10
“UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO” FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA: LABORATORIO DE ESTATICA PRÁCTICA 5: CENTROIDES.

Practica5 Centroides2 121014194032 Phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

centroides

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

MATERIA: LABORATORIO DE estatica

prctica 5: centroides.

INTRODUCCION

OBJETIVOS Localizar experimentalmente el centro de gravedad de algunas placas delgadas de acrlico y posteriormente comparar los resultados con los obtenidos en forma terica.EQUIPO A UTILIZARa) Placas de acrlico b) Flexmetroc) PlomadaACTIVIDADES PARTE 1Tome una placa de acrlico y sostngala por el cordn frente a una hoja de papel milimtrico la cual deber estar adherida a la pared, deje oscilar el modelo de pndulo hasta que llegue a la posicin de reposo. Para esta posicin, con ayuda de la plomada trace sobre la parte interior del modelo una pequea marca que corresponda a la vertical que pase por el punto de suspensin como se muestra en la figura No. 1. Trace una recta uniendo el punto de suspensin y la marca.

FIGURA 1FIGURA BFIGURA 3xxxyyy

1. Repita la actividad 1 suspendiendo ahora la placa de acrlico por el siguiente cordn.La interseccin de las dos rectas trazadas sobre la placa de acrlico corresponde al centroide del rea compuesta de dicha placa.

FIGURA 1FIGURA 2FIGURA 3xxxyyy2. Sobre la hoja de papel milimtrico establezca un sistema de referencia y mida los valores de las coordenadas centroidales del rea compuesta (Xc, Yc) obtenidas experimentalmente.

FIGURA 1-------------------- Xc= 6.5 [cm] Yc= 5.5 [cm]

FIGURA 2---------------------Xc= 8.3 [cm] Yc= 4.2 [cm]

FIRGURA 3-------------------Xc= 8.3 [cm] Yc= 5.1 [cm]

3. Repita las actividades 1 a 4 utilizando ahora las otras placas de acrlico, deber usar una hoja de papel milimtrico por cada placa de acrlico.ACTIVIDADADES PARTE 21. Mida las dimensiones de la placa de acrlico usando el mismo sistema de referencia que sirvi para medir las coordenadas Xc y Yc obtenidos en la parte 1.

FIGURA 1FIGURA 2FIGURA 3xxxyyy16 12 7.8 4.8 18.49.11.17 9.214.212.4NOTA:Todas las medias estn en centmetros [cm]3.52. Con ayuda de su profesor y utilizando el mismo sistema de referencia ya establecido complete la tabla No. 1.

xyFIGURA 1FIGURA AFIGURA BFIGURA CFIGURA DPara la Figura 1FIGURArea X(cm)Y(cm)AxAy

Figura A-18.096.18.1-110.349-146.529

Figura B56.5468.2339.24463.628

Figura C93.663.9561.6365.04

Figura D15.613.332.6207.94840.56

147.65998.439722.699

3. Calcule las coordenadas centroidales haciendo uso de las expresiones siguientes:FIGURA 1Xc = = = 6.76 (cm) Yc = = = 4.88 (cm) 4. Repita las actividades 1 a 3 utilizando las otras placas de acrlico.

xyFIGURA AFIGURA BFIGURA CFIGURA 2

Para la Figura 2FIGURArea X(cm)Y(cm)AxAy

Figura A10.581.533.0616.187432.3748

Figura B83.726.854.6573.482385.112

Figura C64.413.733.06884.212197.064

158.71473.8814614.5508

FIGURA 2Xc = = = 9.28 (cm) Yc = = = 3.87 (cm) Para la Figura 3FIGURArea U(cm)V(cm)

Figura A105.579.040

FIGURA 3VU6030yxUc = 9.04 (cm) Vc = 0 (cm)Xc = 7.9 (cm)Yc = 4.6 (cm)

CUESTIONARIO1. A partir de los resultados obtenidos en las actividades de la parte 1 y parte 2, haga la comparacin de los valores de las coordenadas centroidales de las superficies utilizadas y calcule el porcentaje de error haciendo uso de las expresiones siguientes:

Para la figura 1: = = 3.84% de error = = 10.65% de error Para la figura 2: = = 10.56% de error = = 8.52% de error Para la figura 3: = = 5.06% de error = = 10.86% de error 2. Elabore conclusiones y comentarios.RODRGUEZ REYES CARVIT JARED: Por los resultados obtenidos y las comparaciones de datos experimentales y tericos concluyo en que nuestro porcentaje de error en la mayora de las coordenadas del centroide de cada figura fue muy elevado, esto debido a 2 cosas:1 al marcar el centroide experimentalmente, la colocacin del papel milimtrico y que algn eje coincidiera con la plomada adems del movimiento de la pieza y el error al poner el punto para determinar el centroide.2 se debe al error en los clculos al sustituir los datos en las formulas.LVAREZ CEVADA JOS MANUEL:

JIMNEZ ROMUALDO FRANK:

BIBLIOGRAFIA: HIBBELER, Russell c. Mecnica para ingenieros, Esttica, 10 edicin. MERIAN J.L y KRAIGE, Mecanica vectorial para ingenieros, Estatica, 3 edicin.