6
Informática y TIC- Universidad Nacional de Río Negro Trabajo Práctico N° 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 DIGITALIZACIÓN DE SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS Y PANELES DE CORRELACIÓN Objetivos del trabajo práctico Aplicar algunos de los programas de creación de gráficos vectoriales (Free Hand, Corel Draw, Adobe Illustrator) en la construcción de secciones estratigráficas y paneles de correlación. Desarrollo del trabajo práctico Dibujar secciones sedimentológicas, realizar paneles de correlación, clasificando e interpretar el significado geológico de las superficies de discontinuidad reconocidas. Actividad 1. Medir y dibujar una sección estratigráfica detallada (escala 1:100) de los depósitos Cretácicos expuestos en la localidad de Paso Córdoba. Tenga en cuenta que los espesores corresponden a números de báculos por lo que deberá transformarlos a metros. Un báculo mide 1.50 m. escala (m)

Practicas de Coorelacion de Columnas Estratigraficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

correlaciones estratigraficas

Citation preview

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    TRABAJO PRCTICO N 1

    DIGITALIZACIN DE SECCIONES ESTRATIGRFICAS Y PANELES DE

    CORRELACIN

    Objetivos del trabajo prctico

    Aplicar algunos de los programas de creacin de grficos vectoriales (Free Hand, Corel

    Draw, Adobe Illustrator) en la construccin de secciones estratigrficas y paneles de

    correlacin.

    Desarrollo del trabajo prctico

    Dibujar secciones sedimentolgicas, realizar paneles de correlacin, clasificando e

    interpretar el significado geolgico de las superficies de discontinuidad reconocidas.

    Actividad 1. Medir y dibujar una seccin estratigrfica detallada (escala 1:100) de los

    depsitos Cretcicos expuestos en la localidad de Paso Crdoba. Tenga en cuenta que los

    espesores corresponden a nmeros de bculos por lo que deber transformarlos a metros. Un

    bculo mide 1.50 m.

    escala (m)

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    Actividad 2. Teniendo en cuenta la seccin estratigrfica realizada en la actividad 1, indique si

    reconoce alguna superficie de discontinuidad y explique su significado geolgico.

    Actividad 3. Dibujar las cuatro secciones descriptas y realizar un panel de correlacin teniendo

    en cuenta: 1- litologa y 2- tipo de contacto que presentan (erosivo, neto, transicional),

    respetando la escala horizontal que separa a cada una de ellas. Describa brevemente que

    factores pueden haber sido los responsables de los cambios observados en la geometra de los

    cuerpos. Tenga en cuenta que los espesores corresponden a nmeros de bculos por lo que

    debern ser transformados a metros.

    Seccin 1 (S 384821,2; O 70 1232,5)

    0: base cubierta.

    0 + 50: base neta a erosiva, bancos de hasta 80 cm integrados por arenas medias a

    gruesa con laminacin paralela, que son sucedidos por areniscas finas con

    estratificacin entrecruzada en artesa y paleocorrientes de 25.

    1+30: base erosiva, bancos de hasta 1m de espesor integrados por arenas medias

    masivas que hacia el techo pasan en transicin hacia areniscas con estratificacin

    entrecruzada en artesa de gran escala y paleocorrientes de 39.

    3-25: base cubierta, bancos de 0,80 a 1m integrados por areniscas finas con abundante

    materia orgnica, que en transicin pasan hacia arenas finas con estructuras en artesa

    de gran escala y laminacin paralela con lineacin parting, hacia el techo se incorporan

    de manera transicional clastos alctonos y materia orgnica.

    4+35: base erosiva, arenas finas masivas que hacia el techo muestran ondulitas

    simtricas.

    6 -50: base erosiva, areniscas medias con laminacin paralela.

    6-15: base cubierta, conglomerados con fragmentos de troncos y bioturbados por

    Ophiomorpha

    6: Fin de seccin.

    Seccin 2 (S, 38 48 21,6; O, 70 12 31,9)

    0: base cubierta,

    0+15: base neta, bancos entre 60 y 90 cm integrados por arenas medias masivas con

    deformacin por carga que incluyen abundantes restos de materia orgnica, estos

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    bancos son sucedidos por areniscas finas con estratificacin entrecruzada en artesa,

    hacia el techo se observan ondulitas simtricas con bioturbacin y abundante materia

    orgnica.

    1-25: base neta, fangolitas de 15 a 20 cm de espesor con laminacin paralela.

    1-15: base erosiva a neta, areniscas conglomerdicas que muestran marcas de fondo

    con paleo corrientes de 60 y un espesor de 5 cm, le siguen areniscas medias a finas

    con laminacin paralela y estructuras en artesa, hacia el techo presentan ondulitas con

    materia orgnica.

    2 -40: base neta, intercalaciones de areniscas y fangos semicubiertos.

    2-15: base erosiva, arenas medias con laminacin paralela y entrecruzada tangencial

    que hacia el techo pasa en transicin a arenas finas con laminacin paralela.

    2+20: base neta, arenas medias a finas, laminacin paralela con restos de materia

    orgnica.

    2+55: base erosiva, bancos de arenas medias con abundante materia orgnica con

    laminacin entrecruzada tangencial, que incluyen clay chips entre sus lminas y

    muestra paleocorrientes de 14. Hacia el techo estos depsitos muestran bancos de

    10-20cm integrados por areniscas finas que intercalan delgados bancos de fango (4 cm

    de espesor) con abundante materia orgnica.

    3+50: base erosiva, bancos de arenas medias con laminacin paralela, que pasan en

    transicin o mediante base erosiva a areniscas medias a finas con estratificacin

    entrecruzada tangencial y en artesa de gran escala. Hacia el techo muestra areniscas

    medias a finas con clay chips, clastos alctonos y materia orgnica. Se observan

    ondulitas simtricas.

    6+30: base erosiva, areniscas medias con estratificacin entrecruzada tangencial y en

    artesa de gran escala, hacia el techo se observan ondulitas simtricas. Paleo corriente

    de 350 (espesor 1m). Siguen pelitas con abundante materia orgnica y ondulitas

    asimtricas, paleocorriente 155.

    7-30: base erosiva, areniscas medias con estructuras en artesa de gran escala y

    paleocorrientes de 22, hacia el techo incorpora de manera transicional gravas y

    clastos retrabajados formando ondulitas.

    9-60: base erosiva, areniscas medias a gruesas con gravas aisladas y gran cantidad de

    mica

    9-40: Fin de la seccin

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    SECCION 3 (S 384823,3; O 70 1231)

    0: base cubierta, areniscas finas con laminacin paralela y ondulitas simtricas,

    seguidas por areniscas con abundante materia orgnica y mica.

    0+25: base cubierta,

    0-20: base cubierta, areniscas finas con laminacin paralela que hacia el techo

    incorpora clastos alcotnos.

    1+10: base cubierta, areniscas medias con laminacin paralela e intercalaciones de

    materia orgnica.

    1 +90: cubierto.

    3+50: base cubierta, areniscas finas con laminacin paralela y abundante materia

    orgnica, hacia el techo pasa de manera transicional a areniscas gravosas y

    conglomerdicas, con desarrollo de ondulitas simtricas y paleocorrientes de 340.

    5+35: base neta, heterolitas que hacia el techo pasan a arenas medias.

    6-40: base cubierta, niveles de pelitas laminadas con abundante mica.

    6+70: base neta, areniscas finas con laminacin paralela sucedidas por estructuras en

    artesa a gran escala que incluyen clastos aislados en los planos de estratificacin y

    abundante materia orgnica. Hacia el techo presenta un nivel de heterolitas de 4 cm.

    9-70: base erosiva, areniscas medias con estructuras en artesa de gran escala que

    hacia el techo incorporan conglomerados. Paleocorrientes de 320.

    9+40: base neta, fangolitas laminadas.

    9+70: base erosiva, areniscas medias con clay chips en la base y estructuras en artesa.

    10-35: base erosiva, bancos de 0,80 a 2m integrados por arenas medias con clay chips

    y gravas, estratificacin entrecruzada en artesa de gran escala y paleo corrientes de

    355 y 340. Algunas artesas presentan deformacin por carga. Hacia el techo se ven

    grietas de sineresis, bioturbacin y ondulitas simticas.

    15+35: base neta, heterolitas con abundante materia orgnica y mica.

    15+80: base erosiva, arenas medias con laminacin paralela y pequeas estructuras

    en artesa.

    16+70: base erosiva: arenas medias hacia el techo incorpora clastos.

    17-10: base neta a levemente erosiva, areniscas con laminacin difusa que incorpora

    gravas y conglomerados hacia el techo

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    17: Fin de la seccin

    Seccin 4 (S 38 48 23.7; O 70 1229,7)

    0: base cubierta, areniscas con laminacin paralela que hacia el techo incorporan

    conglomerados de manera transicional, con estructuras de artesa y abundante

    material orgnico.

    0+50: base neta a erosiva, areniscas medias que hacia el techo incorpora gravas y

    muestran ondulitas simtricas con paleo corrientes de 345.

    0+75: base neta a levemente erosiva, bancos de areniscas con laminacin paralela que

    hacia el techo desarrollan ondulitas simtricas con importante bioturbacin.

    0+80: cubierto

    1-45: base cubierta, areniscas finas con laminacin paralela.

    1-15: cubierta.

    1+55: base cubierta, areniscas finas con laminacin paralela y ondulitas simtricas con

    abundante materia orgnica y gran proporcin de mica.

    2-10: base neta a levemente erosiva, arenas medias con laminacin paralela. Hacia el

    techo los bancos presentan estructuras en artesa de gran escala, con abundante

    materia orgnica y paleo corrientes de 40.

    3+ 65: base erosiva, bancos de areniscas medias con laminacin paralela.

    5- 30: base neta, bancos de arenas medias con laminacin paralela.

    5-25: base cubierta, arenas medias masivas con abundante concentracin de materia

    orgnica caticamente distribuida.

    5+90: base erosiva, arenas medianas a gruesa con laminacin paralela a la base y

    estructuras de artesa de gran escala hacia el techo.

    7-50: base erosiva, arenas medias con estratificacin entrecruzada en artesa,

    paleocorrientes de 28, hacia el techo los bancos presenta abundante concentracin

    de materia orgnica.

    9-50: base neta, arenas finas con laminacin paralela, presenta deformacin por carga

    y hacia el techo se aprecian ondulitas simtricas.

    10+20: base neta a levemente erosiva, arenas finas con estructuras en artesa, hacia el

    techo incorpora de manera transicional conglomerados y materia orgnica.

  • Informtica y TIC- Universidad Nacional de Ro Negro Trabajo Prctico N 1

    11: cubierto

    11+40: base cubierta, areniscas masivas con abundante materia orgnica y mica,

    hacia el techo estos depsitos incorporan de manera transicional arenas gruesas y

    conglomerados.