5

Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco

Citation preview

Page 1: Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50
Page 2: Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50

La prueba de Viscosidad Saybolt-Furol de los materiales asfálticos permite

conocer la consistencia de los materiales asfálticos mediante sus

características de flujo a una temperatura de 135°C para los cementos, de 25

y 50°C para los asfaltos rebajados, pudiéndose hacer a otras temperaturas,

con el propósito de estudiar la susceptibilidad al calor de los materiales

asfálticos y determinar las viscosidades apropiadas para su utilización.

En esta práctica se realizó la prueba para viscosidad Saybolt-Furol a 25 y

50°C por lo tanto se aplicó a una muestra de asfalto rebajado.

Los asfaltos rebajados que regularmente se utilizan para la elaboración de

carpetas de mezcla en frío, así como en impregnaciones de bases y sub bases

hidráulicas, son los materiales asfálticos líquidos compuestos por cemento

asfáltico y un solvente, clasificados según su velocidad de fraguado como se

muestra a continuación:

Determinar el tiempo que tardan en pasar 60 cm3 de asfalto rebajado a

través de un orificio Furol, instalado en un tubo de viscosidad Saybol, bajo

condiciones de carga y termperatura prestablecidas.

Viscosímetro Saybolt-Furol

Matraz de vidrio

Equipo para filtrado

Termómetros

Parrilla eléctrica

ClasificaciónVelocidad de

fraguadoTipo de solvente

FR-3 Rápida Nafta, gasolina

FM-1 Media Queroseno

Page 3: Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50

Cronómetro

Vaso de precipitado

Agua para llenar el baño

Se colocan 150 gr de la muestra de asfalto rebajado en un recipiente y se

calienta hasta alcanzar una temperatura superior en 2°C al de la prueba

(25°C).

Se llena el baño del viscosímetro con agua y se limpia el tubo de viscosidad

con xilol o petróleo diáfano

Una vez limpio el tubo, se le inserta el tapón de corcho en la parte inferior, de

manera que penetre de 6 a 9 mm, cuidando que ajuste herméticamente para

evitar pérdidas de la muestra de prueba.

Se ajusta el bajo del viscosímetro a una temperatura ligeramente inferior a la

de la prueba.

Page 4: Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50

Se vierte en el tubo de viscosidad la muestra preparada hasta que se derrame

en la cazoleta; se coloca la tapa y se inserta el termómetro a través del

orificio central de la misma.

Se agita la muestra continuamente con el termómetro, dándole a éste un

movimiento circular y evitando movimientos verticales que pudieran provocar la

formación de burbujas, teniendo cuidado de no golpear el fondo del tupo de

viscosidad.

Cuando la temperatura permanezca constante durante 1 min de agitado

continuo, se coloca el matraz debajo del tubo de viscosidad, se retira el

tapón de corcho y simultáneamente se pone en marcha el cronómetro, el cual

se detiene en el momento en que la muestra alcance la marca de aforo de 60

cm3 del matraz y se registra el tiempo medido

Page 5: Práctica Viscosidad Saybolt-Furol de Emulsiones de 25 a 50

El tiempo transcurrido desde que se inicia el llenado del tubo de viscosidad

hasta que empiece el llenado del matraz no debe ser mayor de 15 minutos.

Se realizaron 5 intentos con la muestra y se obtuvieron los siguientes datos:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 32 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚á𝑠 𝑏𝑎𝑗𝑜 = 28 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛 = 17°𝐶