4
Mecánica de Suelos I Práctica No. 2 1.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado: Malla Masa de Suelo Retenido por malla (gr.) # 4 0 # 10 21.6 # 20 49.5 # 40 102.6 # 60 89.1 100 95.6 200 60.4 Pan 31.2 a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución granulométrica b. Determine D 10 , D 30 , D 60 c. Calcule C u y C c 2.- Un suelo tiene los siguientes valores: D 10 = 0.1 mm D 30 = 0.41 mm D 60 = 0.62 mm Calcule el coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura del suelo 3.- Un suelo tiene los siguientes valores: D 10 = 0.082 mm D 30 = 0.290 mm D 60 = 0.510 mm Calcule el coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura del suelo 4.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado: Malla Masa de Suelo Retenido por malla (gr.) # 4 0 # 6 30.0 # 10 48.7 # 20 127.3 # 40 96.8 # 60 76.6 100 55.2 200 43.4 Pan 22.0 a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución granulométrica b. Determine D 10 , D 30 , D 60 c. Calcule C u y C c

Práctica+No.+2+suelos+I

  • Upload
    wsamper

  • View
    91

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica+No.+2+suelos+I

Mecánica de Suelos I Práctica No. 2

1.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado:

Malla Masa de Suelo

Retenido por malla (gr.)

# 4 0

# 10 21.6

# 20 49.5

# 40 102.6

# 60 89.1

100 95.6

200 60.4

Pan 31.2

a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución

granulométrica

b. Determine D10, D30, D60

c. Calcule Cu y Cc

2.- Un suelo tiene los siguientes valores:

D10 = 0.1 mm

D30 = 0.41 mm

D60 = 0.62 mm

Calcule el coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura del suelo

3.- Un suelo tiene los siguientes valores:

D10 = 0.082 mm

D30 = 0.290 mm

D60 = 0.510 mm

Calcule el coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura del suelo

4.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado:

Malla Masa de Suelo

Retenido por malla (gr.)

# 4 0

# 6 30.0

# 10 48.7

# 20 127.3

# 40 96.8

# 60 76.6

100 55.2

200 43.4

Pan 22.0

a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución

granulométrica

b. Determine D10, D30, D60

c. Calcule Cu y Cc

Page 2: Práctica+No.+2+suelos+I

5.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado:

Malla Masa de Suelo

Retenido por malla (gr.)

# 4 0

# 6 0

# 10 0

# 20 9.1

# 40 249.4

# 60 179.8

100 22.7

200 15.5

Pan 23.5

a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución

granulométrica

b. Determine D10, D30, D60

c. Calcule Cu y Cc

6.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado:

D (mm) % mas fino

0.850 100.0

0.425 92.1

0.250 85.8

0.150 77.3

0.075 62.0

0.040 50.8

0.020 41.0

0.010 34.3

0.006 29.0

0.002 23.0

0.001 5.3

a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución

granulométrica

b. Determine D10, D30, D60

c. Calcule Cu y Cc

7.- La siguiente tabla muestra los resultados de un análisis por tamizado:

D (mm) % mas fino

0.850 100.0

0.425 100.0

0.250 94.1

0.150 79.3

0.075 34.1

0.040 28.0

0.020 25.2

0.010 21.8

0.006 18.9

0.002 14.0

0.001 2.0

Page 3: Práctica+No.+2+suelos+I

a. Determine el porcentaje más fino y dibuje la curva de distribución

granulométrica

b. Determine D10, D30, D60

c. Calcule Cu y Cc

8.- Trace en papel semi-logarítmico las curvas granulométricas, y determine sus

diámetros efectivos, Cu y Cc.

Depósito glacial Arena media Arena fina Limo inorgánico

Malla

No.

tamaño % +

fino

tamaño % +

fino

tamaño % +

fino

tamaño % +

fino

18.85 93.7

4 4.70 84.0

10 1.65 75.3

20 0.833 65.5

35 0.417 53.8 0.417 99.5 0.417 99.5 0.077 98.5

48 0.295 0.295 72.0 0.039 94.0

65 0.208 0.208 25.6 0.028 89.5

100 0.147 32.7 0.147 6.4 0.147 91.5 0.021 81.5

150 0.104 0.104 0.1 0.104 82.0 0.016 69.0

200 0.074 21.0 0.074 60.0 0.0123 57.0

0.070 16.5 0.067 50.0 0.0096 47.5

0.039 10.1 0.057 40.0 0.0066 36.0

0.028 7.5 0.040 25.0 0.0044 27.0

0.016 4.2 0.030 18.0 0.0023 18.0

0.013 3.1 0.020 10.3 0.0015 13.5

0.008 1.6 0.011 6.0 0.0007

8

6.0

9.- Una muestra de 59.1 gr. de suelo se somete a un análisis mecánico, con los

siguientes resultados:

Malla No. Retenido (gr.)

# 20 2.8

# 40 3.4

# 60 8.5

# 140 6.7

# 200 10.2

Además de una prueba de sedimentación mostró que 24.6 gr. son menores de 0.005 mm

y que 1.4 son menores de 0.0005 mm, dibuje la curva granulometrica y calcule D10, Cu

y Cc.

10.- En una prueba granulometrica se han tenido los siguientes resultados:

Peso bruto de la muestra: 32.810 kg.

Malla No. Peso retenido (kg.)

1 ½” 0.997

1” 2.580

¾” 1.445

½” 1.759

3/8” 1.520

¼” 1.645

No. 4 1.680

Page 4: Práctica+No.+2+suelos+I

Por la malla no. 4 pasaron 21 kg, de los cuales se tomó una muestra de 200 gr. y se

pasaron por los tamices menores del #4:

Malla No. Peso retenido (gr.)

# 10 43.1

# 20 35.3

# 40 33.9

# 60 35.1

#100 23.5

#200 15.6

Pasa # 200 13.5

Dibuje la curva granulométrica y calcular el diámetro efectivo, el coeficiente de

uniformidad y el coeficiente de curvatura