28
LA PRECIPITACIÓN

precipitaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

precipitaciones

Citation preview

Page 1: precipitaciones

LA PRECIPITACIÓN

Page 2: precipitaciones

2.1 Introducción.-

Se entiende por precipitación la caída de partículas líquidas o sólidas de agua.La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el conocimiento de su distribución, tanto en el tiempo como en el espacio, son problemas básicos en hidrología.

Page 3: precipitaciones

Definición.-

Se define precipitación a toda forma de humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta definición, las lluvias, las granizadas, las garúas y las nevadas son formas distintas del mismo fenómeno de la precipitación.

Page 4: precipitaciones

TIPOS DE PRECIPITACIÓN:TIPOS DE PRECIPITACIÓN:

En general, las nubes se forman por el enfriamiento del aire por debajo de su punto de saturación. Este enfriamiento puede tener lugar por varios procesos que conducen al ascenso adiabático con el consiguiente descenso de presión y descenso de temperatura. La intensidad y cantidad de precipitación dependerán del contenido de humedad del aire y de la velocidad vertical del mismo

Page 5: precipitaciones

Precipitación ciclónicaPrecipitación ciclónica

•Es la que está asociada al paso de una perturbación ciclónica.Se presentan dos casos: frontal y no frontal.

Page 6: precipitaciones

Precipitación convectiva.

Tiene su origen en la inestabilidad de una masa de aire más caliente que las circundantes. La masa de aire caliente asciende, se enfría, se condensa y se forma la nubosidad de tipo cumuliforme, origen de las precipitaciones en forma de chubascos o tormentas

Page 7: precipitaciones

Precipitación orográfica.

• Es aquella que tiene su origen en el ascenso de una masa de aire, forzado por una barrera montañosa.

Page 8: precipitaciones

Distribución zonal de la precipitación

Un mapa de precipitación deberá destacar las zonas en que existen corrientes ascendentes,compensadas con otras en que el movimiento predominante sea descendente.

•Cinturón ecuatorial (I)

•Cinturones subtropicales (II)

•Cinturones de latitudes medias (III)

•Regiones polares (IV)

Page 9: precipitaciones
Page 10: precipitaciones
Page 11: precipitaciones

Intensidad de la precipitación

La intensidad de la precipitación suele medirse en milímetros por hora, es decir, precipitación por unidad de tiempo. Cuando se trata de precipitaciones muy intensas se pueden medir en milímetros por minuto.

Page 12: precipitaciones

Medida de la precipitación

Las técnicas de valoración y medida de la precipitación del agua se agrupan bajo el nombre de pluviometría.

Page 13: precipitaciones

A) Precipitación propiamente dichaa) el agua cae sobre la superficie terrestre en forma líquida (lluvia, llovizna, chubasco);b) en forma sólida amorfa (granizo);c) en forma sólida cristalizada (nieve);d) en formas intermedias (nieve granulada, aguanieve, etc.).

B) Precipitación ocultaa) llega por condensación (rocío);b) llega por sublimación (escarcha).

Page 14: precipitaciones
Page 15: precipitaciones

A) La precipitación se mide por la altura en milímetros que alcanzaría sobre una superficie plana y horizontal donde no se perdiera por infiltración o evaporación, y tal altura se da en milímetros. Un milímetro de precipitación equivale a un litro de agua por metro cuadrado.

B) Las precipitaciones de nieve se miden:a) Por la altura que alcanzaría la nieve sobre una superficie plana y horizontal donde no se fundiera, se evaporara ni se infiltrara. Sobre superficies inclinadas esta medida se realiza siempre que se tome la altura sobre una vertical desde el suelo y no el grosor de la capa de nieve

Page 16: precipitaciones
Page 17: precipitaciones
Page 18: precipitaciones

LA PRECIPITACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

La velocidad de caída de las gotas de lluvia

La velocidad terminal de una gota de lluvia rígida y esférica es proporcional a la raíz cuadrada del diámetro de la gota de lluvia. Como la gota de lluvia cae a través del viento, las fuerzas aerodinámicas causan vibración en ellas y las deforman. Las gotas de lluvia de menos de 0.35 mm son esencialmente esféricas y las gotas mayores a 1.0 mm de diámetro tiene forma esferoide.

Page 19: precipitaciones

MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA LLUVIA

El más sencillo sistema de formación de lluvia es el llamado por convección, y se produce cuando una masa de aire asciende debido a que su temperatura es mayor y, por tanto, es más ligera que el aire que la rodea. El resultado es que la masa se enfría y se origina el proceso de condensación, lo que da lugar a la lluvia por convección

Page 20: precipitaciones

APARATOS DE MEDIDA Y REGISTRO:

1. AparatosA. Para medir cantidades de precipitación:a) Pluviómetrosb) Nivómetrosc) TotalizadoresB. Para registrar distribuciones de lluvia en el tiempo:d) PluviógrafosC. Para medir la precipitación a distancia:e) Radar meteorológico

Page 21: precipitaciones
Page 22: precipitaciones

Medición de la Precipitación

Fundamentalmente, existen tres tipos de instrumentos.

A)Pluviómetros Simples.- En principio cualquier recipiente abierto de paredes verticales puede servir de pluviómetro, porque lo que interesa es retener el agua llovida para luego medirla. En el sistema métrico se mide en milímetros y décimos de milímetro. Sin embargo, es importante que las dimensione de estos instrumentos sean normalizadas para poder comparar las medidas tomadas en diferentes localidades.

El pluviómetro estandár del U.S: National Weather Service , consta de un recipiente cilíndrico (a), un embudo colector (b) de diámetro 8” y un tubo medidor (c) de área igual a un décimo del área del embudo colector; de esta manera, 1mm. de lluvia llenará el tubo medidor 10mm. , con el agua se mejora la precisión de la lectura. Con un regla graduada en mm. , es posible estimar los décimos de mm.

Page 23: precipitaciones

24”

8” b

c a

10 mm de Agua

1 mm de PP

PLUVIOMETROPLUVIOMETRO

Cuando se espera que nieve se retiran tanto el embudo como el tubo y se recibe la nieve en el depósito cilíndrico; después que la nieve se ha fundido se vierte en el tubo medidor.

Page 24: precipitaciones

B) Pluviometro Registradores( Pluviógrafo).-B) Pluviometro Registradores( Pluviógrafo).-

Los pluviómetros simples sólo registran la cantidad de lluvia caída; no nos dicen nada acerca de la intensidad que ella adquiere en el transcurso de la precipitación, lo cual se consigue con los pluviógrafos. La intensidad de la lluvia es un parámetro importante para el diseño de obras hidráulicas.

El movimiento oscilante del depósito es transmitido a una aguja que va marcando su trazo en un papel enrollado sobre un tambor que gira gracias a un mecanismo de relojería. El grafico resultante recibe el nombre de pluviograma.

Page 25: precipitaciones

9

8

7

6

5

4

3

2

1

9

8

7

6

5

4

3

2

1

9h 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4h

HorasHoras P.P P.P

( mm)( mm)

PLUVIOGRAMAPLUVIOGRAMA

Page 26: precipitaciones

La nieve

Así como la lluvia cae en gotas más o menos gruesas, la nieve baja en copos más o menos grandes que, examinados al microscopio, presentan una estructura cristalina de variadas formas, aunque lo más frecuente es que adopten forma de estrella de seis puntas. La nieve se forma cuando la temperatura es tan baja que el agua adquiere estado sólido. Los copos nacen cuando las gotas, al caer, atraviesan una capa de aire frío, por debajo de cero grados, y cerca del suelo.

Page 27: precipitaciones

El granizo

Se conoce como granizo los granos o corpúsculos de hielo más o menos duros que caen de las nubes. El tamaño de estas partículas oscila, normalmente, entre unos milímetros y dos o más centímetros.

Page 28: precipitaciones

El rocío

A diferencia de las precipitaciones de altura, existen otras que puede decirse que se originan directamente sobre la superficie terrestre, aunque el proceso de condensación viene a ser el mismo. La más conocida de estas precipitaciones es el rocío, que consiste en la aparición de gotitas de agua sobre los objetos y cuerpos expuestos a la intemperie, principalmente vegetales.