3
PRÁCTICA XI: TOMA DE MUESTRA DE ESPUTO INTRODUCCIÓN El esputo es una materia procedente de las vías respiratorias inferiores, que llega a la boca por expectoración. El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmón) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda. Esta secreción con apariencia de moco puede llegar a infectarse, teñirse de sangre o contener células anormales que pueden llevar a un diagnóstico. Un cultivo, en medicina, es sencillamente una siembra del esputo de un paciente en un medio adecuado que se conoce vulgarmente como "caldo de cultivo" para ver si crece algún microorganismo. Las muestras designadas como esputo pocas veces contienen sólo secreciones de las vías respiratorias bajas. Con frecuencia se hayan contaminadas por la saliva, naso faringes y bacterias o partículas de elementos. OBJETIVO El diagnóstico de las enfermedades infecciosas se basa en el estudio de los síntomas y signos clínicos, así como en la demostración de la presencia del agente, de productos o de la huella que éste ha dejado en su contacto con el sistema inmune del individuo. El diagnóstico clínico es, en muchos casos, orientador luego de evaluar los datos que ofrecen la historia clínica y la exploración pero, la confirmación de un diagnóstico clínico requiere en enfermedades infecciosas el diagnóstico etiológico que confiere al laboratorio. El objetivo es realizar la toma, transporte y conservación de las muestras adecuadas del tracto respiratorio inferior reseñando el

Practica Xi Esputo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de práctica

Citation preview

PRCTICA XI: TOMA DE MUESTRA DE ESPUTO

INTRODUCCINEl esputo es una materia procedente de las vas respiratorias inferiores, que llega a la boca por expectoracin. El esputo es una secrecin que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmn) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda. Esta secrecin con apariencia de moco puede llegar a infectarse, teirse de sangre o contener clulas anormales que pueden llevar a un diagnstico. Un cultivo, en medicina, es sencillamente una siembra del esputo de un paciente en un medio adecuado que se conoce vulgarmente como "caldo de cultivo" para ver si crece algn microorganismo. Las muestras designadas como esputo pocas veces contienen slo secreciones de las vas respiratorias bajas. Con frecuencia se hayan contaminadas por la saliva, naso faringes y bacterias o partculas de elementos.

OBJETIVOEl diagnstico de las enfermedades infecciosas se basa en el estudio de los sntomas y signos clnicos, as como en la demostracin de la presencia del agente, de productos o de la huella que ste ha dejado en su contacto con el sistema inmune del individuo. El diagnstico clnico es, en muchos casos, orientador luego de evaluar los datos que ofrecen la historia clnica y la exploracin pero, la confirmacin de un diagnstico clnico requiere en enfermedades infecciosas el diagnstico etiolgico que confiere al laboratorio. El objetivo es realizar la toma, transporte y conservacin de las muestras adecuadas del tracto respiratorio inferior reseando el material necesario, la tcnica de obtencin, volumen, nmero y transporte de ellas.

FUNDAMENTOEn las condiciones habituales de la clnica diaria, no es una muestra representativa de la situacin existente en el tracto respiratorio inferior pero su mezcla con secreciones procedentes de todo el rbol traqueo-bronquial y con la flora saprfita de la orofaringe. No obstante es un mtodo fcil y rpido cuya utilidad o relacin entre resultado obtenido y verdadera etiologa depende en gran medida de su correcta obtencin, control de calidad y valoracin adecuada del resultado.MATERIAL Y REACTIVOS Frasco estril de boca ancha y hermtico Suero fisiolgico estril y nebulizador ocasionalmente.

MUESTRAEsputo.

PROCEDIMIENTO Enjuagar la boca con agua destilada estril o solucin salina. Obtener el esputo tras una expectoracin profunda luego de un esfuerzo de tos, preferentemente matinal. La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio. La saliva no sirve para realizar este estudio. De no producirse expectoracin espontnea, puede inducirse el esputo con nebulizaciones de suero fisiolgico estril tibio (15 ml durante 10 minutos), siendo til adems realizar un drenaje postural o fisioterapia respiratoria. En un frasco de plstico, con capacidad de 30 a 50 ml, de boca ancha y estril, se recogen unos 5 ml de expectoracin del paciente. Volumen mnimo de 2 ml. Envo inmediato al laboratorio, o procesarlo (no superior a dos horas). Es preferible realizar la toma antes de instaurar el tratamiento antibitico. La expectoracin debe rechazarse hasta obtener un esputo de calidad suficiente (ms de 25 leucocitos poliformonucleares y menos de 10 clulas epiteliales por campo 100x). Si no se obtiene muestra representativa del tracto respiratorio inferior, es intil insistir con esta tcnica diagnstica. En los casos de sospecha de tuberculosis slo hay que cuidar que la muestra sea mucopurulenta y est libre de saliva; se toman 3 muestras: una es cuando se produce tos, otra se toma en la maana cuando despierta el paciente y una ms al hacer la entrega de las muestras en el laboratorio. Envo: Las muestras se protegen del calor excesivo con refrigerante