15
Parálisis cerebral infantil La parálisis cerebral infantil (PCI) es un síndrome cuyo origen está localizado en el Sistema Nervioso Central (SNC), primera neurona o neurona motora superior; eso implica que casi todos los niños con PCI presentan, además de los defectos de la postura y movimiento, otros trastornos asociados. Es la causa más frecuente de discapacidad motriz en la edad pediátrica. El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o de conducta, y/o por epilepsia. La prevalencia global de PC se sitúa aproximadamente entre un 2 y 3 por cada 1000 nacidos vivos. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO La PC es un síndrome que puede ser debido a diferentes etiologías. El conocimiento de los distintos factores que están relacionados con la PC es importante porque algunos de ellos se pueden prevenir, facilita la detección precoz y el seguimiento de los niños con riesgo de presentar PC. 1. FACTORES PRENATALES Factores maternos Alteraciones la coagulación, enfermedades autoinmunes, HTA, Infección intrauterina, Traumatismo, sustancias tóxicas, disfunción tiroidea Alteraciones de la placenta Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal, Cambios vasculares crónicos, Infección.

Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preclinica

Citation preview

Page 1: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un síndrome cuyo origen está localizado en el Sistema Nervioso Central (SNC), primera neurona o neurona motora superior; eso implica que casi todos los niños con PCI presentan, además de los defectos de la postura y movimiento, otros trastornos asociados. Es la causa más frecuente de discapacidad motriz en la edad pediátrica.

El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o de conducta, y/o por epilepsia.

La prevalencia global de PC se sitúa aproximadamente entre un 2 y 3 por cada 1000 nacidos vivos.

ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

La PC es un síndrome que puede ser debido a diferentes etiologías. El conocimiento de los distintos factores que están relacionados con la PC es importante porque algunos de ellos se pueden prevenir, facilita la detección precoz y el seguimiento de los niños con riesgo de presentar PC.

1. FACTORES PRENATALES

Factores maternosAlteraciones la coagulación, enfermedades autoinmunes, HTA,Infección intrauterina, Traumatismo, sustancias tóxicas, disfunción tiroideaAlteraciones de la placentaTrombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal,Cambios vasculares crónicos, Infección.Factores fetalesGestación múltiple, Retraso crecimiento intrauterinoPolihidramnios, hidrops fetalis, malformaciones.

2. FACTORES PERINATALES

Prematuridad, bajo pesoFiebre materna durante el parto, Infección SNC o sistémicaHipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemiaHemorragia intracranealEncefalopatía hipóxico-isquémicaTraumatismo, cirugía cardíaca

Page 2: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

3. FACTORES POSTNATALES

Infecciones (meningitis, encefalitis).Traumatismo craneal.Estatus convulsivo.Parada cardio-respiratoria.Intoxicación.Deshidratación grave.

CLASIFICACIÓN

La clasificación en función del trastorno motor predominante y de la extensión de la afectación, es de utilidad para la orientación del tipo de tratamiento así como para el pronóstico evolutivo.

Parálisis cerebral espástica

Tetraplejía (tetraparesia)Diplejía (diparesia)Hemiplejía (hemiparesia)Triplejía (triparesia)Monoparesia

Parálisis cerebral discinética

Forma coreoatetósicaForma distónicaForma mixta

Parálisis cerebral atáxicaDiplejía atáxicaAtaxia simpleSíndrome de desequilibrio

• Parálisis cerebral hipotónica• Parálisis cerebral mixta

Otra forma de clasificación, según la gravedad de la afectación:leve, moderada, grave o profunda, o según el nivel funcional de la movilidadl: nivel I-V según la GMFCS (Gross Motor Function Clasification System)

Page 3: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Parálisis cerebral espástica

Es la forma más frecuente. Los niños con PC espástica forman un grupo heterogéneo:

Tetraplejía espástica

Es la forma más grave. Los pacientes presentan afectación de las cuatro extremidades. En la mayoría de estos niños el aspecto de grave daño cerebral es evidente desde los primeros meses de vida. En esta forma se encuentra una alta incidencia de malformaciones cerebrales, lesiones resultantes de infecciones intrauterinas o lesiones clásticas como la encefalomalacia multiquística.

Diplejía espástica

Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona especialmente con la prematuridad. La causa más frecuente es la leucomalacia periventricular.

Hemiplejía espástica

Existe paresia de un hemicuerpo, casi siempre con mayor compromiso de la extremidad superior. La etiología se supone prenatal en la mayoría de los casos. Las causas más frecuentes son lesiones cortico-subcorticales de un territorio vascular, displasias corticales o leucomalacia periventricular unilateral.

Parálisis cerebral discinética

Es la forma de PC que más se relaciona con factores perinatales, hasta un 60-70% de los casos . Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular, presencia de movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos. En función de la sintomatología predominante, se diferencian distintas formas clínicas: a) forma coreoatetósica, (corea, atetosis, temblor) b) forma distónica, c) forma mixta, asociada con espasticidad.Las lesiones afectan de manera selectivaa los ganglios de la base.

Parálisis cerebral atáxicaDesde el punto de vista clínico, inicialmente el síntoma predominante es la hipotonía; el síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetría, incoordinación puede

Page 4: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

evidenciarse a partir del año de edad. Se distinguen tres formas clínicas: diplejía atáxica, ataxia simple y el síndrome de desequilibrio.A menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis Los hallazgos anatómicos son variables: hipoplasia o disgenesia del vermis o de hemisferios cerebelosos, lesiones clásticas, imágenes sugestivas de atrofia, hipoplasia pontocerebelosa.

Parálisis cerebral hipotónica

Es poco frecuente. Se caracteriza por una hipotonía muscular con hiperreflexia osteotendinosa,que persiste más allá de los 2-3 años y que no se debe a una patología neuromuscular.

Parálisis cerebral mixta

Es relativamente frecuente que el trastorno motor no sea “puro”. Asociaciones de ataxia y distonía o distonía con espasticidad son las formas más comunes.

Trastornos asociados

Los niños con PC presentan con frecuencia, además de los trastornos motores, otros trastornos asociados y complicaciones. La frecuencia de esta patología asociada es variable según el tipo y la gravedad.

Trastornos sensoriales: aproximadamente el 50% de los niños con PC tiene problemas visuales y un 20% déficit auditivo. Las alteraciones visuoespaciales son frecuentes en niños con diplejía espástica por leucomalacia periventricular.

El rendimiento cognitivo oscila desde la normalidad, en un 50-70% de los casos a un retrasomental severo, frecuente en los niños con tetraplejia. El menor grado de retraso lo presentanlos niños con diplejía y los hemipléjicos. Problemas de comunicación y de lenguaje, son más frecuentes la PC discinética.

Epilepsia: aproximadamente la mitad de los niños con PC tienen epilepsia, muy frecuente en pacientes con tetraplejia (70%) y riesgo inferior al 20% en dipléjicos

Complicaciones: las más frecuentes son las ortopédicas (contracturas músculo-esqueléticas, luxación de cadera, escoliosis, osteroporosis).Problemas digestivos (dificultades para la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico, estreñimiento). Problemas respiratorios (aspiraciones, neumonías), alteraciones

Page 5: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

buco-dentales, alteraciones cutáneas, vasculares y diferentes problemas que pueden provocar dolor y disconfort.

Neuroimagen Se recomienda realizar una neuroimagen en todos los niños con PC. Si es lactante se puede realizar inicialmente una ecografía transfontanelar, pero en la actualidad la prueba más específica es la RM. Si existe la sospecha de infección congénita, puede plantearse la realización de TAC craneal para visualizar mejor las calcificaciones. En ocasiones los hallazgos de la neuroimagen servirán para confirmar la existencia, localización y extensión de la lesión, e incluso de la etiología, aunque no siempre existe relación entre el grado de lesión visible en neuroimagen y el pronóstico funcional

RMN funcional (RMNf) – cerebro

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen médico no invasivo que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades.La RMN emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto de las estructuras internas del cuerpo. De esta forma, las imágenes pueden examinarse en el monitor de una computador, transmitirse electrónicamente imprimirse o copiarse a un CD. La RMN no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X).Las imágenes detalladas obtenidas con la RMN les permiten a los médicos evaluar varias partes del cuerpo y determinar la presencia de ciertas enfermedades.La resonancia magnética nuclear funcional (RMNf) es un procedimiento relativamente nuevo que utiliza imágenes de RM para medir los pequeños cambios metabólicos que ocurren en una parte activa del cerebro. Algunos de los usos comunes del procedimiento

La RMNf se está convirtiendo en el método de diagnóstico preferido para averiguar el funcionamiento del cerebro normal, enfermo o lesionado, y para evaluar los posibles peligros de la cirugía u otros tratamientos invasivos del cerebro.

Los médicos llevan a cabo la RMNf para:

Examinar la anatomía del cerebro Determinar exactamente la parte del cerebro que está controlando funciones

esenciales como el pensamiento, el habla, el movimiento y las sensaciones, proceso que se denomina mapeo cerebral.

Page 6: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Evaluar los efectos de un derrame cerebral, trauma o enfermedad degenerativa (como elAlzheimer) sobre el funcionamiento del cerebro.

Controlar el crecimiento y funcionamiento de los tumores cerebrales. Guiar la planificación de una cirugía, terapia de radiación, u otros tratamientos

quirúrgicos para el cerebro.

Indicaciones:

En principio toda patología neurológica es potencialmente merecedora de ser puesta en evidencia con la R.M.N.

En patología vascular crónica, para poner en evidencia zonas isquemicas, definir mejor sus limites.-No esta indicada en agudo por las habituales condiciones del paciente (movimientos y poca colaboración)

En T.E.C. agudo solamente ante T.A.C. normal con deterioro de conciencia importante a fin de evidenciar lesiones por disfunción axonal difusa

Tumores cerebrales, especialmente de fosa posterior, donde la TAC tiene dificultades por artefactos

Patología medular de todo tipo Screening para la detección de aneurismas usando la angioresonancia Afecciones desmielinizantes tales como la esclerosis múltiple (spin eco) Patología periférica, fundamentalmente radiculopatias y plexopatias

Contraindicaciones:

Marcapasos cardiacos Clips de aneurismas cerebrales ferromagnéticos Neuroestimuladores Cuerpos extraños intraoculares Prótesis, placas y tornillos ferromagnéticos Tatuajes, porque las tintas usadas contienen ferrita (relativa) Claustrofobia (relativa)

La electroencefalografía

Es una técnica de exploración funcional del sistema nervioso central (SNC) mediante la cual se obtiene el registro de la actividad eléctrica cerebral en tiempo real.

En 1929 Hans Berger acuñó el término «electroencefalograma», en abreviatura EEG, para describir el registro de las fluctuaciones eléctricas en el cerebro captadas por unos electrodos fijados al cuero cabelludo.

Page 7: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Aplicaciones clínicas de la electroencefalografía

En el momento actual el EEG está indicado fundamentalmente en cuadros neurológicos paroxísticos, alteraciones del nivel de conciencia, deterioro de funciones superiores y en la evaluación de la maduración cerebral en recién nacidos y prematuros.

Indicaciones:

Pacientes con crisis convulsivas (diagnóstico, ver  actividad convulsiva, tratamiento...) y también descartará estatus no convulsivos.

En mantenimiento e inducción de coma barbitúrico. Para monitorización del coma y confirmación de muerte cerebral. En trastornos neurológicos severos con alteración del estado de conciencia; en

cuadros confusionales, estupor, coma...; así como en confusión, lesiones en la cabeza, encefalitis, infarto cerebral, hemorragias, tumores y abscesos cerebrales, infecciones, trastornos del sueño, enfermedades degenerativas y alteraciones metabólicas que afecten al cerebro.

El EEG también se usa para:

Evaluar problemas con el sueño (trastornos del sueño). Investigar períodos de pérdida del conocimiento. Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral.

Contraindicaciones

Edema del cuero cabelludo Hematomas Lesiones de la pie

La tomografía por emisión de positrones (PET)

Es una técnica de diagnóstico cuya principal característica es la posibilidad de detectar alteraciones en el metabolismo celular, que suelen preceder a los cambios anatómicos o morfológicos. Por esto, los estudios PET permiten realizar diagnósticos en fases iniciales de la enfermedad. La información que se obtiene con esta técnica es funcional, y supone un complemento perfecto a las técnicas de imagen radiológica en el estudio de enfermedades neoplásicas, neurológicas, psiquiátricas y cardíacas.

Page 8: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Una TEP requiere de una pequeña cantidad de material radiactivo (marcador). Este material se administra a través de una vena (IV), por lo regular en la parte interna del codo o se puede inhalar el material radiactivo como un gas.

El marcador viaja a través de la sangre y se acumula en órganos y tejidos. El marcador le ayuda al radiólogo a ver ciertas áreas o enfermedades más claramente.

. Utilidad e indicaciones de la PET

Confirmar o descartar patología tumoral maligna ante una lesión nueva o residual

Determinar la extensión tumoral local y/o a distancia. Detectar recurrencias tumorales diferenciando entre procesos malignos y

fibróticos o radionecrosis Valorar la respuesta al tratamiento objetivando los cambios metabolicos

ocasionados por respuesta adecuada a la quimioterapia de forma mas precoz que con otros métodos diagnosticos. Utilidad e indicaciones de la PET

La única contraindicación relativa es el embarazo.

Estimulación magnética transcraneal

Es un método no invasivo para estimular eléctricamente el córtex cerebral y poder valorar la excitabilidad del córtex motor y del tracto corticoespinal. Puede aplicarse mediante pulsos únicos, pares de estímulos separados por intervalos de tiempo variables sobre la misma región o diferente, o mediante trenes de estímulos a frecuencias variables. Estímulos únicos pueden despolarizar neuronas y producir efectos medibles. Trenes de estímulos pueden modificar la excitabilidad cortical de la zona estimulada y de áreas remotas relacionadas a través de conexiones anatómicas funcionales. La estimulación magnética transcraneal puede dar pistas en la fisiopatología de los circuitos neuronales que subyacen en enfermedades neurológicas y psiquiátricas, pero se necesitan más estudios para establecer el papel de la estimulación magnética transcraneal en la clínica neurológica.

Se usa alternativamente en la terapia de padecimientos y trastornos, entre los que se cuentan:

Depresión Ansiedad Déficit de atención Hiperactividad

Page 9: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

Autismo Tinnitus o acúfenos en el oído Estrés postraumático Síndrome del Miembro fantasma o lesiones del sistema nervioso central Migraña Disminución de la libido Esquizofrenia Epilepsia Trastornos del sueño Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno bipolares.

Asimismo, hoy se sabe que tiene efectos neuroprotectores que ayudan, al menos temporalmente, a personas afectadas por enfermedades neurológicas degenerativas como la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, y que incide muy favorablemente en la modulación de la plasticidad cerebral, que se refiere a la capacidad del cerebro para renovar o reconectar circuitos neuronales y, con ello, adquirir nuevas habilidades y destrezas y preservar la memoria.

Contraindicaciones

Las principales contraindicaciones relativas que el tratamiento tiene son: mujeres en periodo de gestación, niños menores de seis años, y personas con marcapasos, electrodos o bombas de infusión medicamentosa, o bien, con placas metálicas, alambre o tornillos, en la cabeza.

Por otra parte, algunos pacientes sometidos a esta estimulación cortical experimentan algunos efectos secundarios tras su aplicación, que pudieren considerarse como menores y pasajeros, como cefaleas (dolores de cabeza), que pueden ser mitigadas con analgésicos comunes. Igualmente, existen reportes de que personas que padecen epilepsia o tomanantidepresivos epileptogénicos, pudieren llegar a presentar crisis convulsivas durante el tratamiento con la estimulación magnética transcraneana

Page 10: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral
Page 11: Preclinica Neurologia Paralisis Cerebral

https://pqax.wikispaces.com/file/view/PET+y+cancer.pdfhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000600006http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492013000100008&script=sci_arttexthttp://www.radiologyinfo.org/sp/pdf/fmribrain.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v32s3/original9.pdfhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312007000200007