122
Trabajo Final de Residencia Docente para optar por el Título de Profesor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Carrozzo, David Ricardo B8536 Prácticas Docentes II de Biología Noviembre 2020

Prácticas docentes II

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticas docentes II

Trabajo Final de Residencia Docente para optar por el

Título de Profesor en Ciencias Biológicas de la

Universidad Nacional de Mar del Plata.

Carrozzo, David Ricardo B8536

Prácticas Docentes II de Biología

Noviembre 2020

Page 2: Prácticas docentes II

Página 1 de 121

Contenido

Sección I: Instituto Superior de Formación Docente Nº19 ........................................................... 4

PROYECTO DIDÁCTICO .............................................................................................................. 5

Fundamentación ................................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................... 7

Contenidos ............................................................................................................................ 7

Organizador conceptual ........................................................................................................ 8

Tabla ReCo ........................................................................................................................... 10

Temporalización .................................................................................................................. 10

Bibliografía .......................................................................................................................... 11

PLAN DE CLASE 1 ..................................................................................................................... 12

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 12

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 14

SABERES PREVIOS NECESARIOS .......................................................................................... 14

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 14

Anexo: Como trabajar con mapas conceptuales ................................................................. 19

RECURSOS ........................................................................................................................... 19

EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 20

PLAN DE CLASE 2 ..................................................................................................................... 21

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 21

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 24

SABERES PREVIOS NECESARIOS .......................................................................................... 24

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 24

RECURSOS ........................................................................................................................... 28

ENTREGA ............................................................................................................................. 28

CLASE GRABADAS ................................................................................................................ 28

EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 29

PLAN DE CLASE 3 ..................................................................................................................... 31

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 31

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 31

SABERES PREVIOS NECESARIOS .......................................................................................... 32

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 32

Page 3: Prácticas docentes II

Página 2 de 121

RECURSOS ........................................................................................................................... 36

ENTREGA ............................................................................................................................. 37

EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 38

PLAN DE CLASE 4 ..................................................................................................................... 39

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 39

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 39

SABERES PREVIOS NECESARIOS .......................................................................................... 40

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 40

RECURSOS ........................................................................................................................... 41

ENTREGA ............................................................................................................................. 41

EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 42

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 42

Valoraciones I ...................................................................................................................... 43

Diario del Practicante I ............................................................................................................ 44

Cuestionario de reflexión de la clase. ................................................................................. 44

Sección II: Colegio Universitario Arturo Ilia ............................................................................... 50

PROYECTO DIDÁCTICO ............................................................................................................ 51

Fundamentación ................................................................................................................. 51

Objetivos ............................................................................................................................. 56

Competencias ...................................................................................................................... 56

Indicadores de logro ............................................................................................................ 57

Contenidos .......................................................................................................................... 57

Tabla ReCo ........................................................................................................................... 58

Temporalización * ............................................................................................................... 59

Bibliografía .......................................................................................................................... 59

PLAN DE CLASE 1 ..................................................................................................................... 61

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 61

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 61

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 62

ANEXO: RESOLUCIONES ...................................................................................................... 66

PLAN DE CLASE 2 ..................................................................................................................... 68

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 68

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 68

Page 4: Prácticas docentes II

Página 3 de 121

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 69

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 73

ANEXO: Resoluciones .......................................................................................................... 73

PLAN DE CLASE 3 ..................................................................................................................... 77

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 77

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 77

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 78

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 82

ANEXO. Grilla de seguimiento ............................................................................................. 82

PLAN DE CLASE 4 ..................................................................................................................... 83

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 83

CATEGORÍAS CONCEPTUALES ............................................................................................. 83

CONOCIMIENTOS PREVIOS ................................................................................................. 83

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 83

ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 83

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 89

ANEXO: resolución de las actividades ................................................................................. 90

EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 95

Actividad de integración ......................................................................................................... 96

Valoraciones II ......................................................................................................................... 97

Diario del Practicante II ........................................................................................................... 98

Cuestionario de reflexión de la clase. ................................................................................. 98

Sección III: Evaluaciones ............................................................................................................ 104

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESIDENCIA DOCENTE I .................. 105

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESIDENCIA DOCENTE II ................. 107

Cuaderno de campo .......................................................................................................... 109

Coevaluación ..................................................................................................................... 117

Sección IV: Reflexión final ........................................................................................................ 118

Agradecimientos ....................................................................................................................... 121

Carpeta de Trabajo

https://drive.google.com/drive/folders/14RrwLE-PcPRCZxu30HQq_WbUVBe7TLPE?usp=sharing

Page 5: Prácticas docentes II

Página 4 de 121

Sección I: Instituto Superior de

Formación Docente Nº19

Page 6: Prácticas docentes II

Página 5 de 121

PROYECTO DIDÁCTICO

Instituto Superior de Formación Docente Nº19

Profesorado de Educación Primaria

Didáctica de las Ciencias Naturales I

2° año

Fundamentación

Marco teórico

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria está íntimamente relacionada con una

concepción de ciencia como construcción social históricamente situada. Hoy está ampliamente aceptado

que una representación simplista de la ciencia, que aún permanece vigente en el imaginario social, tuvo

en la escuela un foco importante de difusión a través del llamado método científico.

Hoy entendemos que la ciencia no logra ni pretende un conocimiento totalmente objetivo, sin por esto

relativizar la producción científica y negar las rigurosas metodologías de cada disciplina. Es fundamental

entender que la ciencia interpreta la realidad y no representa la realidad en sí misma. Por lo tanto, no

descubre “la” verdad a través de un método científico universal.

La historia de la ciencia nos muestra que, efectivamente, muchas teorías científicas reconocidas en su

momento resultaron ser saberes provisionales, que se fueron modificando o reemplazando en el marco

de los cambios que experimentan las sociedades. Así entendida, la ciencia no es un conjunto de saberes

acabados y resueltos, sino un emprendimiento esencialmente colectivo, con un desarrollo histórico,

plagado de debates y controversias, con crisis, enfrentamientos y transformaciones revolucionarias.

Simultáneamente, la ciencia tiene una clara incidencia sobre la configuración de las sociedades y los

grandes cambios sociales.

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria responde prioritariamente al derecho de

cada niño y niña de construir saberes científicos que no lograrían aprender por sí mismos en sus ámbitos

cotidianos, para transferirlos a nuevos contextos y situaciones. Entendiendo entonces, que la finalidad

de la enseñanza de las ciencias es la formación de sujetos críticos y reflexivos en el contexto de una

sociedad y un tiempo histórico. Más allá de la curiosidad innata propia de la edad, el aprender Ciencias

Naturales tiene un componente ético cuando contempla la dimensión de compromiso con valores propios

de la práctica científica. Por lo tanto, la enseñanza de las Ciencias Naturales tiene como meta promover

el aprendizaje de nuevos marcos explicativos y procedimientos que les permitan a los estudiantes

interpretar la realidad de su entorno desde los modelos y estrategias científicas, así como fomentar

valores y actitudes necesarios para desenvolverse en la sociedad y tomar decisiones responsables.

(DGCyE, 2012).

El trabajo de Enseñar Ciencias Naturales en la escuela primaria nos pone en un lugar de privilegio, y

también de responsabilidad. Tenemos el rol de guiar a nuestros alumnos en el conocimiento de ese

mundo nuevo que se abre ante ellos cuando comienzan a hacerse preguntas y a mirar más allá de lo

evidente (Collo et al., 2012).

Pozo, Scheuer, Pérez y Mateos, 1999), sostienen que la finalidad de enseñar las Ciencias Naturales en la

educación primaria consiste en:

• Una función epistémica, es la que está relacionada con el desarrollo cognitivo y el placer que nos

da a todos los seres humanos conocer y comprender la naturaleza que nos rodea.

Page 7: Prácticas docentes II

Página 6 de 121

• Una función pragmática, que se refiere a los aspectos instrumentales, es decir, a la necesidad de

resolver problemas cotidianos y aprender determinadas estrategias de pensamiento necesarias

para el día a día.

• Finalmente, también una función comunitaria o social, es la relacionada con actitudes

colaborativas en la formulación grupal de respuestas a problemas o conflictos de tipo socio-

científico que nos afectan a todos.

La enseñanza de las ciencias en la actualidad, pretende alcanzar una alfabetización científica ligada a una

educación para la ciudadanía, formando sujetos críticos, responsables y comprometidos con el mundo y

sus problemas (Martín, 2002) que para lograr estas finalidades:

“...es responsabilidad de los educadores promover variadas situaciones de enseñanza que conduzcan a

enriquecer, relativizar, ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, aproximándolos a un conocimiento

socialmente significativo.” (DGCyE, pág. 54)

Este proyecto didáctico abordará la unidad 2/3 de la Propuesta Curricular para el curso Didáctica de las

Ciencias Naturales, centrándose en Transformaciones de la materia y la energía en el ambiente. La

enseñanza no sólo abordará los aspectos más teóricos del contenido, sino que se tratará de abordar

mediante la promoción de capacidades que permitan resolver diversas problemáticas, con un enfoque

epistemológico de construcción y reconstrucción de los conocimientos, habilidades y valores por parte de

los alumnos (Gardner, 1994), futuros docentes del nivel primario.

Para lograr una enseñanza basada en el desarrollo de inteligencias múltiples se llevarán a cabo actividades

donde los alumnos deberán poner en práctica diferentes habilidades como interpretación de gráficos,

resolución de situaciones problemáticas, así como trabajo en equipo. Con el contenido teórico como un

medio para obtener estas capacidades.

Marco referencial

Las prácticas docentes se llevarán a cabo en Instituto de Formación Docente N° 19 de Mar del Plata

ubicado en Almafuerte 565, Mar del Plata, Buenos aires, Argentina, en el curso “Didáctica de las ciencias

Naturales” del segundo año de la carrera Profesorado de Educación Primaria.

Dado la situación de pandemia, las clases se desarrollan por intermedio de una plataforma virtual en la

cual los docentes cuelgan cada 15 días, actividades y material que los estudiantes desarrollan en sus

hogares.

Características del curso

El número total de estudiantes se desconoce dado que el sistema de inscripciones, este año, contempla

estudiantes que han acreditado correlativas. Así mismo, como se trabaja en forma conjunta con otras

materias, aún no se reconoce que estudiante pertenece a que materia.

Marco metodológico

La enseñanza de la didáctica de las Ciencias Naturales requiere la planificación de situaciones que puedan

articular la enseñanza de conceptos, formas de conocer, y acercarse al conocimiento a través de la

reflexión, la argumentación, el debate y el contacto con la experimentación. Por lo que en este proyecto

se elaborarán los planes de clases para organizar los contenidos y poder orientarlos a la lectura y escritura

en ciencias naturales, la formulación de situaciones problemáticas, el debate y el intercambio de ideas

(Diseño Curricular, 2012).

Nos proponemos llevar a cabo un esquema de clases/guías que, en primer lugar, complementen y

acompañen la formación académica de los estudiantes, desarrollen la lectura reflexiva de trabajos de

Page 8: Prácticas docentes II

Página 7 de 121

investigación en el campo de la didáctica de las ciencias naturales, desarrollen habilidades de creación de

situaciones problemas y de experimentación sencilla.

El esquema de clase/guía incluirá también actividades que logren captar el interés de los alumnos sobre

el tema y, a su vez, permitan el desarrollo de inteligencias múltiples o habilidades que puedan utilizarse

en otros aspectos de su vida: la resolución de situaciones problemáticas, la interpretación de gráficos, el

trabajo en equipo, la búsqueda de información, así como también aspectos más tradicionales como la

memorización de conceptos.

El material perteneciente a Didáctica de las Ciencias Naturales I se subirá al aula virtual dispuesta por la

Plataforma virtual dispuesta por el ISFD N°19. Estará a disposición de los estudiantes que puedan acceder

por ese medio. En el caso de no poder acceder por falta de medios o falta de Internet, el material estará

en archivos (.pdf) o videos obtenidos en YouTube, a disposición del profesor tutor o podrá ser solicitado

vía correo electrónico a alguno de los docentes encargados del espacio.

Todas las semanas se podrán consultar dudas sobre las actividades propuestas vía correo electrónico o

en los foros específicos creados dentro del aula. Los docentes estarán activos en el aula el día que se les

ha asignado para subir material.

La forma de evaluar será a través del seguimiento continuo de los estudiantes y sus producciones, sus

participaciones en foros y entregas en tiempo y forma, así como su calidad.

Objetivos

Objetivos de enseñanza

o Generar actividades virtuales dónde los estudiantes puedan desarrollar conocimiento y comprensión de los principales conceptos relacionados a la Materia y Energía y su articulación en leyes, teorías y modelos apreciando el papel que estos desempeñan en el conocimiento e interpretación del mundo.

o Conocimiento de los diversos enfoques que plantean las Ciencias Naturales y que el docente en formación pueda aplicar en el desarrollo de los contenidos a enseñar.

o Fomentar un trabajo participativo y crítico en las clases que implique ejercitar los conocimientos aprendidos.

Objetivos de aprendizaje

o Identificar las propiedades de la materia y las características de los cambios de estado

de la materia.

o Reconocer las transformaciones de la energía.

o Incorporar el empleo de un lenguaje científico simple.

o Caracterizar las sustancias, las mezclas y sus propiedades.

o Identificar las propiedades del agua y su importancia para los seres vivos.

o Reconocer las dificultades a la hora de enseñar estos conceptos en la educación

primaria.

o Diseñar actividades de experimentación sencilla.

Contenidos

▪ Contenido: Transformaciones de la materia y la energía en el ambiente. Estados de la materia

y sus cambios. Sistemas materiales. Separación de mezclas. Características del agua. Cambios

físicos y químicos. Modelos didácticos: análisis de sus componentes (selección de contenidos,

estrategias, técnicas, actividades, recursos, evaluación). El trabajo por y con problemas. Trabajo

en el laboratorio subsidiario a la resolución de problemas en ciencia escolar. Análisis de los

Page 9: Prácticas docentes II

Página 8 de 121

obstáculos para la enseñanza de los contenidos de este núcleo. Desarrollo de diferentes

secuencias didácticas.

Organizador conceptual

Page 10: Prácticas docentes II

Página 9 de 121

Los estados de agregación de la materia

el modelo corpuscular

Fuerzas de atracción Fuerzas de repulsión

Estado sólido Estado liquido Estado gaseoso

-fuerzas de atracción

muy fuertes;

-las partículas se

mueven poco y están

muy juntas;

-este estado no se

puede comprimir.

-fuerzas de atracción

grandes;

-las partículas se

desplazan unas sobre

otras;

-fuerzas de atracción pequeñas;

-las partículas están separadas

y se mueven muy rápido,

además chocan entre sí y

contra el recipiente en el que

estén.

-este estado se puede

comprimir.

interactúan en los

en el que

Se pueden explicar por

cuyas características son cuyas características son cuyas características son

cambios físicos cambios químicos en asociación

con otras sustancias

estos estados pueden sufrir

-fusión -solidificación -vaporización -condensación -volatilización -sublimación

como

Page 11: Prácticas docentes II

Página 10 de 121

Tabla ReCo

ReCo IDEAS CENTRALES SOBRE EL TÓPICO

ESPECIFICO

1-Señala los conceptos o ideas

centrales

Concepto de Materia – Propiedades de la materia-

Cambios físicos y químicos de la materia.

2- ¿Qué intenta que los/as estudiantes

aprendan a través de esta idea?

Que Interpreten el concepto de materia. Identifiquen

las propiedades de la materia y las características

de los cambios de estado de la materia.

3-¿Por qué es importante que los/as

estudiantes aprendan esta idea o

concepto?

Porque su entendimiento puede relacionarse con el

mundo que nos rodea.

4-¿Qué conocimientos sobre la historia,

la epistemología y filosofía de este

concepto conoce?

Concepción atomista de la materia, concepción

sustancialista de Aristóteles, Teoría atómica de

Dalton-Propiedades del modelo de Dalton, Teoría

Atómica Clásica.

5-¿Qué aspectos del entorno cotidiano

son importantes en la enseñanza de este

concepto?

. Entorno cotidiano, medios de comunicación

6-¿Cuáles son las dificultades y

limitaciones conectadas a la enseñanza

de estos contenidos?

El carácter abstracto de estas ideas plantea

desafíos a la hora de enseñar y aprender estos

conceptos, sumado a la enorme cantidad de

concepciones alternativas que hay sobre ellos.

7- ¿Qué conocimientos acerca de los

problemas conceptuales,

procedimentales y actitudinales de

los/as alumnos/as influyen en la

enseñanza de este concepto?

Debido al carácter abstracto de estos conceptos a

los alumnos les puede costar entender estas ideas

sin una experimentación adecuada (trabajos de

laboratorio, experimentos caseros).

Dificultades a la hora de llevar a cabo las

experiencias.

8-¿Qué procedimientos y recursos

(analogías, metáforas, ejemplos, videos,

demostraciones, simulaciones,

actividades prácticas, emplearía para

que los/as alumnos/as se motiven y se

comprometan con el concepto?

Simuladores, vídeos, experimentos caseros, links a

sitios Web.

Temporalización

Clases Contenido disciplinar

Clase 1

Concepto de Materia – Propiedades de la materia cambios físicos

y químicos de la materia.

Clase 2 Sustancias – Mezclas – El agua – propiedades del agua

Clase 3 Concepto de energía – Transformaciones de la energía

Clase 4 Energía – Actividades de integración

Clase 5 Devoluciones de actividades

Page 12: Prácticas docentes II

Página 11 de 121

Bibliografía

▪ Collo, Mariela...[et.al.]; Ciencias naturales material para docentes primer ciclo educación primaria

coordinado por Melina Furman; Pablo Salomón; Ana Sargorodschi. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco, 2012

▪ Gardner, H. Estructura de la mente: Teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de

Cultura Económica. (1994)

▪ Sanmartí, N. (2000) “El diseño de unidades didácticas” Didáctica de las Ciencias Experimentales,

Capítulo 10. Perales Palacios, F. & Cañal de León, P. (Comp.). Ed. Marfil.

▪ ------- (2011) Evaluar para aprender. Serie: 10 ideas claves. Barcelona: Editorial Grao.

▪ Scheuer, N., & Pozo, J. I. (1999) “Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas”.

El aprendizaje estratégico: enseñar a aprender desde el currículo. Pozo, J. & Monereo, C. (Comp.)

Madrid: Santillana.

▪ Shulman, L (2005) “Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma”. Revista de

Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 9, N° 2. Universidad de Granada.

´

Page 13: Prácticas docentes II

Página 12 de 121

PLAN DE CLASE 1

INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente Nº19 Mar de plata

CURSO: 2° año – Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Didáctica de las Ciencias Naturales I

CONTENIDO: Materia- Propiedades de la Materia -Cambios físicos y químicos

DURACIÓN DE LA CLASE: Asincrónica (7 días)

DOCENTES:

FECHA: /10/2020.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

Transformaciones de la materia en el ambiente. Estados de la materia y sus cambios

Page 14: Prácticas docentes II

Página 13 de 121

Los estados de agregación de la materia

el modelo corpuscular

Fuerzas de atracción Fuerzas de repulsión

Estado sólido Estado liquido Estado gaseoso

-fuerzas de atracción

muy fuertes;

-las partículas se

mueven poco y están

muy juntas;

-este estado no se

puede comprimir.

-fuerzas de atracción

grandes;

-las partículas se

desplazan unas sobre

otras;

-fuerzas de atracción pequeñas;

-las partículas están separadas

y se mueven muy rápido,

además chocan entre sí y

contra el recipiente en el que

estén.

-este estado se puede

comprimir.

interactúan en los

en el que

Se pueden explicar por

cuyas características son cuyas características son cuyas características son

cambios físicos cambios químicos en asociación

con otras sustancias

estos estados pueden sufrir

-fusión -solidificación -vaporización -condensación -volatilización -sublimación

como

Page 15: Prácticas docentes II

Página 14 de 121

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Generar actividades virtuales dónde los estudiantes puedan desarrollar

conocimiento y comprensión de los principales conceptos relacionados a la

Materia, teorías y modelos apreciando el papel que estos desempeñan en

el conocimiento e interpretación del mundo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Identificar las propiedades de la materia y las características de los cambios de

estado de la materia en el ambiente

o Incorporar el empleo de un lenguaje científico simple para explicar el modelo

corpuscular.

o Reconocer las dificultades a la hora de enseñar estos conceptos en la educación

primaria.

SABERES PREVIOS NECESARIOS -

ACTIVIDADES

INICIO

Estas actividades tienden a rastrear los saberes previos de los estudiantes a través de unas

actividades sencillas. En las que el estudiante deberá seleccionar, dibujar y responder preguntas.

Habilidades de pensamiento:

• Comparación

• Relación

• Análisis

• Síntesis

Actividad 1: ¿Qué piensas?

a) ¿Qué le responderías a David? Explica brevemente tu

respuesta.

b) Frente a usted tiene un lingote de oro imagínese que se

coloca unas gafas de aumento que le permiten ver

cómo está compuesto internamente el oro ¿Qué vería?

Dibuja lo que ves y explica el dibujo.

c) Selecciona la opción correcta:

→ Los átomos de un cuerpo sólido como el cobre o el hierro a la temperatura

ambiente están….

A) En continuo movimiento vibratorio alrededor de

unas posiciones determinadas.

B) Quietos mientras sea sólido.

C) En continuo movimiento.

D) Sólo moviéndose en estado gaseoso.

E) Quietos y nunca se mueven ya que el Cobre y el

Hierro son muy pesados.

Page 16: Prácticas docentes II

Página 15 de 121

→ En la molécula de hidrógeno, los dos núcleos de los átomos se mantienen unidos

entre sí por...

A) Enlace iónico.

B) Compartición de la nube electrónica.

C) Enlace covalente dativo.

D) Atracción por fuerzas de Van der Waals.

E) Atracción intermolecular mediante enlaces por

puente de hidrógeno.

DESARROLLO

Se presentan diversas actividades en as que deberán poner aplicar sus conocimientos y habilidades.

Habilidades del conocimiento

• Observación

• Ordenamiento

• Relación

• Clasificación

• Comparación

• Síntesis

• Análisis

• Evaluación

• Expansión y contracción de ideas

• Procesos de razonamiento

• Procesos creativos

• Procesos superiores

Material de clase

https://drive.google.com/file/d/1wTD8GA0k5-Ab0bNQZXEm_1dpGIudLsTC/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1izVh0kyZNgAOYbYFiTt0QaZsCWOYuZdH/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1_FP9Jvh1N-dGPFBh8elwXlTDeZ4gGMzf/view?usp=sharing

Actividad 1. ¿A qué se denomina Materia? Actividad 2. ¿Cómo explicarías esa frase a David? Actividad 3. Propiedades de la Materia A) En la clase grabada “La materia: sus propiedades, estados y transformaciones en el ambiente” mencionamos y describimos las propiedades

Page 17: Prácticas docentes II

Página 16 de 121

específicas de la materia. Retoma tus apuntes o vuelve a mirar la clase y describe cada una de las propiedades.

B) A partir de los siguientes objetos, diseña actividades sencillas que puedas emplear en el aula para enseñar las propiedades de la materia:

• Martillo

• Clavos

• Tijera

• Pape

• Minerales (cuarzo, yeso mineral, talco, etc.)

• Alambres (varios tipos

• Plastilina

• Goma (distintos tipos)

• Goma de borrar

• Corcho

• Papel/cartón/cartulina Actividad 4. Luego del leer el texto bajo el título “Estados y cambios de estado de la materia”. Completa el siguiente cuadro.

Pasaje Nombre Energía (calor)

De sólido a liquido

De líquido a sólido

De líquido a gas

De gas a líquido

De sólido a gas

De gas a sólido

Propiedad específica Descripción Plasticidad y elasticidad

Ductilidad

Conductividad térmica

Maleabilidad

Conductividad eléctrica

Fragilidad

Tenacidad

dureza

Page 18: Prácticas docentes II

Página 17 de 121

Actividad 5. Coloca debajo de cada

representación corpuscular de la materia el nombre del estado de agregación que corresponda. Nota: Las esferas pueden ser partículas, átomos, iones, moléculas, etc.

Actividad 6. Visita el siguiente sitio

(http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/est

ados/estados1.htm) y resuelve las siguientes actividades.

1) Caracteriza los estados de la materia

2) En casa una de las solapas, analiza que ocurre con las partículas al aumentar/disminuir

la temperatura.

Ejemplo:

Solapas

Texto informativo

Termómetro

Palanca que nos permite cambiar la

temperatura.

Visualizador del movimiento de las

partículas

3) Entra en la solapa cambios. Pulsa el interruptor en encendido para prender el mechero y

observa los cambios que se producen. Saca distintas fotografías para crear una secuencia

de imágenes y describe que ocurre en cada una de ellas, explicando: estados de la materia

y cambios de estado.

Page 19: Prácticas docentes II

Página 18 de 121

Actividad 7. Lucía, una niña de 9 años, se encontraba muy contenta y

ansiosa porque iba a visitar a sus primas. Luego que su madre se diera una

ducha, ella entró corriendo al baño para peinarse, sin embargo, sus gritos

se escuchaban desde la cocina:

Lucía: - Mamaaaaaaa!! ¡¡No veo!! ¡¡ el espejo llora!!

La madre al ver la situación, comenzó a reír.

¿Cómo explicarías a Lucía que el espejo no lloraba?

¿Qué ha ocurrido?

Actividad 8. Lee las siguientes citas textuales del trabajo “Las concepciones alternativas de los estudiantes sobre la naturaleza de la materia” .de Zully Cuéllar. {Las “concepciones alternativas” hacen referencia a las ideas de los estudiantes sobre fenómenos científicos específicos que les permiten comprenderlos y darles sentido. Ideas que son alternas a los núcleos conceptuales de las diferentes disciplinas de las ciencias naturales (…) En este sentido, sobre las concepciones alternativas podríamos decir que pueden facilitar o limitar el aprendizaje de las Ciencias, dependiendo de la relación que se establezca con los nuevos conceptos a enseñar} “Para establecer el significado de la naturaleza de la materia se requiere remontarse a los planteamientos realizados por los filósofos griegos que concebían las sustancias compuestas de entidades indivisibles o “átomos”, iguales cualitativamente y diferentes en forma y tamaño, suponiéndose como entidades separadas y con la existencia de vacío para poder moverse. Pasando por la concepción sustancialista de Aristóteles que consideraba la materia continua y constituida por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego, adicionando un quinto elemento el éter que penetra en el mundo por todas partes, sin dar opción a la existencia del vacío. Hasta llegar a la teoría atómica de Dalton y la teoría cinética de los gases que plantea la naturaleza corpuscular y discontinua de la materia a través de un modelo de partículas que interactúan entre sí y que pueden moverse, unirse o combinarse unas con otras. Estas dos teorías, ampliamente conocidas, estructuran un concepto sobre materia que la describe como formada por partículas a las que llamamos átomos. “Las concepciones alternativas (…) se convierten en una limitante para el aprendizaje del modelo de partículas de la materia, porque éste es un modelo de naturaleza abstracta y su aprendizaje dependen, en gran parte, de la superación del límite de lo concreto en el pensamiento del estudiante, ya que es hacer un salto hacia un mundo que no se ve, que no se percibe, que no tiene olor, ni estado ni textura, que es abstracto. Lo anterior significa que al maestro le corresponde el diseño de un currículo que contribuya a la superación de esta limitante para el logro de un aprendizaje significativo”. Responde las siguientes cuestiones:

1) Explica con tus palabras qué son las concepciones alternativas 2) ¿Qué concepciones sobre la naturaleza de la materia a través de la Historia menciona el texto? 3) ¿Por qué es tan importante el rastreo de concepciones alternativas?

CIERRE

Habilidades del conocimiento

• Observación

• Ordenamiento

• Relación

• Clasificación

• Comparación

Page 20: Prácticas docentes II

Página 19 de 121

• Síntesis

• Expansión y contracción de ideas

• Procesos de razonamiento

• Procesos creativos

• Procesos superiores

Actividad 9: Lista los conceptos que consideres más importantes trabajados en esta clase y

elabora una red con los mismos.

Anexo: Como trabajar con mapas conceptuales

Luego de leer un texto de estudio o una noticia, por ejemplo, la elaboración de un mapa conceptual puede ayudar a reforzar la visión general del tema. Un mapa conceptual es un diagrama o una forma de representar gráficamente los conceptos claves de uno o varios textos, y sus relaciones. La mayoría de los mapas conceptuales representan ideas en elipses o cajas (también llamados nodos), que están estructurados jerárquicamente y conectados con líneas o flechas. Los organizadores gráficos más comunes son los que tienen forma de árbol, que veremos a continuación, aunque existen otros tipos. Como un mapa, justamente, las líneas o flechas indican el “camino” que une a los conceptos, nombrados con sustantivos o mediante construcciones muy simples. Además, estas líneas se etiquetan con las palabras y las frases que ligan para ayudar a explicar las conexiones entre los conceptos. Las palabras claves ubicadas en las cajas sintetizan, como títulos, las ideas centrales de un texto. En el primer nivel, se ubica el tema general. Luego, se unen con flechas las otras palabras clave que representan las ideas más importantes. Si de ellas se desprenden ideas secundarias, se trazan nuevas flechas. Entre las flechas se agregan palabras que establezcan la relación entre un concepto y otro. Para comenzar a construir un mapa conceptual, resulta muy útil desarrollar una pregunta focal, es decir, aquella que define el problema que el mapa intenta resolver. Desarrollar una pregunta de enfoque permite diseñar con un contexto en mente y, así, ayuda a guiar y mantener la dirección del mapa conceptual.

RECURSOS

• Plataforma institucional

• YouTube

• Módulos

• Fotografías/imágenes

• Puesta en común.

Page 21: Prácticas docentes II

Página 20 de 121

EVALUACIÓN El docente evaluará la participación activa de cada uno de los alumnos en el trabajo con los

recursos presentados y la resolución de las consignas de análisis. Además, deberá tener en

cuenta el trabajo en los pequeños grupos y la puesta en común en el grupo total.

Instrumento

Planilla de seguimiento

Muy satisfactorio Satisfactorio En proceso No logrado

Act. 2

Responde correctamente

usando sus propias

palabras

Responde correctamente

transcribiendo de otras

fuentes.

Responde con algunos

errores o su respuesta

está incompleta.

No responde

Act. 3

Explica la frase

correctamente usando sus

propias palabras

Explica correctamente

copiando la respuesta o

copiando ideas

Responde de manera

incompleta o con

errores

No responde

Act. 4 Responde correctamente Responde con errores Responde con muchos

errores No responde

Act. 5 Responde correctamente Responde parcialmente

bien Responde e incompleto No responde

Act. 6

Realiza la actividad sin

problemas. Su producción

es personal, está completa

y correcta.

Realiza la actividad con

problemas. Su

producción no es

personal, está completa

y correcta.

Realiza la actividad con

problemas. Su

producción no es

personal, no está

completa y no

totalmente correcta.

No responde

Act. 7

Completa y responde

correctamente. Es

producción propia.

Completa y responde

correctamente pero no

es una producción

propia.

Responde parcialmente

correcto o su respuesta

no está completa

No responde

Act. 8

Entrega la actividad en

forma, responde

correctamente, su trabajo

es producción personal.

Entrega la actividad en

forma, responde

correctamente, su

trabajo no es producción

personal.

No entrega la actividad

en forma, no responde

correctamente, su

trabajo no es

producción personal.

No realiza

Act. 9 Responde de manera clara

y completa

Responde parcialmente

correcto y poco claro

Responde con muchos

errores y muy confuso No responde

BIBLIOGRAFÍA

Del docente - Diseño Curricular para la Educación Primaria. Dirección General de Cultura y Educación. Buenos

Aires. (2012)

Del alumno: Alberico, P.; Florio, A.; Gleiser, M.; Martinez, S.; Taddei, F., y Venero, R. (2013). 1 ES Ciencias

naturales. Estrada Secundaria. 285 páginas.

Físicoquímica 2. Editorial Savia

Sin autores mencionados. (2004). Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Programa de Estudio Sexto Año Básico / NB4. Educación Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 155 páginas,

Page 22: Prácticas docentes II

Página 21 de 121

PLAN DE CLASE 2

INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente Nº19 Mar de plata

CURSO: 2° año – Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRCULAR: Didáctica de las Ciencias Naturales I

CONTENIDO: Propiedades del agua. Sustancias. Sistemas materiales. Mezclas. Métodos

de separación.

DURACIÓN DE LA CLASE: Asincrónica (7 días)

DOCENTES: Carrozzo, David. R. – Fernandez, Matias, O.

FECHA: 15/10/2020.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

Propiedades del agua. Sustancias. Sistemas materiales. Mezclas. Métodos de separación.

Page 23: Prácticas docentes II

Página 22 de 121

Mezclas homogéneas

soluciones

solvente soluto

mayor

proporción menor

proporción

estado de agregación

soluciones gaseosas soluciones sólidas soluciones líquidas

soluto y solvente

en estado gaseoso

solvente en estado

sólido y soluto en

cualquiera de los tres

estados

soluto

gaseoso +

solvente

líquido

el soluto y el

solvente son

líquidos

soluto

sólido y

solvente

líquido

aire. aleaciones metálicas

(ejemplo bronce). aguas

carbonatadas

(soda, gaseosas.

alcohol en

agua, nafta.

agua salada,

agua con azúcar.

son

Constituidas

por un

que está

en que está

en

según su

se clasifican en

con con

con

como el como las como las

como como

Page 24: Prácticas docentes II

Página 23 de 121

La separación de componentes

mezcla homogénea

cristalización

destilación recristalización

cromatografía

la evaporación de uno de

los componentes más

volátil que otro, el

componente más volátil

escapa en forma de vapor.

la separación de soluciones

y mezclas formadas por dos

líquidos miscibles

perfectamente como el agua

y la acetona.

purificar una sustancia sólida

que se encuentra mezclada

con impurezas también

sólidas.

la separación de

sustancias puras de

mezclas muy

complejas, que no

pueden separarse con

los otros métodos.

La separación de componentes

mezcla heterogénea

filtración tamización sedimentación y

decantación centrifugación separación

magnética

se aplica en la

separación de

mezclas con dos

fases, una sólida y

otra líquida; se

basa en el tamaño

de las partículas a

separar y en la

capacidad de

disolución de las

sustancias.

separar los

componentes de una

mezcla formada por

materiales sólidos

pero de distintos

tamaños. Como

piedras y arena.

se basan en las diferencias

de densidades entre los

componentes de una mezcla:

-Si los componentes son un

líquido y un sólido no

soluble, el sólido se deposita

en el fondo y se separan dos

fases (sedimentación).

-si son dos líquidos

inmiscibles, como el agua y

aceite, se llama decantación

se basa en las

diferentes densidades,

pero es más veloz y

más efectiva que la

decantación

se aplica

únicamente si

en la mezcla

existe algún

material con

propiedades

magnéticas.

de una

puede ser por

que es que es que es que es

de una

puede ser por

que es que es que que que

Page 25: Prácticas docentes II

Página 24 de 121

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Generar actividades virtuales y domiciliarias dónde los estudiantes puedan

desarrollar conocimiento y comprensión de los principales conceptos relacionados

a las propiedades del agua y los sistemas materiales.

o Generar actividades que permitan reconocer y diferenciar sustancias puras de

mezclas.

o Generar actividades que permitan desarrollar la identificación de métodos físicos

para separar mezclas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Identificar la composición de la molécula del agua para entender sus propiedades.

o Incorporar el empleo de un lenguaje científico simple para explicar el ciclo del agua

en el ambiente.

o Desarrollar la capacidad de explicar las propiedades del agua a través de modelos

y experiencias sencillas que puedan ser empleadas en la educación primaria.

o Reconocer las dificultades a la hora de enseñar estos conceptos en la educación

primaria.

SABERES PREVIOS NECESARIOS

Transformaciones de la materia en el ambiente. Estados de la materia y sus cambios

ACTIVIDADES

INICIO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Participar y mediar la puesta en común de los ejercicios problema de la clase anterior

• Presentar la tarea y debatir sus resultados

• Relación

• Análisis

• Recuperación

Actividad de Inicio:

Foro: Leer la siguiente premisa y comentar si están o no de acuerdo. Justificar.

“El agua siempre ocupa el volumen del recipiente que la contiene”.

DESARROLLO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de

pensamiento

o Desarrollo del tema “estructura composición del agua, su distribución en el planeta y propiedades.

o Se entregará un link en el cual podrán ver una clase grabada sobre los temas

o Leer el texto aportado por el docente, analizar y tomar de él las ideas principales.

o Ver la clase grabada. Tomar apuntes.

o Desarrollar las actividades 1 a 3.

o Observación o Clasificación o Comparación o Análisis o Procesos de

razonamiento o Procesos creativos

Page 26: Prácticas docentes II

Página 25 de 121

mencionados en el inciso anterior.

o Se entregarán además link de otros videos de “Proyecto G” que les servirá para ampliar el tema desarrollado y, además, poder extraer de él, situaciones, demostraciones y trabajos prácticos.

o Entregar una guía teórica sobre el ciclo del agua

o Entregar una guía teórica sobre los sistemas materiales

o Entregar un link sobre una clase grabada del tema “Sistemas materiales”

o Leer la guía teórica, rescatar las ideas principales.

o Ver la clase grabada y tomar apuntes

o Resolver los ejercicios 4 y 5.

Actividad 1: Solvente casi universal En la actividad Nº1 de esta guía vamos a trabajar con las propiedades de los líquidos, y el objetivo de la siguiente actividad, es comparar la solubilidad de diferentes sustancias en agua. Esta experiencia, puedes realizarla con niños/as de educación primaria utilizando recursos muy sencillos, económicos y de fácil acceso. Antes que nada, te invitamos a que hagas la experiencia vos misma. ¿Te animas? Elementos necesarios:

• Cuatro (4) vasos de vidrio.

• Tres litros de agua.

• 10 g de sal.

• 10 g de azúcar.

• 10 g de café soluble.

• Una cucharada de aceite comestible.

• Un removedor o una cuchara.

¿Qué vas a hacer?

1) Rotula cada frasco con un número.

2) Llena todos los vasos con agua.

3) Vacía la sal en el primer vaso, el azúcar en el segundo, la anilina en el tercero, el café en el cuarto y el aceite en el quinto.

4) Revuelve el contenido en cada vaso. 5) Observa lo que ha sucedido en cada uno de los vasos.

Completa el siguiente cuadro, colocando una fotografía o dibujando y una breve descripción de lo ocurrido.

Frascos

1 2

(Foto) (foto)

Descripción: Descripción:

3 4

(Foto) (Foto)

Page 27: Prácticas docentes II

Página 26 de 121

Descripción: Descripción:

➔ Ahora que has completo la actividad y has visto lo sencillo de esta actividad, vamos a

reflexionar sobre ella. Repasa el correspondiente párrafo del diseño (página 241 del diseño curricular) e identifica qué conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria. ¿Qué cambios le harías?

Actividad 2: ¡Qué ligero es el hielo! Con esta actividad continuamos indagando sobre las propiedades del agua en sus distintos estados. Esta experiencia, es muy pero muy sencilla y puedes realizarla con niños/as de educación primaria. Elementos necesarios

• Un recipiente de vidrio con agua.

• Tres cubos de hielo.

¿Qué vas a hacer?

1) Coloca los cubos de hielo dentro del recipiente con agua. 2) Espera que se estabilice el agua. 3) Observa lo que pasa con los cubos de hielo.

➢ Ahora que has completo la actividad y has visto lo sencillo de esta actividad, vamos a

reflexionar sobre ella. Repasa el correspondiente párrafo del diseño (página 247 del

diseño curricular) e identifica qué conceptos, modos de conocer y habilidades de

pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia en el aula de la

escuela primaria. ¿Qué cambios le harías?

Ejercicio 3:

Vimos en la case grabada que la capilaridad es

una propiedad de los líquidos que depende de

su tensión superficial la cual, a su vez, depende

de la cohesión del líquido y que le confiere la

capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Este fenómeno lo pueden observar en la

naturaleza, indagando como mueven el agua

en su interior hasta las partes más altas, y

además, lo pueden ver en la cotidianeidad de

tu hogar, por ejemplo, en los filtros de café,

cuando ves cómo va ascendiendo la humedad

de los cimientos, entre tantos otros ejemplos

a) ¿Qué ha ocurrido?

b) ¿Qué propiedad del agua estaríamos demostrando con esta experiencia?

Page 28: Prácticas docentes II

Página 27 de 121

a) A partir de la siguiente lista de materiales, diseña una experiencia sencilla que pueda ser

realizada en el aula para explicar la propiedad de “Capilaridad”

Materiales:

▪ Una varilla (o lápiz)

▪ Un frasco grande y alto o vaso ancho con ¼ de agua.

▪ Cinta

▪ Papel de cocina

Nota: Para este ejercicio deberás describir la metodología, puedes usar esquemas (fotografías,

etc.) y mencionar los resultados esperados.

➢ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el

correspondiente párrafo del diseño (página 247 del diseño curricular) e identifica qué

conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al

realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria. ¿Qué cambios le harías?

Ejercicio Nº4: ¡¡Profe, el agua se dobla!!

Te proponemos una actividad más para trabajar con las propiedades del agua. Para ello, en

primer lugar, mira la siguiente imagen (Proyecto G- Temporada 4) y responde:

a) ¿Qué propiedad del gua están demostrando los señores de acá y de allá?

➢ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el

correspondiente párrafo del diseño (página 247 del diseño curricular) e identifica qué

conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al

realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria. ¿Qué cambios le harías?

Los invitamos a ver un fragmento del capítulo sobre las propiedades del agua

https://www.youtube.com/watch?v=pUpMGGPg8sY

o el capítulo completo:

https://www.youtube.com/watch?v=S2camZJSV9A

Page 29: Prácticas docentes II

Página 28 de 121

Ejercicio 5: ¡Química de la cocina!

Vamos a cerrar esta guía probando tu creatividad en el mayor laboratorio hogareño: la cocina.

Con esta actividad pretendemos a trabajar con los conceptos de mezclas y soluciones. Como

todas las actividades que te presentamos en esta guía, esta experiencia/actividad, también es

muy sencilla y puedes cambiarla a tu gusto y creatividad para que puedas desarrollarla en el

aula junto a los niños y niñas.

Nuestras cocinas están repletas de sustancias para jugar a ser artesanos y artistas de la

química hogareña. Con los elementos que tengas en tu cocina describe una receta para

preparar:

• Una mezcla muy rica para condimentar una ensalada

• Una salmuera para el asado.

• Un jugo nutritivo

Para cada una de ellas, identificar el tipo de mezclas, sus componentes, fases, y fundamentar.

➔ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el

correspondiente párrafo del diseño (página 284 del diseño curricular) e identifica qué

conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al

realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria.

Material complementario:

• https://www.youtube.com/watch?v=x2VMjZUXdqk

• https://www.youtube.com/watch?v=BmfGI3rUlOc

• https://www.youtube.com/watch?v=TJJfUPCr8KQ

RECURSOS

• Plataforma institucional

• YouTube

• Módulos

• Fotografías/imágenes

• Puesta en comúN

ENTREGA

Se solicitará como entrega obligatoria las actividades 1, 3 y 5.

CLASE GRABADAS Sobre las propiedades de la materia

• https://drive.google.com/file/d/1U-Uu-PXD651Db-EkZQTwXYyMu_Xxymfh/view?usp=sharing

Sobre los sistemas materiales

• https://drive.google.com/file/d/141aCh3P_InmWjopPoLrYxXtlfGr-G-Qo/view?usp=sharing

Page 30: Prácticas docentes II

Página 29 de 121

EVALUACIÓN El docente evaluará la participación activa de cada uno de los alumnos en el trabajo con los

recursos presentados y la resolución de las consignas de análisis. Además, deberá tener en

cuenta el trabajo en los pequeños grupos y la puesta en común en el grupo total.

Instrumento

Planilla de seguimiento

+ Entrega no obligatoria

*Entrega obligatoria

BIBLIOGRAFÍA

Del docente - Diseño Curricular para la Educación Primaria. Dirección General de Cultura y Educación. Buenos

Aires. (2012)

Del alumno: Alberico, P.; Florio, A.; Gleiser, M.; Martinez, S.; Taddei, F., y Venero, R. (2013). 1 ES Ciencias

naturales. Estrada Secundaria. 285 páginas.

Físicoquímica 2. Editorial Savia

Sin autores mencionados. (2004). Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Programa de Estudio Sexto

Año Básico / NB4. Educación Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 155

páginas.

Act. Muy satisfactorio Satisfactorio Logrado No logrado Calific. parcial

1* Completa

correctamente el cuadro

Completa el cuadro con

algunos errores

No completa el cuadro, pero lo que

completa es correcto

No contesta la consigna o todo

es incorrecto en el cuadro.

2a+

Contesta correctamente utilizando sus

propias palabras

Redacta transcribiendo

de otras fuentes

Redacta con algunos errores conceptuales ó su respuesta está

incompleta.

No contesta la consigna o

responde de manera

incorrecta.

2b+

Contesta correctamente utilizando sus

propias palabras

Redacta transcribiendo

de otras fuentes

Redacta con algunos errores conceptuales ó su respuesta está

incompleta.

No contesta la consigna o

responde de manera

incorrecta.

3*

Diseña un experimento y expresa en un

párrafo de elaboración propia

como hacerlo.

Diseña un experimento y

expresa en forma errónea en un párrafo.

Su respuesta está incompleta.

No contesta la consigna o

responde de manera incorrecta

4+

Contesta correctamente utilizando sus

propias palabras.

Redacta transcribiendo

de otras fuentes

Redacta con algunos errores conceptuales o su respuesta está

incompleta

No contesta la consigna o

responde de manera incorrecta

5*

Diseña un experimento y expresa en un

párrafo de elaboración propia

como hacerlo.

Diseña un experimento y

expresa en forma errónea en un párrafo como hacerlo.

Su respuesta está incompleta.

No contesta la consigna o

responde de manera incorrecta

Page 31: Prácticas docentes II

Página 30 de 121

Otros recursos

• https://www.youtube.com/watch?v=x2VMjZUXdqk

• https://www.youtube.com/watch?v=BmfGI3rUlOc

• https://www.youtube.com/watch?v=TJJfUPCr8KQ

• https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/el-ciclo-del-agua-

water-cycle-spanish?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objects

Page 32: Prácticas docentes II

Página 31 de 121

PLAN DE CLASE 3

INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente Nº19 Mar de plata CURSO: 2° año – Profesorado de Educación Primaria ESPACIO CURRICULAR: Didáctica de las Ciencias Naturales I

CONTENIDO: Energía- Propiedades de la Energía-Transformaciones de la energía. DURACIÓN DE LA CLASE: Asincrónica (7 días) DOCENTES: Carrozzo, David. R. FECHA: 22/10/2020.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

Energía- Propiedades de la Energía- Tipos de energía-Transformaciones de la energía-Energía

térmica- Ondas: luz y sonido.

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Generar actividades virtuales y domiciliarias dónde los estudiantes puedan

desarrollar conocimiento y comprensión de los principales conceptos relacionados

a las propiedades de la energía.

o Generar actividades que permitan reconocer los fenómenos físicos que ocurren

en la cotidianeidad de la vida para poder explicarlos sencillamente.

o Proponer actividades que permitan el análisis crítico de libros de texto de

escolaridad primaria.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Identificar las propiedades de la energía

o Incorporar el empleo de un lenguaje científico simple para explicar el concepto de

energía.

Clase 3

Clase 4

Page 33: Prácticas docentes II

Página 32 de 121

o Desarrollar la capacidad de explicar las propiedades de la energía a través de

modelos y experiencias sencillas que puedan ser empleadas en la educación

primaria.

o Reconocer las dificultades a la hora de enseñar estos conceptos en la educación

primaria.

o Analizar críticamente textos educativos y guías para docentes propuestas por

editoriales (nacionales e internacionales).

SABERES PREVIOS NECESARIOS

Transformaciones de la materia en el ambiente. Estados de la materia y sus cambios.

Propiedades del agua.

ACTIVIDADES

INICIO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Participar y mediar la puesta en común de los ejercicios problema de la clase anterior, en el foro.

• Presentar la tarea y debatir sus resultados

• Relación

• Análisis

• Recuperación

Actividad de Inicio:

Pregunta para el foro: ¿“Que es la energía? ¿Qué tipos de energía conocen?”

DESARROLLO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de

pensamiento

o Desarrollo del tema clase 1: “Energía: concepto: propiedades, tipos” y clase 2: Tipos de energía. Formas y trasmisión del calor, Ondas (luz y sonido).

o Se entregará dos links en el cual podrán ver una clase grabada sobre los temas mencionados en el inciso anterior.

o Entregar una guía teórica sobre las propiedades de a energía, formas de conducción del calor, propiedades de la luz.

o Entregar varios links de libros para su análisis

o Leer el texto aportado por el docente, analizar y tomar de él las ideas principales.

o Ver la clase grabada. Tomar apuntes.

o Desarrollar las actividades propuestas para su entrega.

o Análisis los distintos libros y responder las actividades asociadas.

o Observación o Comparación o Análisis o Relación o Argumentación

Page 34: Prácticas docentes II

Página 33 de 121

Para continuar profundizando, te invitamos a ver la clase grabada “La energía y

sus transformaciones”.

Actividad 1 “avinagrado”

Con esta actividad vamos a repasar algunos conceptos que aprendimos en la guía anterior e

integrar con lo que estamos trabajando en esta clase.

Para ello vamos a realizar una experiencia muy sencilla con elementos económicos y que

pueden tener en sus casas. Además, esta experiencia puede ser realizada en el aula de

primaria. Para ellos, consigan bicarbonato de sodio de uso doméstico y vinagre de vino o de

alcohol.

¿Cómo lo haremos?

1) Coloquen un par de cucharadas de bicarbonato en un recipiente de vidrio (un vaso o

una taza) y échenle un chorro de vinagre. ¿Qué ocurre?

2) Levanten con cuidado el frasco poniendo sus manos alrededor de él.

3) Toma registro de tus observaciones.

a) ¿Cómo está el vidrio?

b) La reacción que se produjo, ¿absorbió o liberó energía? Justifiquen su respuesta sobre la

base de lo que observaron durante la experiencia.

➔ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el

correspondiente párrafo del diseño e identifica qué conceptos, modos de conocer y

habilidades de pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia en

el aula de la escuela primaria.

Actividad 2: El aire frío “se mueve” menos

Seguramente te has preguntado ¿de dónde proviene la energía térmica de los sistemas? Esta

energía está causada por el movimiento de las partículas que los componen (las moléculas que

forman sus materiales). Esta experiencia sencilla servirá para fundamentar esta idea tan difícil

de ver.

Esta actividad es muy sencilla de hacer y la puedes realizar en el aula.

Elementos

• Botella

• Globo

• Hielo

• Agua

• Recibiente grande

¿Cómo lo haremos?

https://drive.google.com/file/d/1rYWrLRj-XCOYm3sN4gYn-voaaNTE0uxy/view?usp=sharing

Page 35: Prácticas docentes II

Página 34 de 121

1) Inflen un globo de cumpleaños, no demasiado tenso. Colóquenlo de modo tal que cubra

el pico de una botella de plástico vacía.

2) Sumerjan la botella e n un recipiente con agua y hielo. ¿Qué le pasa al globo? Anoten

sus observaciones.

Habrán observado que el globo se va desinflando a medida que la botella se enfría.

a) ¿Cómo se puede explicar esta observación?

➔ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el correspondiente párrafo del diseño e identifica qué conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria.

Para continuar te invitamos a ver la clase grabada: “Los intercambios de energía” dónde vamos

a profundizar en los mecanismos de transferencia del calor e introduciremos en el mundo de

las ondas dónde incorporaremos nociones de sonido y luz.

Actividad 3

A continuación, vamos a realizar una actividad muy linda con la luz que sorprende a los niños.

Este experimento es muy sencillo por lo que podrás realizarlo en el aula.

Elementos

• Agua

• Vaso alto

• Un papel rectangular con dos flechas dibujadas (en el mismo sentido y dirección)

¿Como se hace?

• Colocar el papel por detrás del vaso como lo muestra la figura.

• Llenar el vaso con agua, primero hasta la mitad y luego hasta el tope.

• Observar y tomar registro.

Responde

a) ¿qué fenómeno físico explica esta experiencia?

b) Describe el fenómeno de la luz.

https://drive.google.com/file/d/1Yu5pduTtdY8n7hw-mxWkVtjmqBsCCxtG/view?usp=sharing

Page 36: Prácticas docentes II

Página 35 de 121

➔ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el

correspondiente párrafo del diseño e identifica qué conceptos, modos de conocer y

habilidades de pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia

en el aula de la escuela primaria.

Actividad 4

A continuación, te ofrecemos una lista de links para que veas varios libros de texto para

docentes y estudiantes de Educación Primaria hispanoamericanos. Lee con mucha atención

las páginas introductorias y aquellas páginas seleccionadas. Luego, realiza las siguientes

actividades:

:

1) Ciencias Naturales 4 – Ed. Santillana. Chile (Para el docente)

• https://issuu.com/kiaraendara/docs/4o_ciencias_naturales_01/1?ff

• Unidad 3: La materia (99-132)

• Unidad 4: Fuerza y movimiento (133-166

• Unidades de integración 208 a 211

2) Ciencias Naturales 4 – Recursos para el docente Serie vaivén. Ed. Mandioca (para el

docente). Te presento dos libros.

• http://estacionmandioca.com/assets/libros/147/147.pdf

• http://www.estacionmandioca.com/wp-content/uploads/2019/11/Ronda-de-Ciencias-3-

Guia-Docente.pdf

• pág. 7

3) Siempre aprendo con Ediba 4 – Ed. Ediba (para estudiantes)

• http://recursos.ediba.com/libros/Area-4-Naturales-Docente-.pdf (18 a 25)

• Unidad 4 (a partir de la pág. 220)

4) Editorial Sm- Argentina

• http://sm-argentina.com/wp-content/uploads/2014/09/Planificaciones-CONSTRUIR-

CIENCIAS-3-CABA.pdf

• Secuencia 4 de ciencias naturales (pág. 8)

• Secuencia 5 de ciencias naturales: Cambios ene l cielo (pág. 10)

En los libros que has analizado:

Page 37: Prácticas docentes II

Página 36 de 121

a) Menciona los contenidos se trabajan (asociado a las guías 2 y 3).

b) ¿Presenta actividades de laboratorio o experiencias? ¿Cuales? ¿Las consideras

pertinentes?

c) ¿Qué objetivos se plantean? ¿Son adecuados para la actividad? ¿y para la edad de

los niños?

d) ¿Qué tipo de recursos visuales se emplean?

e) ¿Qué dificultades presentarían los estudiantes para comprender y realizar dichas

experiencias?? ¿Cómo harías para superarlas?

f) Selecciona 1 o 2 actividades de algún libro y planeta las habilidades del pensamiento

asociadas.

g) ¿Qué libro te pareció más completo? Justifica tu respuesta.

Te dejo un link con mucho material

• https://matematicaj.blogspot.com/2017/10/descarga-textos-escolares-2018-

primaria.html

CIERRE

Actividad del docente Actividad del/la

alumno/a

Habilidades de pensamiento

• Participar y mediar la puesta en común de los ejercicios problema de la clase anterior.

• Entregar un para su posterior debate y puesta en común.

• Preguntar dudas.

• Resolver el ejercicio,

• Participar de la puesta en común en el foro.

• Relación

• Integración

• Síntesis

Actividad 5

Observa la imagen y responde:

a) De acuerdo con todo lo que hemos visto en esta guía y en clases anteriores, ¿qué

copa tiene agua caliente? ¿Cómo te has dado cuenta?

b) Propone un diseño experimental para responder la consigna (a), que incluya una

introducción teórica, objetivos, materiales a usar y la metodología. Pueden emplear el

uso de imágenes.

Resolución: La copa A es la que tiene el

agua caliente. En la copa alargada con

agua caliente se producen movimiento de

convección del calor que facilita que la

tinta se difunda rápidamente. Esto no

ocurre en la copa alargada con agua fría

(copa B).

RECURSOS

• Plataforma institucional

• YouTube

• Módulos

• Fotografías/imágenes

• Puesta en común

Page 38: Prácticas docentes II

Página 37 de 121

CLASES GRABADAS

Clase 1:

https://drive.google.com/file/d/1rYWrLRj-XCOYm3sN4gYn-voaaNTE0uxy/view?usp=sharing

Clase 2:

https://drive.google.com/file/d/1Yu5pduTtdY8n7hw-mxWkVtjmqBsCCxtG/view?usp=sharing

ENTREGA

Se solicitará la entrega de las actividades 3,5 y 5.

EVALUACIÓN El docente evaluará la participación activa de cada uno de los alumnos en el trabajo con los

recursos presentados y la resolución de las consignas de análisis. Además, deberá tener en

cuenta el trabajo en los pequeños grupos y la puesta en común en el grupo total.

Instrumento

Planilla de seguimiento

Act. Muy satisfactorio Satisfactorio Logrado No logrado

3

Contesta correctamente

utilizando sus propias

palabras

Redacta

transcribiendo de

otras fuentes

Redacta con algunos

errores conceptuales

ó su respuesta está

incompleta.

No contesta la

consigna o

responde de

manera incorrecta.

4

Contesta correctamente

utilizando sus propias

palabras

Redacta

transcribiendo de

otras fuentes

Su respuesta está

incompleta.

No contesta la

consigna o

responde de

manera incorrecta

5

Contesta correctamente

utilizando sus propias

palabras. El diseño es

concreto, correcto y

coherente. Se puede

realizar en un aula de

primaria.

Redacta

transcribiendo de

otras fuentes. Su

diseño es correcto.

Redacta con algunos

errores conceptuales

o su respuesta está

incompleta. Su diseño

está mal planteado.

No contesta la

consigna o

responde de

manera incorrecta

Page 39: Prácticas docentes II

Página 38 de 121

BIBLIOGRAFÍA

Del docente - Diseño Curricular para la Educación Primaria. Dirección General de Cultura y Educación. Buenos

Aires. (2012)

Del alumno: Alberico, P.; Florio, A.; Gleiser, M.; Martinez, S.; Taddei, F., y Venero, R. (2013). 1 ES Ciencias

naturales. Estrada Secundaria. 285 páginas.

Físicoquímica 2. Editorial Savia

Sin autores mencionados. (2004). Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Programa de Estudio Sexto Año Básico / NB4. Educación Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 155 páginas.

Page 40: Prácticas docentes II

Página 39 de 121

PLAN DE CLASE 4

INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente Nº19 Mar de plata

CURSO: 2° año – Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Didáctica de las Ciencias Naturales I

CONTENIDO: Energía- Propiedades de la Energía-Transformaciones de la

energía.

DURACIÓN DE LA CLASE: Asincrónica (7 días)

DOCENTES: Carrozzo, David. R.

FECHA: 5/11/2020.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

Energía- Tipos de energía

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Generar actividades virtuales y domiciliarias dónde los estudiantes puedan

desarrollar conocimiento y comprensión de los principales conceptos relacionados

a las propiedades de la energía.

o Generar actividades que permitan organizar y compilar los fenómenos físicos que

han desarrollado en las clases de este proyecto didáctico.

o Proponer actividades que permitan la lectura y el análisis de trabajos sobre las

dificultades en el aprendizaje de la energía y sus formas.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

o Generar espacios de intercambio y crítica constructivas sobre las producciones de

los compañeros.

Clase 4

Page 41: Prácticas docentes II

Página 40 de 121

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Identificar las propiedades de la energía y las distintas dificultades de los

estudiantes de primaria en el aprendizaje de los contenidos asociados a las formas

de energía.

o Analizar críticamente textos de investigación didáctica.

o Valorar el trabajo de los compañeros desde una mirada integral y sumativa o

constructiva del conocimiento.

SABERES PREVIOS NECESARIOS Transformaciones de la materia en el ambiente. Estados de la materia y sus cambios.

Propiedades del agua. Sustancias. Sistemas materiales. Mezclas. Energía- Propiedades de

la Energía- Tipos de energía-Transformaciones de la energía-Energía térmica- Ondas: luz y

sonido.

ACTIVIDADES

INICIO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Entregar la actividad y el link de acceso al artículo para poder resolver la actividad.

• Leer el artículo reflexivamente y resolver la actividad propuesta.

• Interpretar el artículo

• Identificar y seleccionar las dificultades mencionadas en el texto entregado.

• Identificar y proponer modos de aprender en el diseño relacionados a la selección previa.

Actividad de Inicio:

1. A partir de la lectura del trabajo: “Enseñanza de la energía eléctrica en educación

primaria: desarrollo de una unidad didáctica” de Dulce María López-Valentín y

colaborares, menciona 3 dificultades que mencionan los autores que presentan los

estudiantes de la Educación Primaria respecto a contenidos asociados a la

comprensión de los conceptos de:

i. energía y energía eléctrica

2. Elije 2 dificultades antes mencionadas y selecciona del diseño para la primaria al

menos 2 “modos de conocer” para superarlas.

➔ Ahora que has completo la actividad, vamos a reflexionar sobre ella. Repasa el correspondiente párrafo del diseño e identifica qué conceptos, modos de conocer y habilidades de pensamiento se estarían trabajando al realizar la misma experiencia en el aula de la escuela primaria.

Artículo:

https://drive.google.com/file/d/1F7eBgspvzmusj34f5U-TXHa0-A5VfWtx/view?usp=sharing

Link del diseño:

https://drive.google.com/file/d/1BtFSarzvVJ1oPvwyXd5YTW1Aa1tMcy4l/view?usp=sharing

Page 42: Prácticas docentes II

Página 41 de 121

DESARROLLO

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

o Propone la actividad de integración de conceptos desarrollados en este proyecto didáctico.

o Realizar las actividades propuestas.

o Subir las producciones al foro.

o Mirar y analizas las producciones de los compañeros.

o Seleccionar los conceptos más importantes desarrollados en el proyecto didáctico.

o Reorganizar o Clasificar o Integrar

Actividades

3. Retoma lo visto en la actividad anterior y en las últimas 3 clases y completa el siguiente

cuadro listando con los conceptos más importantes.

Conceptos

Clase 1 Clase 2 Clase 3 y 4

4. Elabora un mapa mental que reúna todos los conceptos que has mencionado en la

actividad N1. Esta producción debe ser creativa y para ello utiliza las fotografías y

experiencias realizadas en las guías anteriores. La producción puede además incluir

sonidos, objetos, etc. Sube una fotografía de la producción al foro de la materia

CIERRE

Actividad del docente Actividad del/la

alumno/a

Habilidades de pensamiento

• Iniciar el foro de intercambio.

• Mediar entre los comentarios de los estudiantes.

• Comentar y valorar las producciones de los compañeros.

• Valorar la producción de los compañeros.

• Relacionar la producción de los compañeros con la propia.

• Plantear sugerencias, correcciones etc.

• Justificar y fundamentar sus opiniones.

5. Realiza una observación o comentario constructivo (por ej.: si le han faltado conceptos

tratados, sugerencias, etc.) en la producción de otro grupo en el foro, justificando o

fundamentando sus aportes.

RECURSOS

• Plataforma institucional

• YouTube

• Módulos

• Fotografías/imágenes

• Puesta en común

• Foro

ENTREGA Se solicitará la entrega de las actividades 4 y 5 como participación en el foro. Las actividades

1 y 2 serán de entrega opcional.

Page 43: Prácticas docentes II

Página 42 de 121

EVALUACIÓN El docente evaluará la participación activa de cada uno de los alumnos en el trabajo con los

recursos presentados y la resolución de las consignas de análisis. Además, deberá tener en

cuenta el trabajo en los pequeños grupos y la puesta en común en el grupo total.

Instrumento

Planilla de seguimiento

Act. Muy satisfactorio Satisfactorio Logrado No logrado Calific. parcial

1*-2*

Selecciona correctamente las dificultades y las

vincula con el diseño de manera

correcta y fundamentada.

Vincula con actividades de

guías anteriores.

Selecciona correctamente las dificultades y las

vincula con el diseño de manera correcta y

fundamentada.

Selecciona correctamente las dificultades y las

vincula con el diseño de manera

correcta.

No resuelve

3-4

Reúne la totalidad o casi la totalidad de

los conceptos trabajados, los

integra correctamente. Usa elementos, objetos

y/o producciones de las guías anteriores.

Reúne la totalidad o casi la totalidad de

los conceptos trabajados, los

integra correctamente. No

usa elementos, objetos y/o

producciones de las guías anteriores.

Reúne la totalidad o casi la totalidad de los conceptos trabajados, los

integra correctamente.

No resuelve

5

Participa de manera coherente,

justificando o fundamentando su

aporte con elementos de la

bibliografía aportada por la

cátedra. Participa en varios

comentarios.

Participa de manera coherente,

justificando o fundamentando su

aporte con elementos de la bibliografía aportada por la

cátedra.

Participa sin justificando o

fundamentar su aporte con

elementos de la bibliografía.

aportada por la cátedra.

No participa o participa

agrediendo o siendo violento

en sus comentarios.

* Actividades de entrega opcional.

BIBLIOGRAFÍA

Del docente - Diseño Curricular para la Educación Primaria. Dirección General de Cultura y Educación. Buenos Aires.

(2012)

Del alumno: Alberico, P.; Florio, A.; Gleiser, M.; Martinez, S.; Taddei, F., y Venero, R. (2013). 1 ES Ciencias naturales.

Estrada Secundaria. 285 páginas.

Físicoquímica 2. Editorial Savia

Sin autores mencionados. (2004). Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Programa de Estudio Sexto Año Básico / NB4. Educación Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 155 páginas,

Page 44: Prácticas docentes II

Página 43 de 121

Valoraciones I

Apellido y Nombre

Guia 1

Foro/Entrega Guia

2 Guia

3 Guia

4 ACCONCIA, MARIA BELEN Ms- S+ S MS PC P= participa ALBARRACIN ROSAS, AYLEN

CAROLINA MS+ Ms+ MS MS+ P C=Comenta BARBIERO, PAULA CASTELLANO DORA S+ MS S MS- CAMALY , ANAHI ESTEFANIA CASTILLO, CLAUDIA INES MS MS MS Ms ++ PC CASTILLO, MARCELA DE LOS

ANGELES MS MS MS Ms ++ PC CECCHETTO, MICAELA S+ MS S Ms- PC CENTURION, MARIA BELEN MS+ Ms+ MS MS+ PC DALIARD, GISEL NATALI S+ MS S Ms- PC DIAZ, CAREN AYELEN FREILE, CAROLINA ELISABETH GARCIA, AGUSTINA BELEN GERMINARIO OLIVER, MARIANA

LUJAN MS MS S MS PC GIMENEZ SALAS, ANTONELLA

MARIEL MS+ Ms S Ms- PC GONZALEZ CAMPOS, NIEVES

BELEN MS- MS MS Ms PC IGLESIAS, EVELYN Ms+ Ms+ MS Ms+ PC INDA, FERNANDO EZEQUIEL S S+ Ms- PC LAFFRANCONI, AGOSTINA LOUSTAUNAU, VALENTINA Maripil Neira, Elizabeth MENDEZ, CARINA VERONICA MS- Ms- S MS PC MENDOZA, FLORENCIA MS- MS MS Ms+ PC MOLINARI, LUCIA ALEJANDRA Ms- Ms MS Ms PC NUÑEZ Mario MS MS MS Ms++ PC ORDENAVÍA, CANDELA PIRES DUFUR, NATALIA

SOLEDAD Ms- MS MS Ms PC SANCHEZ, AGOSTINA MS- MS MS Ms+ PC SANTORE, ANABEL MS- MS S MS PC SUAREZ, ROCIO AYELEN MS MS S MS PC SULCA, VERONICA SABRINA S S+ Ms- PC TONIN, ANTONELLA ELIZABETH Ms- S S MS PC VILLA, MARIA DEL ROSARIO Ms-

Page 45: Prácticas docentes II

Página 44 de 121

Diario del Practicante I

Cuestionario de reflexión de la clase.

Adaptado de Henze, I., & Barendsen, E. (2019). Unravelling student science teachers’ pPCK development and the influence of personal factors using

authentic data sources. In Repositioning pedagogical content knowledge in teachers’ knowledge for teaching science (pp. 201-221). Springer, Singapore.

Institución: ISFD Nº19 Curso: Didáctica de las Ciencias Naturales I Docente a cargo: Julieta P. G.

Dimensiones Preguntas de Retrospección y Análisis

Respuestas

1. ¿Qué y por qué?

¿Qué objetivos de aprendizaje se abordaron durante la clase?

o Identificar las propiedades de la materia y las características de los cambios de estado de la materia en el ambiente o Incorporar el empleo de un lenguaje científico simple para explicar el modelo corpuscular. o Reconocer las dificultades a la hora de enseñar estos conceptos en la educación primaria.

¿En qué medida estás satisfecho con los objetivos de aprendizaje? Cantidad-relevancia dada-

Conforme

¿Has encontrado algún conocimiento previo inesperado, percepciones o conceptos erróneos? Ejemplifica.

Las docentes no han comentado sobre las limitaciones del curso y de los estudiantes. Esto ha limitado y condicionado la libertad frente a la selección de actividades.

Page 46: Prácticas docentes II

Página 45 de 121

2.Posibilidades y limitaciones

• ¿Qué consideraron difíciles los estudiantes y qué fue fácil para ellos? ¿Cómo lo sabes? Discutir posibles explicaciones

En primera instancia la guía N1 resultó compleja para los estudiantes. Que sin embargo, entregaron sin problemas. El segundo inconveniente que surgió tiene que ver con el acceso a los videos grabados. Que resultó ser el inconveniente de una de las estudiantes.. Voy a transcribir el primer foro ¡Buenas tardes! Soy David y estoy muy contento de compartir este tiempito con ustedes. En realidad, de aprender de ustedes y junto a ustedes. Un poco de mi... Soy nacido en la ciudad de Zárate y me mude a Mdp a estudiar Ciencias Biológicas, persiguiendo la idea de estudiar orcas y ballenas. Sin embargo en el camino, aprendí que la Biología es muyyy amplia y hay mucho por aprender. Terminé mis estudios de grado estudiando patrones ecológicos en una laguna de Olavarría. También me incliné por el estudio de las ciencias ambientales y la gestión. Este año, cerrando la etapa del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Unmdp. Antes que nada les quiero agradecer por su tiempo y predisposición. Entiendo que deben entregar muchas actividades de otras materias y comprendo que soy yo el que se a ir adecuando semana a semana a su trayecto. Todas las actividades de las guías pueden ser resueltas en grupos y entregar un solo informe (con todos los nombres del equipo).Prometo... semana a semana ir ajustando la cantidad de actividades :-) No duden en escribirme. les dejo mi mail: [email protected]

Saludos D.R.C.

Gisel Daliard - 12/10/2020 10:51 Bienvenido y muchas gracias. Ya lo consultamos con la profe x ese motivo. Xq parecía bastante extensa para el poco tiempo de entrega. Pero gracias x comprender. Saludos Antonella Giménez Salas - 09/10/2020 21:35 Muy buenas noches!! Tal vez sea un poco tarde, pero tengo un inconveniente con la página con respecto a la actividad 6 de la Guía. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm No puedo observar las imágenes (solo el texto informativo) ya que me dice que no es compatible, y tampoco me permite realizar el simulacro para ver los cambios.

Julieta Perez Guzzi - 11/10/2020 15:57 Hola Antonella. Andá a la barra donde se escribe las direcciones de acceso a páginas de internet y vas a ver el logo del Adobe bloqueda con una cruz, entra ahí y gestioná para habilitarla. Fijate si podés hacerlo. Cualquier cosa avisame y te envio imágenes.Saludos.

Antonella Giménez Salas - 14/10/2020 14:23 Profe me podría enviar las imágenes? Por favor

Page 47: Prácticas docentes II

Página 46 de 121

Rocio Ayelen Suarez - 08/10/2020 20:32

Hola profe. Descargué la guia y no encuentro como acceder al video. Es el único link que no puedo abrir. Dicho sea de paso no sé si soy la única pero es verdaderamente extensa y personalmente cursando todas las materias de segundo me va a ser imposible entregar en una semana.

Julieta Perez Guzzi - 09/10/2020 16:51 Hola Rocio, ahí miro qué link no podés acceder. No se preocupen por entregar en fecha, Vayan leyendo el material y resolviendo como puedan. David, tuvo que poner una fecha, pero obviamente, pueden entregar más tarde.Saludos

Julieta Perez Guzzi - 09/10/2020 16:59 Roío, te copio el link de acceso al video Ahora si, antes de continuar con esta guía, te proponemos que veas la clase grabada “La materia: sus propiedades, estados y cambios de estado” y que tomes apuntes.https://drive.google.com/file/d/1_FP9Jvh1N-dGPFBh8elwXlTDeZ4gGMzf/view?usp=sharing

Rocio Ayelen Suarez - 10/10/2020 01:36 Gracias profe Gisel Daliard - 08/10/2020 16:53 profe, se puede hacer en forma grupal o es individual? gracias responder a intervención

Julieta Perez Guzzi - 09/10/2020 16:53 Hola Gisel, yo creo que no hay problema. Ya le avisé a David que ustedes trabajan en grupos. Saludos.

Gisel Daliard - 09/10/2020 20:15 Muchas gracias profe. Entiendo que es un practicante y debe dar bastante contenido en poco tiempo, pero como bien dice Rocio es bastante extensa para hacerla en tan poco tiempo y si es de a uno mas complicado todavia. En grupos se puede debatir y se hace mas llevadero. Muchas gracias x responder

Julieta Perez Guzzi - 11/10/2020 16:00 Si Gisel, realicen las actividades en grupos. Siempre es más productivo. Igualmente, no se preocupen si no llegan a enviarlas en fecha. Lo importante es que puedan ver los contenidos que luego los van a utilizar en primaria, mucho de ellos. Saludos.

Page 48: Prácticas docentes II

Página 47 de 121

3. Estrategias educativa

¿Has implementado tu clase de la manera en que la preparaste y planeaste? ¿Qué se hizo y qué se omitió?

Si. Las peticiones y comentarios de los estudiantes me sirvió para cambiar las tácticas para las siguientes entregas.

¿Pudieron los estudiantes llevar a cabo las actividades de aprendizaje? ¿Qué fue exitoso y qué no funcionó?

En primera instancia no. Se quejaron. Sin embargo luego a distintos tiempos, van entregando las actividades solicitadas e interviene en el foro.

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con el vínculo pedagógico que se creó durante la clase? Explique

En la semana 1, creo que luego de hablarles y demostrar interés en cambiar la cantidad de actividades, el vínculo mejoró.

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que involucró a los estudiantes durante la clase? Explique.

La docente a cargo del curso ya nos había comentado que son muy pocos los estudiantes que escriben y participan en el foro. así mismo que tardan más tiempo que el estipulado para entregar las actividades.

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje se ajustaban a los objetivos de aprendizaje? Explique

Considero que fueron adecuadas. Abundante (desventaja).

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje fueron apropiadas para los estudiantes y el contexto particular de enseñanza? Explique

creo que una medida intermedia.

4. Valoración

¿Han alcanzado sus alumnos los objetivos de aprendizaje? ¿Cómo lo sabes?

En esta primera guía se han notado algunos logros enmarcados entre los objetivos. No hay un foro fluido con los estudiantes ya que no consultan ni responden. Si confirman las entregas y sus devoluciones

En caso de que los estudiantes no hayan alcanzado objetivos de aprendizaje específicos: ¿cuáles son las posibles explicaciones?

- ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que supervisó y evaluó la comprensión de los estudiantes? Explique

Conforme. Si bien los primeros días me costó el ritmo de la plataforma. Luego, comencé a devolver las observaciones muy pronto de la entrega.

Page 49: Prácticas docentes II

Página 48 de 121

Para la elaboración del plan de clases de la guía Nº2 tuve en consideración los comentarios de las alumnas y alumnos ya que en la clase Nº1 recibí algunos comentarios que consideraban no pertinente la extensión de la guía. Sin embargo, más allá de este comentario, tuve varias entregas en tiempo y forma. Así mismo varios grupos entregaron todo junto o entregaron junto a la guía Nº2. En este sentido, he notado que los estudiantes ya presentan mayor afinidad con las guías y se esmeran por las entregas. Esto se pone en evidencia en el formato, el orden y la prolijidad, que toman en consideración mis comentarios y además se esmeran en la calidad de las fotografías, las propuestas, la escritura. Por lo que me considero satisfecho, en la guía y en la participación de los estudiantes. En esta ocasión tomé los consejos de las profes de la cátedra para elaborar ejercicios y actividades que no solo involucran el conocimiento sino también la vinculación de estos con el diseño curricular, formulación de objetivos y elaboración de actividades. Para la elaboración de la guia 3, he tomado mayormente actividades de análisis y de vinculación con el diseño curricular y con el objetivo que las estudiantes analicen su forma de pensar las actividades, lugar de los objetivos y relación con el contenido disciplinar. Con la docente responsable del curso hay buena comunicación y considero que fluida.

Mié 28/10/2020 08:25 Para:

Hola David, vi la clase. Me gustó, aunque es siempre muy larga para poder resolverla en una semana. No se que te han dicho los estudiantes, y si están llegando a terminarlas.

Igualmente, está muy completa.

Cuando pienses en la última clase, tené en cuenta que van a ser las últimas semanas de clases para los alumnos y van a estar a mil, cerrando todas las materias.

Dale prioridad a los conceptos que pueden usar en la primaria de forma breve: Energía eléctrica (POCO). Imanes. La flotación de los cuerpos y El empuje. Fuerza gravitatoria y peso de los cuerpos.

No les propongas demasiadas actividades, ya que no creo que puedan realizarla. Por ahí, sugerí una actividad que cierre todo lo visto como un mapa conceptual, para que unan todo lo trabajado.

Cualquier cosa consultame.

Saludos.

Julieta Respuesta.

Qué bueno!!! Me alegro que estén enganchados!!! Seguimos así y en contacto. Vos que recibis los comentarios de los alumnos vas a saber hasta donde ahondar en el tema y en las actividades. Seguimos en contacto. Si necesitas algo avisame. Julieta

Estos mensajes de la docente a cargo, me proponen continuar achicando la extensión de la guia, que a mi criterio es extensa (8- 11 pags) ya que hay contenidos y 4-6 acts. De las que deben entregar 3 y pueden hacerlo en equipo.

Page 50: Prácticas docentes II

Página 49 de 121

ahora bien, considero que aún me falta por seguir aprendiendo hacer guías o manuales para superior. En el diálogo con la docente, termina con lo siguiente:

Julieta Inés Pérez Guzzi <[email protected]> Jue 29/10/2020 17:29

Para:

Bueno, muchas gracias.

Recién estaba hablando con Valeria Rojas y a las dos nos parece mejor hacer una actividad de cierre de lo visto que darles más contenidos en la última clase, más que nada porque están todos muy cansados. Planifiquen con Matías algo para integrar lo visto. Aunque sea cortito!!! Saludos.

David Carrozzo Jue 29/10/2020 17:30

Para:

Genial. Ya me pongo en contacto con Mati.

David R. Carrozzo.

Clase 4

Para la última clase he entregado una guía muy corta dónde solo deberán entregar un mapa

mental con todos los conceptos trabajados durante la residencia. Les pedí y les di la libertad de

usar aplicaciones y todo el material con el que hemos trabajado. La producción deberá ser

compartida y luego deberán comentar el aporte de los otros equipos de trabajo.

Finalmente, y pocos días luego de la entrega de la actividad, comencé a observar sus

producciones en el foro y además se comentaban entre ellos: algunos con críticas más

teóricas, otros con comentarios sobre la creatividad. Pude contar alrededor de 22

participaciones.

Tuve la oportunidad de encontrarme mediante zoom en una clase sincrónica con los

estudiantes, con los que además de conocernos, intercambiamos experiencias, comentarios y

sugerencias. Muy ameno el equipo y recibí por parte de ellos muy lindos y buenos comentarios.

Page 51: Prácticas docentes II

Página 50 de 121

Sección II: Colegio Universitario Arturo Ilia

Page 52: Prácticas docentes II

Página 51 de 121

PROYECTO DIDÁCTICO

Materia Biología

Docente a cargo Mario Thevenon

Practicante Carrozzo, David Ricardo

Año y curso 2do ESB

Institución educativa

Colegio Arturo Ilia

Unidad Evolución: origen y diversidad de las estructuras biológicas

Subunidad /temas/subtemas

Teoría del ancestro común. Observaciones que la teoría explica: existencia y distribución estratigráfica de fósiles, homologías y semejanzas embriológicas entre organismos, distribución geográfica de especies vivas y extintas. Predicciones de la teoría: El árbol filogenético de la vida. Teoría sintética de la Evolución

Duración del proyecto didáctico

5 clases (incluida la evaluación)

Modalidad Clases Sincrónicas y virtuales de 1 hs de duración mediante la aplicación Jeetsi meet. Las clases cuentan con una plataforma de educación (Moodle).

Fundamentación

Marco teórico

La formación ciudadana requiere comprender y explicar diversos fenómenos de gran importancia

para la vida cotidiana tales como la resistencia bacteriana a los antibióticos o las plagas agrícolas

a insecticidas, las dificultades encontradas en el control de pandemias, y los últimos avances en

el conocimiento sobre el genoma, entre otros.

Para ello, tomar como objetivo, la formación de ciudadanos autónomos con un pensamiento

crítico, a partir de la reflexión, el debate, construir el sentido de individuos como parte de una

sociedad con sus problemas y logros para sí, es decir, conocer y saber, para hacer. Es aquí

que el rol docente, no solo consiste en la transmisión del conocimiento, sino que le exige una

activa participación en el ser mediador del proceso y desarrollo del conocimiento y, en la

adquisición y desarrollo de habilidades.

Esta idea, nos lleva a pensar en una pedagogía para la emancipación, que deberá recuperar los

valores más nobles y puros de las ideas que construyen sociedades justas y solidarias para

formar ciudadanos libres y comprometidos, transformar nuestro entorno, no como mecanismos

de acumulación irracional sino para garantizar una mejor calidad de vida.

El conocimiento es una construcción social que ocurre en los distintos conextos de a partir de la

interacción que se establece entre el currículo, profesor y estudiantes. La determinación del

conocimiento escolar hay que considerarla como una integración didáctica del

conocimiento cotidiano y el conocimiento científico, que además, supone la construcción de

conocimientos específicos y generales aplicables a situaciones propias de la vida cotidiana

(García, 1998).

Las limitaciones que presentan los estudiantes en el proceso de construcción de conocimientos

escolares se pueden explicar a la luz de la propuesta de Gastón Bachelard en relación con los

obstáculos epistemológicos (Bachelard, 1948) dónde el individuo se confunde por el efecto que

ejercen sobre él algunos factores, por lo que los conocimientos no se adquieren de una manera

Page 53: Prácticas docentes II

Página 52 de 121

correcta, lo que obviamente afecta su aprendizaje. Según Bachelard (1948), los científicos del

siglo XVIII hacían sus descripciones arraigadas a la vida diaria y las explicaciones sobre los

conceptos científicos y los fenómenos naturales se explicaban con base en la experiencia

cotidiana. Pero esto está en contra de una actitud científica caracterizada por la objetividad y la

racionalidad, y entonces se convierte en un obstáculo para comprender la ciencia, ya que se

generan concepciones erróneas.

Enseñar evolución tiene beneficios que no son tan evidentes, pero sí de gran importancia; Gougt

(1978) sugiere que el estudio de las explicaciones darwinianas sobre la evolución es muy

importante en el medio escolar, ya que permitirá comprender la naturaleza misma de la

explicación científica. Darwin desarrolló una serie de deducciones ejemplares que comprendían

supuestos que podían ser validos de manera empírica. Por ejemplo, el principio de la lucha por

la existencia es válido, si se acepta la premisa demostrable del incremento poblacional ante una

cantidad limitada de recursos. Enfatizar este método de razonamiento en el ámbito escolar le

permitiría al alumno iniciar la comprensión de principios de razonamiento esenciales que tienen

una aplicación concreta.

Diversas son las propuestas que se han llevado a cabo para abordar la enseñanza de la biología

evolutiva- desde aquellas ancladas al modelo de cambio conceptual (Clement 2008; Werth

2012), a las centradas en las utilizaciones de simuladores (Horwitz 2013) o en la naturaleza de

la ciencia (Girbau y Pastor 2009; Jensen y Finley 1996)-, y solo unas pocas desde la perspectiva

de la modelización (Passmore y Stewart 2002) o de los obstáculos epistemológicos (González

Galli 2011).

Existen investigaciones como la de Domènech, M. y Lope, S. (2009) que señalan la importancia

de contextualizar la evolución con las competencias básicas, generando actividades centradas

en la argumentación, para que los estudiantes estén en la capacidad de aplicar ese conocimiento

de manera práctica y transversal buscando de esa manera no solamente que el estudiante tenga

un dominio especifico, sino que también pueda relacionarlo con otros contextos y disciplinas.

Para el caso de la evolución biológica la “contextualización histórica como estrategia didáctica”

favorece la visión global y compleja del modelo evolutivo recalcando la importancia de aplicar los

contenidos de evolución a nuevas situaciones y contextos.

En ese orden de ideas, Scharmann, L. (2005) resalta la oportunidad que tiene el profesor de

biología de utilizar el pensamiento evolutivo como eje transversal en sus clases, entre otras,

porque la evolución biológica permite dar solución a gran cantidad de preguntas, así como

predecir ciertos acontecimientos. En palabras de Scharmann desarrollar una “estrategia

proactiva” encaminada a enseñar la teoría evolutiva como una herramienta de uso biológico que

favorece el desarrollo de alternativas a problemáticas actuales como lo son la salud (vacunas,

antibióticos) y agroeconómicas (pesticidas, herbicidas, control de plagas), sin importar los

cuestionamientos personales que tengan los individuos acerca de la evolución. Así pues, la

evolución biológica se entiende como un concepto multipropósito dentro de la enseñanza de las

ciencias.

El estudio de la Biología en la secundaria básica se enmarca en el propósito general de la

alfabetización científica de los estudiantes, la cual debe incluir una concepción de la estructura y

dinámica del universo natural, capacidades de indagación exploratorias y experimentales y el

uso de sus representaciones simbólicas. En 2º año, se pone el acento en el modo de

pensamiento evolutivo, que implica entender a los sistemas biológicos y su diversidad como

producto de su historia evolutiva y a la adaptación como selección de variantes dentro de

poblaciones variables, en interacción con un ambiente cambiante (Diseño curricular para ESB 2,

2007).

Page 54: Prácticas docentes II

Página 53 de 121

Marco metodológico

Este proyecto didáctico abordará parte de la anteúltima unidad de la planificación del docente a

cargo de la materia Biologia 2 en el Colegio Arturo Ilia de la ciudad de Mar del Plata, centrándose

en los temas de “Ancestro común, Evidencias de la Evolución” y “Teoría Sintética de la

Evolución”. La enseñanza no sólo abordará los aspectos más teóricos del contenido, sino que

este tema se tratará de abordar mediante la promoción de capacidades que permitan resolver

diversas problemáticas, con un enfoque epistemológico de construcción y reconstrucción de los

conocimientos, habilidades y valores por parte de los alumnos (Gardner, 1994).

La enseñanza de la biología en la Escuela Secundaria requiere la planificación de situaciones

que puedan articular la enseñanza de conceptos, formas de conocer, y acercarse al conocimiento

a través de la reflexión, la argumentación y el debate.

Para lograr una enseñanza basada en el desarrollo de inteligencias múltiples se llevarán a cabo

actividades donde los alumnos deberán poner en práctica diferentes habilidades como

interpretación de gráficos, resolución de situaciones problemáticas, con el contenido teórico

como un medio para obtener estas capacidades.

En la tarea de reconstruir, el conocimiento, los docente utilizamos un sin fin de

herramientas que son consideradas apropiados para en determinado contexto escolar, por

ejemplo los modelos. Estos modelos suelen estar constituidos por expresiones abstractas, son

formales y han sido propuestos en el contexto de investigaciones científicas. Es decir, no han

sido pensados específicamente para la enseñanza de fenómenos o conceptos. Es por ello que

cuando los docentes planificamos la enseñanza realizamos transformaciones y adaptaciones de

dichos modelos, llevándolos a representaciones de carácter curricular. Gómez (2014) plantea

que los modelos de ciencia escolar tienen una relación directa con cierto fenómeno real, lo que

favorece que los estudiantes aprendan a pensar teóricamente sobre el mundo, acercándose a

quehaceres propios de la ciencia erudita como son la proposición de entidades abstractas,

relaciones y propiedades de las mismas, que explican el comportamiento o estructura de los

fenómenos naturales.

Shulman (1986) plantea la necesidad de vincular competencias que provienen del ámbito de los

contenidos con las de varias otras disciplinas (entre ellas la pedagogía y la psicología)

constituyendo esto el eje central de la concepción de enseñanza de la ciencia. El modelo de

Conocimiento didáctico del contenido (propuesto por Shulman) tiene en cuenta dos aspectos que

tienen como objetivo adaptar los contenidos mediante el uso de diversas y múltiples estrategias,

técnicas y métodos de enseñanza para la diversidad de estudiantes:

1) articular los contenidos con otras disciplinas: permitir generar un trabajo interdisciplinario

y desarrollar contenidos desde distintas perspectivas.

2) vincular los saberes disciplinares y la manera en como poder enseñarlos (CPC).

De esta manera, se tratará de alejarse de una enseñanza tradicional y del uso de clases

meramente expositivas para abordar una enseñanza que permita al alumno apropiarse del

conocimiento aprendido, priorizando el continuo diálogo y el recurso de la narrativa de

experiencias personales en el campo profesional disciplinar.. Este proyecto busca una

perspectiva más constructivista y de desarrollo de inteligencias múltiples que puedan utilizar en

cada aspecto de sus vidas, atendiendo a las necesidades y realidades de cada uno de los

estudiantes, y respetando el planteamiento del Diseño Curricular vigente. Dado el contexto que

clases virtuales se pretenderá que los estudiantes adopten compromiso con las actividades,

respeto a sus compañeros en las actividades de debate, recorrer de manera segura los sitios de

Page 55: Prácticas docentes II

Página 54 de 121

internet propuestos, manejar los tiempos de clases propuestos y hacer de un uso apropiado de

las nuevas tecnologías de la educación e la información.

Con esta idea de trabajo, se proseguirá un modelo más profundo, conocido como modelo

de reconstrucción educativa, propuesto por Duit (2005), que busca equilibrar los

contenidos (científicos) con la resolución de problemas educativos. Esta relación en

equilibrio favorecía la alfabetización científica, en la cual se pretende que los docentes

diseñen unidades didácticas que generen sensibilización, interés, dinamismo y un

actualizado saber disciplinar, poniendo en evidencia, que le conocimiento es una

herramienta para desarrollar ciudadanos críticos y reflexivos.

Como prácticas o situaciones que se pueden incorporaren clase, ya sea para los estudiantes y

para la actividad docente, podemos proponer:

Proceso de autorregulación

Según Gómez y Sanmartí (2002), el concepto de autorregulación es central, ya que se

considera que es el propio alumno quien construye su conocimiento a partir de la

interacción con otras personas y con el saber. Esta construcción implica autoevaluar y

autorregular constantemente qué y cómo se va aprendiendo. La metacognición alude a

la capacidad de controlar y ser consciente de las propias actividades de aprendizaje.

Campanario (2000) considera que el desarrollo de este carácter metacognitivo se

manifiesta en las actividades y recursos que se utilizan en las clases en los siguientes

aspectos: el conocimiento o control del propio conocimiento y de los procesos cognitivos;

la autorregulación cognitiva, incluyendo el control del estado actual de la propia

comprensión, y finalmente las ideas adecuadas sobre la estructura, producción y

organización del conocimiento.

Nuevas instancias de aprendizaje extracurriculares a través de la integración de las TIC

Producir el aprendizaje en distintos espacios y tiempos, con diversos temas y abordajes

donde los estudiantes participen de la experiencia escolar. La presencia de las nuevas

tecnologías en las aulas es un hecho que crece día a día acompañando a las nuevas

tecnologías. Definir al aula como “una estructura material y una estructura de

comunicación entre sujetos” (Dussel y Caruso, 1999:31); pierde sentido en la nueva

realidad y contexto de la escuela secundaria.

La proliferación de las computadoras, los celulares “inteligentes” y netbooks como

artefactos tecnológicos permanentes en el aula, suponen una redefinición del aula como

espacio pedagógico. Todo el hardware y el software, permite que la escuela continúe

luego de su rango horario normal: las páginas de Facebook de muchas materias

escolares, sites, o los blogs constituyen son la plataforma de entrega de trabajo,

intercambio entre docentes y estudiantes, también son sitio de escritura de muchos

jóvenes y en muchos casos, el producto final es evaluado.

¿El fin de una era? El cambio

Como menciona Inés Dussel en: Aprender y enseñar en la cultura digital, la escuela, es

una institución de transmisión cultural organizada en cierto momento histórico dado,

estructurándose en base a marcos de conocimiento disciplinados, con una jerarquía

superior al saber popular y que estaba decidido por autoridades centrales (el Estado, el

Page 56: Prácticas docentes II

Página 55 de 121

maestro, la autoridad científica que garantizaba el estatuto de verdad de ese

conocimiento, etc). La nueva era, la de la tecnología, necesita de cambios en la escuela,

ya sean desde la estructura edilicia hasta su incorporación en el personal humano. Este

cambio, obliga a los docentes a su uso y a continua formación sobre las Tics. Cuando

en el 2018 y 2019, hablábamos de perder el miedo a estas nuevas herramientas y que

pasarían a formar parte de lo cotidiano e integrarlas al curriculum. En este año, 2020, las

Tics son el medio que usamos para generar un aula en la nube y encontrarnos con

nuestros estudiantes.

Con respecto al modo de evaluar, Rebeca Anijovich (2010) plantea que una clave para construir

la evaluación como herramienta potente para la enseñanza y el aprendizaje es fortalecer la

retroalimentación, es decir, la devolución que realiza un otro (ya sea el docente u otros

compañeros, en la medida que estén preparados para hacerlo), sobre las propias producciones.

La retroalimentación es básicamente un proceso de regulación de los aprendizajes y la

enseñanza. Esta autora sostiene que la retroalimentación es más productiva si se centra en la

tarea, es decir, en cómo el alumno resuelve y cómo autorregula su aprendizaje. Para que se

puedan revisar los resultados y/o desempeños hacia atrás y, al mismo tiempo, tender a una

mejora en el futuro, es necesario dar continuidad al proceso de retroalimentación; esto es

posible, por ejemplo, si se solicita al alumno entregar la tarea con las modificaciones indicadas o

diseñar un plan de mejora para los próximos trabajos. “La efectividad de una retroalimentación

depende de la receptividad de quien la recibe, pero también de cuan eficaz sea el que la

comunica. Quien emite el feedback debe utilizar un nivel de lenguaje verbal y no verbal adecuado

para su receptor y crear un contexto físico y emocional para que el mensaje impacte en la

dirección deseada” (Anijovich; 2010). De esta manera, la retroalimentación es información que

permite al estudiante cerrar la brecha entre el desempeño actual y el deseado. (Ramaprasad,

1983).Por consiguiente, intervenir, interactuar y saber cómo abordar las dificultades del alumno,

permitirá que este reflexione e involucre en las actividades y construya sus propias estrategias

al desarrollarlas. Para llevar a cabo este aspecto se trabajan con Rúbricas.

Si bien se evaluará la participación en clase, el vocabulario, se dará lugar al trabajo en

equipo. Los trabajos en grupo permiten que los alumnos hagan tareas que no podrían encarar

o completar solos por razones de tiempo, posibilitan que todos los estudiantes intervengan, dado

que el tiempo total que se hubiere asignado a la participación de los alumnos, se distribuye entre

los miembros de cada grupo. Si el clima es de confianza, se facilita la participación de todos y

disminuye la ansiedad excesiva, que constituye un obstáculo para el aprendizaje.

“La evaluación se centra en aspectos esenciales del trabajo del grupo, esto

en el producto o en ambos. Es una condición de la buena evaluación

informar a los alumnos qué campos del trabajo se van a evaluar y calificar,

así como deben serles comunicados y eventualmente discutidos, los

criterios que se aplicarán en la evaluación y calificación.” (Camilloni, 2010).

En lo referente al trabajo colaborativo me parece beneficioso siempre y cuando los grupos no

tengan muchos integrantes. Al trabajar de esta forma los participantes comparten, integran,

analizan, reformulan y critican ideas para un propósito determinado. Además, interactúan, entran

en conflicto, aprenden a resolverlos hasta lograr trabajar de manera coordinada, promoviéndose

una "forma social de pensar" que invita a la reflexión conjunta, y permitirá redactar textos

coherentes y rescatar su esencia.

Al momento de diseñar los instrumentos de evaluar es factible favorecer este proceso con

instancias de autoevaluación y coevaluación mediadas por las TIC debido a su potencial de

Page 57: Prácticas docentes II

Página 56 de 121

“incluir” y atender una amplia diversidad de estilos de aprendizajes. Asimismo, la participación

digital en trabajos “colaborativos” en distintos foros, blogs o wikis, promueve el desarrollo de

pensamiento crítico y reflexivo, así como la expresión de ideas en el proceso de interacción.

En el desarrollo de las 5 clases, desarrollaré actividades expositivas de manera narrada y

participativa y además a través de aquellas actividades de debate y puesta en común. Es así

que el propio estudiante será el que descubre y construye por sí mismo el conocimiento

(investigaciones escolares, producciones escritas, análisis de casos, creación de productos,

etc.), es decir, que se presentan actividades de exploración y descubrimiento. Además, se

plantean resolución de problemas, situación de investigación y elaboración de propuestas.

Esta propuesta pone al estudiante en el rol de tomar el conocimiento y hacerse responsable de

él. Podía decirse que el docente juga entre un docente liberador y terapéutico guiando y mediante

entre el estudiante y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y los contenidos buscan de alguna

manera reflejar no solo el contexto escolar, sino también, el mundo que rodea a la escuela,

situaciones reales, hechos e intentan dar un sentido a lo que se aprende.

Objetivos

Objetivos de enseñanza

o Generar espacios virtuales que permitan construir conceptos referidos a la

Evolución Biológica y que favorezcan la confrontación de ideas sobre los

fenómenos naturales y procesos de expresión de estas.

o Fomentar la discusión, contrastación de ideas y la argumentación, para

fundamentar diferentes posturas en relación con las teorías evolutivas.

o Proponer actividades que favorezcan el espíritu crítico y la motivación en los

estudiantes.

o Acompañar el proceso de colaboración grupal entre los alumnos en la resolución

de situaciones problemáticas.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

Objetivos de aprendizaje

o Reconocer y explicar fenómenos simples utilizando teorías y observaciones

personales a explicar fenómenos más complejos utilizando conceptos y modelos

más amplios.

o Entender que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la historia

evolutiva.

o Entender a la adaptación como selección de variantes dentro de poblaciones

variables, en interacción con un ambiente cambiante.

o Debatir y comparar los distintos puntos de vista históricos y científicos de la

Teoría de la Evolución

o Resolver colaborativamente los problemas orientados a la comprensión de la

Selección Natural y la Teoría Sintética de la Evolución.

o Utilizar diferentes herramientas que ofrece la virtualidad para resolver las

actividades propuestas.

o Desarrillar capacidades de trabajo colaborativo y de autocrítica.

Competencias El estudiante:

Page 58: Prácticas docentes II

Página 57 de 121

▪ Describe la teoría del ancestro común a partir de observaciones y textos

disciplinares.

▪ Describe procesos de fosilización.

▪ Interpreta adaptaciones y predice en relación a las características y

relaciones organismo-ambiente.

▪ Analiza y estudia arboles filogenéticos teniendo en cuenta la

ancestralidad y derivación.

▪ Diseña un experimento de laboratorio para poner a prueba una hipótesis

y/o responder una pregunta científica.

Indicadores de logro o El estudiante:

▪ Explica a partir de fenómenos observables o predicciones la teoría del

ancestro común.

▪ Interpreta en qué condiciones ambientales se llevó a cabo el proceso de

fosilización.

▪ Interpreta y modela árboles filogenéticos a partir de gráficas y

esquemas.

▪ Expresa críticas y posturas de las teorías evolutivas en un contexto

histórico determinado, por medio del análisis de textos.

▪ Diseña un hecho experimental y lo explica bajo el contenido enseñado.

Contenidos

Organizador conceptual

o Teoría del ancestro común.

o Predicciones de la teoría: El árbol filogenético de la vida.

o Evidencias de las Evolución: Observaciones que la teoría del ancestro común

explica: existencia y distribución estratigráfica de fósiles, homologías y

semejanzas embriológicas entre organismos, distribución geográfica de especies

vivas y extintas.

o Teoría sintética de la Evolución

Page 59: Prácticas docentes II

Página 58 de 121

Tabla ReCo

ReCo

IDEAS CENTRALES SOBRE EL TÓPICO ESPECIFICO

1-Señala los conceptos o ideas centrales

Teoría del ancestro común. Predicciones de la teoría: El árbol filogenético de la vida. Teoría sintética de la Evolución

2- ¿Qué intenta que los/as estudiantes aprendan a través de

esta idea?

Que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la historia evolutiva.

3- ¿Por qué es importante que los/as estudiantes aprendan esta

idea o concepto?

El desarrollo de esta unidad permite desarrollo de habilidades de confrontación de ideas, entender que la ciencia es dinámica, y poder explicar a través de la teoría de la evolución distintos hechos observables en la actualidad, así mismo responder e interpretar la biodiversidad tal cual hoy la conocemos.

4- ¿Qué conocimientos sobre la historia, la epistemología y

Viaje de Darwin Vida de Charles

Page 60: Prácticas docentes II

Página 59 de 121

filosofía de este concepto conoce?

Viaje de Wallace Pensamiento científico de la época Poder de la iglesia Autores que influyeron a Darwin

5- ¿Qué aspectos del entorno cotidiano son importantes en la enseñanza de este concepto?

La variabilidad La biodiversidad

6- ¿Cuáles son las dificultades y limitaciones conectadas a la

enseñanza de estos contenidos?

Noción de tiempo geológico Nociones sobre genética Nociones sobre la geomorfología y estratigrafía

7- ¿Qué conocimientos acerca de los problemas conceptuales, procedimentales y actitudinales de los/as alumnos/as influyen en la enseñanza de este concepto?

Definiciones de la palabra evolución Idea de cambio/transformación

8- ¿Qué procedimientos y recursos (analogías, metáforas,

ejemplos, videos, demostraciones, simulaciones, actividades prácticas, emplearía para que los/as alumnos/as se motiven y se comprometan con

el concepto?

Árboles filogenéticos bien y mal construidos Actividades de construcción de filogenia Videos Juegos online Situaciones problema Visita a museos virtuales

Temporalización *

Clases Contenido disciplinar Clase 1 07/10/2020

• Selección Natural (Continuación del tema)

• Ancestro común Clase 2 14/10/2020

• Evidencias de la Evolución

Clase 3 21/10/2020

• Teoría sintética de la Evolución

Clase 4 28/10/2020

• Repaso e Integración

Clase 5 4/11/2020

• Actividad de evaluación

*Sujeto a modificación

Bibliografía

AAVV (2007): Diseño Curricular para la Educación Secundaria 2. Dirección General de Cultura y Educación.

Gobierno de Buenos Aires.

Bachelard, G. (1948). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Argos.

Campanario, J. M. (2000). “El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias:

estrategias para el profesor y actividades orientadas para el alumno”. En: Enseñanza de las Ciencias,

18 (3), pp.369-380.

Duit, R. (2006). “La investigación sobre la enseñanza de las ciencias. Un requisito

imprescindible para mejorar la práctica educativa”. En: Revista Mexicana de Investigación

educativa, vol. 11, Nº 30, julio-septiembre, 2006, pp. 741-770.

Gardner, H. (1994): Estructura de la mente: Teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de

Cultura Económica.

Page 61: Prácticas docentes II

Página 60 de 121

Desantis, L. R. G. (2009): Teaching evolution trough inquiry based lessons of uncontroversial Science.

The American Biology Teacher. 71 (2), 106

Domenech, M. y Lopez, P, S. (2009): Propuesta de actividades de aula sobre evolución: otros prismas y

contextos. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación

en Didáctica de las Ciencias.1148-1153.

Dussel, I. y Caruso, M. (2000). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos

Aires, Santillana.

Gagliardi, R. y Giordan, A. (1986). “La historia de las ciencias: una herramienta para la enseñanza”. En:

Enseñanza de las Ciencias, 4 (3), pp. 253-258.

Gómez-Moliné, M. y Sanmartí, N. (2002). “El aporte de los obstáculos epistemológicos”. En: Revista

Educación Química, N°13(1), pp. 61-68.

Girbau M., y Pastor S. (2009): Propuesta de actividades de aula sobre evolución: otros prismas y

contextos. Enseñanza de las ciencias, VIII Congreso internacional sobre investigación en la didáctica

de las ciencias 1148-1153.

González, F. (2019). Clase 4 “¿Qué hacer ante la desigualdad? Aportes desde el campo de la filosofía de

la educación”. Trayecto de Formación Pedagógica. Dirección de Formación Continua. DGCyE

González Galli, L. M. (2011): Obstáculos para el aprendizaje del modelo de Evolución por Selección Natural.

Tesis Doctoral – FCEyN – UBA.

Jensen M. y Finley F. (1996): Changes in students' understanding of evolution resulting from different

curricular and instructional strategies, Journal of Research in Science Teaching 33 (8), 879-900.

Ministerio de Educación de la Nación, Consejo Federal de Educación. Resoluciones93/09 y 103/10 y

Anexos

Passmore C. y Stewart J. (2002): A modeling approach to teaching evolutionary biology in high schools.

Journal of Research in Science teaching 39 (3), 185-204.

Scharmann, C. L. (2005): A Proactive Strategy. The American Biology Teacher; 67, 1, pg. 12.

Sanmartí, N. (2007). 10 Ideas clave: Evaluar para aprender. Barcelona: Editorial Grao.

Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Research , 15(2):

4 –14.

Page 62: Prácticas docentes II

Página 61 de 121

PLAN DE CLASE 1

INSTITUCIÓN: Colegio Arturo Ilia CURSO: 2° año 1° división. ESPACIO CURRICULAR: Biología. CONTENIDO:

• Teoría del ancestro común

• El árbol filogenético DURACIÓN DE LA CLASE: 60 minutos. MODALIDAD DE CLASE:

• Sincrónicas y virtuales de 1 hs de duración mediante la aplicación Jeetsi meet.

• Asincrónica a través de la plataforma de educación (Moodle). FECHA: 7/10/ 2020. 14: hs.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

o Teoría del ancestro común - El árbol filogenético de la vida.

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Fomentar la discusión, contrastación de ideas y la argumentación, para fundamentar diferentes posturas en relación con las teorías evolutivas.

o Proponer actividades que favorezcan el espíritu crítico y la motivación en los estudiantes.

o Acompañar el proceso de colaboración grupal entre los alumnos en la resolución de situaciones problemáticas.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

Clase 1

Page 63: Prácticas docentes II

Página 62 de 121

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Entender que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la historia evolutiva en un planeta dinámico.

o Entender a la adaptación como selección de variantes dentro de poblaciones variables, en interacción con un ambiente cambiante.

o Resolver colaborativamente los problemas orientados a la comprensión de la Selección Natural (relacionando la relación población-ambiente)

o Utilizar diferentes herramientas que ofrece la virtualidad para resolver las actividades propuestas.

o Construir, modelar e Interpretar árboles filogenéticos teniendo en cuenta la Teoría del Ancestro Común a partir de gráficas y esquemas y la idea de que unos organismos derivan de otros.

ACTIVIDADES

INICIO

Duración: 25

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Participar y mediar la puesta en común de los ejercicios problema de la clase anterior

• Presentar la tarea y debatir sus resultados

• Interpretar

• Relacionar

• Formular respuestas

• Formular y expresar ideas

• Análisis matemático simple

Actividad 11: Ejercicios de Selección natural

¿Cómo explicarías los siguientes casos en el marco de la teoría de la evolución?

Para explicar cada caso utiliza los conceptos de: variabilidad, heredabilidad, selección

natural, reproducción diferencial y adaptación).

Situación 1 SUPERCUISES

En la zona serrana bonaerense próxima a Mar del Plata existen poblaciones de cuises, que son

presa de las poblaciones de zorros. Los individuos de la población de cuises dejan más

descendencia de la que puede soportar el ambiente, algunos mueren otros son presa de los

zorros.

Si bien, los individuos de la población de cuises comparten muchos caracteres y se pueden

reproducir entre sí dejando descendencia fértil, también presentan algunas características que

los diferencian. Aquellos individuos que presentan algún carácter favorable que les representa

una ventaja comparativa con respecto a los demás integrantes de la población, como ser patas

largas que les permiten correr más rápido y no ser presa de los zorros, se alimentan más y se

reproducen mejor, dejando más descendientes.

Situación 2 LO QUE NO MATA FORTALECE

1 Esta actividad fue entregada en la última clase por el docente a cargo del curso, en el cierre de la clase, por lo que se debe continuar.

Page 64: Prácticas docentes II

Página 63 de 121

En la zona rural, aledaña a la ciudad de Mar del Plata se han instalado muchos

emprendimientos productivos de frutas rojas (frutillas).

Un hongo parásito ataca uno de los cultivos de frutillas y genera grandes pérdidas. Para

eliminarlo se utiliza un fungicida. Luego de un tiempo, el producto va perdiendo eficacia y el

emprendedor decide cambiar por otro fungicida. Los primeros resultados son positivos, pero al

cabo de un tiempo ocurre lo mismo que con el fungicida anterior.

Situación 3 RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Cuando se descubrió la penicilina, algunas enfermedades producidas por bacterias fueron

controladas. Tal es el caso de la tuberculosis. En un principio, se curaba con este antibiótico,

pero luego de unos cuantos años perdió eficacia. La solución fue la utilización de otro

antibiótico. Hoy en día, para curar esta enfermedad se utiliza una mezcla de antibióticos.

Situación 4 SUPERBACTERIAS

En un lago de EEUU, no era posible la vida por la abundancia de arsénico que presentaba.

Recientemente, se descubrió en este lago colonias de una bacteria resistente al Arsénico.

Actividad 22. Ejercicio de simulación. Esta actividad, te permitirá comprender cómo funciona

la selección natural para producir adaptaciones estructurales en los organismos.

Procedimiento

1. Trabaja con un compañero. Con una perforadora debes realizar 50 círculos de papel blanco.

Repite el procedimiento con una hoja de papel negro y con otra de color marrón. Estos círculos

representarán ratones blancos, negros y marrones.

2. En una mesa coloca una cartulina negra y sobre ella los círculos blancos, marrones y

negros.

3. Un compañero representará con un alfiler un águila, que se alimenta de pequeños animales,

como ratones. Él debe ponerse de espaldas a la mesa, girar sobre su derecha y pinchar el

primer círculo que vea. Regresar a la posición original, girar a la izquierda y tomar otro círculo.

Anotar en la tabla el número de círculos de cada color pinchados en 60 segundos.

4. Realiza lo mismo, pero utilizando como fondo de los círculos blancos negros y marrones la

cartulina blanca y luego con la cartulina marrón.

Color de la cartulina

Círculos Negros Círculos Blancos Círculos Marrones

Negro

Blanco

Marrón

Análisis de los resultados

1. ¿Qué representa tu mano en este modelo?

2 Esta actividad también se entregó la última clase. En la actual clase se deberá de realizar y concluir.

Page 65: Prácticas docentes II

Página 64 de 121

2. ¿Qué representan los círculos?

3. ¿Qué representa la cartulina sobre la cual se colocaron los círculos?

4. ¿Qué color de círculos se recolectaron con mayor frecuencia? Explica

5. ¿De qué manera afecta el color la tasa de supervivencia de los ratones?

6. ¿Con el paso del tiempo qué le puede llegar a ocurrir a una población similar de ratones en

la naturaleza?

7. ¿Qué hubiera sucedido si la cartulina sobre la cual colocaste los círculos hubiera sido de

color claro en vez de oscuro?

8. ¿Por qué el camuflaje es una ventaja adaptativa?

DESARROLLO

Duración: 30

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Realizar una breve explicación teórica dialogada sobre la teoría del ancestro común. (Ver pptx)

• Realizar una breve explicación teórico/práctica sobre los árboles filogenéticos.

• Listar los conceptos más importantes.

• Entregar la actividad de desarrollo.

• Realizar una breve descripción de cómo construir un árbol filogenético a través de caracteres derivados. En el caso de no llevarse a cabo, tomarse como clase asincrónica (Link)

• Participar de la explicación teórica dialogada sobre la teoría del ancestro común.

• Participar de la explicación práctica sobre los árboles filogenéticos.

• Anotar en sus carpetas lo que anota los conceptos importantes de la clase.

• Resolver las actividades de desarrollo entregadas por el docente.

• Recuperación: registrar en sus carpetas la explicación del docente.

• Análisis.

• Comprensión

• Recuperación: extraer información entregada por el docente.

• Colaborar con los compañeros.

• Interpretar

Link:

https://drive.google.com/file/d/1BTowLDL_3Xv1xp36tDF3JPgprkUZTcq4/view?usp=sharing

CIERRE

Duración: 10-15 minutos.

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de

pensamiento

• Entregar los siguientes ejercicios de revisión.

• Resolver los ejercicios propuestos.

• Recuperación: identificar los

Page 66: Prácticas docentes II

Página 65 de 121

• Guiar en la resolución

• Consultar dudas

• Debatir las ideas para resolver los ejercicios.

conceptos enunciados.

• Resolver problemas.

Ejercicio 1. Árbol filogenético que muestra el linaje de los primates

Con base en el árbol filogenético, ¿cuáles

dos organismos son los menos

estrechamente relacionados?

Escoge 1 respuesta:

• Humano y mono Rhesus

• Babuino y humano

• Chimpancé y mono Rhesus

• Chimpancé y humano

Ejercicio 2. Con base en el árbol filogenético, ¿cuál de las siguientes especies tiene

pelo?

Escoge 1 respuesta:

• La especie III

• La especie II

• La especie I

• La especie IV

Ejercicio 3

Page 67: Prácticas docentes II

Página 66 de 121

A B

C D

Ejercicio 4. Asincrónico (opcional)

En grupos de no más de 4 personas deberán diseñar un árbol filogenético con los animales

trabajados en la clase grabada. Este árbol debe ser diseñado a través de un collage (usando

fotos, ramas de árboles, hilos, lanas, etc.). Se deberá en la próxima clase a través de una

fotografía del modelo. También se podrá enviar al correo: [email protected] (indicar

colegio y actividad en asuntos).

Nota: Ver la clase asincrónica:

https://drive.google.com/file/d/1BTowLDL_3Xv1xp36tDF3JPgprkUZTcq4/view?usp=sharing

BIBLIOGRAFÍA

Biología 2 ES. Cambios y diversidad en los seres vivos/ Julián Mensch ...(et al)… 1ª. Ed. –

Boulogne: Estrada 2019. 192 p.; 28x22 cm (Nuevo Huellas)

Curtis, H.; Barnes, N. S.; Schnek, A.; Massarini, A. (2008). Biología. Editorial Médica

Panamericana.

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-evolution

ANEXO: RESOLUCIONES

Ejercicio 1. Árbol filogenético que muestra el linaje de los primates

Con base en el árbol filogenético, ¿cuáles dos organismos son los menos

estrechamente relacionados?

Page 68: Prácticas docentes II

Página 67 de 121

• Humano y mono Rhesus

• Babuino y humano

• Chimpancé y mono Rhesus

• Chimpancé y humano

Ejercicio 2

Con base en el árbol filogenético, ¿cuál de las

siguientes especies tiene pelo?

• La especie III

• La especie II

• La especie I

• La especie IV

Ejercicio 3.

C D

Page 69: Prácticas docentes II

Página 68 de 121

PLAN DE CLASE 2

INSTITUCIÓN: Colegio Arturo Ilia CURSO: 2° año 1° división. ESPACIO CURRICULAR: Biología. CONTENIDO: DURACIÓN DE LA CLASE: 60 minutos. MODALIDAD DE CLASE:

• Sincrónicas y virtuales de 1 hs de duración mediante la aplicación Jeetsi meet.

• Asincrónica a través de la plataforma de educación (Moodle). FECHA: 14/10/ 2020. 14:00 hs.

INTRODUCCIÓN La evolución biológica es el proceso de cambio y diversificación de los organismos a través del tiempo. El cambio evolutivo afecta a los seres vivos en todos sus aspectos, como: morfología, fisiología, comportamiento y ecología; además, involucra los cambios en el material hereditario que, al interactuar con el medio ambiente, determinan cómo serán los organismos.

Charles Darwin se convenció de la evolución de los organismos a lo largo de su viaje de cinco años (1831 - 1836) por el mundo en el barco HSM Beagle. A su regreso a Inglaterra, y durante los años en que escribió su obra más importante El origen de las especies por medio de la selección natural, siguió investigando y descubriendo mayores pruebas de la evolución de los organismos.

Las evidencias más convincentes provenían de la biogeografía de los pinzones en las Islas Galápagos, la paleontología de los fósiles de mamíferos extintos descubiertos en Argentina, así como de la anatomía y la embriología comparadas. Con el transcurso del tiempo las evidencias han aumentado gracias a otras disciplinas biológicas, como fisiología, bioquímica, ecología, genética, biología molecular, entre otras.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES o Evidencias de la Evolución

Clase 2

Page 70: Prácticas docentes II

Página 69 de 121

OBJETIVOS

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

o Fomentar la discusión, contrastación de ideas y la argumentación, para

fundamentar diferentes posturas en relación con las evidencias de la evolución.

o Proponer actividades que favorezcan el espíritu crítico y la motivación en los

estudiantes.

o Acompañar el proceso de colaboración grupal entre los alumnos en la resolución

de situaciones problemáticas.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Reconocer que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la

historia evolutiva en un planeta dinámico.

o Distinguir a la adaptación como selección de variantes dentro de poblaciones

variables, en interacción con un ambiente cambiante.

o Resolver colaborativamente los problemas orientados a la comprensión de la

Selección Natural (relacionando la relación población-ambiente)

o Utilizar diferentes herramientas que ofrece la virtualidad para resolver las

actividades propuestas.

o Construir, modelar e Interpretar árboles filogenéticos teniendo en cuenta la

Teoría del Ancestro Común a partir de gráficas y esquemas y la idea de que

unos organismos derivan de otros.

ACTIVIDADES

INICIO

Duración: 5-7 min.

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Relatar el rol observador de un naturalista. Asociar al viaje de Darwin. Retomar ideas de la clase anterior.

• Prestar atención a la narración y participar de ella.

• Formular respuestas

• Formular y expresar ideas

DESARROLLO

Duración:

Actividad del docente Actividad del/la

alumno/a

Habilidades de pensamiento

• Desarrollar el tema de la clase: Evidencias de la evolución. Esta clase está pensada para ir desarrollando a medida que se desarrolla el tema, hacer ejercicios de teórico/práctico.

• Participar de la clase

• Resolver los ejercicios

• Responder las preguntas

• Recuperación: registrar en sus carpetas la explicación del docente.

• Recuperación: extraer información entregada por el docente.

• Colaborar con los compañeros en la resolución-on de la práctica.

• Interpretar

Page 71: Prácticas docentes II

Página 70 de 121

• Material docente: ver pptx. “Clase 2”

Link de acceso a la Clase 2: “Evidencias de la evolución” (pptx. O PDF):

https://drive.google.com/file/d/1Qk1SqDKrKpYxsIWDT_Ta8BMfcTGwSVcI/view?usp=sharing

A continuación, se presentan ejercicios a ser resueltos grupalmente luego de la explicación

docente, durante y al final de la clase: En el caso de no llegar a resolverlos, se entregará una

guía de clase.

Link de acceso a la Guía de actividades clase 2: Evidencias de la evolución:

https://drive.google.com/file/d/1iM7goud1vLXldBJZb3h6MK4zloVVKakD/view?usp=sharing

Ejercicios

Ejercicio 1. Las alas de los insectos y de los murciélagos se usan para volar, pero tienen

estructuras y organizaciones significativamente diferentes cuando se comparan entre sí.

¿Cuál término describe mejor la relación entre estas dos alas?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras homólogas

Estructuras embriológicas

Estructuras vestigiales

Estructuras análogas

Ejercicio 2. Un científico compara ADN tomado cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes especies está más relacionada con la especie A?

Escoge 1 respuesta:

Especie B

Especie D

Especie C

Page 72: Prácticas docentes II

Página 71 de 121

Ejercicio 3. Algunas serpientes, como la boa constrictor, tienen pequeños huesos de patas no

funcionales cerca del final de la cola.

¿Qué término describe mejor los huesos de las patas que se encuentran en estas

serpientes?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras fósiles

Estructuras homólogas

Estructuras vestigiales

Estructuras análogas

Ejercicio 4. ¿Cuál de las siguientes opciones probablemente conduciría al desarrollo de

estructuras análogas en dos especies diferentes?

Escoge 1 respuesta:

Una especie vive en un estanque y una especie estrechamente relacionada vive en un

bosque cercano

Una especie vive en un desierto y una especie lejanamente relacionada vive en un

estanque

Una especie vive en un estanque de agua tibia y una especie estrechamente

relacionada vive en un estanque de agua fría

Dos especies lejanamente relacionadas viven en desiertos calientes y secos

Ejercicio 5. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

Las especies C y D pueden cruzarse.

Las especies A y D son la misma especie

Las especies A y C comparten un antepasado común reciente

La especie B evolucionó a partir de la especie C

Page 73: Prácticas docentes II

Página 72 de 121

Ejercicio 6. Las extremidades anteriores de los humanos y de las ballenas se usan para

diferentes propósitos, pero tienen una estructura y organización ósea parecidas.

El arreglo parecido de los huesos en las extremidades anteriores de un humano y una ballena

es una homología estructural. Las homologías estructurales indican la existencia de un ancestro

común compartido.

¿Qué término describe mejor la relación entre estas

extremidades anteriores?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras análogas

Estructuras embriológicas

Estructuras homólogas

Estructuras vestigiales

Ejercicio 7. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies

vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

Las especies B y C son la misma especie

Las especies A y D son capaces de aparearse con éxito

Las especies A y B comparten un ancestro común más reciente que las especies A y C

Las especies A y C se separaron más recientemente

Ejercicio 8. ¿Cuál opción de respuesta describe mejor los huesos de la pata trasera que se

encuentran en la ballena moderna?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras homólogas a las alas de un ave

Page 74: Prácticas docentes II

Página 73 de 121

Estructuras análogas a las aletas de los tiburones vivos

Fósiles de antecesores extintos

Estructuras vestigiales que antes eran funcionales

Ejercicio 9. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor cómo el registro proporciona

evidencia de la evolución?

Escoge 1 respuesta:

Prueba que todos los organismos vivos evolucionaron al mismo tiempo

Explica cómo todos los organismos extintos son idénticos a los organismos vivos

Proporciona muestras de todos los organismos que han vivido

Muestra que los organismos han cambiado a lo largo del tiempo

CIERRE

Duración: 10 min

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Integración de las pruebas de la evolución en un caso: Evolución de los Cetáceos

• Se resolverán problemas (actividades. de desarrollo)

• .Se entregará y explicará la guía de ejercicios para ser resueltos en sus hogares.

• Participar de la integración.

• Recuperación: identificar los conceptos enunciados.

• Resolver problemas.

BIBLIOGRAFÍA

AAVV (2007): Diseño Curricular para la Educación Secundaria 2. Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de Buenos Aires.

Biología 2 ES. Cambios y diversidad en los seres vivos/ Julián Mensch ...(et al)… 1ª. Ed. – Boulogne: Estrada 2019. 192 p.; 28x22 cm (Nuevo Huellas)

Curtis, H.; Barnes, N. S.; Schnek, A.; Massarini, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-evolution

ANEXO: Resoluciones

Ejercicio 1. Las alas de los insectos y de los murciélagos se usan para volar, pero tienen

estructuras y organizaciones significativamente diferentes cuando se comparan entre sí.

¿Cuál término describe mejor la relación entre estas dos alas?

Page 75: Prácticas docentes II

Página 74 de 121

Escoge 1 respuesta:

Estructuras homólogas

Estructuras embriológicas

Estructuras vestigiales

Estructuras análogas

Ejercicio 2. Un científico compara ADN tomado cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes especies está más relacionada con la especie A?

Escoge 1 respuesta:

Especie B

Especie D

Especie C

Ejercicio 3. Algunas serpientes, como la boa constrictor, tienen pequeños huesos de patas no

funcionales cerca del final de la cola.

¿Qué término describe mejor los huesos de las patas que se encuentran en estas

serpientes?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras fósiles

Estructuras homólogas

Estructuras vestigiales

Estructuras análogas

Ejercicio 4. ¿Cuál de las siguientes opciones probablemente conduciría al desarrollo de

estructuras análogas en dos especies diferentes?

Escoge 1 respuesta:

Page 76: Prácticas docentes II

Página 75 de 121

Una especie vive en un estanque y una especie estrechamente relacionada vive en un

bosque cercano

Una especie vive en un desierto y una especie lejanamente relacionada vive en un

estanque

Una especie vive en un estanque de agua tibia y una especie estrechamente

relacionada vive en un estanque de agua fría

Dos especies lejanamente relacionadas viven en desiertos calientes y secos

Ejercicio 5. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

Las especies C y D pueden cruzarse.

Las especies A y D son la misma especie

Las especies A y C comparten un antepasado común reciente

La especie B evolucionó a partir de la especie C

Ejercicio 6. Las extremidades anteriores de los humanos y de las ballenas se usan para

diferentes propósitos, pero tienen una estructura y organización ósea parecidas.

El arreglo parecido de los huesos en las extremidades anteriores de un humano y una ballena

es una homología estructural. Las homologías estructurales indican la existencia de un ancestro

común compartido.

¿Qué término describe mejor la relación entre estas extremidades anteriores?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras análogas

Estructuras embriológicas

Estructuras homólogas

Estructuras vestigiales

Page 77: Prácticas docentes II

Página 76 de 121

Ejercicio 7. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

Las especies B y C son la misma especie

Las especies A y D son capaces de aparearse con éxito

Las especies A y B comparten un ancestro común más reciente que las especies A y C

Las especies A y C se separaron más recientemente

Ejercicio 8. ¿Cuál opción de respuesta describe mejor los huesos de la pata trasera que se

encuentran en la ballena moderna?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras homólogas a las alas de un ave

Estructuras análogas a las aletas de los tiburones vivos

Fósiles de antecesores extintos

Estructuras vestigiales que antes eran funcionales

Ejercicio 9. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor cómo el registro proporciona

evidencia de la evolución?

Escoge 1 respuesta:

Prueba que todos los organismos vivos evolucionaron al mismo tiempo

Explica cómo todos los organismos extintos son idénticos a los organismos vivos

Proporciona muestras de todos los organismos que han vivido

Muestra que los organismos han cambiado a lo largo del tiempo

Page 78: Prácticas docentes II

Página 77 de 121

PLAN DE CLASE 3

INSTITUCIÓN: Colegio Arturo Ilia CURSO: 2° año 1° división. ESPACIO CURRICULAR: Biología. DOCENTE A CARGO: Prof. Lic. Thevenon, Mario. DOCENTE PRACTICANTE: Carrozzo, David. CONTENIDO: Teoría sintética de la evolución. DURACIÓN DE LA CLASE: 60 minutos. MODALIDAD DE CLASE:

• Sincrónicas y virtuales de 1 hs de duración mediante la aplicación Jeetsi meet.

• Asincrónica a través de la plataforma de educación (Moodle). FECHA: 28/10/ 2020. 14:00 hs.

INTRODUCCIÓN Una vez que la teoría darwiniana de la evolución de las especies fue aceptada, muchos

investigadores comenzaron a buscar más evidencias para fundamentarla.

Una de las incorporaciones más importantes a la teoría darwiniana fue la de las leyes de la

herencia, es decir, cómo se transmiten los caracteres a nivel de la información genética

contenida en la molécula de ADN, lo que dio lugar a la teoría sintética de la evolución. Las

mutaciones constituyen los cambios que se producen al azar en la composición genética de los

individuos. Son originados dentro de los cromosomas, por lo que su transmisión será a través

del ciclo reproductivo. Las mutaciones se presentan en un gen que ha sufrido algún tipo de

transformación y, de esa manera, hacen que se forme un gen diferente. El Neodarwinismo se

basa en que los organismos heredan de sus progenitores determinados caracteres que le son

propios y a su vez, los transmiten a las generaciones posteriores. Cada organismo tiene distintos

caracteres, por lo que también tendrá diferentes opciones de supervivencia y maneras de

reproducirse, por lo que, según el Neodarwinismo, los organismos que estén mejor adaptados a

su medio ambiente, tendrán mayor descendencia y mayor cantidad de caracteres ventajosos.

La segunda serie de evidencias que se incorporaron está relacionada con los hallazgos

paleontológicos y generó una nueva teoría que difiere en cuanto a la forma en que los cambios

se generan y perduran en el tiempo. Esta teoría es la de los equilibrios discontinuos (también

conocido como la teoría de equilibrios puntuados o teoría del equilibrio intermitente).

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

o Selección natural y adaptación. Especiación. Extinción. Teoría Sintética de la

evolución.

Page 79: Prácticas docentes II

Página 78 de 121

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Proponer actividades que favorezcan el espíritu crítico y la motivación en los

estudiantes.

o Acompañar el proceso de colaboración grupal entre los alumnos en la resolución

de situaciones problemáticas.

o Favorecer el aprendizaje mediante diferentes estrategias y recursos virtuales.

Clase 3

Page 80: Prácticas docentes II

Página 79 de 121

o Presentar la Teoría Sintética de la evolución

o Mostrar la biología como una ciencia dinámica.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Entender la importancia de los fósiles en la comprensión evolutiva.

o Conocer distintas teorías que describen la especiación.

o Reconocer las ciencias biológicas como una disciplina dinámica y en

permanente construcción.

o Identificar las 5 grandes extinciones como los momentos de cambios en la

biodiversidad.

ACTIVIDADES

INICIO

Duración: 10 min

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Retomar los conceptos desarrollados en la clase anterior a modo de repaso.

• Desarrollar el concepto de fósil. Importancia. Información que brinda. Proceses. Ambientes.

• Participar de la exposición a través de un diálogo fluido.

• Tomar apuntes.

• Preguntar sus dudas.

• Síntesis

• Relación

• Integración

Actividad 1. A partir de una serie de imágenes identificar los procesos de fosilización, escribe

un pequeño texto que acompañe la imagen explicando los posibles procesos ocurridos.

Page 81: Prácticas docentes II

Página 80 de 121

DESARROLLO

Duración: 35 – 40 minutos

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Presentar el pptx y desarrollar el tema “Consecuencias de la evolución: las adaptaciones” de modo que se genere un diálogo permanente con los estudiantes.

• Desarrollo del concepto de extinción. Mención de las extinciones más importantes.

• Presentar las críticas a la teoría de Darwin.

• Presentar la Teoría sintética de la Evolución.

• Presentar brevemente: el origen de nuevas especies

• Participar de la exposición.

• Tomar apuntes.

• Participar del debate en el análisis de las extinciones.

• Integración

• Análisis

• Interpretación

• Formulación de hipótesis y conclusiones.

Actividad: analizar el gráfico describiendo brevemente las características de los eventos

mencionados.

Actividad. ¿Una nueva extinción?

Debatir las causas de la nueva extensión.

CIERRE

Duración: 5-10 min

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de

pensamiento

Page 82: Prácticas docentes II

Página 81 de 121

• Presentar la pregunta de la actividad 4 y dar las indicaciones para resolver la actividad.

• Esta actividad

• Prestar atención para poder resolver la actividad domiciliaria.

• Preguntar sus dudas.

• Resolución de una situación problema.

• Integración

• análisis

Actividad 4. Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades planteadas

¿El aislamiento reproductivo contribuye a la especiación?

La biología evolutiva es una de las áreas de investigación científica en la que rara vez pueden

demostrarse teorías de forma experimental, debido a las características de los fenómenos que

estudia. Por ejemplo, no es posible trabajar con seres biológicos extintos ni poner a prueba

eventos que naturalmente sucederían en millones de años. Lo que se hace es observar las

evidencias (el registro fósil, la distribución de especies, etc.) y establecer hipótesis que puedan

explicar cómo evolucionar o las especies. Sin embargo, Diane Dodd, de la Universidad de Yale,

realizó un experimento con moscas de la fruta, a través del cual puso a prueba la especiación

alopátrica.

Esta especie de mosca presenta un muy buen modelo para estudiar la evolución de una

población en corto tiempo, debido a que pueden obtenerse varias generaciones en un período

relativamente corto, ya que esta especie tiene ciclos de vida también cortos.

[HIPÓTESIS] El aislamiento geográfico puede generar especiación.

[PREDICCIÓN] Si se separa una población de moscas en dos grupos y a cada grupo, se lo

somete a condiciones ambientales diferentes, luego de varias generaciones, los grupos no

podrán reproducirse entre sí.

Actividad A. Diseñar una experiencia para poder resolver la pregunta.

[RESULTADOS] En la prueba de apareamiento, las moscas de la jaula de maltosa preferían

moscas de su misma jaula, y lo mismo sucedió con las moscas de la jaula del almidón. Los cruces

entre las moscas de jaulas distintas fueron menos frecuentes.

Actividad B. ¿A qué conclusiones creen que arribó la investigadora a partir de los resultados?

Actividad C. ¿Aceptarían la hipótesis que se plantea en este taller? ¿Y la predicción?

Actividad D. Al final del experimento, ¿ya hay especies diferentes? ¿Qué debe suceder para

que sean especies diferentes?

Actividad E: ¿Cómo se relaciona el experimento con lo que observó Darwin en las islas

Galápagos?

Nota:

• Equipos: Pueden hacer la actividad domiciliaria en equipos de no más de 7 personas.

• Formato:

o Hoja A4

o Máximo 2 páginas

o Letra Arial 12, interlineado 1.5

• Entrega

o Por plataforma.

Page 83: Prácticas docentes II

Página 82 de 121

o Puesta en común siguiente clase.

BIBLIOGRAFÍA

AAVV (2007): Diseño Curricular para la Educación Secundaria 2. Dirección General de Cultura y

Educación. Gobierno de Buenos Aires.

Audesirk, T., Byers, B. E. y Audesirk, G. (2003). Biología 3. Ecología y evolución. México, Prentice Hall.

Biología 2 ES. Cambios y diversidad en los seres vivos/ Julián Mensch ...(et al)… 1ª. Ed. – Boulogne:

Estrada 2019. 192 p.; 28x22 cm (Nuevo Huellas)

Cuniglio, F. y otros (1999). Biología y Ciencias de la Tierra. Buenos Aires, Santillana Polimodal.

Curtis, H.; Barnes, N. S.; Schnek, A.; Massarini, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

ANEXO. Grilla de seguimiento

Muy satisfactorio Satisfactorio En proceso No logrado

Act. 4ª

Presenta una metodología acorde para responder la pregunta de

investigación.

Presenta una metodología

correcta, pero con algunos errores o está incompleta

Pero una metodología con muchos errores e

incompleta

No responde

Act. 4b

Responde correctamente

con sus palabras

Responde con errores

Responde, pero con muchos errores de comprensión

No responde

Act. 4c

Responde correctamente

Responde parcialmente

correcto

Responde con muchos errores

No responde

Act. 4d

Responde correctamente

Responde parcialmente

correcto

Responde con muchos errores

No responde

Act. 4e

Responde y vincula

correctamente

Responde con algunos errores

No logra vincular e intenta responder

algo.

No responde

Page 84: Prácticas docentes II

Página 83 de 121

PLAN DE CLASE 4

INSTITUCIÓN: Colegio Arturo Ilia CURSO: 2° año 1° división. ESPACIO CURRICULAR: Biología. DOCENTE A CARGO: Prof. Lic. Thevenon, Mario. DOCENTE PRACTICANTE: Carrozzo, David. CONTENIDO: Teoría sintética de la evolución. DURACIÓN DE LA CLASE: 60 minutos. MODALIDAD DE CLASE:

• Sincrónicas y virtuales de 1 hs de duración mediante la aplicación Jeetsi meet. https://meet.jit.si/Bio-segundo

• Asincrónica a través de la plataforma de educación (Moodle). FECHA: 4/11/ 2020. 14:00 hs.

INTRODUCCIÓN En esta clase, se trabajará a través de ejercicios y problemas dónde los estudiantes deberán

aplicar sus conocimientos aprendidos durante este proyecto didáctico. Se resolverán ejercicios

sobre la teoría del ancestro común y evidencias de la evolución. Se fomentará el debate tras

presentar la Teoría de los equilibrios intermitentes (Equilibrios punteados) para comparar con el

Neodarwinismo. Se iniciará el debate y rastreo de ideas sobre la actividad final ya presentada en

la clase 3.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES Teoría de los equilibrios intermitentes.

CONOCIMIENTOS PREVIOS o Teoría del ancestro común

o El árbol filogenético

o Evidencias de la Evolución

o Selección natural y adaptación. Especiación. Extinción. Teoría Sintética de la

evolución.

OBJETIVOS

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

o Proponer actividades que favorezcan el espíritu crítico y la motivación en los

estudiantes.

o Acompañar el proceso de colaboración grupal entre los alumnos en la resolución

de situaciones problemáticas.

o Presentar la Teoría de los equilibrios punteados.

o Mostrar la biología como una ciencia dinámica.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

o Reconocer las ciencias biológicas como una disciplina dinámica y en

permanente construcción.

o Aplicar los conocimientos aprendidos en las clases anteriores en ejercicios y

situaciones problemáticas.

ACTIVIDADES

INICIO

Duración: 25 min

Page 85: Prácticas docentes II

Página 84 de 121

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Presentar la teoría de los equilibrios punteados.

• Comparar la TEP con la teoría del Neodarwinismo

• Participar de la explicación

• Preguntar dudas.

• Comparar teorías

• Expresar ideas

• Discutir opiniones

• Comparar teorías

Actividad 1. Completar el siguiente cuadro comparando la teoría de los equilibrios punteados

con la TSE (neodarwinismo)

Teoría

Sintética

Teoría del

equilibrio

punteado

Patrón de evolución

Forma en la que se generan especies

Tiempo en el que se generan las nuevas

especies

Importancia de la selección natural

Ritmo de la evolución

Motivo de la ausencia de formas fósiles

intermedias

DESARROLLO

Duración: 35 – 40 minutos

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de pensamiento

• Presentar y ser mediador en la resolución de las actividades, retomando conceptos vistos en las 3 clases ya presentadas.

• Resolver dudas.

• Participar de resolución de los ejercicios.

• Preguntar dudas.

• Expresar ideas

• Relación de conceptos

• Integración de conocimientos para resolver ejercicios.

• Discutir opiniones

• Construir una idea y concepto

• Explicar una posible respuesta

• Predecir resultados

Clase 1: Teoría del ancestro común

Ejercicio 1. Con base en el árbol

filogenético, ¿cuáles dos especies son

las más estrechamente relacionadas?

Escoge 1 respuesta:

• Jabalí y ganado Angus

• Hipopótamo pigmeo y venado cola

blanca

• Alpaca y ballena azul

• Ganado Angus y venado cola blanca

Ejercicio 2

Page 86: Prácticas docentes II

Página 85 de 121

A B

C D

Ejercicio 3 Con base en el árbol filogenético de arriba, ¿cuál de las siguientes especies

tiene pelo?

Escoge 1 respuesta:

• La especie III

• La especie II

• La especie I

• La especie IV

Ejercicio 4

Page 87: Prácticas docentes II

Página 86 de 121

A B

C D

Ejercicio 5 Con base en el árbol filogenético, ¿cuáles dos organismos son los menos

estrechamente relacionados?

Árbol filogenético que muestra el linaje de los

primates

Escoge 1 respuesta:

• Humano y mono Rhesus

• Babuino y humano

• Chimpancé y mono Rhesus

• Chimpancé y humano

Page 88: Prácticas docentes II

Página 87 de 121

Clase 2. Evidencia de la Evolución

Ejercicio 1. Las alas de los insectos y de los murciélagos se usan para volar, pero tienen

estructuras y organizaciones significativamente diferentes cuando se comparan entre sí.

¿Cuál término describe mejor la relación entre estas dos

alas?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras homólogas

• Estructuras embriológicas

• Estructuras vestigiales

• Estructuras análogas

Ejercicio 2. Un científico compara ADN tomado cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies

A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes especies está más

relacionada con la especie A?

Escoge 1 respuesta:

• Especie B

• Especie D

• Especie C

Ejercicio 3. Algunas serpientes, como la boa constrictor, tienen pequeños huesos de patas no

funcionales cerca del final de la cola.

¿Qué término describe mejor los huesos de las patas que se encuentran en estas

serpientes?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras fósiles

• Estructuras homólogas

• Estructuras vestigiales

• Estructuras análogas

Ejercicio 4. ¿Cuál de las siguientes opciones probablemente conduciría al desarrollo de

estructuras análogas en dos especies diferentes?

Escoge 1 respuesta:

• Una especie vive en un estanque y una especie estrechamente relacionada vive en un

bosque cercano

• Una especie vive en un desierto y una especie lejanamente relacionada vive en un

estanque

• Una especie vive en un estanque de agua tibia y una especie estrechamente

relacionada vive en un estanque de agua fría

• Dos especies lejanamente relacionadas viven en desiertos calientes y secos

Page 89: Prácticas docentes II

Página 88 de 121

Ejercicio 5. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies

A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

• Las especies C y D pueden cruzarse.

• Las especies A y D son la misma especie

• Las especies A y C comparten un antepasado común

reciente

• La especie B evolucionó a partir de la especie C

Ejercicio 6. Las extremidades anteriores de los humanos y de las ballenas se usan para

diferentes propósitos, pero tienen una estructura y organización ósea

parecidas.

El arreglo parecido de los huesos en las extremidades anteriores de

un humano y una ballena es una homología estructural. Las

homologías estructurales indican la existencia de un ancestro común

compartido.

¿Qué término describe mejor la relación entre estas

extremidades anteriores?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras análogas

• Estructuras embriológicas

• Estructuras homólogas

• Estructuras vestigiales

Ejercicio 7. Un científico compara ADN tomado de cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de

las especies A, B, C y D

¿Cuál de las siguientes proposiciones es

verdadera?

Escoge 1 respuesta:

• Las especies B y C son la misma

especie

• Las especies A y D son capaces de

aparearse con éxito

• Las especies A y B comparten un

ancestro común más reciente que las

especies A y C

• Las especies A y C se separaron

más recientemente

Page 90: Prácticas docentes II

Página 89 de 121

Ejercicio 8. ¿Cuál opción de respuesta describe mejor los huesos de la pata trasera que se

encuentran en la ballena moderna?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras homólogas a las alas de un ave

• Estructuras análogas a las aletas de los tiburones vivos

• Fósiles de antecesores extintos

• Estructuras vestigiales que antes eran funcionales

Ejercicio 9. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor cómo el registro proporciona

evidencia de la evolución?

Escoge 1 respuesta:

• Prueba que todos los organismos vivos evolucionaron al mismo tiempo

• Explica cómo todos los organismos extintos son idénticos a los organismos vivos

• Proporciona muestras de todos los organismos que han vivido

• Muestra que los organismos han cambiado a lo largo del tiempo

CIERRE

Duración: 5-10 min

Actividad del docente Actividad del/la alumno/a Habilidades de

pensamiento

• Retomar la actividad presentada en la clase Nº3.

• Preguntar avances

• Resolver dudas

• Comentar sus avances

• Puesta en común

• Debate de posibles soluciones

• Preguntar sus dudas.

• Resolución de una situación problema.

• Integración

• Análisis

• Formular ideas y posibles respuestas

BIBLIOGRAFÍA

AAVV (2007): Diseño Curricular para la Educación Secundaria 2. Dirección General de Cultura y

Educación. Gobierno de Buenos Aires.

Audesirk, T., Byers, B. E. y Audesirk, G. (2003). Biología 3. Ecología y evolución. México, Prentice Hall.

Biología 2 ES. Cambios y diversidad en los seres vivos/ Julián Mensch ...(et al)… 1ª. Ed. – Boulogne:

Estrada 2019. 192 p.; 28x22 cm (Nuevo Huellas)

Cuniglio, F. y otros (1999). Biología y Ciencias de la Tierra. Buenos Aires, Santillana Polimodal.

Curtis, H.; Barnes, N. S.; Schnek, A.; Massarini, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

Page 91: Prácticas docentes II

Página 90 de 121

ANEXO: resolución de las actividades

Actividades de Inicio

Ejercicio 1→ Debate en clase

Teoría Sintética Teoría del equilibrio punteado

Patrón de evolución Lineal: una especie se transforma totalmente

en otra.

Ramificada: una especie da origen a muchas especies

casi al mismo tiempo Forma en la que se generan especies

Gradual, por acumulación de

mutaciones

Puntual: en períodos breves de grandes cambios, por

mecanismo de la especiación peripátrica.

Tiempo en el que se generan las nuevas

especies

Lapso geológico extenso

Poco tiempo (en tiempo geológico)

Importancia de la selección natural

Mucha Tanto como la deriva

Ritmo de la evolución Regular, a una velocidad relativamente

constante

No regular, períodos de grandes apariciones y

desapariciones, y momentos de equilibrios y pequeños

cambios graduales (estasis) Motivo de la ausencia de

formas fósiles intermedias

Imperfección del registro fósil

Imposibilidad de fosilización de las formas intermedias

debido a la velocidad de los cambios.

Actividades de desarrollo

Clase 1: Teoría del ancestro común

Ejercicio 1. Con base en el árbol filogenético, ¿cuáles dos especies son las más

estrechamente relacionadas?

Escoge 1 respuesta:

• Jabalí y ganado Angus

• Hipopótamo pigmeo y

venado cola blanca

• Alpaca y ballena azul

• Ganado Angus y

venado cola blanca

Ejercicio 2

Page 92: Prácticas docentes II

Página 91 de 121

A B

C D

Ejercicio 3 Con base en el árbol filogenético de arriba, ¿cuál de las siguientes especies

tiene pelo?

Escoge 1 respuesta:

• La especie III

• La especie II

• La especie I

• La especie IV

Page 93: Prácticas docentes II

Página 92 de 121

Ejercicio 4

A B

C D

Ejercicio 5 Con base en el árbol filogenético de arriba, ¿cuáles dos organismos son los

menos estrechamente relacionados?

Árbol filogenético que muestra el linaje de los primates

Escoge 1 respuesta:

• Humano y mono Rhesus

• Babuino y humano

• Chimpancé y mono Rhesus

• Chimpancé y humano

Page 94: Prácticas docentes II

Página 93 de 121

Clase 2. Evidencia de la Evolución

Ejercicio 1. Las alas de los insectos y de los murciélagos se usan para volar, pero tienen

estructuras y organizaciones significativamente diferentes cuando se comparan entre sí.

¿Cuál término describe mejor la relación entre estas dos alas?

Escoge 1 respuesta:

Estructuras homólogas

Estructuras embriológicas

Estructuras vestigiales

Estructuras análogas

Ejercicio 2. Un científico compara ADN tomado cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A, B, C y D.

¿Cuál de las siguientes especies está más relacionada con la especie A?

Escoge 1 respuesta:

• Especie B

• Especie D

• Especie C

Ejercicio 3. Algunas serpientes, como la boa constrictor, tienen pequeños huesos de patas no

funcionales cerca del final de la cola.

¿Qué término describe mejor los huesos de las patas que se encuentran en estas

serpientes?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras fósiles

• Estructuras homólogas

• Estructuras vestigiales

• Estructuras análogas

Page 95: Prácticas docentes II

Página 94 de 121

Ejercicio 4. ¿Cuál de las siguientes opciones probablemente conduciría al desarrollo de

estructuras análogas en dos especies diferentes?

Escoge 1 respuesta:

• Una especie vive en un estanque y una especie estrechamente relacionada vive en un

bosque cercano

• Una especie vive en un desierto y una especie lejanamente relacionada vive en un

estanque

• Un especie vive en un estanque de agua tibia y una especie estrechamente

relacionada vive en un estanque de agua fría

• Dos especies lejanamente relacionadas viven en desiertos calientes y secos

Ejercicio 5. Un científico compara ADN tomado de cuatro

especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies A,

B, C y D.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

• Las especies C y D pueden cruzarse.

• Las especies A y D son la misma especie

• Las especies A y C comparten un antepasado

común reciente

• La especie B evolucionó a partir de la especie C

Ejercicio 6. Las extremidades anteriores de los humanos y de las ballenas se usan para

diferentes propósitos, pero tienen una estructura y organización ósea parecidas.

El arreglo parecido de los huesos en las extremidades anteriores de un

humano y una ballena es una homología estructural. Las homologías

estructurales indican la existencia de un ancestro común compartido.

¿Qué término describe mejor la relación entre estas extremidades

anteriores?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras análogas

• Estructuras embriológicas

• Estructuras homólogas

• Estructuras vestigiales

Page 96: Prácticas docentes II

Página 95 de 121

Ejercicio 7. Un científico compara ADN tomado de

cuatro especies vivas diferentes.

Tabla que compara fragmentos de ADN de las especies

A, B, C y D

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Escoge 1 respuesta:

• Las especies B y C son la misma especie

• Las especies A y D son capaces de aparearse

con éxito

• Las especies A y B comparten un ancestro común más reciente que las especies A y C

• Las especies A y C se separaron más recientemente

Ejercicio 8. ¿Cuál opción de respuesta describe mejor los huesos de la pata trasera que se

encuentran en la ballena moderna?

Escoge 1 respuesta:

• Estructuras homólogas a las alas de un ave

• Estructuras análogas a las aletas de los tiburones vivos

• Fósiles de antecesores extintos

• Estructuras vestigiales que antes eran funcionales

Ejercicio 9. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor cómo el registro proporciona

evidencia de la evolución?

Escoge 1 respuesta:

• Prueba que todos los organismos vivos evolucionaron al mismo tiempo

• Explica cómo todos los organismos extintos son idénticos a los organismos vivos

• Proporciona muestras de todos los organismos que han vivido

• Muestra que los organismos han cambiado a lo largo del tiempo

EVALUACIÓN Grilla de seguimiento

Participa

activamente Participa en ocasiones

Participa poco No participa

Actividades durante la

clase

Continuamente participa de la

resolución de las actividades. Debate

con el docente y con el grupo. Fundamenta

coherentemente sus aportes en la clase. Prende la cámara en toda la clase.

Participa varias veces en la resolución de

las actividades. Debate con el

docente y con el grupo. Fundamenta

parcialmente y coherentemente sus aportes en la clase.

Prende la cámara en toda o en ocasiones

la clase.

Participa pocas veces en la resolución de las

actividades. Intenta debatir con el docente

y con el grupo. Fundamenta poco sus

aportes en la clase. Prende la cámara muy

poco o nada en la clase.

No responde, no participa en la clase

Page 97: Prácticas docentes II

Página 96 de 121

Actividad de integración

Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades planteadas

¿El aislamiento reproductivo contribuye a la especiación?

La biología evolutiva es una de las áreas de investigación científica en la que rara vez pueden

demostrarse teorías de forma experimental, debido a las características de los fenómenos que

estudia. Por ejemplo, no es posible trabajar con seres biológicos extintos ni poner a prueba

eventos que naturalmente sucederían en millones de años. Lo que se hace es observar las

evidencias (el registro fósil, la distribución de especies, etc.) y establecer hipótesis que puedan

explicar cómo evolucionar o las especies. Sin embargo, Diane Dodd, de la Universidad de Yale,

realizó un experimento con moscas de la fruta, a través del cual puso a prueba la especiación

alopátrica.

Esta especie de mosca presenta un muy buen modelo para estudiar la evolución de una

población en corto tiempo, debido a que pueden obtenerse varias generaciones en un período

relativamente corto, ya que esta especie tiene ciclos de vida también cortos.

[HIPÓTESIS] El aislamiento geográfico puede generar especiación.

[PREDICCIÓN] Si se separa una población de moscas en dos grupos y a cada grupo, se lo

somete a condiciones ambientales diferentes, luego de varias generaciones, los grupos no

podrán reproducirse entre sí.

Actividad A. Diseñar una experiencia para poder resolver la pregunta.

[RESULTADOS] En la prueba de apareamiento, las moscas de la jaula de maltosa preferían

moscas de su misma jaula, y lo mismo sucedió con las moscas de la jaula del almidón. Los cruces

entre las moscas de jaulas distintas fueron menos frecuentes.

Actividad B. ¿A qué conclusiones creen que arribó la investigadora a partir de los resultados?

Actividad C. ¿Aceptarían la hipótesis que se plantea en este taller? ¿Y la predicción?

Actividad D. Al final del experimento, ¿ya hay especies diferentes? ¿Qué debe suceder para

que sean especies diferentes?

Actividad E: ¿Cómo se relaciona el experimento con lo que observó Darwin en las islas

Galápagos?

Nota:

• Equipos: Pueden hacer la actividad domiciliaria en equipos de no más de 7 personas.

• Formato:

o Hoja A4

o Máximo 2 páginas

o Letra Arial 12, interlineado 1.5

• Entrega

o Por plataforma. (11 de noviembre)

o Puesta en común siguiente clase. (4 de noviembre)

Page 98: Prácticas docentes II

Página 97 de 121

Valoraciones II

Dirección Participación

28/10

Trabajo Final

Tomás Ignacio

Antonelli

[email protected] Ms Logrado (B+)

Sofia Luna Betran [email protected] No participa No participa

Sofia Candela Campos [email protected] Ms+ Logrado (B+)

Isabella Carricart Duran [email protected] B Logrado (B)

Julieta Araceli Coria [email protected] Ms+ Logrado (B+)

Juan Octavio Daruch

Beramendi

[email protected] B+

Catalina Delucchi

Ezquerra

[email protected] No participa No participa

Zoe Melany Diez Reale [email protected] MS Logrado (MB+)

Kiara Morena Fagalde [email protected] No participa No participa

Salvador Santiago

Garcia

[email protected] Ms Logrado (B+)

Mateo Giacomaso [email protected] B

Nadia Antonella

Granero Sanchez

[email protected] No participa No participa

Lourdes Florencia

Iarussi

[email protected] B+

Matias Valentino La

Torre

[email protected] Ms Logrado (B+)

Joaquín Laz [email protected] B

Valentina Malaguti [email protected] Ms+ Logrado (B+)

Lara Martinez Diaz [email protected] B Logrado (MB+)

Tomás Molinero [email protected] B

Alvaro Nahuel Neale [email protected] No participa No participa

Facundo Tomás Paggi [email protected] Ms Logrado (MB)

Sol Paloma Pereira

Gonzales

[email protected] B+ Logrado (B)

Tobias Uriel Ramirez [email protected] Ms Logrado (B+)

Malena Rivero [email protected] Ms+ Logrado (B+)

Julián Rodriguez [email protected] No participa No participa

Nicole Aylen Romero [email protected] No participa No participa

Ana Caterina Rosso [email protected] No participa No participa

Lautaro Santoro [email protected] No participa No participa

Dante Ismael Scarafia

Zelaya

[email protected] Ms Logrado (B+)

Victoria Abril Severini [email protected] Ms Logrado (B+)

Ignacio Nahuel Toloza [email protected] Ms

Santino Ventura Tattoni [email protected] Ms Logrado (B+)

Santiago Vieira [email protected] Ms Logrado (B+)

Federico Palacios [email protected] Ms Logrado (B+)

Page 99: Prácticas docentes II

Página 98 de 121

Diario del Practicante II

Cuestionario de reflexión de la clase.

Adaptado de Henze, I., & Barendsen, E. (2019). Unravelling student science teachers’ pPCK development and the influence of personal factors using

authentic data sources. In Repositioning pedagogical content knowledge in teachers’ knowledge for teaching science (pp. 201-221). Springer, Singapore.

Clase 1

Dimensiones Preguntas de

Retrospección y Análisis Respuestas

1. ¿Qué y por

qué?

¿Qué objetivos de aprendizaje se abordaron durante la clase?

Temas dados o Teoría del ancestro común o El árbol filogenético

Objetivos de aprendizaje

• Entender que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la historia evolutiva en un planeta dinámico.

• Entender a la adaptación como selección de variantes dentro de poblaciones variables, en interacción con un ambiente cambiante.

• Resolver colaborativamente los problemas orientados a la comprensión de la Selección Natural (relacionando la relación población-ambiente)

• Construir, modelar e Interpretar árboles filogenéticos teniendo en cuenta la Teoría del Ancestro Común a partir de gráficas y esquemas y la idea de que unos organismos derivan de otros.

¿En qué medida estás satisfecho con los objetivos de aprendizaje? Cantidad-relevancia dada-

Hemos podido retomar conceptos de la clase anterior e integrarlos con la clase del día. En estas dos instancias se han trabajado los objetivos y los temas propuestos. Estoy muy conforme.

2.Posibilidades y limitaciones

¿Has encontrado algún conocimiento previo inesperado, percepciones o conceptos erróneos? Ejemplifica.

Los estudiantes se acordaban bastante de la clase anterior y han podido intervenir con ejemplos.

• ¿Qué consideraron difíciles los estudiantes y qué fue fácil para ellos? ¿Cómo lo sabes? Discutir posibles explicaciones

La mayor dificultad es la apertura de la cámara y la participación en micrófonos.

Page 100: Prácticas docentes II

Página 99 de 121

3. Estrategias educativa

¿Has implementado tu clase de la manera en que la preparaste y planeaste? ¿Qué se hizo y qué se omitió?

En un gran porcentaje si. Algunas cosas, como ejercicios que pensaba no darlos, lo termine dando e inventando en el momento.

¿Pudieron los estudiantes llevar a cabo las actividades de aprendizaje? ¿Qué fue exitoso y qué no funcionó?

Salió todo como lo esperaba

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con el vínculo pedagógico que se creó durante la clase? Explique

Parcialmente satisfecho, ya que han estudiantes no que participan (mayoría)

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que involucró a los estudiantes durante la clase? Explique.

Parcialmente, ya que hay varios estudiantes que no participan.

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje se ajustaban a los objetivos de aprendizaje? Explique

Creo que se ajustaban muy bien,

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje fueron apropiadas para los estudiantes y el contexto particular de enseñanza? Explique

Correctas y quizás simples.

4. Valoración

¿Han alcanzado sus alumnos los objetivos de aprendizaje? ¿Cómo lo sabes?

Si, considero que si.

En caso de que los estudiantes no hayan alcanzado objetivos de aprendizaje específicos: ¿cuáles son las posibles explicaciones?

- ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que supervisó y evaluó la comprensión de los estudiantes? Explique

-Conforme en a la resolución de las actividades en clase. Analizaremos luego en futuras entregas

Page 101: Prácticas docentes II

Página 100 de 121

Clase 2 – Evidencias de la evolución. Fecha: 21/10/2020

Dimensiones Preguntas de

Retrospección y Análisis Respuestas

1. ¿Qué y por

qué?

¿Qué objetivos de aprendizaje se abordaron durante la clase?

Temas:

• Evidencias de la evolución Objetivos

o Reconocer que los sistemas biológicos y su diversidad son producto de la historia evolutiva en un planeta dinámico.

o Distinguir a la adaptación como selección de variantes dentro de poblaciones variables, en interacción con un ambiente cambiante.

o Resolver colaborativamente los problemas orientados a la comprensión de la Selección Natural (relacionando la relación población-ambiente)

o Utilizar diferentes herramientas que ofrece la virtualidad para resolver las actividades propuestas.

o Construir, modelar e Interpretar árboles filogenéticos teniendo en cuenta la Teoría del Ancestro Común a partir de gráficas y esquemas y la idea de que unos organismos derivan de otros.

¿En qué medida estás satisfecho con los objetivos de aprendizaje? Cantidad-relevancia dada-

En el desarrollo de la clase, pudimos retomar conceptos de la clase anterior y fusionarlos para poder introducir y desarrollar el contenido seleccionado para la clase correspondiente. Las imágenes, el contenido, los ejemplos, el texto y las actividades propuestas a medida que se desarrollaba la clase fueron bien recibidas, aparentemente entendidas y en las instancias de actividad, varios jóvenes se sumaron (más que la clase anterior).

2.Posibilidades y limitaciones

¿Has encontrado algún conocimiento previo inesperado, percepciones o conceptos erróneos? Ejemplifica.

No se han evidenciado durante la clase errores conceptuales. Por el contrario, pudieron retomar conceptos anteriores y relacionarlos a los del día para finalmente cerrar la clase. Hemos integrado ambas clases en el ejemplo de la evolución de los cetáceos.

• ¿Qué consideraron difíciles los estudiantes y qué fue fácil para ellos? ¿Cómo lo sabes? Discutir posibles explicaciones

Los estudiantes no mostraron dificultades, sino por el contrario participaron constantemente. No tuve que pedirles que lo hagan. Posiblemente, la actitud de ser cíclico y repetitivo, o de retraer continuamente los temas previos, lleva a que los niños estén permanentemente en la auto reflexión, autocrítica y permanente intercambio de palabras y conocimiento.

¿Has implementado tu clase de la manera en que la preparaste y

En esta ocasión pude implementar toda la clase que he preparado, hemos desarrollado el contenido, el cierre de la clase y una serie de ejercicios sencillos. No he tenido problemas con la conexión, ni con la aplicación. Así mismo, los chicos pudieron ver bien la pantalla compartida, han participado en el foro, que no podido

Page 102: Prácticas docentes II

Página 101 de 121

3. Estrategias educativa

planeaste? ¿Qué se hizo y qué se omitió?

visualizar. Para esto, una estudiante se hizo cargo y los leía. Participaron jóvenes a través del chat (varios) y oralmente con cámara y sin cámara. No he omitido ningún tema. La clase tuvo momentos de exposición, muchos momentos de intercambio de preguntas y juegos de palabras.

¿Pudieron los estudiantes llevar a cabo las actividades de aprendizaje? ¿Qué fue exitoso y qué no funcionó?

Los estudiantes realizaron las actividades de desarrollo ( a través de conversaciones y preguntas) y han podido resolver las acts. De cierre. Las clases previa son las realizaron ya que no había colgado en la plataforma estas actividades.

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con el vínculo pedagógico que se creó durante la clase? Explique

Clase a clase, considero que el vínculo con los jóvenes está mejorando, notando mayor participación en la clase. Escucho nuevas voces. Algunos se animan a aprender un raro la am par luego apagarla.

• ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que involucró a los estudiantes durante la clase? Explique.

Considero que la constante conversación y las continuas preguntas llevan, al menos a unos pocos (por chat y de manera oral) a intervenir en la clase.

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje se ajustaban a los objetivos de aprendizaje? Explique

Las actividades propuestas fueron sencillas, pertinentes pensada de manera integral para vincular los temas de la clase y aquellos antes vistos.

• ¿En qué medida las actividades de enseñanza y aprendizaje fueron apropiadas para los estudiantes y el contexto particular de enseñanza? Explique

Al ser actividades muy cortas y rápidas, en las cuales se implementaron imágenes (ya tratadas durante la clase) fueron muy apropiadas para el tiempo y la modalidad de la clase en este contexto tan particular.

4. Valoración

¿Han alcanzado sus alumnos los objetivos de aprendizaje? ¿Cómo lo sabes?

Considero que si, al menos en la resolución de ejercicios, en el análisis de un caso se ponen de manifiesto que han incorporado ciertos conceptos e ideas que he intentado dejar en la clase.

En caso de que los estudiantes no hayan alcanzado objetivos de aprendizaje específicos: ¿cuáles son las posibles explicaciones?

Posiblemente aquellos que no participan en ninguna modalidad durante la case, es más difícil saber si han entendido o si tienen dudas.

- ¿Hasta qué punto está satisfecho con la forma en que supervisó y evaluó la comprensión de los estudiantes? Explique

En la clase, se ha generado una dinámica rápida, continua entre la exposición, el debate, las preguntas y las actividades. Por lo que continuamente se pregunta y repregunta.

Page 103: Prácticas docentes II

Página 102 de 121

Clase 3

Para esta clase tomé como referencia el plan de curso que encontré en la plataforma, entregado por el docente. Habíamos quedado que la clase Nª3 sería sobre “Teoría sintética de la evolución”. Pero mirando el plan, y el diseño quedaban afuera varios temas. Por lo que decidí de manera integral dar en la clase varios conceptos para poder llegar a dar el contenido relacionado a la TSE. Para la clase, comencé repasando los contenidos (cuales) habíamos desarrollado en las últimas dos clases, y algunas referencias continuas a los aportes de Darwin, su viaje por Bs As y la labor del naturalista. Retomamos los ejemplos de fósiles vistos en la clase anterior para en esta clase explicar los procesos de fosilización, ejemplos locales que sirvan como disparador: que los jóvenes recorran las playas de la ciudad con una actitud de búsqueda y observación. Retomamos la importancia de los fósiles en la reconstrucción de paleoambientes: evidencias de la evolución. Tomamos como nuevo concepto, las adaptaciones a través de una exposición conversada y una resolución de actividad que deberán entregar en el espacio de entrega de la plataforma habilitado para tal. En esta actividad, reconstruimos las características del ambiente y de los organismos para que los chicos, luego entreguen por escrito, adaptaciones que ellos pueden observar. Proseguimos, integrando todo lo visto, para introducir en los postulados de la TSE. A continuación de manera muy sencilla, expliqué mecanismos de especiación y varios ejemplos. Este contenido es la base para la actividad integradora con la cual trabajaremos la próxima clase y la que deberán entregar para cerra este proyecto.

Foro de la clase

Mario Thevenon Buenas tardes!! 13:47 MATIAS matias la torre 14:12 Facundo Paggi los dientes, la roca al lado del ambar y la caracola si es un casete hay plantas folcilisada evidencia física de un organismo que vivió hace mas de 10.000 años en realidad no fue únicamente el meteorito un asteroide que al impactar desprendería una gran cantidad de polvo al cielo que impedía el paso de la luz solar, las plantas morían, los herbivoros morían por falta de alimento, los carnivoros si no morían de hambre morían por las lluvias acidas que caían por la contaminación de la atmosfera. 14:40 Isabella Carricart no 14:40 Facundo Paggi es que fue de las primeras especies, por ende hay pocas familias 14:41 Julián Rodríguez no tendra algo que ver con evolucion? 14:41 Facundo Paggi son cambios que sufre una criatura para poder vivir en el ambiente en que se encuentra 14:44 Lautaro Santoro salado 14:47

Page 104: Prácticas docentes II

Página 103 de 121

Facundo Paggi una playa, se tumban sobre las rocas porque son animales de sangre fría y requieren de calor para poder moverse tercer parpado para picar el arbol y comer los insectos dentro de la corteza también para hacer su nido y tiene un cuello y patas resistentes camuflaje gracias al pelaje 14:50 Julián Rodríguez si 14:51 Facundo Paggi mutaciones 14:56 Julián Rodríguez Fede esta con el micro prendido 15:05 chau

Clase 4

última clase sincrónica con segunda primera y con Mario. Varias emociones. Había programado una clase de repaso con el objetivo de realizar una evaluación más del tipo clásico dado que me parecía que era el estilo de la institución. Creo que es lo que habíamos entendido con mis compañeras en las reuniones con los docentes varias semanas atrás cuando tuvimos el primer acercamiento.

Luego de reconsiderar y volver a hablar con ellos, quedamos en realizar una actividad de cierre sin el formato duro. Sino, dar riendas a la creatividad y a la creación.

En la clase Nº3, decidí dar una actividad pensada para ser realizada en dos semanas y que la clase Nº4 retomaría la actividad para indagar sus pensamientos y ver por qué lugares los llevó la consigna: diseñar un experimento sobre las consecuencias del aislamiento reproductivo.

Comencé la clase haciendo un repaso de los temas y conceptos vistos en las clases anteriores y retome la importancia de los fósiles y la biología como ciencia dinámica y cambiante para introducirlos en la Teoría de los equilibrios puntuados, como una nueva teoría o una nueva forma de explicar el registro fósil.

Para cerrar e integrar las teorías explicadas en la clase anterior y en esta última, entre todos comparamos distintas características importantes que las explican. (cuadro comparativo)

Con esto llegamos al final de nuestro recorrido de observadores en búsqueda de evidencias y conocimientos para explicar la evolución biológica, o desde otra mirada, los cambios en la Tierra y en las formas de vida a lo largo de la historia.

Continuamos con ejercicios de aplicación (de respuestas cortas, de selección) donde los chicos explicaron sus elecciones/respuestas.

Tomamos los últimos 15 minutos de clase para aclarar dudas de la actividad de cierre y ellos (pocos) presentaron sus ideas. No se armó que debate que esperaba,

Cerré la clase despidiéndome. En la semana también observé y comenté las entregas de la clase anterior. Y allí mismo agradecí a Vicky y a Tobías quienes participaron continuamente en cada clase.

Page 105: Prácticas docentes II

Página 104 de 121

Sección III: Evaluaciones

Page 106: Prácticas docentes II

Página 105 de 121

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESIDENCIA DOCENTE I (Indicadores de evaluación del residente para el docente a cargo del curso)

INSTITUCIÓN…ISFD 19………………………………………………..

Curso: …2do 1 era………..Área…DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES I………

Docente a cargo:……JULIETA PÉREZ GUZZI……………………………………………..

PROYECTO

El proyecto de clase fue:

1. Aceptado sin observaciones 2. Aceptado con observaciones X 3. Rechazado Si su respuesta fue 2 o 3, establecer claramente los aspectos del proyecto en los que no hubo acuerdo con el practicante. Dejar constancia de las observaciones realizadas en el cuaderno de campo del practicante. En general, lo que costó modificar es la extensión de las propuestas. Siempre fueron muy largas intentando abarcar todos los conceptos. Aunque las propuestas fueron de muy buena calidad, no estaban acorde con la aplicación a una semana de trabajo. OBSERVACIONES

Presentación personal

No pudo ser evaluada

Puntualidad

Muy bien, en la entrega de proyectos.

Modales Bien. Evidentes en mensajes escritos en el foro y la mensajería interna del campus. También en el encuentro virtual con los estudiantes al finalizar la cursada.

Vínculos con los Estudiantes

Bueno. Manifiesto a través del foro.

Control de sí mismo Bien Vínculos con el profesor del curso

Muy bueno.

Vínculos con la Institución

Buena, aunque no hubo contacto directo con las autoridades.

Compromiso con la tarea Muy bueno. Mantiene la corrección de los TP solicitados a pesar de haber culminado su residencia, ya que muchos llegan fuera de fecha.

Actividad preventiva Pensando solo en dificultades en cumplir en tiempo y forma por parte de los estudiantes, se anticipó a mencionarles que se tomaran un poco más de tiempo para resolver las actividades.

Utilización de límites No fue evaluado. No hubo oportunidad. Resolución de conflictos No fue evaluado. No hubo oportunidad. Otros

DESEMPEÑO DEL PRACTICANTE

Dinámica de iniciación (significativa, problemática…) Significativa

Desarrollo de lo planificado (Totalmente. Parcialmente…. Totalmente

Identificación de conocimientos previos (considera, rastrea, ignora…. Rastrea con

las actividades de inicio.

Page 107: Prácticas docentes II

Página 106 de 121

Identifica errores constructivos Más que identificarlos, los menciona o plantea

para que puedan ser abordados y analizados

Es animador del grupo Si, a través del foro y en el último encuentro para

animarlos a terminar las propuestas

Da posibilidad de decisión No fue observado

Estimula la cooperación y la construcción del proceso cognitivo. A pesar de no

haber mucho contacto con los estudiantes, David, posibilitó el trabajo grupal,

mejoraron las propuestas de los estudiantes y propiciaron las consultas

Capitaliza las propuestas de los alumnos No hubo oportunidad de observarlo en

la virtualidad

Coordina el diálogo No fue observado ya que no hubo clases sincrónicas

Es abierto a las propuestas del grupo No fue observado ya que no hubo clases

sincrónicas

Evaluación: Realizó evaluación diagnóstica, procesual y final. Si. La diagnóstica

fue realizada en el inicio de cada clase, con actividades breves.

No se observó una evaluación continua de los alumnos. La evaluación fue

continua dentro del campus virtual del ISFD 19

¿El docente en formación, mostró una gradual progresión en la consolidación de su

propuesta de enseñanza y aprendizaje? ¿Tuvo dificultades? .Menciónelas brevemente

…David inició sus prácticas con propuestas de enseñanza y aprendizaje muy

extensas, sin priorizar y seleccionar contenidos. Ya en la segunda clase, generó una

propuesta de enseñanza y aprendizaje acorde al grupo, con propuestas innovadoras,

diversas en recursos y estrategias didácticas aplicada. En general, no tuvo

dificultades. En forma progresiva, fue mejorando sus clases, realizando actividades

más concretas, intercalando contenidos conceptuales, técnicas experimentales y

didáctica aplicada al nivel Primario.

Desarrollo proyectos prolijos, ordenados, redactados con claridad y utilizó videos

grabados con las explicaciones de cada tema abordado, que fueron muy útiles y bien

recibidos por los estudiantes.

Durante el encuentro virtual sincrónico con los estudiantes al finalizar la cursada,

David fue bien recibido y pude observar su buen trato, una adecuada forma de

expresarse y su naturalidad. Es por ello, que quiero felicitar a David por su excelente

desempeño, así como al equipo de docentes formadores que lo acompañan.

¡¡Excelente trabajo!!

…………………………………………………………………………………………………………

Firma del Profesor: Firma del alumno/a:

Carrozzo, David Ricardo 33.397560

Page 108: Prácticas docentes II

Página 107 de 121

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESIDENCIA DOCENTE II Residente: David Carrozzo

INSTITUCIÓN…Colegio Arturo U Illia

Curso: 2do 1ra Área Ciencias Naturales

Docente a cargo: Mario Thevenon

PROYECTO

El proyecto de clase fue:

1. Aceptado sin observaciones X 2. Aceptado con observaciones 3. Rechazado Si su respuesta fue 2 o 3, establecer claramente los aspectos del proyecto en los que no hubo acuerdo con el practicante. Dejar constancia de las observaciones realizadas en el cuaderno de campo del practicante. OBSERVACIONES

Presentación Personal

MB

Puntualidad

MB

Modales MB

Vínculos con los Estudiantes

MB

Control de sí mismo

MB

Vínculos con el profesor del curso

MB

Vínculos con la Institución

Compromiso con la tarea MB

Actividad preventiva MB

Utilización de límites

Resolución de conflictos

Otros

DESEMPEÑO DEL PRACTICANTE

Dinámica de iniciación (significativa, problemática…)

Desarrollo de lo planificado (Totalmente. Parcialmente….

Identificación de conocimientos previos (considera, rastrea, ignora….

Identifica errores constructivos

Es animador del grupo

Da posibilidad de decisión

Estimula la cooperación y la construcción del proceso cognitivo.

Page 109: Prácticas docentes II

Página 108 de 121

Capitaliza las propuestas de los alumnos

Coordina el diálogo

Es abierto a las propuestas del grupo

Evaluación: Realizó evaluación diagnóstica, procesual y final.

No se observó una evaluación continua de los alumnos.

¿El docente en formación, mostró una gradual progresión en la consolidación de su propuesta de

enseñanza y aprendizaje? ¿Tuvo dificultades? .Menciónelas brevemente

El practicante tuvo un muy buen desempeño a lo largo de las cuatro clases, cumplió lo planificado

y abordó muy bien las etapas del proceso de enseñanza aprendizaje. Mostró entusiasmo, carisma e

idoneidad en el ejercicio de la docencia. La motivación que expresaron los estudiantes en la

realización de las actividades, la participación y creatividad fueron resultado de dichas cualidades.

Firma del Profesor: Firma del alumno/a:

Mario A. Thevenon Carrozzo, David

Ricardo

33397560

Page 110: Prácticas docentes II

Página 109 de 121

Cuaderno de campo

Colegio Arturo Illia

2°1° Practicante: David Carroso

Observadores: Docente Cecilia R. y Mario T.

Clase N°1 Ancestro Común

La clase se inicia 14:10hs. Mario presenta a David al grupo de estudiantes. Se encontraban

presentes 20 alumnos. Federico muestra en un video como realizó en su casa la experiencia de

selección natural. Federico se organizó muy bien para la realización de la experiencia. David

felicita a Federico por la actividad

Porqué te costaba ver los puntitos verdes?

Federico: Es como que se camuflaban

David: Pudieron anotar los números ¿

Roja: 41 rojos, 42 azules, 39 verdes

Verde: 35 rojos, ..... David :Les compartí la tabla que tienen que completar. La mano de Federico

que representaban?

AL: las víctimas...

David: Algunas veces les costó, otras fue sencillo, Cuando tenían color diferente a la cartulina,

era más fácil, y si era del mismo color era más

difícil...

David: Estos colores, que representarían.... Victoria:Una ventaja...

David les propone que relacionen la experiencia con lo que vieron el día anterior

David muestra la imagen de Darwin? Quien es

Darwin...

Al : Recorrio muchos lugares

David, juntaba rocas, le encantaba mirar....tuvo problemas con su familia

Victoria: Debía hacer lo que decían los padre

Relata en forma muy amena la historia de Darwin. Sorprende a los chicos, con la cantidad de

libros que llevó al viaje. Los entusiasma con los relatos de la visita de Darwin a Argentina. Les

transmite a los chicos que para él Darwin se inspiró en nuestro territorio por la teoría del

ancestro común. David muestra el árbol de los de la vida. David anticipa las evidencias de la

búsqueda de la descendencia común. Define filogenia. Se organizan todos los grupos reflejando

el origen común. Del árbol, el árbol representa hipótesis de las relaciones de los seres vivos

Page 111: Prácticas docentes II

Página 110 de 121

Al: Explica con claridad como entendió el árbol

Los alumnos proponen características para la clasificación. Se recuerda que se usaban

características morfológicas, hoy son genéticas, mucho más precisas. Cómo adelantó su

compañera, Entre A y B el ancestro más reciente se encuentra en este

puntito. David anticipa que compartirá un video para ver como se construye. ¿Va a haber una

única posibilidad de construir un árbol?

Al: Va a haber más de una respuesta

Como tarea para la próxima clase, si algún organismo a perdido alguna característica

En los minutos que nos quedan haremos unos ejercicios

David muestra un árbol y pregunta cuáles de las especies tienen menos afinidad?

Los alumnos responden muy bien las preguntas sobre los árboles. Los alumnos resuelven muy

bien el ejercicio sobre el árbol de la zarigüeya.

Comentarios del Mario T.

Page 112: Prácticas docentes II

Página 111 de 121

CLASE N°2 PRACTICANTE: David Carroso INSTITUCIÓN: Colegio Arturo Ilia CURSO: 2° año 1° división. ESPACIO CURRICULAR: Biología. CONTENIDO: Pruebas de la evolución. DURACIÓN DE LA CLASE: 60 minutos.

La clase se inicia a las 14 hs . El profesor toma lista.

14:04hs

David presenta su power y les recuerda quién es y por qué da la clase.

David. Se acuerdan de que hablamos la otra clase…

Al: si de un biólogo no me acuerdo como se llamaba…soy mala para los nombres….

David: ¿Qué miró Darwin en la pampa?

No me acuerdo

¿Se acuerdan de la mulita

Muestra la lámina de las extremidades de los mamíferos.

Al : Describe perfectamente los diferentes huesos de las extremidades.

David les propone que identifiquen tres similitudes y tres diferencias.

Los chicos responden con precisión.

David les explica la evidencia de la anatomía común.

Comienza a explicar el concepto de ancestro común.

Explica que hay características morfológicas y conductuales. Les explica los nidos de aves y cocodrilos.

Muestra u grillo topo y un topo europeo. Explica el concepto de estructura análoga.

David explica el ejemplo de las alas entre aves y murciélago.

Al mostrar las imágenes de los embriones a los chicos les llama la atención los parecidos

Cómo pueden concluir

Como todos tienen huesos…. No se…

David les muestra tres opciones para seleccionar la explicación.

Muestra una imagen del Delfín realizando preguntas sobre las funciones de las extremidades posteriores.

David relata las características de los fósiles de Mar del Plata.

Al: avestruces…

David explica como es el proceso de fosilización. Explica las características de los diferentes tipos de sedimento. ¿Qué piensan sobre qué tipo de sedimentos va a ser más favorable para la fosilización?

Page 113: Prácticas docentes II

Página 112 de 121

¿Si piso barro o arena en cual va a quedar mejor mi pisada?

Dudan un poquito en responder….

David exlica que los huesos sufren una importante transformación mineralógica a lo largo del tiempo. Una compañera preguntó si los esqueletos que vemos en el museo son huesos. David les aclara que no, que son réplicas en siliconas u otros materiales.

David les explica la importancia de entregar al museo los fósiles que encontramos por la i

información que contienen.

Si encuentro un fósil en la costa de MdP y en Africa y no está en ningún lugar mas

Al: Si el organismo tuvo en los dos continentes, es porque los continentes estuvieron unidos.

Darwin relata en forma muy amena la evolución de los cetáceos. Realiza un repaso de las pruebas de la evolución a través de las ballenas, mostrando las correlaciones con las pruebas.

Muestra el ADN de la Ballena y el del hipopótamo y pide que busquen diferencias…

Una alumna identifica con precisión las diferencias.

David muestra diferentes ejemplos de aplicación de los contenidos explicados. Muestra diferentes secuencias de ADN para identificar similitudes.

Pregunta: recapitulemos lo que estuvimos trabajando estas dos clases

Al: Darwin…

Los chicos le dicen que entendieron todo.

David pregunta por los ejercicios que debían hacer pero no los resolvieron

Page 114: Prácticas docentes II

Página 113 de 121

Clase 3:

Observador: Florencia Di Mauro.

Page 115: Prácticas docentes II

Página 114 de 121

Page 116: Prácticas docentes II

Página 115 de 121

Clase 4

Observador: Compañera Florencia Campanini (En carpeta Drive)

Observador 2: Prof. Lic. Cecilia R.

Colegio Illia

Practicante: David Carroso

Observa: María Cecilia Rabino

4/11/20

David comienza su clase haciendo un breve relato sobre las teorías explicadas en las clases anteriores.

Comienza la clase preguntando que es un fósil

¿ por que hay discontinuidad en el registro fósil?

Era gradual o no?

¿Qué fuerza intervenía en la evolución-gunt

Al: la selección natural

David presenta la teoría de los equilibrios punteados.

David pregunta que podemos observar como y cuando fueron produciéndose los cambios en los ejemplares que muestra de trilobites.

David muestra dos graficos uno sobre neodarwinusmo y el otro de equilibrios punteados les pide a los chicos que identifiquen a que teoría corresponde cada uno.

Presenta un cuadro comparativo con indicadores para comparar teoría sisntética y teoría del equilibrio punteado.

14:28

David propone trabajar con las actividades de repaso.

David le propone a una alumna que lea el primer ejercicio

Uno de los chicos responde correctamente.

Los chicos responden muy bien los ejercicios, la participación de Vicky es continua-

14:44

David les pide que activen las cámaras para conocerlos.

Continúan resolviendo los ejercicios.

David explica detalladamente las actividades de la actividad de intgraci{on y las pautas de resolución.

David pregunta si hay dudas y nadie pregunta, una alumna le dice que está todo muy claro.

David se despide de los chicos, agradeciendo la predisposición de los chicos.

Page 117: Prácticas docentes II

Página 116 de 121

Les cuenta que se va mu ycontento.

Los alumnos le dicen que va a ser muy buen profe!!!!!

El profesor del curso destaca las condiciones docentes de David!

Page 118: Prácticas docentes II

Página 117 de 121

Coevaluación

A continuación, dejaré una breve reseña de las observaciones que he realizado como parte de

docente observador en clases de compañeros:

Residente Comentarios

Patricia Diaz Patricia ha comenzado varias clases con dificultades: entre ellos podemos

mencionar problemas con la computadora, las aplicaciones. En varias

oportunidades tuvo que recurrir a solicitar ayuda a su hija que se

encontraba en el mismo lugar.

Se nota que ha trabajado sobre sus planificaciones, pero muchas de ellas

son difíciles de seguir en la clase o de llevar a cabo, dado el contexto de a

virtualidad. No puede controlar el aula. Se ponen de manifiesto varios

errores conceptuales.

Luego de 3 clases en las cuales se observan los mismos inconvenientes,

logra mejorar notablemente su presentación, sus modos de dictar la clase,

mejora en el trato y conducción. Mejora en su planificación. Mejora la

dialéctica. Retoma actividades más interesantes y entretenidas. Considero

que ha habido cambios en su residencia.

Victoria Cabero Victoria logra llamar la atención de los estudiantes mediante sus modos de

hablar y de moverse. Utiliza muy buenos recursos para con la clase. Intenta

tomar las clases con mucha creatividad y da la posibilidad al desarrollo de

la misma. Con mucha verborragia. Clases organizadas y es visible su

planificación. Se nota experiencia en el aula.

Florencia

Canpanini

Florencia, desarrolla clases muy claras, sencillas y muy bien organizadas.

Observé una clase de educación sexual y logró generar un ambiente de

clases muy cálido y llegar a conectar con los estudiantes. Muestra dominio

del tema. Ha planificado una clase con ejercicios muy claros, usando una

aplicación muy entretenida. Los chicos muestran mucho interés en su

clase. Clase muy natural.

Matias Matias comenzó la cursada con varios inconvenientes tecnológicos y de

tiempos lo que perjudicaron varias de sus clases.

Me tocó compartir varias clases en el ISFD Nº19 en las cuales trabajamos

juntos en el armado y diseño de las guías prácticas y los videos teóricos.

Matias, es un compañero sensible, atento y cordial para el trabajo en

equipo. Sin embargo, siento que debe desarrollar más la autonomía n la

planificación y desarrollo de las clases.

Ha logrado superarse a lo largo de la cursada.

Florencia

Bonifacio

Florencia ha demostrado tener pasión y mucho compromiso con la labor

docente. Cada semana estuvo atenta a los consejos y sugerencias que

todos les brindábamos. Más rescato en ella, la amistad y el deseo de

superarse.

Pudo demostrar en las clases autonomía, estudio y valentía, aunque

debería trabajar más su confianza. Supo manejar la tecnología y las

distintas situaciones que le iban sucediendo. Estoy orgulloso de ella.

Estoy seguro que es una gran profesora.

Page 119: Prácticas docentes II

Página 118 de 121

Sección IV: Reflexión final

omo docentes, no solo intentamos trasmitir un contenido, sino, que enseñamos a sujetos

a ser íntegros y sociales. Si recordamos la Ley Nacional de Educación en su título II, en

el artículo 11 encontramos que “Los fines y objetivos de la política educativa nacional

son, entre otros:

a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin

desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y

habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.

En el título IV, destaco el artículo 30, dónde se aclara que, La Educación Secundaria en todas

sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes

para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. Y en

algunos de sus ítems se menciona como objetivo:

a) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como

herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social,

económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo

en permanente cambio.

b) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e

investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad,

como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la

educación a lo largo de toda la vida.

c) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y

comprender y expresarse en una lengua extranjera.

d) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas

y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas contenidos y métodos.

De acuerdo con Terigi (2010), mucho de lo que nosotros sabemos acerca de cómo enseñar es

lo que sabemos acerca de cómo enseñar bajo los supuestos de las trayectorias teóricas. En

nuestra formación como docente se nos enseña a planificar, a seguir un orden y un eje duarte el

ciclo lectivo de acuerdo a pautas que establecen las comisiones directivas de y en la educación,

a evaluar a otros y a ser evaluados por ellas. Sin embargo, estas planificaciones quedan sujetas

a la realidad y al ambiente de trabajo, a los intereses grupales y particulares del contexto áulico.

Estamos sujetos a las experiencias y realidad de nuestros estudiantes.

Para respetar el derecho de los jóvenes a la educación y conseguir su permeancia e inclusión

en la escolaridad (entendiéndose como contextos educativos) es necesario diversificar las

propuestas educativas (Lerner, 2007), es probable que el formato escolar tenga que modificarse

de maneras sustantivas y es probable que surjan formatos fuera de la escuela, e incluso, no

C

Page 120: Prácticas docentes II

Página 119 de 121

escolares. Como se lee en la Resolución CFE Nº 93/09, es relevante renovar el compromiso de

los docentes y de los alumnos con el conocimiento y con los respectivos deberes y

responsabilidades de enseñar y aprender para cumplir con la función de transmisión crítica de la

herencia cultural y la recreación de los saberes comunes, en el marco de la construcción de una

ciudadanía plena. El nuevo modelo escolar debe exigir a las organizaciones institucionales que

hagan propia la decisión colectiva del cambio.

Los responsables de la educación deben ampliar la concepción de escolarización vigente,

contemplando las diversas situaciones de vida y los bagajes sociales y culturales de los

diferentes estudiantes. Esto implica que debemos redefinir la noción de estudiante a partir de su

inclusión en los procesos de aprendizaje. Es primordial gestar las transformaciones culturales,

institucionales y pedagógicas necesarias para que todos los adolescentes y jóvenes, desde sus

diversas situaciones de vida y trayectorias escolares previas, reciban una educación secundaria

de calidad. Pensar las posibilidades que tiene la escuela a fin de convertirse en un espacio de

inclusión para todos y todas nos sitúa ante numerosos desafíos. Las escuelas deben abrir sus

puertas a cada vez más sujetos acuciados por las miserias cotidianas, dando “una segunda

oportunidad” (Serra M. y Canciano, E. 2006). Por lo que sostengo que son indispensables

estrategias pedagógicas ante realidades de vulnerabilidad social y hay que innovar

constantemente.

Para Mellado (1997) y Mellado y colaboradores (2009) todas las acciones humanas tienen una

emoción que la fundamenta y en tal sentido las emociones del profesor al enseñar su materia

influyen en su actividad docente, forman parte de su conocimiento personal y práctico y de su

CDC. Para los autores los buenos profesores están llenos de actitudes y emociones positivas

hacia sí mismos, su trabajo y sus alumnos, lo cual les permite crear un clima agradable y

constructivo que les permite, bajo guía, reflexionar sobre su propio aprendizaje.

Así, como sostiene Baquero y colaboradores (2009), podemos observar que la gramática básica

de la escolaridad (modelo institucional y pedagógico) no se adecua a los desafíos sociales y

económicos, ni a las características de los jóvenes actuales y de los nuevos sectores sociales

que se ingresan al nivel medio. Esto hace, que la repitencia sea muy elevada y como resultado

de la misma, suceda el abandono/ deserción escolar (Terigi 2008). Una posible explicación sería

que las particularidades del formato escolar secundario son difíciles de apropiar, ya que se

espera “mayores niveles de autonomía, mayores niveles de exigencia, inserción en un nuevo

ámbito, adaptarse a nuevas rutinas, formas de evaluación y nuevos regímenes entre otros.

El rol del docente en la actualidad es que sea organizador, planificador, coordinador de las tareas,

y de las estrategias que favorezca el proceso de enseñanza- aprendizaje, que sea observador,

dinámico, cooperativo y creativo. Para ello, los docentes debemos ser ingeniosos, mantener los

ojos abiertos con los avances tecnológicos, abrazando las nuevas oportunidades a medida que

surgen, a la vez que colaboramos con los demás y construimos relaciones efectivas.

Como sostiene Tenti Fanfani (2004) ‘sólo una profunda reforma de la formación intelectual y

moral y de las condiciones de trabajo de los docentes podrá contribuir a encontrar una respuesta

a los nuevos desafíos de la escolarización masiva de los adolescentes’.

En definitiva, se trata de incluir y de sumar respetando la diversidad, la igualdad y generar todas

las posibilidades de aprendizaje para que todos puedan acceder a la educación. Es decir, no

reducir el concepto de inclusión al simple hecho de que el estudiante permanezca en el aula. De

aquí la importancia de producir el aprendizaje en distintos espacios y tiempos, con diversos

temas y abordajes donde los estudiantes participen de la experiencia escolar. Para ellos es

Page 121: Prácticas docentes II

Página 120 de 121

necesario "Ampliar y mejorar las condiciones y formas de acceso, permanencia y egreso. Y no

solo en lo común que brinda la escuela, sino, debemos hacer una permanente autocritica en

nuestra práctica y que exista humanización en la escuela:

• Involucrar a los jóvenes y llevar el contenido a la realidad, a sus actividades e intereses.

• Permitirles reflexionar acerca de la historia de la ciencia y que a través de lo que saben,

ellos guíen la “ruta”.

• Es fundamental que la meta de los profesores sea crear pensadores críticos, (de la

historia de las ciencias y de la construcción del conocimiento) que puedan resolver

problemas de la vida real y no sólo dentro del aula.

• Invitarlos a salir a la naturaleza y que observen.

Es decir, que el verdadero rol del docente y la escuela radica en ser un instrumento para

desarrollar una contrahegemonía, que cuestione la visión del mundo, los modos de vivir

y de pensar que la clase domínate ha logrado expandir en los diferentes sectores sociales

y así, quebrar la “arbitrariedad cultural” (Bourdieu y Passeron, 1977).

¿Qué he aprendido en esta etapa?

En este ciclo 2020 de la materia Practicas Docentes II para Biología nos ha dejado muchas

instancias de aprendizaje, entre las que podemos mencionar los ateneos, los intercambios con

los colegas, charlas con los docentes tutores y por sobre todas las cosas, realizar la residencia

docente en el contexto de pandemia. Esta situación tan comida por todos, llevó, gracias al trabajo

de las docentes de la materia, a que podamos realizar la cursada en una nueva modalidad:

virtual, y poder llevar a cabo el requisito de práctica docente en dos niveles: secundario y superior

a través de la misma modalidad.

Esto permitió que aprendamos y tengamos la experiencia de organizar clases sincrónicas y

asincrónicas, organizar y ejecutar distintas acciones en plataformas educativas, desarrollar

habilidades de edición y grabación de clases, tutorías y actividades no presenciales. Así mismo,

valorar actividades y ser responsables de las entregas de los estudiantes que teníamos a cargo.

Esta virtualidad, también nos permitió presenciar las clases de nuestros compañeros (varias al

día), tomar talleres con investigadores de las ciencias de la educación y participar de

intercambios internacionales. La modalidad virtual, no debe perderse en la formación docente y

debe pensarse en la incorporación de nuevos saberes que complementen y actualicen la

formación académica

Page 122: Prácticas docentes II

Página 121 de 121

Agradecimientos Este es un nuevo cierre en la vida académica. El ciclo 2020, rodeado de incertidumbre, miedos,

inseguridades, me dio la oportunidad de recibirse de Licenciado en Ciencias Biológicas de la

Universidad Nacional de Mar del Plata, y meses después, estar entregando este manuscrito de

residencia docente para finalizar el Profesorado en Ciencias Biológicas en la misma casa de

estudios.

Sin embargo, las sensaciones son distintas.

Quiero agradecer en primero lugar a las dos personas más importantes en mi vida, que son mi

papá, Héctor y mi mamá, Teresa: mis primeros dos maestros: los de la vida. Sin sus lecciones,

su amor incondicional, hubiese sido más difícil el paso por la universidad.

Doy gracias por haber conocido a docentes que me han enseñado y trasmitida pasión por la

labor de educar marcando un rumbo, como así también agradezco haberme cruzado con tantos

docentes (Licenciados y Doctores) que me enseñaron aquellas acciones que una persona que

educa no debe hacer nunca.

Doy gracias por haber cruzado con tantos colegas con los que hemos pasado horas esperando

correcciones en los pasillos de la facultad, hemos compartido aulas, informes y horas de mates

pensando en cómo ser profesores.

En particular agradezco a los docentes de la asignatura Ciencias de la Tierra (Ma. Juliana Bó;

Mariana Camino y Adriana Lopez de Armentia) quienes me iniciaron en el camino de la docencia,

a Marita C.M, por permitir que de mis primeros pasos en el mundo de la Educación, y agradezco

el rol formador de las señoras Cecilia R. y Florencia D.M. quienes con mucho amor, respeto y

paciencia nos condujeron a través de la experiencia, a cerrar esta hermosa carrera y profesión:

el ser Profesor en Ciencias Biológicas.

Eternamente agradecido por esta experiencia.

Gracias