13
Universidad Autónoma De Bucaramanga UNAB VIRTUAL Unidad 5. Tarea 10. Realizar un esquema del uso de "buenas prácticas" de las principales herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que se pueden utilizar en la formación virtual. Curso: Uso educativo de medios Tutor: Claudia Patricia Salazar Blanco Preparado por: Equipo 018 Carlos Andrés Mancera Ospina U600062098 José Saucedo Machado U600061920 Noviembre de 2012

Prácticas Educativas con herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planteamientos de prácticas educativas con herramientas de comunicación sincrónas y asincrónas de la web

Citation preview

Universidad Autónoma De Bucaramanga

UNAB VIRTUAL

Unidad 5. Tarea 10. Realizar un esquema del uso de "buenas prácticas" de las principales

herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que se pueden utilizar en la formación

virtual.

Curso:

Uso educativo de medios

Tutor:

Claudia Patricia Salazar Blanco

Preparado por: Equipo 018

Carlos Andrés Mancera Ospina

U600062098

José Saucedo Machado

U600061920

Noviembre de 2012

2

Introducción

Las buenas prácticas pedagógicas que se adelantan entorno a las herramientas sincrónicas

o asincrónicas marcan el camino para tener éxito en el desarrollo efectivo del proceso de

enseñanza – aprendizaje; aunque estas herramientas son en sí mismas elementos motivadores en

ciertos contextos educativos, no se puede llevar a feliz término este sin una adecuada planeación

del docente durante la cual se tenga claro no solo los conceptos que identifican a las mismas, sino

ciertas ventajas que ofrecen de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle con el apoyo de

estas.

En el presente documento se realizan varios esquemas en los cuales se analizan las

principales herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que se pueden utilizar en la

formación virtual, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como la descripción de las

herramientas, las ventajas que ofrecen y algunos ejemplos de utilización de las mismas.

3

Esquema del uso de "buenas prácticas" de las principales herramientas de comunicación

sincrónica y asincrónica que se pueden utilizar en la formación virtual.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICAS

Descripción Ventajas de uso Ejemplos de utilización

Chat

Es herramienta de la

tecnología Web que

permite realizar una

comunicación escrita, en

donde existe un emisor y

uno o varios receptores al

mismo tiempo. Traducido

del inglés, significa

“charlar” y es una

herramienta de

comunicación sincrónica

que Cabero (2009) define

como “un medio de

comunicación de internet

que permite tener

comunicación en tiempo

real. Comunicación que

puede ser individual entre

dos personas, o entre los

miembros de un

colectivo.” Se encuentra

disponible en diversos

sitios por lo general

gratuitos.

Permite el intercambio de

información

Permite generar procesos

comunicativos de de uno a

uno o uno a muchos

Permite la distribución de

archivos

Permite la combinación de

formatos textuales, audios y

videos.

Permite mayor interacción

entre los miembros de la

comunicación

Es una herramienta de

comunicación inmediata es

decir en tiempo real

Permite la libertad de

relaciones y el intercambio

cultural.

Es una herramienta fácil de

manejar para las personas

que tienen alfabetización

digital básica.

Su gratuidad disminuye los

costos de comunicación sin

importar distancias.

Se puede encontrar en

diversos servicios de

correo, programas y redes

sociales.

Favorece el desarrollo de

actividades académicas

grupales debido a que se

realizan aportes o se

resuelven dudas al instante.

Se puede utilizar en sitios

web como: Hotmail, Gmail,

Google, Skype, etc.

En el contexto educativo permite la

comunicación bidireccional entre

alumno-alumno, alumno-docente o

alumno-experto sobre algún tema o

contenido.

Permite la expresión de ideas y

conceptos por parte de los

estudiantes y sus puntos de vista.

Permite la socialización,

retroalimentación o feedback en

tiempo real de los conocimientos

adquiridos.

Permite el intercambio de

información entre estudiantes y

docentes y la construcción de

significados o saberes de forma

conjunta

Promueve el aprendizaje

colaborativo a través de la

distribución y trabajo compartido

de archivos o documentos entre

estudiantes.

Estimula la conversación y permite

que los estudiantes introvertidos

puedan expresar sus ideas.

Se pueden establecer

comunicaciones privadas entre los

participantes.

Diseñar un perfil que identifique e

individualice al usuario del servicio

con fotografía, fondos, iconos, etc.

Debatir un tema específico en

tiempo real.

Coordinar actividades académicas

con los estudiantes y profesores.

Realizar acuerdos respecto a

actividades grupales a desarrollar.

4

La audioconferencia

Es una herramienta que

promueve formas de

interacción grupal, a

través de medios

telefónicos y redes de

comunicación. Aquí se

establece una reunión para

el intercambio de ideas,

conceptos o significados

donde interactúan varias

personas al mismo tiempo

y que se encuentran

ubicadas en diferentes

lugares.

Se generan procesos

comunicativos e

informativos desde

cualquier lugar

Permite la integración y

participación de personas

en diferentes puntos

geográficos

Genera proceso de atención

y escucha entre los

participantes.

Es económico, solo se

necesita disponer de acceso

telefónico y un punto de

red.

Promueve la expresión de

diferentes puntos de ideas y

conceptos.

Promueve la asignación de

roles y responsabilidades

entre los participantes.

Permite la integración y

participación de personas

expertas.

No depende de Internet para

su uso.

En el contexto educativo por su

estructura permite la asignación de

roles para llevar a cabo su

desarrollo por ejemplo: un monitor

que oriente la charla, un

coordinador que establezca tiempos

y momentos de participación, los

participantes-estudiantes que

manifiestan sus puntos de vista y

opiniones.

Permite integrar a las prácticas

educativas a los estudiantes que

están situados en diferentes lugares.

Promueve la participación de todos

los miembros de la comunidad de

aprendizaje incluyendo expertos.

Se establecen relaciones más

cercanas entre los estudiantes y el

docente.

Mejora los proceso de escucha y

concentración entre los estudiantes.

Se puede utilizar con teléfonos de

cobertura satelital.

Facilita el M-learning o aprendizaje

en movimiento.

La conferencia audio-

gráfica

Es una herramienta de

telecomunicación

sincrónica que tiene lugar

en la presencialidad.

Utiliza varios teléfonos

enlazados que permiten

comunicarse

simultáneamente, además

se apoya de un

computador que permite

introducir textos y

gráficos como tablero

virtual. El texto o gráfico

que el computador

reproduce es vista por

todos los participantes.

Facilita la comunicación a

través de medios

telefónicos

Integra formato de texto,

audio y gráficos para la

transmisión de datos.

Por estar basado en el uso

de líneas telefónicas es de

bajo costo

Puede integrar varios

participantes ubicados en

diferentes sitios o lugares

geográficos.

Por su estructura

proporciona medios para

hablar y ser escuchado por

todos los participantes.

Promueve la distribución de

archivos en formatos de

texto, audio y gráficos.

A través de esta herramienta se

pueden estructurar clases virtuales

en las cuales todos los participantes

pueden oírse, hablar entre si y

verse.

Genera una mayor interacción entre

los participantes

Promueve una mayor relación entre

los participantes, el contenido y el

tutor o mediador.

Potencia la comunicación donde los

participantes pueden ser

protagonistas de la actividad

Promueve actividades pedagógicas

como la mesa redonda virtual

5

La videoconferencia

Es una herramienta de

comunicación que conecta

varias personas con el

objetivo de intercambiar

información a través de

medios televisivos y otros

medios que en conjunto

permiten que la

comunicación ayude al

emisor y al receptor a

entender el mensaje

transmitido, esto mediante

el uso de aplicaciones que

apoyan la transmisión de

información de forma

virtual a cualquier

usuario.

Esta herramienta según

Cabero (2009) Pueden ser

cerradas o abiertas de

acuerdo al número de participantes que tienen

permitido el acceso; libres o

moderadas si cuentan o no con un moderador y se

pueden diferenciar de

conformidad con la cantidad

de equipos conectados punto a punto o multipunto.

Promueven la

comunicación abierta a

través del uso de la red

Internet, y equipos de

computo o móviles

Permite el intercambio de

información entre las

personas o grupos de

individuos

Promueven mejorar la

comunicación e interacción

entre las personas

favorece el aprendizaje

colaborativo entre los

miembros

permite el acceso y

comunicación de la

información de forma

eficaz.

Promueve el trabajo en

equipo y el trabajo

colaborativo

Durante las clases que se

desarrollan con estas

herramientas se puede

contar con la participación

de recursos externos

clasificados por Cabero

(2009) como “expertos

reconocidos, instalaciones y

laboratorios,

acontecimientos remotos,

etc.”

Mejora la productividad

organizacional.

Facilita la comunicación

entre las entidades y las

personas.

Se ahorra tiempo por su

exigente planeación.

Es fácil de manejar

Es un recurso aprovechable en

educación, ya que permite diseñar

y transmitir contenidos estudiantes

en diferentes lugares.

Promueve la educación abierta y a

distancia y como ayuda a la

formación presencial

Permite el tratamiento de la

información de forma actualizada

Promueve la participación de

expertos o ponentes en temas

educativos

Genera procesos de autoaprendizaje

y búsqueda del conocimiento en los

estudiantes a través del estudio

autónomo.

Puede abarcar la comunicación uno

a uno o uno a muchos lo que

promueve diversas formas de

participación e interacción entre

estudiantes y docentes.

Permite la interacción entre

estudiantes y docentes en tiempo

real de transmisión permitiendo

retroalimentación y feedback de los

contenidos y significados

construidos.

El docente puede exponer y

combinar diferentes recursos

Se puede usar para capacitar el

personal de una empresa.

Las entidades pueden informar

respecto a cierta toma de decisiones

a un público objetivo y

retroalimentar las inquietudes.

Elluminate

Es un sistema de

comunicación en red y

Permite la conexión de

personas desde diferentes

puntos.

Se considera como un

En el ámbito educativo permite a

los educadores, diseñar y distribuir

actividades de enseñanza

combinadas por formatos de audio

6

que en tiempo real la

comunicación con otra

persona o grupo de

personas conectarse en

diferentes puntos o

lugares. Esta herramienta

se apoya de audio e

imagen para la

comunicación de ideas o

conceptos.

medio para la comunicación

e intercambio de

información en línea

Permite procesos

comunicativos en forma

colaborativa en línea y en

tiempo real.

Promueve la participación

de todo el mundo donde

haya una conexión a

Internet.

y video.

Por su amplio conjunto de

características se puede3n orientar

actividades grupales de enseñanza

y el aprendizaje

Promueve el mejoramiento en el

rendimiento de los alumnos ya que

por su estructura interactiva y

multimedial genera motivación e

interés.

Permite la accesibilidad para todos

los estudiantes.

Promueve a través del software, la

participación e interacción entre los

estudiantes y el docente o experto.

Su estructura permite diseñar y

ofrece cursos en varios idiomas.

El diseño de tutoriales a través de

esta herramienta permite la

atención a población diversa.

Permite a través de actividades

académicas promover el

aprendizaje activo y participativo

de los estudiantes.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICAS

Descripción Ventajas de uso Ejemplos de utilización

Wiki

Es una tecnología

didáctica y asíncrona de la

Web, que nos permite a

través de un sitio la

construcción, edición y

modificación de

contenidos, igualmente la

comunicación entre

miembros de una

comunidad que construye

y aporta conocimientos.

Cabero (2009) afirma que

“El termino wiki se

refiere tanto al sitio web

como al software usado

para crea y mantener el

sitio” el cual proviene del

hawaiano wiki-wiki que

Por ser un espacio editable

en la red promueve la

construcción de

comunidades

Por ser una herramienta

libre y abierta su estructura

y favorece la construcción

del conocimiento social

Los cambios en la página

pueden ser moderados por

el creador principal.

Los cambios pueden ser

vistos y editadas por

cualquier persona que se

encuentre registrada aunque

existen páginas que no

requieren registro para ser

modificadas.

En el contexto educativo permite la

comunicación y construcción de

contenidos en forma bidireccional

entre alumno-alumno, alumno-

docente o alumno-experto sobre

algún tema o contenido.

Permite la expresión de ideas y

conceptos por parte de los

estudiantes y sus puntos de vista.

Permite la socialización,

retroalimentación o feedback de

forma asincrónica.

Permite el intercambio de

información entre estudiantes y

docentes y la construcción de

significados o saberes de forma

conjunta

Promueve el aprendizaje

7

es una expresión repetida

entre los remeros de las

canoas.

Se pueden convertir frases

en enlaces que direccionan

al usuario a otros

contenidos.

Se pueden identificar los

usuarios que realizan

cambios y recuperar los

contenidos modificados.

Facilita el trabajo

colaborativo de forma

asincrónica.

Son páginas fáciles de crear

y actualizar.

Los cambios no necesitan

revisión para ser aceptados.

colaborativo a través de la

distribución y trabajo compartido

de archivos o documentos entre

estudiantes.

Estimula la conversación y permite

que los estudiantes introvertidos

puedan expresar sus ideas.

Los estudiantes bajo la orientación

del docente pueden elaborar un

glosario de la asignatura en forma

colaborativa.

Lluvia de ideas por parte de los

estudiantes en torno a un tema en

particular.

Construcción de una revista escolar

en la que participe un número

determinado de estudiantes y

profesores para su construcción.

Creación de un cuaderno personal

de acceso restringido que puede ser

revisado por el docente.

Correo electrónico

También conocido como

e-mail, término inglés que

se origina de (electronic

mail) es un servicio que

permite remitir y

recepcionar mensajes a

través de medios de

comunicación

electrónicos. Funciona de

forma parecida al correo

tradicional pues los

mensajes se reciben o se

envían a direcciones

específicas.

Según Cabero (2009) este

medio permite “facilitar la

conversación más abierta y

democrática entre

profesores y estudiantes.”

Permite envío de

documentos digitales

(archivos de texto, video,

imágenes, programas, etc.)

Los usuarios se sienten

cómodos a la hora de

interactuar por este medio.

Permite el desarrollo de

actividades productivas

fuera del contexto

institucional.

Vence barreras de tiempo y

espacio pues acorta

distancias y elimina

trámites para su envió.

Es amigable con el medio

ambiente pues no demanda

el uso de papel para su

envío o recepción.

Es gratuito

Se puede utilizar para crear sitios

en lugares web diversos como

Blogger, Dropbox, Facebook,

Twitter, etc.

Sirve para crear un directorio de

contactos con información personal

de los mismos.

Sirve para enviar

retroalimentaciones a los

estudiantes al igual que material de

estudio.

Para motivar a los estudiantes

respecto al desarrollo de las tareas

asignadas.

Se puede programar para recibir

información de actividad

actualizada en las páginas sociales.

8

No tiene límites en cuanto a

la cantidad de correos que

se pueden enviar o recibir

en forma asincrónica.

Se puede limitar los

emisores de quienes se

reciben mensajes.

Es posible crear una lista de

contactos de fácil

localización.

Weblogs o cuadernos

bitácora

Es también conocido

como blog y es definido

por Wikipedia como “un

sitio web periódicamente

actualizado que recopila

cronológicamente textos o

artículos de uno o varios

autores, apareciendo

primero el más reciente,

donde el autor conserva

siempre la libertad de

dejar publicado lo que

crea pertinente.”

Por su estructura flexible

permite la integración de

diferentes formatos o

contenidos (textuales,

sonoros, visuales)

Promueve la participación

activa de los miembros en

tareas colaborativas.

Promueve la generación de

comunidades en torno a

temas o intereses

Genera procesos

comunicativos e

interactivos entre los

participantes

Permite la implementación

técnica de contenidos y

materiales

Es accesible desde

cualquier lugar

Son más fáciles de diseñar

que un sitio web.

Se ordena por fecha y por

categorías la información

que contiene.

Es barato y puede

modificarse

frecuentemente.

Se puede ser miembro de

comunidades de blogueros.

Es posible opinar respecto a

las anotaciones del autor o

autores.

Se pueden enlazar

contenidos de otros sitios

web.

Promueve la producción de textos y

significados a través de los

comentarios

Promueven la lectura y análisis de

textos y construcciones elaborados

por los miembros o comunidad

Permiten la selección búsqueda y

producción de información

Promueve la interacción entre

estudiantes, docentes y expertos en

temas o contenidos educativos.

Permite la construcción colectiva y

social del conocimiento

Estimula el intercambio de ideas y

promueve le trabajo en equipo y

colaborativo.

Promueve le aprendizaje en red y la

reflexión de lo aprendido.

Estimula a compartir y trabajar

conjuntamente en actividades y

contenidos

Creación de un periódico escolar en

el que se frecuentemente se

publiquen noticias de interés para la

comunidad educativa.

Desarrollar actividades académicas

entorno a cuestionamientos

realizados a los estudiantes para

que respondan en el blog conforme

desarrollen sus procesos reflexivos

dentro de los límites de tiempo

planeados.

Publicación de contenidos para que

sean utilizados por los estudiantes

como material de consulta con el

cual pueden desarrollar actividades

9

Se pueden incorporar,

imágenes y material

multimedia a los

contenidos.

Motiva a los estudiantes

para realizar trabajos

grupales y desarrollar

competencias en

lectoescritura

previamente planeadas.

Cuaderno bitácora, llevado por los

estudiantes que puede ser

consultado por el docente y

retroalimentado conforme se

desarrolla la asignatura.

Puede ser un espacio institucional

donde se publiquen las gestiones

adelantadas en el área

administrativa a toda la comunidad

educativa.

Uso de buenas prácticas

HERRAMIENTA DE

COMUNICACIÓN

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

CONTEXTO PAPEL DEL PROFESOR

Chat El campo común de

comunicación entre el emisor y

el receptor se localiza en la

Institución Educativa

Etnoagropecuaria “José Manuel

Palacios Palacios”. Se plantea

un debate a partir de preguntas

motivadoras orientadas a

desarrollar un tema sobre las

ciencias naturales.

Conforme a los planteamientos

de Cabero (2009) El profesor

debe realizar una adecuada

planificación de la actividad.

Dar a conocer a los estudiantes

las normas de funcionamiento,

la estructura que tendrá la

comunicación, los materiales

que se movilizarán o el tiempo

de comienzo y finalización de la

actividad. El docente actúa

como orientador o facilitador

del proceso para que el

estudiante alcance los

conocimientos gracias a la

interacción con el mismo

docente, sus compañeros o con

algún experto invitado.

Correo electrónico Intercambio de ideas,

construcción de conceptos y

generación de debates alrededor

de una temática en la Institución

educativa Etnoagropecuaria

“José Manuel Palacios

El docente genera espacios de

comunicación donde le permite

al estudiante organizar las ideas

e identificar el fin de la

comunicación, promueve la

precisión y concisión en la

construcción de los conceptos y

significados que construyen los

alumnos

El docente plantea debates

grupales a través del uso de

10

correo y la creación de listas que

permitan el trabajo conjunto.

El docente a través de este

recursos retroalimenta de forma

mediata las construcciones

hechas por los estudiantes

alrededor de los conceptos o

contenidos propuestos.

Lista de distribución Conformación de grupos de

estudiante que intercambien

información sobre una temática

en particular en la Institución

Educativa Etnoagropecuaria

“José Manuel Palacios Palacios”

El docente promueve

conversaciones sobre una

temática específica entre los

participantes que tienen

intereses similares; a través de

la conformación de grupos con

intereses comunes por parte del

docente se promueven

actividades colaborativas que

refuerzan sus valores y

conductas positivas en los

estudiantes

El docente genera entornos

colaborativos en Web que

permiten compartir documentos,

recursos ligadas a tareas, a hacer

cosas o a perseguir intereses

comunes juntos.

Foro Opiniones e ideas en torno a una

problemática en el manejo del

reciclaje discusión sobre ¿qué

estrategias implementar para

concientizar a los estudiantes en

el uso adecuado de las basuras

en la Institución Educativa

Etnoagropecuaria “José Manuel

Palacios Palacios”

El docente invita a los

estudiantes a discutir o

compartir información relevante

sobre el reciclaje,

El docente plantea y promueve

una discusión libre e informal,

con lo cual se llega a formar una

comunidad en torno al reciclaje

en la Institución educativa

El docente promueve a través de

varios interrogantes sobre el

reciclaje la construcción

individual y colectiva del

conocimiento, promoviendo el

intercambio de información y el

trabajo conjunto entre pares y

docente.

11

12

Conclusiones

Variados escenarios de formación y comunicación se presentan en la actualidad

gracias a la integración de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a la

práctica social educativa. Herramientas que nos permiten eliminar barreras espacio-

temporales, que nos permiten flexibilizar la enseñanza, promover un aprendizaje

colaborativo y cooperativo, que nos permiten estimular en el estudiante aprendizajes

activos e interactivos y nos ayudan a comunicarnos e interaccionar de acuerdo a nuestras

necesidades educativas.

Bajo este marco, el anterior trabajo planteó una serie de herramientas de

comunicación sincrónica y asincrónica que identificando sus ventajas intento aterrizar sus

variadas oportunidades al contexto educativo, sugiriendo su integración y las actividades

didácticas que de allí se pueden generar.

Es una propuesta de identificación, interpretación e integración de estas

tecnologías Web en la transmisión, transformación y construcción del conocimiento como

un bien social y democrático que los docentes deben incorporar a sus procesos de

enseñanza permitiendo afianzar la comunicación con los estudiantes y promulgar la

creación de comunidades de aprendizaje en torno a estas variadas herramientas

tecnológicas y comunicacionales.

.

13

Referencias

Cabero, J. (2009) Antología - Uso educativo de Medios. Recuperado el 25 de octubre de 2012

de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-

2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf

Wikipedia.Org. Wiki. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki