10
PRECIO ESTAÑO (2015) Últimos valores. Volver a: Principales indicadores >Economía Internacional > Precios Indicador: PRECIO ESTAÑO, en la sección de Precios, de la categoríaEconomía Internacional. Intervalo desde Jueves 01/01/2015hasta Lunes 13/07/2015. Actualizada el 14 de Julio de 2015. Código: 634812q. Notas: ACTUALIZA: SGACPE (AREA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL) Unidades: $/TM. Fuente: THOMSON REUTERS DATASTREAM. Frecuencia: Diaria. Valor más reciente (Lunes 13/07/2015): 14202.5. Valor anterior (Viernes 10/07/2015): 14000. Variación en los dos últimos valores: 202.5. (1.45 porcentualmente). Valor más alto alcanzado en Lunes 11/04/2011: 33252.5. Valor más bajo alcanzado en Jueves 20/09/2001: 3592.5. División por años: 2015 - 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 20 05 - 2004 - 2003 - 2002- 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 - 1993 - 1992 - 1991 - 1990 - 1989 Compartir en: twitter facebook google+ Pin it Novedad! Si visualiza una segunda estadística, podrá acceder a la estadística comparativa entre ambas. Por ejemplo unagráfica comparativa entre PRECIO ZINC y PRECIO ESTAÑO.

Precio Estaño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ss

Citation preview

PRECIO ESTAO (2015)

ltimos valores.Volver a:Principales indicadores>Economa Internacional>Precios

Indicador:PRECIO ESTAO, en la seccin dePrecios, de la categoraEconoma Internacional.Intervalo desdeJueves 01/01/2015hastaLunes 13/07/2015.Actualizada el14 de Julio de 2015.Cdigo:634812q.Notas:ACTUALIZA: SGACPE (AREA DE ECONOMA INTERNACIONAL)Unidades:$/TM.Fuente:THOMSON REUTERS DATASTREAM.Frecuencia:Diaria.Valor ms reciente (Lunes 13/07/2015):14202.5.Valor anterior (Viernes 10/07/2015):14000.Variacin en los dos ltimos valores:202.5.(1.45porcentualmente).Valor ms alto alcanzado en Lunes 11/04/2011:33252.5.Valor ms bajo alcanzado en Jueves 20/09/2001:3592.5.

Divisin por aos:2015-2014-2013-2012-2011-2010-2009-2008-2007-2006-2005-2004-2003-2002-2001-2000-1999-1998-1997-1996-1995-1994-1993-1992-1991-1990-1989Compartir en:twitterfacebookgoogle+Pin it

Novedad!Si visualiza una segunda estadstica, podr acceder a la estadstica comparativa entre ambas. Por ejemplo unagrfica comparativa entre PRECIO ZINC y PRECIO ESTAO.

Investigador sostiene que el desplome de costos de ese mineral generara menores recursos para el pas. Gobierno tiene previsto un fideicomiso de $us 50 millones en la Empresa Minera de Huanuni con la finalidad de incrementar los niveles de productividad en 45 por ciento.El Gobierno admiti ayer que la Empresa Minera Huanuni, una de las ms importantes de la Comibol, ha registrado a marzo una baja de produccin de 32 por ciento. El ministro de Minera, Csar Navarro, anunci un fondo de $us 50 millones para reactivar la produccin estafera de Huanuni y elevar los volmenes de 10.000 a 14.000 toneladas.El escenario internacional adverso complica an ms la situacin de la minera del pas en momentos en que el Legislativo apura el conflictivo proyecto sectorial. Para el investigador de la Fundacin Pazos Kanki, Henry Oporto, la cada de los precios del estao en el mercado internacional afectar directamente a las utilidades de Huanuni y en consecuencia generar menores ingresos al Estado. Oporto, que tambin es miembro de Foro Minero, manifest que la cada de los minerales en el mercado internacional, estimada en 66 por ciento de acuerdo al INE, impactar la rentabilidad del sector y no solamente de Huanuni. Segn explic Navarro, el financiamiento, otorgado en la modalidad de un fideicomiso, ser destinado a la construccin de una nueva planta de tratamiento en curso, equipamiento y un dique de colas.Cada de precios de minerales afectar rentabilidad del sectorEl experto Henry Oporto cree que el desplome de los precios internacionales de los minerales que exporta Bolivia podra comprometer la rentabilidad del sector. El Gobierno dispuso un fideicomiso por $us 50 millones para Huanuni a fin de aumentar la produccin de este distrito que baj 32% a marzo.Para el investigador de la Fundacin Pazos Kanki, Henry Oporto, la cada de los precios del estao en el mercado internacional generar menos ingresos para el Estado. Oporto, que tambin es miembro de Foro Minero, puso en duda las utilidades generadas por Huanuni a partir de esta situacin. De acuerdo a datos del INE, el estao se desplom 66 por ciento en sus precios internacionales en el primer trimestre del ao, frente a similar perodo de 2013.Ante esta crtica situacin, el ministro de Minera, Csar Navarro, anunci el uso de utilidades de un importante fondo para incrementar la produccin en Huanuni hasta en 45 por ciento. Segn explic, ese financiamiento ser destinado a la construccin de una nueva planta de tratamiento, equipamiento y un dique de colas.COTIZACIONESPero el estao no es el nico mineral que redujo el valor de exportacin, tambin est el oro en 26,95 por cientoy la plata en 22,07 por ciento.Sin embargo, para el ministro Navarro existe un equilibrio y estabilidad en los precios del estao tomando en cuenta los primeros meses, en enero la libra fina de estao se cotizaba en $us 10.1999 y hasta el octavo da de mayo el valor por libra fina vari a $us 10.5347.Navarro admiti una cada brusca los volmenes de produccin de la Empresa Minera Huanuni (EMH), ya que se tena proyectado un volumen de 750 a 800 toneladas mtricas finas, pero cay a 250 toneladas en el primer trimestre de la gestin.ANLISISPara Oporto, las cifras que revelan el INE era de esperarse, considerando que desde hace aos ha existido una paulatina reduccin de los precios del estao que sin duda tendrn efectos considerables para la economa boliviana, manifest. Estos efectos se vern reflejados en el mismo sector minero porque los obreros, en especial, los cooperativistas, ya no recibirn los mismos ingresos econmicos, se generarn menos divisas para el pas, menos regalas, se reducen los impuestos y, por ende, habr menores ingresos para el Estado, asinti.Estos mismos efectos pueden reflejarse con la cada de los dems minerales, como el oro y la plata de acuerdo a los datos del INE.Pero Oporto dice que el descenso en la minera no siempre fue as. En el ao 2000 hasta el 2005 hubo una bonanza en las exportaciones y los precios. "Es una cada importante y tiene que ser de alerta. Puede comprometer la rentabilidad de la minera", afirm Oporto.El investigador indic que la cada del estao perjudicar de sobremanera a la estatal Huanuni aunque desconoce en qu medida y proporcin."Hay quienes dudaban que Huanuni tenga utilidades. Puede estar en prdida porque la competitividad es baja. Esperemos que no se desplome ms y tienda a estabilizarse, de lo contrario puede estar amenazado (la minera) por una crisis", concluy Oporto.INVERSINEl ministro Navarro explic que para aumentar la produccin anual de Huanuni se cre un fideicomiso por $us 50 millones que se destinar a elevar en 45 por ciento la produccin del mineral.Para este fin, se realizan reuniones con los ejecutivos de la empresa y el sindicato de trabajadores de Huanuni, encabezado por el dirigente Pedro Montes.Con la inyeccin de este capital se espera aumentar la produccin de 10 mil toneladas mtricas a 14 mil por ao. La inversin est orientada a la construccin del ingenio que est en marcha. Las pruebas a vaco se realizarn en junio, anticip.Simultneamente se construye el horno Ausmelt, con lo que Huanuni se consolidar como la principal proveedora de insumos para la fundicin de Vinto en Oruro.Tambin est en ejecucin la planta de tratamiento de Huanuni que demorar cerca de 16 meses en ser concluido. Para los diques de cola se invertir adicionalmente $us 15 millones y su construccin iniciar este mes.

Noticias sobre conflictos minerosBAJA COTIZACIN DEL ESTAO REDUCE SU COMERCIALIZACIN, LOS MINEROS PREFIEREN ACOPIARLOCategora:BoliviaPublicado: Jueves, 29 Septiembre 2011 05:00Escrito por Radio FidesVisto: 88020 de Septiembre de 2011La rebaja de la cotizacin del estao hasta en un 40% ha provocado que se reduzca su comercializacin. Las empresas mineras optan por el acopiamiento para que cuando exista una recuperacin de los precios recin sea vendido el mineral, as lo asegur Hilarion Sorejte, dirigente de la Federacin de Mineros de Cochabamba.

Unos trabajan y lo acopian (el mineral) y una vez que suba lo sacan al mercado, para mantenerse as las Cooperativas estn vendiendo en menor escala y ya no como antes que estaba ms caro, dijo el dirigente minero.

Adems la comercializacin interna del mineral se vio reducida en el caso de Cochabamba el estao que se saca es vendido a empresarios de Oruro que son los que se encargar de su exportacin a varios destinos

La cada de los precios nos perjudica a todos los Cooperativas a nivel nacional, nosotros hacemos una venta interna a Oruro a los comercializadores para que ellos vendan a Chile y de ah a varios pases pero se est ganando poco, dijo.

Este martes 20 de septiembre la cotizacin en el London Metal Exchange, segn los datos publicados por el Ministerio de Minera, fijaban un precio para el estao de 10,48 dlares la libra fina.

Commodities: alerta en el mercado electrnico ante el dficit de estaoUna nueva norma en Indonesia, pas que representa el 40% del suministro mundial, que frena la exportaciones, causa alarma en los fabricantes de tabletas, televisores y telfonos.porMnica Coronatti, Editora Sala de Inversin AmricaCommodity,sala de inversin,estao VideosImprimirEnviarVotar0El estao lleva camino de anotarse el quinto ao de dficit a consecuencia de la cada de las exportaciones por la entrada en vigor de nueva regulacin en Indonesia, la cual elevar los costos de produccin para el sector fabril, desde la manufactura de tabletas electrnicas a televisores y telfonos, segn destacaSala de Inversin

Indonesia, pas que representa el 40% del suministro mundial, introdujo una norma el pasado 30 de agosto de que el estao refinado deba operar en los mercados de materias primas locales antes de que pudiera ser exportado. La ausencia de compradores en las bolsas nacionales y un retraso en los permisos de trading llevo a grandes y pequeos productores del metal a detener la mayora de las ventas.

La normativa forma parte de los esfuerzos de Indonesia para aumentar el valor de las exportaciones de productos bsicos y fortalecer el control sobre las existencias. El pas endureci las reglas para proteger la pureza de sus exportaciones de estao e impuso un impuesto de exportacin del 20% en los envos de minerales de hierro antes de pasar a prohibirlos completamente en 2014. En consecuencia, las exportaciones de estao podran llegar a caer un 19% este ao.

Sucden Financial duda que el pas y sus productores ms pequeos sean capaces de asumir el coste de una cada significativa de las exportaciones durante un largo perodo de tiempo, por lo que cree que las exportaciones se recuperarn tras la cada inicial. Por ello, la firma de anlisis, prev que los futuros del metal se movern en un rango lateral de 19,300 dlares por tonelada en la parte inferior, con la resistencia en el entorno de 22,500 dlares.

El consumo de este commodity crecer 1,8% a 344.000 toneladas en 2013, de acuerdo con las previsiones de Barclays, excediendo un incremento esperado del 1,7% en la produccin. El banco britnico anticipa un dficit de 3.000 toneladas este ao y de 2.000 en 2014, pese a que la produccin en 2013 ser 0,3% (unas 1.000 toneladas) mayor que en 2009.

Desde 2005 los precios del estao han subido ms del triple porque los productores no pudieron mantener el ritmo de la demanda. La escasez, que segn Barclays , se inici en 2010 continuar en 2014.

Los futuros que en las ltimas dos semanas repuntaron ms de un 10% subirn otro 6% a 24.275 dlares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a finales de ao, segn apunta el promedio de los expertos. En los ltimos dos meses, el metal ha subido un 23% en la LME, en tanto el Standard &Poor indicador GSCI de 24 materias primas, el cual no incluye estao, gan un 0,3%.

Mientras tanto y durante el mismo perodo, las ventas de productos electrnicos de consumo subieron un 32%, y se estima que las compras subirn un 4% adicional a 1,15 billones de dlares el prximo ao, segn datos de la Asociacin de Productos Electrnicos de Consumo. El 52% del consumo mundial de estao se debe a su uso en aleaciones y soldaduras, por lo que el mercado de electrnicos es un indicador importante sobre el estado de la demanda.

China, el mayor consumidor, est reduciendo sus importaciones, segn muestra la cada del 43% en las compras en los primeros siete meses del ao, en los datos de aduanas.

Por el contrario, Goldman Sachs, no descarta que la demanda china de materias primas, el mayor consumidor del mundo de metales como el estao, el mineral de hierro y el cobre, repunte este ao apoyada tanto en la reposicin de inventarios como por los proyectos de infraestructura. Bank of America Merrill Lynch tambin revis al alza las previsiones de crecimiento para el PIB de China a mediados de septiembre.

En 2012 el mercado mundial del estao se valoraba en 7.100 millones de dlares, en comparacin con 96.000 millones dlares del aluminio y 160.000 millones del cobre, segn estimaciones basadas en consumo y precios promedio de la LME.

Caen las ventas del estao en 51,7% y de plata en 16,4%En medio de la cada de precios en el mundo, la exportacin de estao baj a $us 15,7 millones y de plata a $us 600,3 millones. Afirman que Huanuni es la ms afectada. Comentarios (0) Enviar por mail Imprimirlunes, 01 de diciembre de 2014

Lidia Mamani/ La PazEn medio de un contexto de cada de los precios de las materias primas a nivel mundial, las exportaciones de estao y plata a octubre registraron una baja de 51,7% y 16,4%, segn los datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE).El Ministerio de Minera anunci que se crear un fideicomiso para las empresas estatales, una de ellas Huanuni, que es la principal productora de estao en el pas y la ms afectada con el bajn.De acuerdo con el informe del INE, las ventas de estao registraron un descenso de 32,5 millones de dlares a 15,7 millones de dlares (51,7% menos); las de plata bajaron de 718,3 millones de dlares a 600,3 millones de dlares (ver cuadro). Cabe aclarar que las ventas de estao metlico suman 292 millones de dlares y crecieron en 9,2% desde enero. En cambio, las exportaciones del zinc subieron en 27,1%, las de cobre en 26,7%, entre los principales minerales que se extraen de las minas bolivianas.El expresidente de la Comibol, Hctor Crdova, atribuy ayer la cada en el valor de la comercializacin del estao a la baja de las cotizaciones.Record que Indonesia intent regular su exportacin, aunque China y los especuladores de la bolsa no lo permitieron.La actual cotizacin, hasta el 28 de noviembre, registr 9,1 dlares la libra fina, de acuerdo a reporte del Ministerio de Minera.La cada de precios afecta principalmente a la extraccin que hace la principal productora de este tipo de mineral, que es la empresa estatal minera Huanuni, en Oruro, debido a que su planilla es elevada por la cantidad de trabajadores que supera los 4.700, afirm el experto Jorge Espinoza.Con relacin a la plata, los operadores que ms sienten el impacto son Manquiri y San Cristbal, y en menor magnitud la mina Bolvar y la de San Vicente.En el mercado internacional tambin influye el menor crecimiento econmico de China.El pasado 27 de noviembre, el ministro de Minera, Csar Navarro, afirm que se inyectar ms de 100 millones de dlares en las empresas pblicas y tambin se prepara la reestructuracin de la Comibol.Las medidas forman parte del plan sectorial, diseado por Minera, para enfrentar la cada del precio internacional de los minerales. "Se present un plan, que no es de contingencia, que se lo trabaj desde hace meses atrs en el marco de esa poltica, para hacer una inversin aproximada de 100 millones de dlares en dos empresas importantes, Vinto y Huanuni, anticip.

Las proyeccionesEl 10 de noviembre, el ministro de Economa, Luis Arce, asegur que la economa boliviana seguir creciendo pese a la cada de los precios internacionales de las materias primas, ya que el denominado Modelo Econmico, Social, Comunitario y Productivo del Gobierno demostr "musculatura, capacidad y potencial tanto en poca de subida como de bajada.En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 se proyect que las regiones productoras reciban alrededor de 799,2 millones de bolivianos por concepto de regalas, un monto superior en 2,6% con relacin al de este ao, que alcanz a 778,6 millones de bolivianos.No obstante, afirm que esta cada no es de este ao, sino de anteriores gestiones. Por ejemplo, la libra fina de estao estaba en 15 dlares en 2011 y luego cay a 7,9 en 2012.Las regalasEn 2013, del total de regalas que recaudaron 921,9 millones de bolivianos, el departamento de Potos fue el que ms recursos recibi con 638,6 millones de bolivianos; seguido de Oruro, ms de 100 millones de bolivianos; La Paz 99 millones de bolivianos, y otras regiones en menor cantidad, segn el informe de Servicio Nacional de Registro de Comercializacin de Minerales (Senarecom).En ese mismo ao, en orden de importancia de minerales, la plata fue la que ms recursos aport en favor de las regiones productoras que report una participacin del 44%; luego el zinc (25%); el oro (11%); el estao (8%), seguido de otros en menor magnitud.Las exportaciones bolivianas a octubre totalizan 11.005,8 millones de dlares.Las cotizacionesPrecio El precio internacional del oro en 2010 estaba en 1.227 dlares. Pero en 2012 alcanz un promedio anual mximo de 1.669 dlares la onza troy e incluso registr ese ao un rcord el 5 de septiembre con 1.897 dlares. Luego, en 2013, baj a 1.410 dlares y durante ese ao se situ en un promedio de 1.290 dlares, segn el anlisis del experto en minera, Jorge Espinoza. Reporte A diferencia de anteriores informes estadsticos del INE, este ltimo que se public el 28 de noviembre, no detalla el valor exportado de oro. Sin embargo, con base en datos a junio de este ao report una baja de 29,1%. En los ltimos meses, este metal dorado registr un descenso en su precio y toc su mnimo con 1.163,25 dlares. Segn el portal del Ministerio de Minera, con datos al 28 de noviembre, el precio registr 1.184,5 dlares.Punto de vistaHctor crdova Expresidente de ComibolAumento del zinc absorber bajada de exportacinSino tomamos en cuenta el oro, las exportaciones de metales entre enero y octubre de 2014 son superiores en comparacin a similar periodo de 2013 y ligeramente inferiores a 2012.Exceptuando el oro, el principal metal de exportacin en Bolivia es el zinc, el segundo es la plata, el tercero el plomo, luego estn otros metales; el cobre y finalmente el estao.Si el comportamiento de los precios se mantiene en este estado, el aumento en el zinc absorber las bajadas de la plata y del estao. En plata hemos registrado un descenso del 16% y en estao del 52%.En el caso de la plata, esta baja significa una disminucin en el valor exportado de 118 millones dlares, la del estao se traduce en 17 millones de dlares. Sin embargo, el aumento del zinc de 27%, representa ms de 171 millones de dlares. Si bien el valor de las exportaciones de 2014 es mayor a la del ao anterior, en similar periodo, no se puede dejar de ver la bajada en plata y estao. La cada de ventas de la plata se debe al precio en el mercado externo; el caso del estao est por encima de la que corresponde a la cada de precios, esto quiere decir que a disminuido tambin la produccin del metal.