1
Y AJBN08 La civilización de los pueblos lati- nos est hoy sobrepujada por 1a do otros do copa distinto. Imitar ft éstoa para borrar las diforoucius y ganar el camino perdido, es cosa asequible dependiente do la voluntad. Do tener la 6 no tenerla les va los 'nuestros' la vida; la representación en la his- toria. Considerado desde el punto do vial» p»Tt«,;:cr cada nación, se- rla ésto una gran desgracia; pero la especie c&Tisuea de pérdidas. 1 grave ph que la anu- lación del demonio latino mutilara la Humanidad, quitndole elementos espirituales de una significación y de un valor irrcinplazables, y lo que po-J dra halagar en un comienzo el egofsi mo, cedera al cabo en detrimieuto def todos. La cuestión latina es también com-1 Pleta y se desdobla otras varPs qUoj Ms preciso oonsiderar para no precipi-j tarse en la solución. Bn primer término, la inferioridad J ( de las naciones* latinas respecto do JasL germnicas y anglo-sajonas, no es ab-11 soluta, se refiero tan solo ciertos I elemento» y direcciones» de su vida· I , Ms Importancia tiene otro aspee-|n to J& la cuestión general saber: el |tc que so refiere las diferencias <hi- potétcamonte substanciales) entro lasjcj, psicologa de los pueblos lntlnóe y If de loe sajona, v. gr. Ests di/eren- /ec cas suponen dos cosas; primera. una|mj, causa interna, irreducible quiz, del >- desequilibrio de las 'razas', la superio ridad parcial que poseen algunas na- ciones en el orden poltico, económi- co, etc., no seria un hecho explicable por causas puramente históricas y pass Jeras, sino i>or condiciones fundamen- tales de su espritu; segunda, la re- presentación aspectos distintos del ^ alma humana en cada grupo de na— c.iones, modo (pie ninguna ofrece la totalidad del Ideal por si sol », d<:- biendo completar sus vacos con las cualidades que las otras llenen. U> primero, es sumamente dudoso ante la ciencia y auto los hechos des de que Flcht y Guyau lian demos- trado que un buen régimen educativo, deforma lo que primara vista pue-jn de parecer como natural »'· ingénito dejp un J>·^ '^^.dgsde t|ue el Japón, v. J to. y t pul de L da eje vii oi« m< tni ta za la ni bl ti el ^ mi. ww\ www \ jen poco tiempo la fa·/, tie ana. nación J ) entera, ft 1" menos en ciertos a^pec- f tef*de ja vida qtu> oreemo» rumlam«ntt / les. Lo segando es rompidamente 1 cierto, y contra su verdad prevalecen ) las razones de quienes niegan exis- / tencia al grupo latino y ul latinismo, \ as como al anglosajón y n psi- cologa especial. Evidente os que ya no cabe concebir las razas ft la incine- ra antropológica «le «»tr<>r» tieropos. «lu- do «jne en este aspecto no existe hoy ten t'l mundo civilizado por lo me- nos.) ninguna social antropológica- mente pura; evidentemente también que las nación* modernas estftn far- modus jK»r elementos aumirmnte he- terogéneos, procedentes do las anti- guas y que su civilización os fruto do casi todas las «pie la humanidad bu prnducido dentro del cirio indo-ou- ropeo. Pero no es monos cierto que,, pesar de aquella com|M>sici6n mez- clada y do iwoiella analoga en lo* fuentes do cultura, cada grupo,—por causas que boy cientficamente des- conocemos—ha determinado al travs de los elglo* un carcter especial d<· rbrtss cualidades con olvido de lus otras. 1a cuestión ostiiln ahora en sibcr si todos «'.sos caracteres, si todas osas cualidades que diferencian b>s gru- po» entre s. son Igualmente necesa- rios para la civilización humana y me recen conservarse. Lo» latinos cree- mos que «I, y los misinos germanos y sajones lo reconocen tnmbi^n y pi- den ni viejo tronco heleno latino, e- lemontoa de cultura que ellos ni po- dran rehacer, ni en buena economln hay porqué croar do nuevo, despre- ciando el trabajo ya realizado y con- solidado por los «Iglo», Para el tipo IdoaJ del porvenir, que uniforma- ra quizó, la civilización humana, o factor latirlo es necesario. Pero lamblón lo es el otro Que debemos tomar de ól y quó róoha/.ai de nuestro carcter? Ia cuestión w es fftcll contestar en concreto. Co- sos hay perfectamente claras par» no «olios en la superioridad de los anglo sajonea que necesitamos y «po noi ron bien conocido». Kn punto ft e lloe, el dilema no Heno vuelta de ho Ja: ó nos npresuramon troerlas nuestro acerbo propio ó seremos su vctimas. Per<> atan aqu debemos hacer un db tingo. No todo lo que hoy en da re presenta fuerza, predominio, «uf/erlc rldad, racionalmente huono, h reacción mHItarlata de algunas nncl< nea, por otra parte de gran culuin debe ponemos on gnardla para qu no nog deslumhren óxlto» moment A neo». Y por lo que toca A nuestro defecto», uno* eon perfectamente vh bles 6 Indudables. Kespecto de otrot ifguo la Opinión muy dividida. ': Las luchas de los partidos polticos (le le eecuelus do filosofa, de las creencias religiosas, renacen al llega: este aspecto do la ctuisttón todavi ms que al tratarse do lo que debe mi'M adquirir de los otros- Pero no arredre esto ni nos impida cumplir li reforma en lo que es Incuestionable Pongamos en ella lo mejor de nues- tra voluntad, dejando al tiempo y i la labor ineesafnte del espritu, ipu vayan poco poco resolviendo los di- ferencias ile opinión que en otras co- sas nos dividen, el és que esas dlferer cas han de acabar alguna ve*/ y nc son fruto do cualidades irreductlblet TO- nurtru 5i.uiiOYc-i 7^ «vr ii«5tv sentimiento. Rafael ALT AM IU A. La utilidad del bostezo. Un célebre médico belga, s^grtn lee- rnos en una-revlstu do medicina mo- lerna. afirma que el bostezo' es una, 'unción sumamente saludable, mftsi le ejercer una influencia muy benéfl- a en afecciones do la luringe y las rompas de Eustaquio. Segrtn el resultado de las Ultimas ivestlgaclones, el bostezo es lu for- a mAs natural del ejercicio respira-1 rio, pyes hace entrar on juego to-| los msculos respiratorios del pe-, 0 y cuello. t tecomienda que toda persona bot- j. 6 largamente estirando todos loe r, •mbros (desperezndose) maana arde, con el objeto de ventilar los sj nones y tonificar los msculos respiración. a eminente autoridad antes cita-1 afirma que esta nueva gimnusial ^ reo una notable influencia en ail-lb, r afecciones de la garganta y del 1 ^ lo, y asegura que numerosos enf^r-j <.l >s atacados de estas afecciones h.m |, sjorado notablemente bajo este tr.i- mlento. Se obliga i. los enfermos bastr- r jK.r medio de la sugestión, la iml- clón,, ó por una serlt» de asplracio- •s completas ron los labios entrea- ertos. C1 acto se repite seis ó sle- veces y debe seguirse por la deglu- ón. por medio de la cual se nsegu- 1 la penetración del aire en la trom- 1 do Eustaquio. jser "Sepan -w—qurrn-'Jti Voto de gracias. En las horas de fatiga periodetl- ;a, en el cansancio de la lucha cuo- idlana, hay ft veces desalientos pasa- leros que arrojan, que proyectan sus ludas sobre la suerte de nuestra obra..; Pero no son ms que temores fuga- ces, zozobras efmeras tras las cuales ' espritu adquiere nuevos 6 Intensos bros. Y 110 poda ser de otro modo. De cada uno de nuestros abonados, de cada uno de nuestros suscripto™ s nos viene un grito de nimo, una palabra de valor, una voz de aliento que es ft nuestros odos como un toque «le clurln en lo recio do la batalla,y que infunde en nosotros ardor, energa y constancia en el combate· Kn la imposibilidad de escribir t°d°s y cn'Ja uno de nuestrog n'J°naao por lo numeroso qtio son, por medio do estas lineas, dictadas por la grati- tud, enviamos ft nuestros favorecedo- res el ms sincero VOTO DEi GRA- CIAS, por la decidida protección que estftn Impartiendo A EL REGIDOR en diversas formas, ya envindonos lis- tas de personas que puednn hacerse subscriptores, ya euvlftndonos eubscrlp clones pagadas adelantadas, ya reco- mendando ft EL REGIDOR entre los miembros do su familia, de sus ami- gos, sociedades y dcjnftft relaciones- Ws- 1 tos son beneficios muy grandes que nos obligan sobre manera con nues- tros suscriptores.y que sólo podemos pagar, en parte, sirviendo ft sus inte- reses con la ms completa fidelidad y devoción, como lo hemos hecho has ta hoy. I EL REGIDOR pertenoeo ft sits subs Icriptores, en este sentido, por los mu 1 t.uos Intereses que representan. Rei- teramos ft nuestros queridos abonado} nuestro profundo agradecimiento poi su generosidad, y suplicamos ntenltsl· 1 mmenlo ft los que no han enviado aun el pago de ntts subscripciones, *< » sirvan hacerlo ai pasar la vinta por es tss lincas, por lo cual les anticipamos * las gracias, 1,- .. JUGADORES T>E BASE HALL Y CORREDORES DE A PIE, j Luis T. Krugor, ev-eafnpeón de loi i corredores ft larga distancia de Ale * mana y Holanda, escribe con feclu 27 do Octubre de 1901: "Durante m r preparación para una carrera ft pie d - ocho «emanan en la Cludnd del * Halado, en Abril ltimo, u*6 el Lint* \ mentó de Nieve do Ballard ) Ballard' - Snow Liniment) con mfi* grand satisfacción, Por consiguiente, alta * mente recomiendo el Ungüento de Ni - ve do Ballard, todo» los que sufrni * de falsea/Juras, golpee ó reumatismo, ii 26 c., 60 <5. y $1,00 botella. En toda i, ls* droguera* y en 1*. Botica del T>eó de F. A. Chapa, * Antonio, Texw ( PRECAUCIONES j , . , que deben tomarse du rante la ordea. PIBBmP;·? ; o O ·-' 1 l.a leche es un liquido omnenteme te alterable y quo exige mucho cutd do en su manipulación, porque lot fe monto» y los microbios se desarrolla con una rapidez excesiva. Nunca set demasiado Insistir sobre los cuida- do limpieza que deben darse & los tl les en los cuales se recoge la lech< e* necesario 6 Indispensable exigir qu las personas que ordeen se laven pe rectamente las manos en el moment do ordear, y frotar la ubre con ui trapo limpio, derramando loe cuatro cinco primeros chorro» do leche cad pezón, y no dar alimento ni remove at ogHAri'jil,iiimint,» la ordea. En verano, sobre todo, la ordea e. difcil. Las moscas y los insectos siempre numerosos en los istablos vienen con sus zumbidos y picadura: fatigar ios animales; óstos no pu< den defenderse sino moviendo la coii en todos sentidos para alojar los im- portunos. Pero el mechón do peles que forma la extremidad de la cola e* t generalmente embadurnada por los excrementos, y es necesario evitar, dorante la ordea, que el animal no haga con los movimientos do la cola caer en la leche partculas sólidos (es tiércol. paja, palos, etc.) Diferen- tes disposiciones han sido teinadas! [»nra conseguir ese resultado. mfis conocida es la que so ent- ilen en Holanda, en todas lat granjas. ior consecuencia de la disposición par leular de los establos, donde la zrtn- que recibe his orinas (rigole ó pu- n,) se encuentra Inmediatamente de del animal, y por razón de la par- tnonla y economa con la cwal «1 agrl j ltor debe distribuir la pajaza para c na. Cada vaca tiene la cola atada q ona cuerda q' se fija un clavo q' b * on el techo· algunos caso» tam ón el clavo es reemplazado por una dea sobre la cual resbala la cuerda i ie lleva uii sn extremidad un con- ojKSo. cuyo efecto es hacer quedar . cola de la vaca siempre eti la nils- la posición relativa, cuando la. vocal 2 acuesta para reposar. El incon- enior.te de esta disposición ts que | i animal no puede librarse de las j toacas. fe podra, evidentemente, acor cesar toda suspensión mientras I i animal consume su ración, y re>--l ableeerla en seguida; pero eso M>rla ina pérdida de tiempo < n los grandes j atablo» Otra disposición. Igualmente emplea iffrf'^n·.·-' "ra·!'L H·» »»******» i· <' ·»"" nente durante la ordea. g Para en (Orto el largo del est:*- H ti», justamente sobre el limito de— (i rfts de la cama del animal y t'ljuila c :*n el techo, corre una cuerda: ella < leva una argolla que puedo eurrer « torta la extensión y i la cual est fl- < jaua otra cnerda que desciende. casi j liujsta .1 piso. permitiendo «s y su-.p- i Kivamentc. la suspensión «!* la cola < to «tda vaca durante el perodo de la grdea, < Otra disposición muy simple <s usa i da en Norte América. t'na cuerda cu- yos dos extremos ystn atados for-' mando un anillo completo y llevundol un peso quedar detrs. «· medio de! las dos patos traseras. la altura pró- ximamente de la ubre. I,u cuerda | tendida i»or elpe«o y d«d lariro sufi- ciente para ser sostenida por 1 s hufsos de las coderas, y no podiendo asi deslizarse harta at Mis, «o puerto de esta manera fcilmente Inmovili- zar la cola del animal durante ni pe- rodo de la ordea II Df'PAYft. »< » Atención personal *i los trabajos de la Haeiendda. HI interés personal y el sentido eó- mrtn nos enseban que los hacendados necesitan dedicar su tiempo exclusi- vamente ft Inspeccionar los trabajta de su propiedad rural,, pues de no hacerlo a*l ostftn expuestos, con raras; excepciones, ft sufrir perdidas. No podemos decir que faltan personasj competentes para el d'svrnpeflo de 1 s| labores de la hacienda cu defecto del propietario de ella; pero, sin embar- co, siempre mejor salen los trabajos cuando lo* vigila e| mismo interesado. Por la razón natural, en J.r enm-- pras do iemillns, la no menos Im- port ante de ios suplementos necesa- rios se desprende que mrts economa tend el ducfio de la hacienda que wts empleados; y aun para las dudas qtie se ofrezcan en el campo de ope- raciones, croemos que no solo ea ne- eesarla sino Indispensable la prn?on- cla del Interesado. economa b|en enlendlda debo empezar por ahorrar cnanto sea posi- ble, y oso. como »e comprendo, en pro veeho propio. Ademrts, de comrtn acuerdo, nn administrador ó encarga- ndo inteligente y el propietario de la j finca combinarn mejor sus planes para lo» cultivos, y do acuerdo Igual- mente escogern l.is semillas quo, nn 11 "ti concepto, son las apropiadas para •'esta ó aquella Horra. P*i Indudable quo rto oso acuerdo 11 prctico y si so quiera cientfico, ten- t, drft quo resultar la mejor «Iftmbra y, I lo quo ee ms provechoso, pa*abut Unete cosecho. Hay ópocas dol ao, como ce la <1 la siembra y, la do recolección» en qu con mayor raxón se demanda la pr senda ó Intervención dol Interesada tón las siembras para eecogltar, com a hemos dicho, las mejores semillas ; a Ver que so rlguen en terronus apro r> piados; en la recolección para obser Q yar el han sido bien lovantada con m nos precio do Jornales y con ayudi do las mquinas. Aun para las vontae, cuando eetai , se ofrecen., digamos asi, do lance, e propietario resuelve desdo luego s r habr que dar sus cosorlias al preclc 0 al precio quo produzcan alguna utlll dtul, y si es prudente reservarla part ^ una ocación propicia. Cuntas veces, por ausencia del pro r pleturio do una finca y por no sibei su resolución, sobre todo en la venta del trigo, se almacena este, y cun- * tas veces también so pica, y se en- gorgoja! Do uinguna manera, pues, es perdonable la ausencia del duo fie 1 de la hoc leuda, por todas las clrcuns- * tandas que hemos expuesto y por la 1 multitud de accidentes que en ella se presentan. Lo que aconsejamos un hacenda- do en gran escala, lo imponemos con mils razón los hacendados en peque- a escala, estos pues, interesa es- tar presentes cu los trabajos de la ha- cienda. I De ninguna manera queremos decir que no hay administradores y emplea dos hbiles, y sobre todo honrados; pero de todas maneras, y como hemos dicho, para ciertas resoluciones es in- dispensable In presencia del propieta- rio. Qué mejor ocupa·, lón puede esto tener,, que vigilar sux propios intere- ses? Dn la hacinnda se encuentran as misma» comodidades que on la ca- >ital y mils, que puedo proporclonar- o; tiene salud y campo suficiente onde sacar ao por arto utilidades ub le resarcirn do la falta del am- iente de diversiones. En el campo prender tener economa y tendr i que es ms caro: salud.—"t-a Amé ] lea Cientfica.**—Nueva Vori:. J_j] La avicultura Americana* c 1.4>s colegas de agricultura y esta- j iones agronómicas do los Estados IT- i lirios. est An efectuando importantes ( 'olletos relativos li avicultura. Ha- t] :e tiempo «: produca un gran nmero le pollos durante la época favorable j; »ara la cra de esas aves, pero la -V.O•jf-y.» ooj hvjiyiL·»mudes . nor j. •H *++**+*+*++***' * allinu ora considerada corno imuo-|< ll»lo. No lian transcurrido die·/. aos ' esdo, que los colegios y granjas de 11 ados la experimentación lia» <lcill-| ado su atención preferente linda una] ndustria que ofrece anualimnte y n la actualidad 1*«h ms brillamos] esult"«ins. Se distinguen «· e?«>s tn rajos lo. listados del lale y Oeste, y •omlenznn « efectuarse experiencias I n c-l .Mississippi, pero distingüeme •ntre todos ellos itis de Nueva lngl·:- erra. 131 Informe r< lutivo jsie »- <unto, emitido por Mr. l'ollard, nos »ermit«· facilitar nuestros lest·»:es tlgunas noticias de los trabajos de :ltados centros. No estó dotado ciertamente «:1 tenl-l orlo de Nueva Inglaerra de tin suelo | fértil, pero con razón cHtrtn orgullo- sos sus habitantes de sus escuelas muy especialmente de las de agrlcul tira. De estas ltimas salen anual- mente algunos centenares de hombres! mujeres Jóvenes con conocimientos] suficientes para dedicarse Ta avi- cultura y desde luego con «rail amor ti las cosas del cam|w>. Cierto es «po di el pas se consideran como una de las manifestaciones ms estimadas «Ir la vida nacional., las experiencias ogrl coins y se da (i la avicultura la Im- portancia «pie realmente merece. Une de los propaKandlstas ms entusias- ta·* de Iom nuevos métodos de explota- ción de la avicultura, lia sido ··! doctor . llrl«ham. quo tiene ó su cargo la enseanza de esta especialidad du- rante tres curftos en el colegio de Hliode Island. Rstos cursos durón «opimcnte ctmtro Remarin« y comienza el die·/, de Uniros pero los prnfesorea encargados de la onscfinnm fijan *11 atención en las siguientes mtelas: Construcciones, Zoologa, Anatoma, Alimentación de Jas aves de corral asi como también se dan algunas nocio- nes relativas la preparación calina· :1a «le las gallinas, pato», ote jThe Monterrey News. +++ Dolores co cabeza. l/os dolores «le cabeza son de tan tas especien, cuantas causis lo pro con. Un molleo de la Universidad <!e , drea los ennurpem as. Una desagradable presión en la fre te sobro los ojos,, acompaada vértigos >' (tó inapotenca previene de estómago; tin · de dieta es c mejor remedio. HI el dolor en la fronte es muj vivo y acompaado de fiebre es »|U una enfermedad «o va dMarrollnt y en esto cano es conveniente ape- lar alffrtn remedio, lift dólor persistente lA fftmt V' : r: . iÉIMpfe&S C -i'V.' ' , 'k -r- eBs^ '" "* I rife É i El dolor agudo que oprimo los el . es. indica anemia, si do un solo lu - os seflqj do una excitación nervio ) quo desaparecer con ol descanso ol suoilo. Un tuerto dolor como un < el cerebro Indica causando del osi l ritu. Descanso, airo fresco y lutei 1 nutrición formau el mejor tratuuili , to. En fin, loe dolores intermiten! , en todu la cabeza son do origen re mfttico y so curan por mod lo del cn . lor. LA LUZ ES INVISIBLE. Lu mejor demostración de quo luz es invisible, es 1a obscuridad <1 un cielo media uoche. l'odwnn ver lus planetas ó la luna ilumina- ilos brillantemente por los rayón d< sol, poro el espacio quo uno y o ro rodqa est obscuro y uo vemos lu rayos que la alumbran. Cuando un rayo de luz pasa. por ta. habitación obscura, su presencia i: so conoto ms que por el polvo sus pendido e el aire, y el cono de lu que vemos cuando el sol penetra y través do un pequeo agujero en un cmara obscura, no es todo visible sino solamente lo refleja desdo lai partculas suspendidas en el rayo. Esto so puede demostrar cortando el rayo luminoso por medio do un raso lie cristal, del que se haya quitado cuidadosamente todo el |>olvo; onton :es so ve la faja luminosa antes y I capitis de pasar por el vaso, pero uo lentro de Osle. La luz solamente es visible cuando !ft en retina del ojo, y para eso tlo- e que herirla en la linea recta bien pfle jada refractada también en Il- ea recta. Del mismo modo que las alas <lc un caón mAxim no hieren »«..!·.' ·.> menos que vayan directa ««!<· contra él ó sean desviadas en n carera contra su cuerpo, aid la luz o produce» efectos sino en dirigida ó esviuda directamente hccia la retina. 6MPRELO AHORA. Ahora es el tiempo de comprar el '.emedlo de Chamberlain para el Có- co, Cólera y Diarrea (Chamberlain's ollc, Cholera and Diarrhoea leme-- y). Cierto es que ser nocesltndo irde ó temprano, y cuando ese tleni- o llegue usted lo necesitar urgent e- en'e, prontamente. Cómprelo ahora: flfcUmSfla salvar la vida ra ··>.·:;·, 7 .··- ...... la Botica dél León do V. A. Cnapr san Antonio. Texas. Para Evitar un Resfriado en Cualquier dia .oine tina PiMora Knmon al pritrter Mntointi; «limiila at tugurio, nviva ln ctreiitncioii. y put-dc I IftI. su.-guir cu su trabajo. Cunlmiier «trovulHta | lMlevotvera mi dinero si noqticdn ud. eati*Tccho. J5 crutnvo*. De venta en la llotica del León, de F. A. Chuna, San Antonio, Texas. COLBUIO COMKIICIAL SPALlilNli. ICi Colegio Comercial Spalding de Kansas City, listado de Missouri, ha puhlieitdo su trigésimo octavo catAlo- j»o. Treinta y ocln» aos de una la- liOr fecunda mediante la cual llega- do adquirir la reputación de ser una Institución esplendida, tun bue- na como lns mejores en su género. El programa de estudios nada deja <iue desear dcs.de el punto de vista teó rico y practico. H| comercio en sus mltiples ramos; la estenografa ta- quigrafa. la. mecanografa 6 escritu- ra on mquina, la telegrafa, e*. limits; la sabia combinación «le estos cursos, en fin, tido lo que en la vida mo- derna es necesario para un hombre de negocios, todo se estudia, se apren- de, se domina con maestra. La chi- flad de Kansas. Missouri, es uno de los centros comerciales tnfts vastos del orbe, de modo que el colo«lo estfi en tin medio propósito para que los alumnos vivan en una atmósfera nilnentomento propicia para el de «arrollo do su». Idcalfcs, Todos los profesores del Cofcglo son hombres de superior y reconocida competencia, debiéndose esto el óxllo {trillante del plantel duranto los 8 afios de su existencia, lia «Ido director de 6\, el omnenlo educador James F, Spalding, . M.„ qulett es un hom- bre fie grandes prendas intelectuales y «le tin carcter moral irreprochable, ) cuenta entro la facultad Ins - inidsimos profesores Otorgo H, Hpll- dlng, Frank , KlrUer, Thomas . Tal mad «e y MIbs Lyda 1», Conley, y otros, toilos maestros consumados en las materias quo cnseftan. Itec.ornen- damos cato colegio A los mexicanos 'le deseen adquirir una onsefianva ff>- merclal suprema. Se cije Una r^jn «i« tildo y nfenel· Un* «te tnnr<iuntf>. t^.|r> nue- vo y barato. Calle ilc .ti. reto al Hur No. •4 * LINIMENTO CENEMi J'rAvttrt.. tÉffisS "'«drur·», «i-u. PftfctUIro y rotl·· ^ -— ®*· * t "*· |,^ene#4·nM Cortaplumas Nombro y dirección debajo de las cachi#, de un lado; y del otro, el retrato del duefio, do la peraona que ae quiera. Navajaa con re tratos de Hidalgo y la Virgen de Qvadalupe; con la baqdera mexica- na y Porfirio Daz. La fotografa de Nuestro Seor Jesucristo. Em- blemas de sociedades ca tólicae y masónicas; de beneficencia y mutua- lly ta t?. Navajas con em- blemas de carpinteros, dependientes, herreros, maquinistas, carnice- ros, comerciantes, orla- dores, labradores, tore- *08, sastres, fotógrafos. ooiicarlos, carroceros, maestros do es- cuela, msicos, ministros, curas, ol- bailes, poetas, abogados, artistas, médicos, Ingenieras, policas, cazado- res, etc., etc. Para sociedades de Be- oras y para muchachos de escuela. Se puede colocar el retrato del es- poso y do la esposa; de la madre y do la hija; del padre y del hijo; del novio y de la novia. Es el mejor re- cuerdo que se puede dar en un bau- tizo, en uu casamiento, en un cum- pleaos. Como obsequio de ao nue- vo y de noche buena es superior cualquiera otro. El souvenir ms ex- quisito. PRECIOS: Con un retrato y doa hojas, $1.20. dos retratos y tree hojas, $1,60. Acero Inglés, sin rival; mango be- llo, transparente é Indestructible. Be hacen también navajas de barba con retratos. Vengan ver las muestras para que re convenzan de la hermosu- ra y de la utilidad do los cortaplumas trasparentes. Para m&s Informes, es- criban. No so sirven pedidos que no vengan acompaados con el valor de la navaja. Los retratos se devuelven intactos después do haber hecho _as miniaturas que so deseen colocar en el cortapluma; mndese el mejor retra- to Todo pago en dinero americano, 6 en su equivalencia. Referencia: D. blo Cruz, Editor del REGIDOR. Dirjanse los pedldoe 4 F. O. TO- RRES, 20S S. Laredo St., San Anto- nio, Texas. HELOJES BA.!R A JN MAGNIFICO RELOJ POH CINCO PESOS. Debtdo arreglon ventajosos qu· icinoH hecho con varios fabricantes, lo rolojes, podemos hoy ofrecer A nuetroa marchantes, un magnifico rclojt* dorado, parecido al grabado pie publicamos» por el reducido pre- cio de cinco pesen. Tiene la misma riftH do Ion relojes do A cuarenta pe- sen. Ixis hay para seora y caballe- ro. RELOJ DE ORO POR 2fi PBS09. 'tücr*'I»r' Debido un arreglo especial, pode- moa ofrecer bueno» rolojet» «lo oro mu'Jf'O, de (I OA tu pan y con buena m4- rtu*na Blgln y Wallham, por el pro» do do veinticinco peno». tIN BU13N REIX)J DB PLATA IF. PB30S. 8ii caja en elegante y do pinta na· r.l^a, conbuMia nuiquina, (pie guarda bien e1 tiempo. Kn tarnafto para ca- ballero, valo dio* penoe, para «eflo- ra, Talo nieto peso» clncunnta centa- vo*. K1 Tniamo pora acfiom, pero de una ola tapa, nelfl ponon. Tenetno* otron relojee encb«parto· ou ero, on garanta do volnnt· a- ftofl. por ol precio do quince peeo· y wenoe. Cadena* de*de cincuenta centavon a- rrlb·.—Dirjanle loe pedido· A Pablo Cor» San Antonio, Texaa. JUAN VaTTjob, compone, vendo y renta Mquina* de coeer y reloje* do pared.— 722 9. woe St.

PRECAUCIONES I lo · 2018. 5. 1. · reforma en lo que es Incuestionable Pongamos en ella lo mejor de nues- tra voluntad, dejando al tiempo y i la labor ineesafnte del espritu, ipu

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRECAUCIONES I lo · 2018. 5. 1. · reforma en lo que es Incuestionable Pongamos en ella lo mejor de nues- tra voluntad, dejando al tiempo y i la labor ineesafnte del espritu, ipu

Y AJBN08

La civilización de los pueblos lati-

nos est hoy sobrepujada por 1a do

otros do copa distinto. Imitar ft éstoa

para borrar las diforoucius y ganar el camino perdido, es cosa asequible dependiente do la voluntad. Do tener

la 6 no tenerla les va los 'nuestros' la vida; la representación en la his-

toria. Considerado desde el punto do

vial» p»Tt«,;:cr cada nación, se-

rla ésto una gran desgracia; pero la

especie sé c&Tisuea de

pérdidas. 1 grave ph que la anu-

lación del demonio latino mutilara

la Humanidad, quitndole elementos espirituales de una significación y de

un valor irrcinplazables, y lo que po-J dra halagar en un comienzo el egofsi mo, cedera al cabo en detrimieuto def todos.

La cuestión latina es también com-1

Pleta y se desdobla e» otras varPs qUoj Ms preciso oonsiderar para no precipi-j tarse en la solución.

Bn primer término, la inferioridad J (

de las naciones* latinas respecto do JasL germnicas y anglo-sajonas, no es ab-11 soluta, se refiero tan solo ciertos I elemento» y direcciones» de su vida· I , Ms Importancia tiene otro aspee-|n

to J& la cuestión general saber: el |tc que so refiere las diferencias <hi- potétcamonte substanciales) entro lasjcj, psicologa de los pueblos lntlnóe y If de loe sajona, v. gr. Ests di/eren- /ec cas suponen dos cosas; primera. una|mj, causa interna, irreducible quiz, del

>- desequilibrio de las 'razas', la superio ridad parcial que poseen algunas na- ciones en el orden poltico, económi- co, etc., no seria un hecho explicable por causas puramente históricas y pass Jeras, sino i>or condiciones fundamen- tales de su espritu; segunda, la re-

presentación aspectos distintos del ^ alma humana en cada grupo de na—

c.iones, d« modo (pie ninguna ofrece la totalidad del Ideal por si sol », d<:- biendo completar sus vacos con las cualidades que las otras llenen. U> primero, es sumamente dudoso

ante la ciencia y auto los hechos des de que Flcht y Guyau lian demos- trado que un buen régimen educativo, deforma lo que primara vista pue-jn de parecer como natural »'· ingénito dejp un J>·^ '^^.dgsde t|ue el Japón, v. J

to.

y t

pul de

L

da

eje vii

oi«

m<

tni

ta

za

la

ni

bl

ti

el

^ ™ mi. ww\ www \ jen poco tiempo la fa·/, tie ana. nación J ) entera, ft 1" menos en ciertos a^pec-

f tef*de ja vida qtu> oreemo» rumlam«ntt / les. Lo segando es rompidamente

1 cierto, y contra su verdad prevalecen ) las razones de quienes niegan exis-

/ tencia al grupo latino y ul latinismo,

\ as como al anglosajón y n psi-

cologa especial. Evidente os que ya

no cabe concebir las razas ft la incine-

ra antropológica «le «»tr<>r» tieropos. «lu-

do «jne en este aspecto no existe hoy

ten t'l mundo civilizado por lo me-

nos.) ninguna social antropológica- mente pura; evidentemente también

que las nación* modernas estftn far-

modus jK»r elementos aumirmnte he-

terogéneos, procedentes do las anti-

guas y que su civilización os fruto do

casi todas las «pie la humanidad bu

prnducido dentro del cirio indo-ou-

ropeo. Pero no es monos cierto que,,

pesar de aquella com|M>sici6n mez-

clada y do iwoiella analoga en lo*

fuentes do cultura, cada grupo,—por

causas que boy cientficamente des-

conocemos—ha determinado al travs

de los elglo* un carcter especial d<·

rbrtss cualidades con olvido de lus

otras.

1a cuestión ostiiln ahora en sibcr si todos «'.sos caracteres, si todas osas

cualidades que diferencian b>s gru-

po» entre s. son Igualmente necesa- rios para la civilización humana y me

recen conservarse. Lo» latinos cree-

mos que «I, y los misinos germanos

y sajones lo reconocen tnmbi^n y pi- den ni viejo tronco heleno latino, e-

lemontoa de cultura que ellos ni po- dran rehacer, ni en buena economln

hay porqué croar do nuevo, despre- ciando el trabajo ya realizado y con- solidado por los «Iglo», Para el

tipo IdoaJ del porvenir, que uniforma- ra quizó, la civilización humana, o factor latirlo es necesario.

Pero lamblón lo es el otro Que debemos tomar de ól y quó róoha/.ai

de nuestro carcter? Ia cuestión w

es fftcll contestar en concreto. Co-

sos hay perfectamente claras par» no «olios en la superioridad de los anglo sajonea que necesitamos y «po noi

ron bien conocido». Kn punto ft e

lloe, el dilema no Heno vuelta de ho

Ja: ó nos npresuramon troerlas

nuestro acerbo propio ó seremos su

vctimas.

Per<> atan aqu debemos hacer un db tingo. No todo lo que hoy en da re presenta fuerza, predominio, «uf/erlc rldad, c« racionalmente huono, h

reacción mHItarlata de algunas nncl< nea, por otra parte de gran culuin debe ponemos on gnardla para qu

no nog deslumhren óxlto» moment A

neo». Y por lo que toca A nuestro

defecto», uno* eon perfectamente vh bles 6 Indudables. Kespecto de otrot

ifguo la Opinión muy dividida.

':

Las luchas de los partidos polticos (le le eecuelus do filosofa, de las creencias religiosas, renacen al llega:

este aspecto do la ctuisttón todavi ms que al tratarse do lo que debe mi'M adquirir de los otros- Pero no arredre esto ni nos impida cumplir li reforma en lo que es Incuestionable Pongamos en ella lo mejor de nues- tra voluntad, dejando al tiempo y i la labor ineesafnte del espritu, ipu vayan poco poco resolviendo los di- ferencias ile opinión que en otras co- sas nos dividen, el és que esas dlferer cas han de acabar alguna ve*/ y nc son fruto do cualidades irreductlblet TO- nurtru 5i.uiiOYc-i 7^ «vr ii«5tv sentimiento.

Rafael ALT AM IU A.

La utilidad

del bostezo. Un célebre médico belga, s^grtn lee-

rnos en una-revlstu do medicina mo-

lerna. afirma que el bostezo' es una, 'unción sumamente saludable, mftsi le ejercer una influencia muy benéfl- a en afecciones do la luringe y las rompas de Eustaquio. Segrtn el resultado de las Ultimas ivestlgaclones, el bostezo es lu for- a mAs natural del ejercicio respira-1 rio, pyes hace entrar on juego to-| los msculos respiratorios del pe-, 0 y cuello.

t tecomienda que toda persona bot- j. 6 largamente estirando todos loe r, •mbros (desperezndose) maana

arde, con el objeto de ventilar los sj nones y tonificar los msculos respiración. a eminente autoridad antes cita-1 afirma que esta nueva gimnusial

^ reo una notable influencia en ail-lb, r afecciones de la garganta y del 1 ^ lo, y asegura que numerosos enf^r-j <.l >s atacados de estas afecciones h.m |, sjorado notablemente bajo este tr.i-

mlento. Se obliga i. los enfermos bastr- r jK.r medio de la sugestión, la iml- clón,, ó por una serlt» de asplracio- •s completas ron los labios entrea- ertos. C1 acto se repite seis ó sle- veces y debe seguirse por la deglu- ón. por medio de la cual se nsegu-

1 la penetración del aire en la trom- 1 do Eustaquio.

jser "Sepan -w—qurrn-'Jti

Voto de gracias. En las horas de fatiga periodetl-

;a, en el cansancio de la lucha cuo-

idlana, hay ft veces desalientos pasa- leros que arrojan, que proyectan sus ludas sobre la suerte de nuestra obra..; Pero no son ms que temores fuga- ces, zozobras efmeras tras las cuales ' espritu adquiere nuevos 6 Intensos bros. Y 110 poda ser de otro modo. De cada uno de nuestros abonados, de cada uno de nuestros suscripto™ s nos viene un grito de nimo, una palabra de valor, una voz de aliento que es

ft nuestros odos como un toque «le

clurln en lo recio do la batalla,y que infunde en nosotros ardor, energa y constancia en el combate· Kn la imposibilidad de escribir

t°d°s y cn'Ja uno de nuestrog n'J°naao por lo numeroso qtio son, por medio do estas lineas, dictadas por la grati- tud, enviamos ft nuestros favorecedo- res el ms sincero VOTO DEi GRA- CIAS, por la decidida protección que estftn Impartiendo A EL REGIDOR en diversas formas, ya envindonos lis- tas de personas que puednn hacerse

subscriptores, ya euvlftndonos eubscrlp clones pagadas adelantadas, ya reco-

mendando ft EL REGIDOR entre los miembros do su familia, de sus ami-

gos, sociedades y dcjnftft relaciones- Ws-

1 tos son beneficios muy grandes que nos obligan sobre manera con nues-

tros suscriptores.y que sólo podemos pagar, en parte, sirviendo ft sus inte- reses con la ms completa fidelidad y devoción, como lo hemos hecho has ta hoy.

I EL REGIDOR pertenoeo ft sits subs Icriptores, en este sentido, por los mu 1 t.uos Intereses que representan. Rei- teramos ft nuestros queridos abonado} nuestro profundo agradecimiento poi su generosidad, y suplicamos ntenltsl·

1 mmenlo ft los que no han enviado aun el pago de ntts subscripciones, *<

» sirvan hacerlo ai pasar la vinta por es tss lincas, por lo cual les anticipamos

* las gracias,

1,- ..

JUGADORES T>E BASE HALL Y

CORREDORES DE A PIE,

j Luis T. Krugor, ev-eafnpeón de loi i corredores ft larga distancia de Ale * mana y Holanda, escribe con feclu

27 do Octubre de 1901: "Durante m r preparación para una carrera ft pie d - ocho «emanan en la Cludnd del * Halado, en Abril ltimo, u*6 el Lint* \ mentó de Nieve do Ballard ) Ballard' - Snow Liniment) con mfi* grand

satisfacción, Por consiguiente, alta * mente recomiendo el Ungüento de Ni - ve do Ballard, todo» los que sufrni * de falsea/Juras, golpee ó reumatismo, ii 26 c., 60 <5. y $1,00 botella. En toda i, ls* droguera* y en 1*. Botica del T>eó de F. A. Chapa, * Antonio, Texw

(

PRECAUCIONES j , .

,

que deben tomarse du rante la ordea. PIBBmP;·? ; o

O

'· ·-' 1 l.a leche es un liquido omnenteme

te alterable y quo exige mucho cutd do en su manipulación, porque lot fe monto» y los microbios se desarrolla con una rapidez excesiva. Nunca set demasiado Insistir sobre los cuida- do limpieza que deben darse & los tl les en los cuales se recoge la lech< e* necesario 6 Indispensable exigir qu las personas que ordeen se laven pe rectamente las manos en el moment do ordear, y frotar la ubre con ui

trapo limpio, derramando loe cuatro cinco primeros chorro» do leche cad pezón, y no dar alimento ni remove at ogHAri'jil,iiimint,» la ordea. En verano, sobre todo, la ordea e.

difcil. Las moscas y los insectos siempre numerosos en los istablos vienen con sus zumbidos y picadura:

fatigar ios animales; óstos no pu< den defenderse sino moviendo la coii en todos sentidos para alojar los im- portunos. Pero el mechón do peles que forma la extremidad de la cola e* t generalmente embadurnada por los excrementos, y es necesario evitar, dorante la ordea, que el animal no haga con los movimientos do la cola caer en la leche partculas sólidos (es tiércol. paja, palos, etc.) Diferen- tes disposiciones han sido teinadas! [»nra conseguir ese resultado.

mfis conocida es la que so ent- ilen en Holanda, en todas lat granjas. ior consecuencia de la disposición par leular de los establos, donde la zrtn- que recibe his orinas (rigole ó pu-

n,) se encuentra Inmediatamente de del animal, y por razón de la par-

tnonla y economa con la cwal «1 agrl j ltor debe distribuir la pajaza para c na. Cada vaca tiene la cola atada q ona cuerda q' se fija un clavo q' b * on el techo· algunos caso» tam ón el clavo es reemplazado por una dea sobre la cual resbala la cuerda i ie lleva uii sn extremidad un con- ojKSo. cuyo efecto es hacer quedar . cola de la vaca siempre eti la nils- la posición relativa, cuando la. vocal 2 acuesta para reposar. El incon- enior.te de esta disposición ts que | i animal no puede librarse de las j toacas. fe podra, evidentemente, acor cesar toda suspensión mientras I i animal consume su ración, y re>--l ableeerla en seguida; pero eso M>rla ina pérdida de tiempo < n los grandes j atablo»

Otra disposición. Igualmente emplea iffrf'^n·.·-' "ra·!'L H·» »»******» i· <' ·»""

nente durante la ordea. g Para <« en (Orto el largo del est:*- H

ti», justamente sobre el limito de— (i

rfts de la cama del animal y t'ljuila c

:*n el techo, corre una cuerda: ella <

leva una argolla que puedo eurrer «

torta la extensión y i la cual est fl- <

jaua otra cnerda que desciende. casi j

liujsta .1 piso. permitiendo «s y su-.p- i

Kivamentc. la suspensión «!* la cola <

to «tda vaca durante el perodo de la

grdea, <

Otra disposición muy simple <s usa i

da en Norte América. t'na cuerda cu-

yos dos extremos ystn atados for-' mando un anillo completo y llevundol un peso quedar detrs. «· medio de! las dos patos traseras. la altura pró- ximamente de la ubre. I,u cuerda | tendida i»or elpe«o y d«d lariro sufi-

ciente para ser sostenida por 1 s

hufsos de las coderas, y no podiendo asi deslizarse harta at Mis, «o puerto de esta manera fcilmente Inmovili- zar la cola del animal durante ni pe- rodo de la ordea

II Df'PAYft. »< »

Atención personal *i los trabajos de la

Haeiendda. HI interés personal y el sentido eó-

mrtn nos enseban que los hacendados necesitan dedicar su tiempo exclusi- vamente ft Inspeccionar los trabajta de su propiedad rural,, pues de no

hacerlo a*l ostftn expuestos, con raras; excepciones, ft sufrir perdidas. No podemos decir que faltan personasj competentes para el d'svrnpeflo de 1 s| labores de la hacienda cu defecto del propietario de ella; pero, sin embar-

co, siempre mejor salen los trabajos cuando lo* vigila e| mismo interesado. Por la razón natural, en J.r enm--

pras do iemillns, la no menos Im-

port ante de ios suplementos necesa-

rios se desprende que mrts economa tend el ducfio de la hacienda que wts empleados; y aun para las dudas qtie se ofrezcan en el campo de ope- raciones, croemos que no solo ea ne- eesarla sino Indispensable la prn?on- cla del Interesado.

economa b|en enlendlda debo empezar por ahorrar cnanto sea posi- ble, y oso. como »e comprendo, en pro veeho propio. Ademrts, de comrtn acuerdo, nn administrador ó encarga-

ndo inteligente y el propietario de la

j finca combinarn mejor sus planes para lo» cultivos, y do acuerdo Igual- mente escogern l.is semillas quo, nn

11 "ti concepto, son las apropiadas para •'esta ó aquella Horra.

P*i Indudable quo rto oso acuerdo 11 prctico y si so quiera cientfico, ten- t, drft quo resultar la mejor «Iftmbra y,

I lo quo ee ms provechoso, pa*abut Unete cosecho.

• Hay ópocas dol ao, como ce la <1 la siembra y, la do recolección» en qu con mayor raxón se demanda la pr senda ó Intervención dol Interesada tón las siembras para eecogltar, com

a hemos dicho, las mejores semillas ;

a Ver que so rlguen en terronus apro

r> piados; en la recolección para obser

Q yar el han sido bien lovantada con m nos precio do Jornales y con ayudi do las mquinas. Aun para las vontae, cuando eetai

, se ofrecen., digamos asi, do lance, e

propietario resuelve desdo luego s

r habr que dar sus cosorlias al preclc

0 al precio quo produzcan alguna utlll dtul, y si es prudente reservarla part

^ una ocación propicia. Cuntas veces, por ausencia del pro

r pleturio do una finca y por no sibei su resolución, sobre todo en la venta del trigo, se almacena este, y cun- * tas veces también so pica, y se en-

gorgoja! Do uinguna manera, pues, • es perdonable la ausencia del duo fie 1 de la hoc leuda, por todas las clrcuns- * tandas que hemos expuesto y por la 1 multitud de accidentes que en ella se presentan. Lo que aconsejamos un hacenda-

do en gran escala, lo imponemos con mils razón los hacendados en peque- a escala, estos pues, interesa es- tar presentes cu los trabajos de la ha- cienda.

I De ninguna manera queremos decir que no hay administradores y emplea dos hbiles, y sobre todo honrados; pero de todas maneras, y como hemos dicho, para ciertas resoluciones es in- dispensable In presencia del propieta- rio. Qué mejor ocupa·, lón puede esto tener,, que vigilar sux propios intere- ses? Dn la hacinnda se encuentran as misma» comodidades que on la ca- >ital y mils, que puedo proporclonar- o; tiene salud y campo suficiente onde sacar ao por arto utilidades ub le resarcirn do la falta del am- iente de diversiones. En el campo prender tener economa y tendr i que es ms caro: salud.—"t-a Amé ] lea Cientfica.**—Nueva Vori:.

J_j]

La avicultura

Americana* c

1.4>s colegas de agricultura y esta- j iones agronómicas do los Estados IT- i lirios. est An efectuando importantes ( 'olletos relativos li avicultura. Ha- t] :e tiempo «: produca un gran nmero le pollos durante la época favorable j; »ara la cra de esas aves, pero la -V.O•jf-y.» ooj hvjiyiL·»mudes . nor j. •H *++**+*+*++***' *

allinu ora considerada corno imuo-|< ll»lo. No lian transcurrido die·/. aos

'

esdo, que los colegios y granjas de 11

ados la experimentación lia» <lcill-| ado su atención preferente linda una] ndustria que ofrece anualimnte y

n la actualidad 1*«h ms brillamos] esult"«ins. Se distinguen «· e?«>s tn

rajos lo. listados del lale y Oeste, y •omlenznn « efectuarse experiencias I n c-l .Mississippi, pero distingüeme •ntre todos ellos itis de Nueva lngl·:- erra. 131 Informe r< lutivo jsie »-

<unto, emitido por Mr. l'ollard, nos

»ermit«· facilitar nuestros lest·»:es

tlgunas noticias de los trabajos de I·

:ltados centros.

No estó dotado ciertamente «:1 tenl-l orlo de Nueva Inglaerra de tin suelo | fértil, pero con razón cHtrtn orgullo- sos sus habitantes de sus escuelas

muy especialmente de las de agrlcul tira. De estas ltimas salen anual-

mente algunos centenares de hombres! mujeres Jóvenes con conocimientos]

suficientes para dedicarse Ta avi-

cultura y desde luego con «rail amor

ti las cosas del cam|w>. Cierto es «po

di el pas se consideran como una de

las manifestaciones ms estimadas «Ir

la vida nacional., las experiencias ogrl coins y se da (i la avicultura la Im-

portancia «pie realmente merece. Une

de los propaKandlstas ms entusias-

ta·* de Iom nuevos métodos de explota- ción de la avicultura, lia sido ··! doctor

. llrl«ham. quo tiene ó su cargo la

enseanza de esta especialidad du-

rante tres curftos en el colegio de Hliode Island. Rstos cursos durón

«opimcnte ctmtro Remarin« y comienza

el die·/, de Uniros pero los prnfesorea encargados de la onscfinnm fijan *11

atención en las siguientes mtelas:

Construcciones, Zoologa, Anatoma, Alimentación de Jas aves de corral asi

como también se dan algunas nocio-

nes relativas la preparación calina·

:1a «le las gallinas, pato», ote

jThe Monterrey News. +++

Dolores co cabeza. l/os dolores «le cabeza son de tan

tas especien, cuantas causis lo pro con.

Un molleo de la Universidad <!e ,

drea los ennurpem as.

Una desagradable presión en la fre te sobro los ojos,, acompaada d«

vértigos >' (tó inapotenca previene de estómago; tin · de dieta es c

mejor remedio. HI el dolor en la fronte es muj

vivo y acompaado de fiebre es »|U una enfermedad «o va dMarrollnt

y en esto cano es conveniente ape- lar alffrtn remedio,

lift dólor persistente o» lA fftmt V' : r: .

iÉIMpfe&S C -i'V.' '

,

'k -r- eBs^

'" "*

I rife É

i El dolor agudo que oprimo los el . es. indica anemia, si do un solo lu - os seflqj do una excitación nervio ) quo desaparecer con ol descanso

ol suoilo. Un tuerto dolor como un <

el cerebro Indica causando del osi l ritu. Descanso, airo fresco y lutei 1 nutrición formau el mejor tratuuili , to.

En fin, loe dolores intermiten! , en todu la cabeza son do origen re mfttico y so curan por mod lo del cn

. lor.

LA LUZ ES INVISIBLE.

Lu mejor demostración de quo luz es invisible, es 1a obscuridad <1 un cielo media uoche. l'odwnn ver lus planetas ó la luna ilumina- ilos brillantemente por los rayón d< sol, poro el espacio quo uno y o • ro rodqa est obscuro y uo vemos lu rayos que la alumbran. Cuando un rayo de luz pasa. por ta.

habitación obscura, su presencia i: so conoto ms que por el polvo sus pendido e el aire, y el cono de lu que vemos cuando el sol penetra y través do un pequeo agujero en un cmara obscura, no es todo visible sino solamente lo refleja desdo lai partculas suspendidas en el rayo. Esto so puede demostrar cortando el rayo luminoso por medio do un raso lie cristal, del que se haya quitado cuidadosamente todo el |>olvo; onton :es so ve la faja luminosa antes y I capitis de pasar por el vaso, pero uo lentro de Osle. La luz solamente es visible cuando !ft en retina del ojo, y para eso tlo- e que herirla en la linea recta bien pf le jada refractada también en Il-

ea recta. Del mismo modo que las alas <lc un caón mAxim no hieren

»«..!·.' ·.> menos que vayan directa ««!<· contra él ó sean desviadas en n carera contra su cuerpo, aid la luz o produce» efectos sino en dirigida ó esviuda directamente hccia la retina.

6MPRELO AHORA.

Ahora es el tiempo de comprar el '.emedlo de Chamberlain para el Có- co, Cólera y Diarrea (Chamberlain's ollc, Cholera and Diarrhoea leme-- y). Cierto es que ser nocesltndo irde ó temprano, y cuando ese tleni- o llegue usted lo necesitar urgent e- en'e, prontamente. Cómprelo ahora: flfcUmSfla salvar la vida ra

··>.·:;·, 7 .··- ......

• la Botica dél León do V. A. Cnapr san Antonio. Texas.

Para Evitar un Resfriado en Cualquier dia .oine tina PiMora Knmon al pritrter Mntointi; «limiila at tugurio, nviva ln ctreiitncioii. y put-dc I IftI. su.-guir cu su trabajo. Cunlmiier «trovulHta | lMlevotvera mi dinero si noqticdn ud. eati*Tccho. J5 crutnvo*.

De venta en la llotica del León, de F. A. Chuna, San Antonio, Texas.

COLBUIO COMKIICIAL SPALlilNli.

ICi Colegio Comercial Spalding de

Kansas City, listado de Missouri, ha puhlieitdo su trigésimo octavo catAlo-

j»o. Treinta y ocln» aos de una la-

liOr fecunda mediante la cual h» llega- do adquirir la reputación de ser

una Institución esplendida, tun bue-

na como lns mejores en su género. El programa de estudios nada deja <iue desear dcs.de el punto de vista teó rico y practico. H| comercio en sus

mltiples ramos; la estenografa ta-

quigrafa. la. mecanografa 6 escritu-

ra on mquina, la telegrafa, e*. limits; la sabia combinación «le estos cursos, en fin, tido lo que en la vida mo-

derna es necesario para un hombre de negocios, todo se estudia, se apren- de, se domina con maestra. La chi- flad de Kansas. Missouri, es uno de

los centros comerciales tnfts vastos

del orbe, de modo que el colo«lo estfi

en tin medio propósito para que los alumnos vivan en una atmósfera nilnentomento propicia para el de

«arrollo do su». Idcalfcs, Todos los

profesores del Cofcglo son hombres de superior y reconocida competencia, debiéndose esto el óxllo {trillante del plantel duranto los 8 afios de su existencia, lia «Ido director de 6\, el omnenlo educador James F, Spalding, . M.„ qulett es un hom- bre fie grandes prendas intelectuales y «le tin carcter moral irreprochable, ) cuenta entro la facultad Ins - inidsimos profesores Otorgo H, Hpll- dlng, Frank , KlrUer, Thomas . Tal mad «e y MIbs Lyda 1», Conley, y otros, toilos maestros consumados en las materias quo cnseftan. Itec.ornen- damos cato colegio A los mexicanos 'le deseen adquirir una onsefianva ff>- merclal suprema.

Se cije Una r^jn «i« tildo y nfenel· Un* «te tnnr<iuntf>. t^.|r> nue- vo y barato. Calle ilc .ti. reto al Hur No.

•4 *

LINIMENTO CENEMi J'rAvttrt.. tÉffisS "'«drur·», «i-u. PftfctUIro y rotl··

^ -— ®*· * t "*· <· |,^ene#4·nM

Cortaplumas

Nombro y dirección debajo de las cachi#, de un lado; y del otro, el retrato del duefio, do la peraona que ae quiera. Navajaa con re tratos de Hidalgo y la Virgen de Qvadalupe; con la baqdera mexica- na y Porfirio Daz. La

fotografa de Nuestro

Seor Jesucristo. Em-

blemas de sociedades ca tólicae y masónicas; de beneficencia y mutua-

lly ta t?. Navajas con em- blemas de carpinteros, dependientes, herreros, maquinistas, carnice-

ros, comerciantes, orla- dores, labradores, tore-

*08, sastres, fotógrafos. ooiicarlos, carroceros, maestros do es- cuela, msicos, ministros, curas, ol- bailes, poetas, abogados, artistas, médicos, Ingenieras, policas, cazado- res, etc., etc. Para sociedades de Be- oras y para muchachos de escuela. Se puede colocar el retrato del es-

poso y do la esposa; de la madre y do la hija; del padre y del hijo; del novio y de la novia. Es el mejor re- cuerdo que se puede dar en un bau- tizo, en uu casamiento, en un cum- pleaos. Como obsequio de ao nue- vo y de noche buena es superior cualquiera otro. El souvenir ms ex- quisito.

PRECIOS: Con un retrato y doa hojas, $1.20. „ dos retratos y tree hojas, $1,60. Acero Inglés, sin rival; mango be- llo, transparente é Indestructible. Be hacen también navajas de barba con retratos. Vengan ver las muestras para que re convenzan de la hermosu- ra y de la utilidad do los cortaplumas trasparentes. Para m&s Informes, es- criban. No so sirven pedidos que no

vengan acompaados con el valor de la navaja. Los retratos se devuelven intactos después do haber hecho _as miniaturas que so deseen colocar en el cortapluma; mndese el mejor retra- to Todo pago en dinero americano, 6 en su equivalencia. Referencia: D. P» blo Cruz, Editor del REGIDOR. Dirjanse los pedldoe 4 F. O. TO- RRES, 20S S. Laredo St., San Anto- nio, Texas.

HELOJES BA.!R A JÉ

JN MAGNIFICO RELOJ POH CINCO PESOS.

Debtdo arreglon ventajosos qu· icinoH hecho con varios fabricantes, lo rolojes, podemos hoy ofrecer A nuetroa marchantes, un magnifico rclojt* dorado, parecido al grabado pie publicamos» por el reducido pre- cio de cinco pesen. Tiene la misma riftH do Ion relojes do A cuarenta pe- sen. Ixis hay para seora y caballe- ro.

RELOJ DE ORO POR 2fi PBS09.

'tücr*'I»r' Debido un arreglo especial, pode-

moa ofrecer bueno» rolojet» «lo oro mu'Jf'O, de (I OA tu pan y con buena m4- rtu*na Blgln y Wallham, por el pro» do do veinticinco peno».

tIN BU13N REIX)J DB PLATA IF. PB30S. 8ii caja en elegante y do pinta na·

r.l^a, conbuMia nuiquina, (pie guarda bien e1 tiempo. Kn tarnafto para ca- ballero, valo dio* penoe, para «eflo- ra, Talo nieto peso» clncunnta centa- vo*. K1 Tniamo pora acfiom, pero de una ola tapa, nelfl ponon. Tenetno* otron relojee encb«parto·

ou ero, on garanta do volnnt· a- ftofl. por ol precio do quince peeo· y wenoe. Cadena* de*de cincuenta centavon a-

rrlb·.—Dirjanle loe pedido· A Pablo Cor» San Antonio, Texaa.

JUAN VaTTjob, compone, vendo y renta Mquina* de coeer y reloje* do pared.— 722 9. woe St.