2
Práctica UNI 13-01-16 1. El tipo de clima de un lugar de pende de distintos elementos y factores. El elemento principal del clima es la UNMSM 2015-1 a. altitud b. latitud c. temperatura d. oceanidad e. continentalidad 2. El índice demográfico que indica el número de hijos promedio por mujer al final del periodo reproductivo se denomina tasa de UNMSM 2015-1 a. fecundidad b. morbilidad c. mortalidad d. crecimiento e. productividad 3. El tratado de la Antártida (1959) ratificado y prorrogado desde 1991 por 50 años más, estipula que las actividades desarrolladas en el territorio antártico deben destinarse UNMSM 2015-1 a. a la fortificación militar b. a la pesca indiscriminada c. al ensayo de nuevas armas d. a la explotación de recursos e. a la investigación científica 4. El profesor de geografía programó una práctica de campo en el distrito de Canta; al llegar a la localidad reunión a sus alumnos y les indicó que al día siguiente visitarían la localidad de Obrajillo y les solicitó calcular la distancia entre Canta y Obrajillo en un mapa a escala 1:100 000. Medida la distancia que separa estos dos puntos en el mapa, hallaron 28 mm. ¿Cuál es la distancia entre Canta y Obrajillo? a. 2400 m b. 1600 m c. 2600 m d. 2300 m e. 2800 m 5. En la sierra peruana, las corrientes de lodo, que consisten en flujos de agua turbia que arrasan materiales a su paso, principalmente en épocas de lluvia, se denominan a. huaicos b. derrumbes c. tsunamis d. aludes e. desbordes 6. La acción benéfica de los gases de efecto invernadero trae como consecuencia UNMSM 2015-1 a. la ausencia de vida en la Tierra y temperatura anual promedio de -18ºC b. el incremento de las precipitaciones y descongelamiento de los glaciares c. el incremento del nivel de los océanos e inundación de las zonas costeras d. el cambio de la circulación atmosférica y en las condiciones meteorológicas e. la presencia de vida en la Tierra y temperatura promedio anual de +15º C 7. Los… y…. son características topográficas propias de la región alto andina sur del Perú UNMSM 2015-1 a. cañones - tablazos b. acantilados - lagunas c. volcanes - mesetas d. manglares - llanuras e. valles - manglares 8. El geógrafo Javier Pulgar Vidal sintetizó sabiamente los profundos conocimientos que el hombre peruano tenía de su territorio desde tiempos ancestrales. Las variadas características de este territorio, tales como el clima, la vegetación, el paisaje, el relieve, el hombre y sus actividades, etc. sirvieron de base para identificar las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua. Señale la alternativa que asocia correctamente clima y región natural UNMSM 2015-2 a. desértico o árido - Suni b. templado frío - Chala c. templado cálido - Yunga d. tropical lluvioso - Jalca e. glacial o muy frío - Quechua

Practica UNI 13-01-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene preguntas de examenes de admisión tipo UNMSM

Citation preview

Práctica UNI 13-01-16

1. El tipo de clima de un lugar de pende de distintos elementos y factores. El elemento principal del clima es la UNMSM 2015-1 a. altitud b. latitud c. temperatura d. oceanidad e. continentalidad 2. El índice demográfico que indica el número de hijos promedio por mujer al final del periodo reproductivo se denomina tasa de UNMSM 2015-1 a. fecundidad b. morbilidad c. mortalidad d. crecimiento e. productividad 3. El tratado de la Antártida (1959) ratificado y prorrogado desde 1991 por 50 años más, estipula que las actividades desarrolladas en el territorio antártico deben destinarse UNMSM 2015-1 a. a la fortificación militar b. a la pesca indiscriminada c. al ensayo de nuevas armas d. a la explotación de recursos e. a la investigación científica 4. El profesor de geografía programó una práctica de campo en el distrito de Canta; al llegar a la localidad reunión a sus alumnos y les indicó que al día siguiente visitarían la localidad de Obrajillo y les solicitó calcular la distancia entre Canta y Obrajillo en un mapa a escala 1:100 000. Medida la distancia que separa estos dos puntos en el mapa, hallaron 28 mm. ¿Cuál es la distancia entre Canta y Obrajillo? a. 2400 m b. 1600 m c. 2600 m d. 2300 m e. 2800 m

5. En la sierra peruana, las corrientes de lodo, que consisten en flujos de agua turbia que arrasan materiales a su paso, principalmente en épocas de lluvia, se denominan a. huaicos b. derrumbes c. tsunamis d. aludes e. desbordes 6. La acción benéfica de los gases de efecto invernadero trae como consecuencia UNMSM 2015-1 a. la ausencia de vida en la Tierra y temperatura anual promedio de -18ºC b. el incremento de las precipitaciones y descongelamiento de los glaciares c. el incremento del nivel de los océanos e inundación de las zonas costeras d. el cambio de la circulación atmosférica y en las condiciones meteorológicas e. la presencia de vida en la Tierra y temperatura promedio anual de +15º C 7. Los… y…. son características topográficas propias de la región alto andina sur del Perú UNMSM 2015-1 a. cañones - tablazos b. acantilados - lagunas c. volcanes - mesetas d. manglares - llanuras e. valles - manglares 8. El geógrafo Javier Pulgar Vidal sintetizó sabiamente los profundos conocimientos que el hombre peruano tenía de su territorio desde tiempos ancestrales. Las variadas características de este territorio, tales como el clima, la vegetación, el paisaje, el relieve, el hombre y sus actividades, etc. sirvieron de base para identificar las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua. Señale la alternativa que asocia correctamente clima y región natural UNMSM 2015-2 a. desértico o árido - Suni b. templado frío - Chala c. templado cálido - Yunga d. tropical lluvioso - Jalca e. glacial o muy frío - Quechua

9. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la estructura de la población por edades presenta la siguiente proyección UNMSM 2015-2 a. la población joven es la menos numerosa y seguirá aumentando b. el número de personas mayores de 60 años tiende a disminuir c. la población menor de 15 años muestra tendencia a incrementar d. la población adulta irá aumentando y tenderá a ser más numerosa e. la población infantil se incrementará, ya que la tasa de natalidad aumenta 10. Una actividad económica es un proceso mediante el cual se obtienen productos, bienes y servicios. En nuestro país, se desarrollan diferentes actividades, algunas en condiciones difíciles. Respecto de las características generales de las actividades económicas, señale cuáles de los siguiente enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) I. La mayor concentración de PEA se en el sector terciario II. El turismo forma parte del sector secundario III. En la agricultura andina predominan el algodón y la vid UNMSM 2015-2 a. FVF b. VFV c. VFF d. FFF e. VVV 11. El relieve peruano se caracteriza por ser variado y complejo. En la faja del territorio comprendido entre el litoral y aproximadamente los 800 metros de altitud, conocida como costa, encontramos numerosas y, a menudo, extensas superficies desérticas que, en general, son denominadas... Esta faja presenta una topografía.... hacia el este, debido a la presencia de las estribaciones andinas, algunas de las cuales llegan al mar UNMSM 2015-2 a. pampas - ondulada con colinas y montañas bajas b. mesetas - plana a moderada pendiente c. altos - accidentada y superficie ondulada d. terrazas - de muy accidentada a ondulada e. lomas - de colinas altas y superficies muy planas

12. En nuestro viaje de promoción hacia la región amazónica observamos que, entre las características de sus dos principales pisos ecológicos, la selva alta y la selva baja, se localizan amplios valles de suelos aluviales que ofrecen grandes posibilidades de desarrollo agrícola. En este contexto, ¿cuál es el valle más amplio de esta región? a. Huallaga central b. Pozuzo medio c. Palcazú alto d. Chanchamayo bajo e. Tambopata alto 13. Uno de los riesgos más preocupantes y que pone en peligro a la humanidad es el incremento global de la temperatura y el cambio climático. ¿Cuál es la acción prioritaria en la solución de este riesgo? UNMSM 2015-2 a. disminuir la contaminación del suelo y del agua b. disminuir el CO2 que se suministra al aire c. adecuar los cambios de uso de las tierras d. controlar la degradación que sufren los suelos e. ordenar el consumo de aerosoles líquidos 14. En términos generales, en el mar peruano se presentan dos sectores con características propias: el mar frío de la corriente de Humboldt y el mar tropical. En este contexto, ¿cuál es la característica que permite, en uno de estos sectores, que exista abundancia de biodiversidad y cantidad de especies ictiológicas? a. baja salinidad disuelta b. alta salinidad disuelta c. afloramiento de las aguas d. poca viscosidad del agua e. alta temperatura del agua 15. Las variadas características del territorio como clima, vegetación y paisaje sirven de base para identificar las ocho regiones naturales del Perú. Señale la alternativa que asocie, respectivamente, región natural y relieve representativo a. Chala: pampas y valles b. Omagua: montañas y cañones c. Jalca: altos y restingas d. Quechua: planicies y glaciares e. Janca: terrazas y aguajales