Practico 1 de Antropologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antropología

Citation preview

Saldarini Diego Alberto 32.777.299ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURALPRACTICO N 1 Desarrolle los problemas tericos que le ha originado a la antropologa el dogma empirista.Los problemas tericos que ha originado el dogma empirista es que reduce a la antropologa solamente a una limitacin del conocimiento, a que tenga una perspectiva directa de las sociedades que estudia, analizando solamente lo que se observa y dejando de lado cuestiones ms profundas, sin preguntarse el cmo, o lo ms importante dejando de lado el porqu. Si solamente nos contentamos con la observacin y no problematizamos la cuestin, nunca vamos a entender el porqu de los cambios, la explotacin, el colonialismo, etc.La mayora de los antroplogos estn de acuerdo con Barnes cuando este afirma: nos consideramos satisfechos si podemos describir la vida social de la mejor forma posible, sin preocuparnos demasiado por el descubrimiento de leyes sociales, afirmaciones de este tipo es lo que no le permita al antroplogo ver un poco ms all, de generarse interrogantes, de plantearse problemas, solo debe describir lo que ve y con eso contentarse.Debemos entender tambin de que el objeto de estudio no es algo que est dado desde el exterior, como si fuera algo esttico y predeterminado, sino que es algo en constate cambio y desarrollo, lo que para el antroplogo es muy importante entender para advertir los cambios que ocurren en su campo de estudio.A nivel epistemolgico un problema que se presenta es la adherencia ciega a una filosofa de la ciencia inductivista y empirista que se retrotrae al S.XlX, esto le impide construir su propio objeto de estudio y definir sus criterios de cientificidad, ya que estas filosofas se basan solamente en la observacin y en la construccin de leyes generales y universales; afirmando que para que sea cientfico debe estar probado empricamente y se pueden aplicar a cualquier sociedad del planeta como si fuera un receta universal. Para en inductivismo el procedimiento para que algo sea cientfico seria: pasar de los fenmenos a las generalizaciones empricas y de estas a las leyes tericas, este procedimiento inductivista es totalmente impracticable. Por otra parte la idea de que la contrastacin de una hiptesis debe ser efectuada por el cientfico que la formula, se considera un requisito demasiado exigente y por lo tanto comienza a admitirse que un cientfico puede formular una conjetura, otro formalizarla y ser finalmente contrastada por otro de este modo la hiptesis no queda sujeta a la opinin y el subjetivismo de quien la formula.La tesis del empirismo es que las leyes que los antroplogos deberan tratar de descubrir se hallan a nivel emprico, a nivel del comportamiento.El aspecto positivo que la actitud anti- inductivista y anti- empirista que se manifiesta, tiene dos reglas: 1) la bsqueda de leyes solo es posible mediante la formulacin de conjeturas atrevidas y arriesgadas que no pueden derivar de una lectura inductiva de los hechos, sino de una imaginacin creativa, a travs de preguntas y repreguntas (Cmo? Por qu?). 2) las leyes sociales no pueden hallarse al nivel del comportamiento, ya que este es una sntesis de mltiples determinaciones y, en todo caso, solo puede expresar dichas leyes de forma parcial y distorsionada.