2
1- Leé con atención el siguiente artículo: ECOLOGÍA Y FUTURO Hablar de ecología y futuro nos remite a dos temas que se complementan. Uno es pensar qué va a pasar si todo sigue como hasta ahora. El otro es prever los cambios para solucionar el tema. La contaminación ambiental aumenta año tras año. La producción de desechos continúa siendo excesiva a nivel doméstico, rural e industrial y la más importante se encuentras en los cursos de agua cercanos a los puertos, ciudades y polos industriales. En esta sociedad hay desigualdad a nivel ecológico: el aire que se respira nos es igual para todos. Hay gente que vive en barrios parquizados y otras que está asentada sobre residuos tóxicos. Hay personas que reciben agua corriente confiable a través de redes y otras que sólo tienen acceso a una napa subterránea contaminada. Este panorama social no muestra un futuro favorable. Es por eso que en los próximos años deberemos esforzarnos por crear un ambiente donde podamos vivir todos los seres humanos. Esto no va a depender solamente del gobierno que exista en ese momento, ni de los funcionarios, ni siquiera de la conciencia de los empresarios que hoy contribuyen a la contaminación, sino de una evolución que nos involucra a todos. Debe existir un avance de la conciencia pública sobre los temas ambientas y se debe mejorar la legislación orientándola hacia la prevención. 2- Buscá en el diccionario, el significado de aquellas palabras que no cono 3- Subrayá las ideas principales del texto. 4- ¿Cuál es el tema del artículo? 5- ¿Cuál es la opinión del autor sobre el tema? 6- El autor habla de “desigualdad ecológica” ¿Qué razones y ejemplos emplea 7- ¿Coincidís con el texto que la solución al tema de la contaminación depe Trabajo Práctico Nº 9 Prácticas del Lenguaje – 6º año - Nombre y apellido: ………………………………. Fecha de entrega: ……………………………….

Práctico 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades de lengua

Citation preview

Page 1: Práctico 9

1- Leé con atención el siguiente artículo:

ECOLOGÍA Y FUTUROHablar de ecología y futuro nos remite a dos temas que se complementan. Uno es pensar qué

va a pasar si todo sigue como hasta ahora. El otro es prever los cambios para solucionar el tema.La contaminación ambiental aumenta año tras año. La producción de desechos continúa

siendo excesiva a nivel doméstico, rural e industrial y la más importante se encuentras en los cursos de agua cercanos a los puertos, ciudades y polos industriales.

En esta sociedad hay desigualdad a nivel ecológico: el aire que se respira nos es igual para todos. Hay gente que vive en barrios parquizados y otras que está asentada sobre residuos tóxicos. Hay personas que reciben agua corriente confiable a través de redes y otras que sólo tienen acceso a una napa subterránea contaminada.

Este panorama social no muestra un futuro favorable. Es por eso que en los próximos años deberemos esforzarnos por crear un ambiente donde podamos vivir todos los seres humanos.

Esto no va a depender solamente del gobierno que exista en ese momento, ni de los funcionarios, ni siquiera de la conciencia de los empresarios que hoy contribuyen a la contaminación, sino de una evolución que nos involucra a todos.

Debe existir un avance de la conciencia pública sobre los temas ambientas y se debe mejorar la legislación orientándola hacia la prevención.

2- Buscá en el diccionario, el significado de aquellas palabras que no conozcas.3- Subrayá las ideas principales del texto.4- ¿Cuál es el tema del artículo?5- ¿Cuál es la opinión del autor sobre el tema?6- El autor habla de “desigualdad ecológica” ¿Qué razones y ejemplos emplea para demostrarla?7- ¿Coincidís con el texto que la solución al tema de la contaminación depende de todos nosotros? ¿Por qué?8- Realizá un resumen que contenga lo principal de lo leído. Recordá subrayar lo más importante del texto.

Trabajo Práctico Nº 9Prácticas del Lenguaje – 6º año -

Nombre y apellido: ……………………………….

Fecha de entrega: ……………………………….