Pre Filtro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    1/11

    c. Prefiltros de grava

    Estas unidades de prefitracin en grava o de filtracin gruesa, como tambin

    se denominan, pueden ser de dos tipos, dependiendo del sentido del flujohorizontal y vertical. Los de flujo vertical pueden ser, a su vez, de dos tipos:

    descendentes y ascendentes.

    c.1. Prefiltro de flujo horizontal

    Descripcin

    Para establecer el caudal de operacin de todo el sistema, si sta es la primera

    unidad del sistema de tratamiento considerado, deber anteponerse una caja deconcreto con un vertedero triangular.

    ! La estructura de entrada est constituida por un canal y un muro de ladrillohueco, cuya funcin es distribuir uniformemente el caudal en toda la seccin.

    La zona de filtracin est conformada por canales divididos en tres o mstramos llenos de grava de diferentes dimetros, dispuestos en sentido

    decreciente.

    La longitud de los tramos es variable y depende de la calidad del agua, del

    tama"o de la grava y de la velocidad de filtracin.

    Las paredes anterior y posterior de cada tramo debern ser muros de ladrillohueco, para permitir una distribucin uniforme y adecuada del flujo.

    #ada tramo debe tener su sistema de limpieza, consistente en una tolva parafacilitar el deslizamiento y depsito del sedimento, un canal de evacuacin de

    lodos techado con losas de concreto separadas por ranuras, compuerta ycamara de drenaje. Las ranuras o separaciones de las losas del canal se

    dise"an para obtener una velocidad de descarga $ue asegure la e%traccin

    instantnea de la mayor parte del lodo contenido en la tolva. Las tolvas estarnrellenas con piedra de &'a (' de dimetro.

    La estructura de salida est constituida por un muro de ladrillo hueco y un

    canal independiente para cada unidad.

    .Figura 2. Prefiltro de grava de flujo horizontal

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    2/11

    Ventajas

    En general, son ms eficientes $ue los sedimentadores por la gran superficie

    espec)fica disponible en la grava.

    #uando opera con carreras largas, no slo remueve part)culas inertes, sinotambin microorganismos.

    Las carreras de trabajo se pueden alargar mediante descargas hidrulicas y ellavado de la grava se puede distanciar, por lo menos, hasta $ue concluya la

    poca de lluvia. Es posible lograr una periodicidad de dos a tres a"os,dependiendo de la turbiedad m%ima del afluente.

    Restricciones

    Profundidades mayores de *.+ m y anchos mayores de +. m dificultan la

    limpieza de la unidad. En general, se recomiendan profundidades no mayoresde *. m y anchos m%imos de -. m. Estas recomendaciones restringen el

    uso de estas unidades a caudales pe$ue"os la otra alternativa es considerarmuchas unidades en paralelo.

    /urbiedades mayores de ( 01/ demandan unidades de 2 a *3 m de largo.

    Criterios de diseo

    4elocidades de filtracin de .+ a &. m5h, variables en razn inversa a la

    calidad del agua.

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    3/11

    6rava de *5-' a &', colocada en sentido decreciente. En contacto con los

    muros perforados se colocar material de dimetro mayor $ue el de losorificios.

    Longitudes de tramos de * a + m, variables en sentido inverso con el dimetrode la grava.

    /asa de dise"o para el sistema de limpieza de *.( m(5m&de rea de prefiltro.

    La instalacin debe proporcionar la carga hidrulica necesaria para compensarlas prdidas de carga por friccin, ocasionadas por la velocidad vertical de

    vaciado del sistema de limpieza.

    Prdidas de carga de .& a .( m durante el proceso de operacin normal.

    La grava debe tener de .& a .( m de altura adicional por encima de nivelnormal de operacin, para evitar cortocircuitos por encima de la superficie de

    la grava, cuando se haya alcanzado la prdida de carga m%ima.

    Criterios de operacin y mantenimiento

    Limpiar bien la unidad antes del inicio de la temporada de lluvias.

    Para efectuar el lavado de la grava, se debe evitar parar la unidad durante la

    poca y practicar descargas hidrulicas frecuentes.

    Prodedimiento para ejecutar las descargas hidrulicas:

    a. La carga hidrulica debe ser la indicada en el instructivo de

    operacin, para compensar las prdidas por friccin $ue produceesta operacin.

    b. 7brir la compuerta en forma instantnea.

    c. 0na vez $ue el agua se ha vaciado completamente, enjuagar lacaja de concreto y la grava con agua a presin.

    d. #errar la compuerta de drenaje y llenar lentamente la unidad,para evitar resuspender el material depositado en los

    compartimientos contiguos.

    e. El proceso de llenado despus de cada descarga hidrulica debe

    ser lento, para no levantar el sedimento en los compartimientoscontiguos. Este proceso puede llevar varias horas 8como los

    muros divisorios son perforados, el movimiento se transmite9.

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    4/11

    f. eg;n onde:

    s 8g5l9 ? carga promedio del filtro

    L* 8m9 ? largo del primer tramo o compartimiento del prefiltro

    #o, #e 8mg5l9 ?#oncentracin de solidos en suspensin al inicio y final

    del primer compartimiento del prefiltro.

    /o, /e 80/9 ? turbiedad

    4f 8m5h9 ? velocidad de filtracin

    ! Es necesario disponer de una unidad especial y una superficie para efectuarel lavado manual de la grava.

    c.2. Prefiltro vertical mltiple de flujo descendente

    Descripcin

    Esta unidad consta de tres compartimientos operando en serie, con

    velocidades y tama"os de grava decrecientes entre el primero y el ;ltimo.

    El afluente ingresa a los compartimientos por vertederos ubicados por encima

    del nivel m%imo de operacin de la unidad.

    #ada compartimiento consta de un tan$ue de seccin rectangular lleno de

    grava de tama"o uniforme. La tasa de velocidad depende de la calidad delagua y del tama"o de grava seleccionado.

    El sistema de drenaje es similar al del prefiltro horizontal.

    La estructura de salida de cada compartimiento consta de un canal $ue se

    comunica con el compartimiento de la grava a travs del sistema de drenajede tal manera $ue el agua percola a travs de la grava, pasa por el canal de

    drenaje y asciende por el canal de salida, hasta alcanzar el vertedero $uecomunica con el siguiente compartimiento de la unidad .

    Prefiltros de grava verticales de flujo descendente

    Figura 3. Planta y cortes

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    5/11

    Figura 4. Unidad en funcionamiento

    Figura . Unidad recien instalada

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    6/11

    7dems de las indicadas en el caso anterior:

    Puede tomar un rango de turbiedad mayor $ue el horizontal y $ue el vertical

    ascendente.

    La velocidad de descarga durante las limpiezas no afecta a loscompartimientos adyacentes, por$ue cada tan$ue es independiente. Porconsiguiente, el llenado de los compartimientos puede hacerse a un caudal

    mayor al de dise"o de la unidad para acelerar esta operacin.

    La limpieza completa es ms gil $ue en los otros casos, por$ue la altura de la

    grava en cada compartimiento es de slo + cms. @ncluso puede ejecutarsedentro del mismo compartimiento.

    7l operar con carreras largas 8turbiedades bajas9 y buena supervisin, se han

    detectado eficiencias de remocin de coliformes fecales de A2B con aguascrudas, con un contenido inicial de (.( 8*9(8(9.

    Restricciones

    1ormalmente se pueden tratar turbiedades medias de * a - 01/,

    pudiendo tomar l)mites m%imos de + a 3 01/. e pueden tratarturbiedades superiores a las *, 01/, con velocidades bajas de filtracin,

    intensificando las descargas hidrulicas y con supervisin constante. En casocontrario, debe consideranse un presedimentador para atenuar la turbiedad

    afluente a la unidad.

    Criterios de diseo

    4elocidades de *. a .2 m5h para el primer tramo, de .2 a .3 m5h parael segundo y de .3 a .- para el tercero.

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    7/11

    6rava de *'a &'en el primer tramo, de C' a *' en el segundo y de D' a ' en

    el tercero.

    Los criterios de dise"o para el sistema de limpieza son similares a los del

    prefiltro horizontal.

    Criterios de operacin y mantenimiento

    @niciar la operacin de la unidad lavando la grava mediante descargas

    sucesivas.

    Las descargas intermedias deben ejecutarse cada vez $ue el efluente de la

    unidad empieza a sobrepasar el l)mite m%imo aceptable por el filtro lento o lameta de calidad de agua estipulada por la norma, si es la ;ltima unidad del

    sistema de tratamiento.

    Procedimiento para ejecutar las descargas hidrulicas:

    ! para compensar las prdidas por friccin $ue produce esta operacin, lacarga hidrulica debe ser la indicada en el instructivo de operacin,

    ! abrir la compuerta en forma instantnea,

    ! una vez $ue el agua se ha vaciado completamente, enjuagar la caja de

    concreto y la grava con agua a presin,

    ! cerrar la compuerta de drenaje y llenar la unidad hasta el nivel de operacinnormal,

    ! el llenado del primer tramo puede efectuarse abriendo al m%imo el ingresoa la unidad. En el caso del segundo y tercer tramo, adems del ingreso

    proveniente del primer tramo, se puede acelerar el llenado utilizando lamanguera,

    ! el lecho nunca debe $uedar en seco, a no ser $ue se haya lavado previamentela grava, por$ue el material retenido en los lechos filtrantes colmatados se

    secar y formar una pel)cula alrededor de cada grano,

    ! dada la poca profundidad del lecho filtrante y la independencia de los

    compartimientos, es factible realizar el lavado de la grava dentro del mismotan$ue, sin tener $ue e%traerla. Para esto, ser necesario disponer de agua a

    presin.

    c.3. Prefiltro vertical de flujo ascendente

    Descripcin

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    8/11

    En unidades grandes 8(. a -. m de dimetro9, la tuber)a de agua cruda

    ingresa por el fondo de la unidad a una caja de distribucin. >e la caja dedistribucin parten *& tubos de f *'de dimetro con perforaciones de f 3.- mm

    y f *&.F mm, $ue ingresan a los troncos de cono $ue conforman el falso fondode los prefiltros. Este tipo de falso fondo permite una distribucin uniforme

    del flujo en toda el rea del prefiltro. Los troncos de cono se llenan de gravade f *A mm a f (2 mm, 8*9 y 8-9 84er Gigura (.(.*9.

    En unidades pe$ue"as de *. a *.& m de dimetro, la tuber)a ingresa por eleje del prefiltro hasta el fondo de la unidad, desde donde es distribuida

    uniformemente en toda el rea mediante tuber)as secundarias perforadas.

    En el caso en $ue la tuber)a llega a una caja de distribucin, de sta parten

    tubos de f *'de diametro con perforaciones de f 3.- mm y f *&.F mm, $ue

    ingresan a troncos de cono $ue conforman el falso fondo de los prefiltros. Estetipo de falso fondo permite una distribucin uniforme del flujo en toda el readel prefiltro. Los troncos de cono se llenan de grava de f *A mm a f (2 mm,

    8*9 y 8-9.

    La zona de prefiltracin est constituida por dos capas de grava de f 3.- a f &.F

    mm.y de f &.- a f -.2 mm, de .( m de espesor cada una y una capa de arenagruesa de f *.- a f &. mm de altura en la superficie del lecho

    .Figura !. Prefiltro ascendente con drenaje troncoc"nico

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    9/11

    El sistema de recoleccin de agua tratada est conformado por tuber)as de f -'

    con orificios de f *&.F mm.a .+ m, centro a centro, $ue conducen el efluentea una caja de recoleccin. Este sistema se ubica a .- m sobre la superficie

    del medio filtrante.

    #uando la planta se inicie con los prefiltros se deber anteponer una caja de

    medicin de caudal y distribucin a las unidades, consistente en un vertederotriangular y dos rectangulares. En el caso de $ue se proyecten ms de dos

    prefiltros, se dise"ar un canal de distribucin uniforme a todas las unidadesubicadas en paralelo.

    Figura 3.3.2 Prefiltro ascendente con fondo de drenes

    Figura #. $ista del sistema instalado

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    10/11

    Figura %. $ista superior del prefiltro

    Ventajas

    ! investigaciones efectuadas con este tipo de unidades operando en serie confiltros lentos sugieren $ue este conjunto puede remover hasta +. mg5l de

    fierro total, .+ mg5l de manganeso, F+ unidades de algas5ml, &,coliformes fecales5* ml de muestra y puede tratar aguas hasta con +. mg5l

    de >HI+.

    ! la remocin global de microorganismos vivos y part)culas es superior a 2B,

    siempre $ue no se produzcan variaciones bruscas de la calidad del afluente.

    Restricciones

  • 7/25/2019 Pre Filtro

    11/11

    ! turbiedades afluentes no mayores de * 01/.

    ! poca capacidad de asimilacin de variaciones repentinas de calidad de agua.

    ! para la construccin de unidades grandes con drenaje de caja de reparticin ytroncos de cono, se re$uiere de mano de obra calificada.

    Criterios de diseo

    ! tasa o velocidad de filtracin de *. a *.+ m5h

    ! espesor del lecho filtrante de *.& m! velocidad de descarga de lavado de *. m5min

    ! velocidad en el canal de evacuacin de *.+ m5s! la prdida de carga durante la operacin normal es de apro%. .& m.

    Criterios de operacin y mantenimiento

    ! para evitar la compactacin de los lodos acumulados y reducir la frecuencia

    de lavado manual de la grava, las limpiezas hidrulicas se efectuarn cadasemana en poca de lluvias.

    ! el lecho de arena y grava tiene un espesor de *.& m y la superficie seencuentra a .F m del borde y a *.A m la parte ms profunda, lo cual hace

    $ue la operacin de e%traccin y lavado manual de la grava sea dificultosa y

    re$uiera de una buena organizacin y supervisin para $ue estn disponibleslos recursos necesarios para ejecutar esta operacin, sin mezclar la arena y lagrava de diferentes tama"os. En el caso de $ue los materiales se mezclen, se

    deber disponer de las mallas correspondientes para clasificarlos nuevamente.

    ! es importante disponer de una unidad especial para efectuar el lavado de la

    arena y de la grava y de una superficie de concreto para ejecutar estaoperacin.