3
Práctica de salida UNAC 19 junio 2012 1. Las nubes bajas de poco espesor que se observan en invierno sobre la costa peruana se llaman UNMSM 2005 a. estratos b. alto-estratos c. cirros d. cúmulos e. cúmulo-nimbos 2. El componente de la atmósfera, responsable del incremento global de la temperatura de la Tierra es el UNMSM 2005 a. argón b. nitrógeno c. dióxido de carbono d. neón e. oxígeno 3. La diferencia de presión atmosférica y temperatura sobre la superficie terrestre da origen a UNMSM 2008 a. las nubes b. las precipitaciones c. la humedad atmosférica d. los vientos e. las neblinas 4. En los planos de Lima, a escala 1/6000, se observa que la longitud de la Av. Arequipa es de 50 cuadras, que equivale a 50 cm en el plano, ¿cuál será la distancia real en Km? UNSM 2009 a. 30 Km b. 60 Km c. 6 Km d. 3 Km e. 5 Km 5. Si se emplea una escala de 1/200 000, una longitud de 11 cm en el mapa equivale en el terreno a UNMSM 2009 a. 11 Km b. 111 Km c. 222 Km d. 22 Km e. 2,2 Km 6. El objeto de estudio de la Geografía es UNMSM 2000 a. la organización del espacio terrestre b. sólo la distribución de plantas y animales c. la medición de la Tierra y los planetas d. el planeta Tierra y sus minerales e. las interrelaciones entre las sociedades 7. El fenómeno de la Inversión Térmica en la costa peruana, esencialmente, implica UNMSM 2005 a. ascensos bruscos de temperatura del aire b. descensos bruscos de la temperatura del aire c. saturación de la humedad atmosférica d. temperatura del aire más baja a niveles inferiores e. cambios estacionales de la temperatura del aire 8. El promedio de tiempos atmosféricos en un lugar y en un lapso de más de treinta años es denominado UNMSM 2009 a. tiempo b. sequía c. clima d. humedad e. pluviosidad 9. La disminución de la temperatura terrestre desde el Ecuador hacia los polos es una consecuencia UNMSM 2009 a. de la redondez de la Tierra b. del movimiento de rotación c. del movimiento de traslación d. de la inclinación del eje terrestre e. de la distribución de las masas de agua 10. El cambio climático global, fenómeno que se percibe en el presente milenio, se debe al UNMSM 2009 a. incremento del efecto invernadero b. debilitamiento de la capa de ozono c. deterioro climático por efecto de la lluvia ácida d. deshielo progresivo de la Antártida e. problema del Fenómeno del Niño 11. El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el primer acuerdo mundial integral que abarca todos los tipos de diversidades biológicas y, a su vez, está compuesta por la diversidad UNMSM 2005 a. climática, taxonómica y ecológica b. biotipo, biocenosis y ecosistemas c. biótica, climática y ecosistemas

practica salida seminario solucionario UNAC junio 2012 1º PARTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practica salida seminario solucionario UNAC junio 2012 1º PARTE

Práctica de salida UNAC19 junio 2012

1. Las nubes bajas de poco espesor que se observan en invierno sobre la costa peruana se llaman UNMSM 2005 a. estratos b. alto-estratos c. cirros d. cúmulos e. cúmulo-nimbos

2. El componente de la atmósfera, responsable del incremento global de la temperatura de la Tierra es el UNMSM 2005 a. argón b. nitrógeno c. dióxido de carbono d. neón e. oxígeno

3. La diferencia de presión atmosférica y temperatura sobre la superficie terrestre da origen a UNMSM 2008

a. las nubes b. las precipitaciones c. la humedad atmosférica d. los vientos e. las neblinas

4. En los planos de Lima, a escala 1/6000, se observa que la longitud de la Av. Arequipa es de 50 cuadras, que equivale a 50 cm en el plano, ¿cuál será la distancia real en Km? UNSM 2009 a. 30 Km b. 60 Km c. 6 Km d. 3 Km e. 5 Km

5. Si se emplea una escala de 1/200 000, una longitud de 11 cm en el mapa equivale en el terreno a UNMSM 2009 a. 11 Km b. 111 Km c. 222 Km d. 22 Km e. 2,2 Km

6. El objeto de estudio de la Geografía es UNMSM 2000 a. la organización del espacio terrestre b. sólo la distribución de plantas y animales c. la medición de la Tierra y los planetas d. el planeta Tierra y sus minerales e. las interrelaciones entre las sociedades

7. El fenómeno de la Inversión Térmica en la costa peruana, esencialmente, implica UNMSM 2005 a. ascensos bruscos de temperatura del aire b. descensos bruscos de la temperatura del aire

c. saturación de la humedad atmosférica d. temperatura del aire más baja a niveles inferiores e. cambios estacionales de la temperatura del aire

8. El promedio de tiempos atmosféricos en un lugar y en un lapso de más de treinta años es denominado UNMSM 2009 a. tiempo b. sequía c. clima d. humedad e. pluviosidad

9. La disminución de la temperatura terrestre desde el Ecuador hacia los polos es una consecuencia UNMSM 2009 a. de la redondez de la Tierra b. del movimiento de rotación c. del movimiento de traslación d. de la inclinación del eje terrestre e. de la distribución de las masas de agua

10. El cambio climático global, fenómeno que se percibe en el presente milenio, se debe al UNMSM 2009 a. incremento del efecto invernadero b. debilitamiento de la capa de ozono c. deterioro climático por efecto de la lluvia ácida d. deshielo progresivo de la Antártida e. problema del Fenómeno del Niño

11. El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el primer acuerdo mundial integral que abarca todos los tipos de diversidades biológicas y, a su vez, está compuesta por la diversidad UNMSM 2005 a. climática, taxonómica y ecológica b. biotipo, biocenosis y ecosistemas c. biótica, climática y ecosistemas d. genética, climática y ecológica e. genética, taxonómica y ecológica

12. Una de las discontinuidades de la estructura interna de la Tierra es la de Mohorovicic ubicada entre UNMSM 2001

a. el Núcleo y el Manto b. el Sial y el Sima c. la Corteza y el Manto d. el Nife y el Manto e. la Litósfera y el Núcleo

13. Las fuerzas constructoras del relieve terrestre se conocen como UNMSM 2007 a. exógenas b. morfodinámicas c. endógenas d. edáficas e. antrópicas

Page 2: practica salida seminario solucionario UNAC junio 2012 1º PARTE

14. Los procesos epirogénicos dan como resultado la formación de UNMSM 2007 a. plegamientos b. tablazos c. conos de deyección d. valles e. pongos

15. En la estructura interna de la Tierra, el Sial está separado del Sima por la discontinuidad de UNMSM 2009 a. Repetty b. Mohorovicic c. Gutenberg d. Conrad e. Weichert

16. La teoría evolutiva del Universo conocida como "Estado Constante" sostiene que UNMSM 2004 a. el Universo es una realidad debido a la multiplicación de átomos de hidrógeno y helio b. la materia es constante c. siendo el espacio curvo, entonces es finito d. el Universo no ha tenido principio ni tendrá fin e. el Universo es perdurable por la presencia de protones y neutrones

17. ¿En qué era geológica aparecen los reptiles? UNMSM 2007 a. Mesozoica b. Paleozoica c. Ordovícico d. Cenozoica e. Mioceno

18. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra? UNMSM 2008 a. el día artificial b. las estaciones c. el año solar d. las zonas térmicas e. el efecto Coriolis

19. Cuando la sombra de la Luna cae sobre la Tierra se produce un eclipse UNMSM 2009 a. de Luna b. total c. parcial d. de Sol e. anular

20. Los movimientos de ascenso y descenso del nivel de agua de los océanos y mares, por la atracción del sol y la luna, se denominan UNMSM 2011 a. olas b. corrientes c. afloramientos d. tsunamis e. mareas

21. El paso de La Viuda está ubicado en la carretera UNMSM 2005 a. Arequipa-Juliaca b. Canta-Cerro de Pasco c. Olmos-Marañón d. Arequipa-Puno e. Pativilca-Huaraz

22. El volcán que se ubica en el departamento de Moquegua lleva el nombre de UNMSM 2008 a. Tutupaca b. Coropuna c. Sabancaya d. Ubinas e. Ampato

23. La acumulación de sedimentos de origen aluviofluvial, en el curso inferior de los ríos de la costa, forman UNMSM 2012 a. los conos de deyección b. los tablazos marinos c. las dunas de arena d. los humedades o albuferas e. las lomas de cactus

24. La cadena de montañas que se levanta casi paralela y próxima a la costa del Pacífico en Canadá y EEUU recibe el nombre UNMSM 2005 a. Sierra Madre b. Apalaches c. Rocosas d. Mackenzie e. Missouri

25. Los montes Apalaches están formados por un conjunto de montañas que abrigan valles paralelos orientados de Noreste a Suroeste y se ubica en el sector UNMSM 2005 a. sur de América del Norte b. occidental de América del Norte c. central de América del Norte d. norte de América del Norte e. oriental de América del Norte

26. La cordillera de los Andes, como parte del sistema andino, recorre un gran sector de América del Sur que abarca parte del territorio del Perú y de países como UNMSM 2010 a. Chile, Bolivia y Venezuela b. Argentina, Chile y Brasil c. Argentina, Guyana y Ecuador d. Bolivia, Uruguay y Venezuela e. Chile, Paraguay y Venezuela