Prácticas de Control de Motores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Prácticas de Control de Motores

    1/3

    PRÁCTICAS DE CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS,  2o CUATRIMESTRE

    Práctica de Control de Arranque y Paro con Relevador de ProtecciónRealiza el control del arranque y paro de un motor monofásico (M 1F) por medio de un interruptor depalanca que acciona un contactor magnético, contando con una protección por medio de un relevadorde sobrecarga.Material:

    1. 1 Contactor magnético

    2. 1 Interruptor de palanca

    3. 1 Motor monofásico

    4. 1 Relevador de sobrecarga

    5. Puntas de conexión (Cable para conexiones AWG-12 o 14 según la potencia del motor)

    1

  • 8/18/2019 Prácticas de Control de Motores

    2/3

    Práctica de Control de VelocidadCircuito para controlar la velocidad de un motor monofásico de CA, basado en la regulación por poten-ciómetro apoyado en el uso del   TRIACMAC 310− 4(MAC 310A4), el conjunto resistor  R3  y capacitor  C 3se utiliza para filtrar picos transitorios de alto voltaje que pudieran aparecer. El conjunto de elementosP (potenciómetro) y  C 2   son los mínimos necesarios para que el triac sea disparado. El triac controlael paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente)y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación(110/220 VAC), se usará el siguiente material:

    1. 1 Potenciómetro de  100kΩ.

    2. 2 Resistencias de  47kΩ.

    3. 3 Capacitores de  0.1µFa200v

    4. 1 Resistencia de  100Ω.

    5.   TRIACsMAC 310−4(MAC 310A4) (depende de la carga, uno de 2A para aplicaciones comunes comoésta)

    para asegurar la polarización del circuito, se recomienda hacer uso de una clavija polarizada con laentrada ancha en el neutro y la delgada a la fase. ésto para un buen funcionamiento.

    2

  • 8/18/2019 Prácticas de Control de Motores

    3/3

    Práctica de Control de GiroRealizar el control del arranque y paro de un motor monofásico en sus dos sentidos de giro por mediode un interruptor reversible tipo tambor.

    1. 1 Interruptor Reversible Tipo tambor

    2. 1 Motor monofásico de C.A.

    3. Puntas de conexión (Cable para conexiones AWG-12 o 14 según la potencia del motor)

    3