17
Pasos a seguir para realizar el Informe de Prácticas Profesionales PRÁCTICAS PROFESIONALES Msc. Irma Verges

PRÁCTICAS PROFESIONALES

  • Upload
    urbana

  • View
    54

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRÁCTICAS PROFESIONALES. Pasos a seguir para realizar el Informe de Prácticas Profesionales. Msc. Irma Verges. CAPÍTULO III DESARROLLO DEL PROYECTO. BASES TEÓRICAS. Sustento teórico de cada uno de los objetivos planteados para desarrollar el proyecto. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Pasos a seguir para realizar el Informe de Prácticas

Profesionales

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Msc. Irma Verges

Page 2: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

BASES TEÓRICAS

Sustento teórico de cada uno de los objetivos

planteados para desarrollar el proyecto. Comenzando por definir la Variable a desarrollar Luego se desarrolla la teoría de cada uno de los

objetivos específicos.

Page 3: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

METODOLOGÍA

Identificar las fases a seguir para lograr los objetivos. Explicar cada una de las fases, es el como se hace?

Actividades, recursos y tiempo

Page 4: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

PROPUESTA

• Objetivos Y Alcance• Población Beneficiada• Desarrollo de la Propuesta

Page 5: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

FACTIBILIDAD TÉCNICA

Disponibilidad de conocimientos y habilidades

en el manejo de métodos, procedimientos y

funciones requeridas para el desarrollo e

implantación del proyecto.

Page 6: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

FACTIBILIDAD OPERATIVA

• Personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto

• Usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

Page 7: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

FACTIBILIDAD FINANCIERA

Disponibilidad del capital en efectivo o de los

créditos de financiamiento necesario para

invertir en el desarrollo del proyecto (Costos de

equipos, materiales, capacitación, personal

técnico)

Page 8: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

FACTIBILIDAD LEGAL

Apoyado en leyes, normas, ordenanzas,

reglamentos, manuales, entre otros.

Page 9: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CAPÍTULO IIIDESARROLLO DEL PROYECTO

VINCULACIÓN DE LOS RESULTADOS CON EL PERFIL DE EGRESO

Las actividades desarrolladas durante las prácticas profesionales están relacionadas con el perfil correspondiente a la carrera cursada? explique

La práctica profesional cubre sus expectativas?

Page 10: PRÁCTICAS PROFESIONALES

CONCLUSIONES

Juicios críticos a los cuales llega el pasante como resultado del análisis realizado en el capitulo III.

Preferiblemente se redactará en concordancia con los objetivos o fases

Page 12: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Glosario de Términos

Conjunto de palabras o vocablos muy específicos, relevantes y pertinentes para la interpretación del informe, por personas no especialistas en la Carrera. Su número no debe de exceder de 10 términos, es decir, deben ser los más importantes

Page 13: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Indique las fuentes usadas en la preparación del informe.

Incluye: textos, documentos, manuales, instructivos, leyes, páginas Web, direcciones electrónicas, entrevistas.

Esta lista debe ir en orden alfabético

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 14: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Libros:Aguilar, M. y Ander-Egg, E. (2004). Evaluación de servicios y programas sociales. Argentina. Editorial Lumen.Artículos en publicaciones periódicas: Revistas Especializadas:Allan R. (2004). La participación social y política en Latinoamérica. Revista venezolana de gerencia Vol. 2. Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

Maclean, G. (2009, Septiembre). La Norma ISO1401 en la Industria Automotriz. Asesor Antoindustrial. Vol. 1, Nº 4, p.p. 2-3

Documentos y Reportes Técnicos:CODELECTRA.(1999). Código Eléctrico Nacional. Caracas: Fondo Norma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 15: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Fuentes de Tipo Legal: Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5.453. 24 de marzo de 2000

Fuentes Electrónica en Línea. Indicaciones Específicas:

Autor. (año). Título (Libro en Línea). Datos de publicación si el libro ya existía en forma impresa. Disponible: dirección electrónica. (Consulta: Año, Mes y Día).

PDVSA. (2008). Normas de Procedimiento.(Documento en Línea). Disponible: http://www.oei.org.co/quipu/Venezuela/index.html. (Consulta: 2011, Octubre 15)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 16: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Constituyen todos los documentos escritos que sirvieron de apoyo al trabajo realizado, realizados por otros autores :

• Textos• Cuadros• Gráficos• Planos Entre Otros.•Se Ordenarán Por Números arábigos

ANEXOS

Page 17: PRÁCTICAS PROFESIONALES

Revise la configuración de la hoja o página del computador, generalmente vienen configuradas en el tipo de hoja A4 y trabajamos con la hoja tipo CARTA. Igual debe hacer con la impresora.

Organice cada capitulo o sección cada uno en un archivo, no lo haga en bloque, porque tendrá problemas a la hora de colocar el numero de las páginas ( romanos y arábigos)

ALGUNOS TIPS