1
Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (León) Examen Ingeniería de los recursos minerales, energéticos e hidrogeológicos Alumno: Fecha: Trabajo de clase sobre Geoeas 1. En la pagina http://www3.unileon.es/ce/eim/rec_minerales/ descargarse el manual de Geoeas (Manual del Geoeas.pdf) que está en formato pdf. 2. Estudiar la Sección 4 del manual, donde se trabaja con el ejemplo (example.dat) que viene junto al Geoeas, paginas 27 a 56. 3. Resolver los ejercicios 1 y 2 del citado manual pagina 56, concretamente: EJERCICIO 1: Comparar variogramas anisótropos frente a isótropos Paso 1.- Ejecutar TRANS para leer el ejemplo EXAMPLE.DAT y grabar un nuevo archivo denominado COMPARE.DAT. Usar la opción CREATE para crear una nueva variable Cd1, igual a la variable antigua Cadmium (añadiendo una constante 0 a la variable Cadmium) Este paso ayudará a resolver el problema de crear 2 variables krigeadas con el mismo nombre. Repetir el proceso para otra variable Cd2. Borrar las variables Arsenic, Cadmium y Lead, y grabar los resultados en Compare.dat Paso 2.- Ejecutar Krige con el archivo Compare.dat para crear un archivo de estimación krige denominada Compare.grd. Krigear ambas variables Cd1 y Cd2 a la vez. Krigear Cd1 con el modelo de variograma exponencial anisótropo usado en el ejemplo. Krigear Cd2 con el modelo isótropo equivalente (alcances mayores y menores ambos igual a 160). Paso 3.- Ejecutar TRANS con el archivo Compare.grd para crear una nueva variable denominada *Cd1-*Cd2. Grabar los resultados en Compare.grd. Paso 4.- Ejecutar CONREC con el archivo Compare.grd para plotear mapas de contorno de *Cd1, *Cd2 y *Cd1-*Cd2. Paso 5.- Ejecutar SCATTER con el archivo Compare.grd para plotear *Cd1 frente a *Cd2. Paso 6.- Ejecutar STAT1 con el archivo Compare.grd para plotear histogramas de *Cd1, *Cd2 y *Cd1-*Cd2- EJERCICIO 2: Comparar krigeado puntual frente al de bloques. Paso 1.- Ejecutar KRIGE con el archivo Compare.dat para crear un archivo de estimación Krige denominado Comp1.grd. Usar el modelo exponencial isótropo y krigear Cd1 con krigeado ordinario puntual. Paso 2.- Repetir el paso 1 con el archivo Comp2.grd. Krigear Cd2 con krigeado de bloques ordinario (2x2), conservando el resto de parámetros igual. Paso 3.- Ejecutar Dataprep para combinar Comp2.grd en Comp1.grd Paso 4.- Repetir los pasos 3 al 6 del ejercicio 1, usando Comp1.grd. Estos ejercicios pueden repetirse para hacer otras interesantes comparaciones. Por ejemplo comparar los resultados de krigeado con un modelo de variograma que consiste en solo el efecto pepita frente a un modelo exponencial o esférico con efecto pepita nulo. O comparar krigeado con un máximo de 4 muestras frente a 20, con el resto los parámetros iguales. 4. Descargarse los archivos desde la pagina http://www3.unileon.es/ce/eim/rec_minerales/ (parte superior derecha) que tienen los nombres de a. example1.dat (variable el Cu) b. example2.dat (Variable el Zn) c. tucwaste.dat (Variables Ca, Mg, Na, K, HCO3, SO4, Cl y NO4) 5. Con estos 3 archivos de datos, para cada una de las variables utilizar los siguientes módulos del programa Geoeas: Postplot Stat1 Prevar Vario Krige presentando un informe por escrito de cada uno de estos módulos con los correspondientes diagramas de frecuencias, histogramas, variogramas, mapas de isolíneas, etc. para cada uno de los 3 ficheros de datos anteriores.

practicas_geoeas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practicas_geoeas

Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (León)

Examen Ingeniería de los recursos minerales, energéticos e hidrogeológicos Alumno: Fecha:

Trabajo de clase sobre Geoeas

1. En la pagina http://www3.unileon.es/ce/eim/rec_minerales/ descargarse el manual de Geoeas (Manual del Geoeas.pdf) que está en formato pdf.

2. Estudiar la Sección 4 del manual, donde se trabaja con el ejemplo (example.dat) que viene junto

al Geoeas, paginas 27 a 56.

3. Resolver los ejercicios 1 y 2 del citado manual pagina 56, concretamente:

EJERCICIO 1: Comparar variogramas anisótropos frente a isótropos

Paso 1.- Ejecutar TRANS para leer el ejemplo EXAMPLE.DAT y grabar un nuevo archivo denominado COMPARE.DAT. Usar la opción CREATE para crear una nueva variable Cd1, igual a la variable antigua Cadmium (añadiendo una constante 0 a la variable Cadmium) Este paso ayudará a resolver el problema de crear 2 variables krigeadas con el mismo nombre. Repetir el proceso para otra variable Cd2. Borrar las variables Arsenic, Cadmium y Lead, y grabar los resultados en Compare.dat Paso 2.- Ejecutar Krige con el archivo Compare.dat para crear un archivo de estimación krige denominada Compare.grd. Krigear ambas variables Cd1 y Cd2 a la vez. Krigear Cd1 con el modelo de variograma exponencial anisótropo usado en el ejemplo. Krigear Cd2 con el modelo isótropo equivalente (alcances mayores y menores ambos igual a 160). Paso 3.- Ejecutar TRANS con el archivo Compare.grd para crear una nueva variable denominada *Cd1-*Cd2. Grabar los resultados en Compare.grd. Paso 4.- Ejecutar CONREC con el archivo Compare.grd para plotear mapas de contorno de *Cd1, *Cd2 y *Cd1-*Cd2. Paso 5.- Ejecutar SCATTER con el archivo Compare.grd para plotear *Cd1 frente a *Cd2. Paso 6.- Ejecutar STAT1 con el archivo Compare.grd para plotear histogramas de *Cd1, *Cd2 y *Cd1-*Cd2-

EJERCICIO 2: Comparar krigeado puntual frente al de bloques.

Paso 1.- Ejecutar KRIGE con el archivo Compare.dat para crear un archivo de estimación Krige denominado Comp1.grd. Usar el modelo exponencial isótropo y krigear Cd1 con krigeado ordinario puntual. Paso 2.- Repetir el paso 1 con el archivo Comp2.grd. Krigear Cd2 con krigeado de bloques ordinario (2x2), conservando el resto de parámetros igual. Paso 3.- Ejecutar Dataprep para combinar Comp2.grd en Comp1.grd Paso 4.- Repetir los pasos 3 al 6 del ejercicio 1, usando Comp1.grd.

Estos ejercicios pueden repetirse para hacer otras interesantes comparaciones. Por ejemplo comparar los resultados de krigeado con un modelo de variograma que consiste en solo el efecto pepita frente a un modelo exponencial o esférico con efecto pepita nulo. O comparar krigeado con un máximo de 4 muestras frente a 20, con el resto los parámetros iguales.

4. Descargarse los archivos desde la pagina http://www3.unileon.es/ce/eim/rec_minerales/ (parte

superior derecha) que tienen los nombres de a. example1.dat (variable el Cu) b. example2.dat (Variable el Zn) c. tucwaste.dat (Variables Ca, Mg, Na, K, HCO3, SO4, Cl y NO4)

5. Con estos 3 archivos de datos, para cada una de las variables utilizar los siguientes módulos del

programa Geoeas:

• Postplot • Stat1 • Prevar • Vario • Krige

presentando un informe por escrito de cada uno de estos módulos con los correspondientes diagramas de frecuencias, histogramas, variogramas, mapas de isolíneas, etc. para cada uno de los 3 ficheros de datos anteriores.