4
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TUTORÍAS Docente: Marcela Suckel G. PRÁCTICO: Profesionalización docente – desgaste profesional Objetivo: Reflexionar de manera colaborativa respecto a situación de desgaste profesional desde la perspectiva del rol docente. Nombre: Pilar Gutiérrez Calfiñanco. A. ¿Cuál ha sido su aproximación a la situación de desgaste profesional docente en el contexto del desarrollo de sus prácticas progresivas? Durante mi estadía en la pasantía progresiva de este año, pude notar en mi profesora guía un gran agotamiento físico, debido a su alta demanda de cursos que lleva, las planificaciones que debe realizar, las revisiones de pruebas, reuniones de apoderados entre otros, pude ver una desmotivación causada por el mismo cansancio, esto mismo conlleva al desorden en la planificación de las clases, utilizando la herramienta básica de guía como es el “PAC” que conocemos que es un material estandarizado, no contextualizado a la realidad de los estudiantes, la desmotivación es traspasada a los estudiantes de manera intrínseca, ya que se reproduce todos los días las mismas actividades; comprensiones de lectura, luego se leen en voz alta, se realizan y se revisan, esto sucede todos los días, agotando a los estudiantes y acostumbrándolos a las mismas actividades de siempre, llegando al punto de que si uno no lo

Practico Desgaste Profesional Docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practico Desgaste Profesional Docente

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE TUTORÍAS Docente: Marcela Suckel G.

PRÁCTICO:

Profesionalización docente – desgaste profesionalObjetivo:

Reflexionar de manera colaborativa respecto a situación de desgaste

profesional desde la perspectiva del rol docente.

Nombre: Pilar Gutiérrez Calfiñanco.

A. ¿Cuál ha sido su aproximación a la situación de desgaste profesional docente en el contexto del desarrollo de sus prácticas progresivas?

Durante mi estadía en la pasantía progresiva de este año, pude notar en mi profesora guía un gran agotamiento físico, debido a su alta demanda de cursos que lleva, las planificaciones que debe realizar, las revisiones de pruebas, reuniones de apoderados entre otros, pude ver una desmotivación causada por el mismo cansancio, esto mismo conlleva al desorden en la planificación de las clases, utilizando la herramienta básica de guía como es el “PAC” que conocemos que es un material estandarizado, no contextualizado a la realidad de los estudiantes, la desmotivación es traspasada a los estudiantes de manera intrínseca, ya que se reproduce todos los días las mismas actividades; comprensiones de lectura, luego se leen en voz alta, se realizan y se revisan, esto sucede todos los días, agotando a los estudiantes y acostumbrándolos a las mismas actividades de siempre, llegando al punto de que si uno no lo hace de la misma forma que lo hace la docente los niños dicen “tía, así no se hace, va primero leer en voz alta y luego se revisa” están tan acostumbrados a un sistema que al momento de acomodar sienten que está malo.Eso afecta directamente el autoestima del docente, que es una herramienta muy importante; La autoestima es un proceso psicológico generado en la interacción con los otros, que implica la percepción, estima y concepto que cada uno tiene de sí mismo, en distintos ámbitos del funcionamiento (Haeussler y Milicic, 1991).Y cabe destacar al igual como lo mencioné más arriba que todo acto del docente genera automáticamente una respuesta por los estudiantes, si un docente tiene su autoestima baja, lo más probable es los estudiantes lo perciban y algunos puede que igual lo adopten.

Se llega a la conclusión que el desgaste físico de la docente afecta directamente el desarrollo del aprendizaje de nuestros estudiantes, pues las ganas, la energía y

Page 2: Practico Desgaste Profesional Docente

la motivación son características que se traspasan directamente, si un profesor realiza una clase dinámica, entretenida de participación activa como nos habla (Meirieu 1990), los estudiantes serán activos con su aprendizaje, participarán se integraran y lograrán el objetivo que es aprender.

B. ¿Qué elementos identifica como factores que lo protegen de presentar desgaste profesional docente?

La situación descrita anteriormente pertenece al Factor psicológico, una autoestima profesional baja, una baja tolerancia a la frustración son características que pude ver en el periodo de mi pasantía.

Existen diversas redes de apoyo y contención que van a ayudar a llevar todo el difícil camino que es ser profesor, como primera red de apoyo estoy “yo” mantener una buena autoestima y una buena autoimagen es de vital importancia para tratar de evitar en cierto grado el desgaste profesional docente, nos va a ayudar también a hacer nuestro trabajo de buena manera, de querer superarnos día a día, por nosotros y por nuestros 30 alumnos aproximadamente de los que estamos a cargo.. Luego sabemos que sin duda tal como para los estudiantes la familia es el agente principal en el apoyo al proceso de aprendizaje, para los docentes es de la misma forma, nuestros padres, hermanos, pareja, amigos son nuestra red de contención, que nos dicen que no estamos solos, que nos van a ayudar a llevar los diversos problemas que puedan nacer en nuestra profesión, es obvio que los problemas siempre van a estar pero teniendo presente que no estamos solos, se hará mucho mas llevadero.

C. ¿De qué manera el profesorado chileno puede enfrentar un escenario de actuación profesional y la posibilidad de desgaste laboral?

Por más que tratemos de tener estrategias, y herramientas para evitar un desgaste laboral, eso es imposible de evitar, el exceso de trabajo y las pocas horas para la planificación y organización de las clases, nos llevarán de por si a un posible colapso, pero debemos de tener presente que podemos hacer más llevadera nuestra labor, creando momentos de reflexión pedagógica, sentarnos y reflexionar que es lo que necesitan mis estudiantes, y que es lo que necesito yo como docente, utilizar las estrategias adecuadas a las necesidades pedagógicas de mi grupo curso, establecer un clima adecuado con los colegas, tal como mencionaba un profesor nobel en el seminario pasado, quizás nos van a mirar como locos, pues el tiempo estipulado para la reflexión pedagógica no está, y menos es remunerado, pero esto vas más allá de eso, aparte de favorecer a los estudiantes nos favorecemos nosotros, se nos hará más liviano, nos sentiremos más organizados, podremos enfrentar diversas situaciones de la mejor manera, tendremos tolerancia a la frustración, con la capacidad de poder plantear metas en

Page 3: Practico Desgaste Profesional Docente

conjunto con nuestro curso, nadie nos puede firmar que no tendremos momentos difíciles pedagógicos y personales pero si llevamos a cabo todo lo antes dicho esto se hará más liviano, más llevadero y tendremos resultados positivos.