1
Precios por las nubes Mientras los diputados y empresarios mantienen entretenida a la población con el tema de la seguridad, aprobando leyes impopulares y que solo buscan más fondos económicos, olvidándose por completo de una verdadera política de prevención y seguridad ciudadana, se le aplican otros trancazos en los precios de los productos de la canasta básica familiar. La oleada de aumentos ya los paga la población hondureña en los precios de la leche, los frijoles, el azúcar y otros productos que tienen “escurridos” los bolsillos de los consumidores. A esto hay que sumarle los aumentos que también se han presentado en los precios de la canasta básica de la construcción, y para julio se habla de un incremento al precio de la bolsa de cemento. Y si a esto le sumamos el “trancazo de seguridad”, que los diputados lo han vendido como medidas que no afectarán a la población, pero que, por experiencias se sabe, que cualquier tipo de impuesto, como siempre, será trasladado al consumidor final, el panorama para la población hondureña no pinta nada bien. Los empresarios justifican los incrementos por los altos costos que les producen los aumentos que también han experimentado los precios de los combustibles. “Cuando bajen los combustibles también bajaremos los precios”, es la eterna promesa empresarial, pero aquí NO se cumple aquel viejo refrán “que todo lo que sube, baja”. El régimen de Porfirio Lobo Sosa habla de Congelamiento de Precios, pero lo hace cuando estos han aumentado y tampoco realizan la vigilancia correspondiente. La fiscalía especial del consumidor es una más de esas estructuras inútiles que no producen resultado alguno. Frente a esta indefensión de la población pobre, que es la que al final paga “los platos rotos”, necesitamos organizarnos y exigir mejores salarios, un verdadero control de precios y sobre todo un cambio estructural que dé al trasto con las políticas neoliberales que mantiene a una clase empresarial abusiva que busca las mejores ganancias al menor costo posible. Nuestra Palabra | 29 JUNIO 2011

Precios por las nubes - 29 de junio de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial radioprogreso,ERIC-SJ

Citation preview

Precios por las nubes

Mientras los diputados y empresarios mantienen entretenida a la población con el tema de la seguridad, aprobando leyes impopulares y que solo buscan más fondos económicos, olvidándose por completo de una verdadera política de prevención y seguridad ciudadana, se le aplican otros trancazos en los precios de los productos de la canasta básica familiar. La oleada de aumentos ya los paga la población hondureña en los precios de la leche, los frijoles, el azúcar y otros productos que tienen “escurridos” los bolsillos de los consumidores. A esto hay que sumarle los aumentos que también se han presentado en los precios de la canasta básica de la construcción, y para julio se habla de un incremento al precio de la bolsa de cemento. Y si a esto le sumamos el “trancazo de seguridad”, que los diputados lo han vendido como medidas que no afectarán a la población, pero que, por experiencias se sabe, que cualquier tipo de impuesto, como siempre, será trasladado al consumidor final, el panorama para la población hondureña no pinta nada bien. Los empresarios justifican los incrementos por los altos costos que les producen los aumentos que también han experimentado los precios de los combustibles. “Cuando bajen los combustibles también bajaremos los precios”, es la eterna promesa empresarial, pero aquí NO se cumple aquel viejo refrán “que todo lo que sube, baja”. El régimen de Porfirio Lobo Sosa habla de Congelamiento de Precios, pero lo hace cuando estos han aumentado y tampoco realizan la vigilancia correspondiente. La fiscalía especial del consumidor es una más de esas estructuras inútiles que no producen resultado alguno. Frente a esta indefensión de la población pobre, que es la que al final paga “los platos rotos”, necesitamos organizarnos y exigir mejores salarios, un verdadero control de precios y sobre todo un cambio estructural que dé al trasto con las políticas neoliberales que mantiene a una clase empresarial abusiva que busca las mejores ganancias al menor costo posible.

Nuestra Palabra | 29 JUNIO 2011