1
La contaminación, el uso de insecticidas, los incendios de bosques provocados para tener tierras de cultivo, la construcción de carreteras y embalses produce que los animales no encuentren refugio ni alimento y acaben muriendo. Por ese motivo muchas especies se hallan en peligro de extinción, como es el caso del lince ibérico. El lince ibérico (Lynx pardinas) es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su camuflaje. La dieta del lince ibérico durante la estación del verano está compuesta casi exclusivamente de conejos. En invierno, cuando el número de conejos está en su punto más bajo, cazan cervatillos y muflones jóvenes. El recorrido diario realizado por un lince en busca de alimento se estima en unos siete kilómetros. En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo que comienza entre enero y febrero. A pesar de ser un animal de hábitos solitarios, en esta época del año suele permanecer con su pareja. La gestación de un lince ibérico dura de 65 a 72 días. Las camadas suelen constar de una a cuatro crías, siendo lo más habitual dos cachorros. A los dos meses los cachorros son capaces de acompañar a su madre en las cacerías y son independientes en 7 ó 12 meses. PRÁCTICA CALIFICADA I. Lee las siguientes indicaciones: 1. Lee atentamente el texto e identifica el tema y los subtemas (10p) 2. Subraya de color rojos la idea principal de cada párrafo (5p) 3. Subraya de color azul las ideas secundarias de cada párrafo (5p) Nombre y Apellidos: __________________________________________ Fecha: _________ Grado y Sección: 2do “B” Prof: Carmen Ayvar – Juliza Dueñas Subtema 1: _________________ _________________ _________________ ______ Subtema 2: _________________ _________________ _________________ ______ Subtema 3: _________________ _________________ _________________ ______ Subtema 4: _________________ _________________ _________________ ______ Subtema 5: _________________ _________________ _________________ ______ Tema: _______________________

Práctica Tema y Subtema Anexo 04

  • Upload
    juana

  • View
    870

  • Download
    36

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identificación del tema y subtema en un texto.

Citation preview

  • La contaminacin, el uso de insecticidas, los incendios de bosques provocados para tener tierras de cultivo, la construccin de carreteras y embalses produce que los animales no encuentren refugio ni alimento y acaben muriendo. Por ese motivo muchas especies se hallan en peligro de extincin, como es el caso del lince ibrico.

    El lince ibrico (Lynx pardinas) es un felino de aspecto grcil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batindola en momentos de peligro o excitacin. Sus caractersticas orejas puntiagudas estn terminadas en un pincel de pelos negros rgidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su camuflaje.

    La dieta del lince ibrico durante la estacin del verano est compuesta casi exclusivamente de conejos. En invierno, cuando el nmero de conejos est en su punto ms bajo, cazan cervatillos y muflones jvenes. El recorrido diario realizado por un lince en busca de alimento se estima en unos siete kilmetros.

    En la mayora de los casos, el lince ibrico vive de manera solitaria y nmada, mostrndose ms sociable en la poca de celo que comienza entre enero y febrero. A pesar de ser un animal de hbitos solitarios, en esta poca del ao suele permanecer con su pareja.

    La gestacin de un lince ibrico dura de 65 a 72 das. Las camadas suelen constar de una a cuatro cras, siendo lo ms habitual dos cachorros. A los dos meses los cachorros son capaces de acompaar a su madre en las caceras y son independientes en 7 12 meses.

    PRCTICA CALIFICADA

    I. Lee las siguientes indicaciones:

    1. Lee atentamente el texto e identifica el tema y los subtemas (10p)

    2. Subraya de color rojos la idea principal de cada prrafo (5p)

    3. Subraya de color azul las ideas secundarias de cada prrafo (5p)

    Nombre y Apellidos: __________________________________________ Fecha: _________ Grado y Seccin: 2do B Prof: Carmen Ayvar Juliza Dueas

    Subtema 1:

    _________________

    _________________

    _________________

    ______

    Subtema 2:

    _________________

    _________________

    _________________

    ______

    Subtema 3:

    _________________

    _________________

    _________________

    ______

    Subtema 4:

    _________________

    _________________

    _________________

    ______

    Subtema 5:

    _________________

    _________________

    _________________

    ______

    Tem

    a: _

    ___

    ____

    ____

    ____

    ___

    ____