9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUIMICA CINETICA Y CATALISIS Previo 1 “CINETICA DE HIDROLISIS DE ACETATO DE ETILO” INTEGRANTE DEL EQUIPO: Sánchez Marmolejo Verónica. GRUPO: 2651 A PROFESOR: MANUEL PAZ FECHA DE ENTREGA: 05 de febrero de 2014

Pre 1 Cinetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cinetica

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

INGENIERA QUMICA

LABORATORIO DE QUIMICA CINETICA Y CATALISIS

Previo 1CINETICA DE HIDROLISIS DE ACETATO DE ETILO

INTEGRANTE DEL EQUIPO:

Snchez Marmolejo Vernica.

GRUPO: 2651 A

PROFESOR:

MANUEL PAZ

FECHA DE ENTREGA:

05 de febrero de 2014

CALCULO DE pH DE BASES FUERTES Y DE FUERZA MEDIA.Una base fuerte es aquella especie que en solucin acuosa se encuentra en forma de iones OH- totalmente.En su forma general:

Sea BOH=C0=concentracin, y B+ no posee propiedades cido/base. Como la reaccin se efecta en agua, se debe considerar su constante Kw:

Despejando OH- y sustituyendo:

Si

Por tanto:

Despejando H+, sacando log y usando la funcin pX se obtiene la frmula para calcular el pH de una base fuerte.

Clculo de una base dbilUna base dbil es aquella especie que en solucin acuosa se encuentra parcialmente disociada.Sea una base B en agua:

BOH2+ es la concentracin total de los iones OH- y BOH es la concentracin analtica C0, si se sustituye en la Ka queda:

Pero |OH-|=Kw/|H+| de la constante de autoprotlisis, sustituyendo en Ka queda:

Despejando H+, sacando log a cada uno de los trminos y utilizando la funcin pX se obtiene la frmula para calcular el pH de una base dbil:

METODO INTEGRAL GRAFICO.Para conocer el orden de una reaccin por ejemplo de A P, se puede utilizar el mtodo integral grfico, este mtodo consiste en dos opciones:

a) Trazar grficos de concentracin del reactante A vs tiempo (orden cero), ln [A] vs tiempo (orden uno) y 1/[A] vs tiempo (orden dos).

b) Trazar los grficos de las funciones obtenidas de la integracin de las leyes de rapidez en funcin del tiempo ,en donde x es la concentracin del reactante que ha reaccionado a tiempo t.

En ambos casos, realizar una regresin lineal y la funcin que tenga la mejor r, corresponde directamente al orden de reaccin.

MECANISMO DE REACCION PARA LA HIDROLISIS BASICA DE ESTERES.Los steres se hidrolizan en medios acuosos, bajo catlisis cida o bsica, para rendir cidos carboxlicos y alcoholes. La hidrlisis bsica recibe el nombre de saponificacin y transforma steres en carboxilatos.

El mecanismo de la hidrolisis bsica transcurre en las etapas siguientes:

Etapa 1.Adicin nuclefila del agua al carbonilo

Etapa 2.Eliminacin de metxido

Etapa 3.Equilibrio cido base entre el cido carboxlico y el metxido. Este equilibrio muy favorable desplaza los equilbrios anteriores hacia el producto final.

REVISAR EN LAS HOJAS DE SEGURIDAD LAS PROPIEDADES QUMICAS, FSICAS Y TOXICOLGICAS DE REACTANTES Y PRODUCTOS.

DIAGRAMA DE FLUJO ECOLOGICO Cintica de hidrolisis de acetato de etiloEn un tubo de ensaye perfectamente limpio y seco colocar una barra de agitacin magntica. 5 mL disolucin NaOH 0.2MIntroducir el tubo en un termostato a temperatura ambiente y fijar el tubo al soporte universal.Agregar rpidamente la solucin de acetato de etilo contenida en el vaso de pp al tubo de ensayo y poner en marcha el cronometro en el momento en que ha sido agregada la mitad de la disolucin de acetato de etilo.5 mL de acetato de etiloHacer medidas de pH para la reaccin a los siguientes tiempos: 0.25, 0.5, 1, 1.5, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 14, 16, 18 y 20 min.Residuos10 mL de acetato de sodio y etanolGuardar los residuos en un frasco etiquetado, en la siguiente sesin la reaccin se habr llevado a cabo al 100%. Depositarlos en la tarja.

PRINCIPIO DE LA QUIMICA VERDE PARA ESTE EXPERIMENTO Y COMPARAR CON LOS RESULTADOS SUGERIDOS EN LOS OBJETIVOS DE LA QUIMICA VERDE.

En este experimento se deben cumplir 10 de los 12 principios de la qumica verde, descartando el uso de materias primas renovables (7) y el uso de un catalizador selectivo (9).

Ya que la prctica ha sido diseada para cumplir los objetivos de qumica verde, ser responsabilidad del grupo de laboratorio hacer que estos se cumplan en su totalidad.

En general los principios de qumica verde estn enfocados en minimizar los residuos, no generar residuos secundarios, realizar experimentos donde el nivel de toxicidad en productos y residuos sea mnimo, generar productos biodegradables, entre otros.

BIBLIOGRAFA.MANUAL DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE CINETICA QUIMICA Y CATALISIS (Un enfoque de la Quimica Verde).

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/8acetatodeetilo.pdfhttp://www.quimicaorganica.org/esteres/449-hidrolisis-basica-de-esteres-saponificacion.html