Preciptacion 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    1/51

    PRECIPTACION

    Es la cantidad total de agua

    que cae sobre la superfcieterrestre. Se presenta enorma lquida !llu"ia# niebla

    roco$ o s%lida !nie"e# grani&o#escarc'a$.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    2/51

    (OR)ACION *E +A PRECIPITACION

    , )ecanismo que produ&ca el enriamientode aire

    - )ecanismo que produ&ca la condensaci%n

    )ecanismo que a"ore&ca el crecimientode las gotas de la nube

    / )ecanismo que a"ore&ca una

    acumulaci%n de la 'umedad de laintensidad sufciente para dar lugar a lasases de la llu"ia obser"ables.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    3/51

    TIPOS *E PRECIPITACION

    , Con"ecti"a.Calentamiento e0cesi"o de las masasde aire en las capas ad1acentes a lasuperfcie del suelo. 2a1 corriente"ertical del aire. Estas precipitacionesson de gran intensidad 1 de corta

    duraci%n# 1 se concentran en peque3as4reas

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    4/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    5/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    6/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    7/51

    TIPOS *E PRECIPITACION

    - Orogr4fcaSe orman por el ascenso de los "ientoscargados por 'umedad# pro"enientesde los oc5anos# # 1a sea cuandoencuentran una barrera de monta3a# opasan de la &ona de in6uencia de un

    mar relati"amente caliente a lasuperfcie del suelo m4s ro.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    8/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    9/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    10/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    11/51

    TIPOS *E PRECIPITACION

    Cicl%nicaSe asocia con el ascenso cicl%nico que seproduce en un rente ro# es decir cuando

    una masa de aire ro empu7a a una masa deaire caliente. Est4n asociadas con el paso deciclones o &onas de ba7a presi%n.Estas precipitaciones en general son delarga duraci%n 1 presentan intensidades deba7as a moderadas 1 se esparcen porgrandes 4reas.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    12/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    13/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    14/51

    RE8I)EN )ENS9A+*E PRECIPITACION

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    15/51

    TIPOS *E PRCIPITACION

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    16/51

    )E*ICION *E +A PRECIPITACION

    Se mide en altura de l4mina de agua #1 se e0presa com:nmente enmilmetros.

    +os aparatos de medici%n son elplu"i%metro 1 plu"i%grao.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    17/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    18/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    19/51

    P+9;IO)ETRO

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    20/51

    P+9;IO8RA(O

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    21/51

    P+9;IO8RA)A

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    22/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    23/51

    *E(INICIONESONA !C9ENCA$

    Promedio aritm5tico

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    28/51

    PRECIPITACION SO=RE 9NA >ONA !C9ENCA$

    Polgono de T'iessen9bicar las estaciones dentro 1 uera dela cuenca

    9nir las estaciones ormandotri4ngulosTra&ar las mediatrices de los lados delos tri4ngulos ormando polgonos*efnir el 4rea de in6uencia de cadaestaci%n 1 obtener el 4rea .

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    29/51

    2I*RO+O8?A Polgonos de T'iessen

    @ se ubican las estaciones en la cartograadisponible 1 se tra&a la di"isoria de aguas dela cuenca@ se tra&an rectas que unan las estacionesmeteorol%gicas de la 'o1a 'idrogr4fca

    @ se le"antan las trans"ersales de gra"edadde cada recta @ se intersectan las trans"ersales de manera

    que se generen polgonos que encierren alas distintas estaciones

    @ se asigna a dic'os polgonos laprecipitaci%n de la estaci%n respecti"a.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    30/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    31/51

    2I*RO+O8?APolgonos de T'iessen

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    32/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    33/51

    PRECIPITACION SO=RE 9NA >ONA !C9ENCA$

    Iso1etas+as iso1etas son cur"as que unenpuntos de igual precipitaci%n

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    34/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    35/51

    2I*RO+O8?A

    Tra&ado de Iso1etas

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    36/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    37/51

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    38/51

    2O)O8ENI>ACION *E +AS SERIES P+9;IO)ETRICAS

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    39/51

    CORRE+ACION *E +AS PRECIPITACIONES CON +A A+TIT9*

    @ Es mu1 usual tener que transponer las precipitaciones

    desde una estaci%n dada 'asta el 4rea de estudio. @ Esta tarea se reali&a teniendo en consideraci%n la altura como par4metro primordial 1 en ocasiones es interesan@ te considerar# adem4s# "ariables como la latitud 1 la lon@ gitud !correlaci%n m:ltiple$. @ El gradiente plu"iom5trico que caracteri&a al 4rea de es@

    tudio se obtiene mediante regresiones que suelen ser li@ neales o en su deecto logartmicas o e0ponenciales. @ Es 'abitual que deban seleccionarse los datos a utili&ar 1a que suelen producirse dispersiones uertes# genera@ das por condiciones particulares de alguna estaci%n !P. E7. Estaci%n Cebollar$.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    40/51

    PRECIPITACIONESCorrelaci%n de las Precipitaciones con la Altura

    ALTURA vs PRECIPITACIN

    y = 0,657x + 152,93

    R2

    = 0,9537

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    0 100 200 300 400 500 600 700 800

    Alt!"s #$ s%&%$%'

    P("&"l#$$'

    Cota (msnm) Pp (mm/ao)

    220 300320 360

    380 420

    588 510

    631 537

    705 659

    850 980

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    41/51

    2I*RO+O8?APRECIPITACIONES

    Correlaci%n de las Precipitaciones con la Altura

    @ 9na "e& obtenida la relaci%n matem4ticacorrespondiente# se subdi"ide la cuenca en bandas'ipsom5tricas.

    @ +uego a cada banda se le determina laprecipitaci%n seg:n la %rmula defnida en laregresi%n.

    @ (inalmente se calculan los "ol:menes precipitados

    en cada banda 'ipsom5trica !multiplicando el 4rea dela banda por la precipitaci%n asignada$# para luego'acer la suma total.

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    42/51

    2I*RO+O8?A

    =andas2ipsom5tricas

    PRECIPITACIONES

  • 7/23/2019 Preciptacion 1

    43/51

    )O*E+OS )ATE)ATICOS PARA +AS PRECIPITACIONES

    +a "ariaci%n espacial de laprecipitaci%n se puede interpretarmediante modelos matem4ticos

    eectuando las correlaciones con elalg:n par4metro de la cuenca como laaltitud# la distancia m4s corta al mar#

    etc.