8
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso ClimáticoApellidos: Verde Tena Nombres: Abel Maximiliano Ciclo: V Módulo: “B” Profesora: Lucero Galindo Tema: PRAGMATISMO Y EMPIRISMO Año:

Pragmatism o

Embed Size (px)

Citation preview

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

Apellidos: Verde TenaNombres: Abel MaximilianoCiclo: VMdulo: BProfesora: Lucero GalindoTema: PRAGMATISMO Y EMPIRISMO Ao:2014

EMPIRISMOEl empirismo proviene del trmino emperia, traducido como experiencia. El empirismo es la reaccin al racionalismo, aunque el punto de partida es el mismo, el problema del conocimiento.En trminos generales, se denomina empirismo a toda teora que considera que la experiencia es el origen del conocimiento. A la vez, hace una fuerte crtica a la razn a la que restringe y delimita.Sus mximos representantes son: John Locke, George Berkeley y David Hume. Este ltimo es el ms importante y radical.Esta postura haba sido mantenida anteriormente por otros filsofos, como Aristteles y Epicuro en la antigedad, Santo Tomas y Ockham en la Medieval o Bacon en el renacimiento.CARACTERIZA POR DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES:a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIN DE LA VERDAD o, como mnimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada. NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZN, pero niega la pretensin de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificacin o su control. La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera emprica. Esperamos que sucedan las cosas ms por hbito o costumbre que por razonamiento cientfico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.CARACTERSTICAS GENERALES de este movimiento filosfico se pueden destacar:- La experiencia es el origen y lmite de nuestro conocimiento. Eso implica que conocer algunas cuestiones solo sea probable, y otras (como la metafsica), sea imposible.- Los empiristas negarn las ideas innatas de los racionalistas. Para los empiristas la mente no posee contenido alguno, es como un objeto vaco que debe llenarse a partir de la experiencia y el aprendizaje.- La razn interviene en el conocimiento, pero es una razn que depende y est limitada por la experiencia.- El mtodo ideal es el experimental e inductivo, similar al que utilizaron Galileo y Newton en el campo de la fsica.- La ciencia no puede basarse en hiptesis no contrastadas con la experiencia.- Plantea una doctrina moral sustentada sobre los hechos y la observacin.

Personalmente, comparto ms la idea de empirismo que la de racionalismo. El racionalismo postula que el conocimiento es algo innato, o sea, que nacemos con los primeros principios del mismo. Estoy ms de acuerdo con que el conocimiento es dado por la experiencia sensible que te aportan los sentidos en vez de lo que la razn te brinda.Creo que para llegar a un verdadero conocimiento del mundo, los sentidos y la razn han de estar unidos, siendo ms importante en esta unin los sentidos. Los sentidos son la va de la experimentacin, sin ellos nada de lo que nos dicen sera comprobable por nosotros mismos, viviramos engaados, y aunque este nos aporte un conocimiento subjetivo, luego es comprobado por la razn, y por eso esta ltima va tiene un papel importante en la obtencin del conocimiento.El empirismo proviene del trmino emperia, traducido como experiencia. El empirismo es la reaccin al racionalismo, aunque el punto de partida es el mismo, el problema del conocimiento.En trminos generales, se denomina empirismo a toda teora que considera que la experiencia es el origen del conocimiento. A la vez, hace una fuerte crtica a la razn a la que restringe y delimita.Sus mximos representantes son: John Locke, George Berkeley y David Hume. Este ltimo es el ms importante y radical.Esta postura haba sido mantenida anteriormente por otros filsofos, como Aristteles y Epicuro en la antigedad, Santo Tomas y Ockham en la Medieval o Bacon en el renacimiento.

PragmatismoEl pragmatismo fue la primera filosofa de Estados Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la especulacin sobre cuestiones que no tienen una aplicacin prctica. Afirma que la verdad est relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la investigacin y que el valor es inherente tanto por sus medios como por sus fines. El significado de la verdad esta dado por su utilidad prctica. La verdad: "es lo que funciona mejor para nosotros, lo que mejor conviene a cada parte de la vida."Verdad es aquello que satisface los interese objetivos del individuo. Los conceptos e ideas son instrumentos de accin, conjunto de verdades subjetivas. En lgica, el pragmatismo se orienta hacia el irracionalismo: de manera franca en James, de manera velada por exhortaciones a la creacin de una lgica de la investigacin cientfica, en Dewey. El pragmatismo ve las leyes y formas de la lgica como ficciones. En tica, se atiene al meliorismo. En sociologa, varia desde el culto a las grandes personalidades y la apologa de la democracia burguesa, hasta la defensa abierta del racismo y del fascismo. El pragmatismo se presenta en forma de naturalismo experimental que une al idealismo subjetivo con el antimarxismo y el anticomunismo, o en forma de neopragmatismo, que une el pragmatismo con el neopositivismo y el idealismo semntico (semitica de Charles Morris, operacionalismo de Bridgman, interpretacin pragmatista de la lgica formal por parte de Clarence Lewis, Carnal y Willard Quince). El pragmatismo ha imperado durante largo tiempo en la vida espiritual de los Estados Unidos, y slo en la posterioridad cede sus posiciones al neopositivismo y a las concepciones filosficas religiosas. Representantes William James (1842 - 1910). Filsofo y psiclogo estadounidense que desarroll la filosofa del pragmatismo. Alexis de Tocqueville (1805 - 1859). Escrit or, pensador y poltico francs. Insigne representante del liberalismo poltico. Sus obras se convirtieron en tratados clsicos de la ciencia poltica.

DIFERENCIA ENTRE PRAGMATISMO Y EMPIRISMO

La diferencia es que el Empirismo es una visin filosfica terica inglesa sobre cmo obtener conocimiento a travs de la experiencia,. El pragmatismo naci en Estados Unidos como escuela filosfica que privilegia el actuar y obtener resultados en vez de teorizar sobre las cosas sin actuar .

El empirismo es una teora filosfica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepcin sensorial, en la formacin del conocimiento. Para el empirismo ms extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no slo en cuanto a su origen sino tambin en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y stos encuentran en lo sensible su justificacin y su limitacin.

La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa accin. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el xito que tengan en la prctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado. El pragmatismo obtiene conocimientos y resultados actuando. El empirista teoriza de como a travs de la experiencia se obtiene el conocimiento. El empirista suele especular sobre la accin y la experiencia.. El pragmtico acta para que la experiencia le ensene.