2
Romanos 1 – Por qué es importante la doctrina de Romanos hoy Pablo escribe esta carta aproximadamente en el año 56 d.C., mientras Pablo estaba en Corinto recaudando fondos para ayudar a los cristianos necesitados de Jerusalén. Tenía proyectado ir a Jerusalén con esos dineros y ahí viajar a Roma. La carta no nos informa de personas en particular que hayan fundado la iglesia, pero me gusta pensar que son aquellos nuevos convertidos que aparecen en Hechos 2.10, junto con tantos otros a quienes Pablo conoció en sus viajes misioneros allá en Romanos 16.3-15 La carta a los romanos comúnmente se considera la más grande exposición de doctrina cristiana del NT. Desarrolla de forma lógica y ordenada profundas verdades teológicas. Está llena con los grandes temas de la redención: la culpa de toda la humanidad, nuestra incapacidad de ganarnos el favor de Dios, la muerte redentora de Cristo y el don gratuito de la salvación que sólo se recibe por fe. Como Pablo no había visitado Roma, la carta no trata problemas locales específicos, pero contiene enseñanzas generales aplicables a todos los cristianos de todos los tiempos. Lo primero que Pablo hace es presentarse. Siervo - Esclavo. El término tiene connotaciones chocantes para la cultura de la época. Decir que eras siervo de alguien era muy significativo en la cultura de esclavitud de ese tiempo. Sobre todo en Roma que era una gran ciudad donde se comerciaba esclavos. Pero Pablo apunta a que él tiene toda su disposición para atender a su Señor en cualquier circunstancia. Apóstol. Sigue siendo parte de su presentación personal a una iglesia que él personalmente no conocía. Si observamos bien, esta larga presentación podría ser resumida a “Pablo, a todos los romanos: gracia y paz”. Pero el autor aprovecha de desarrollar cada término usado en el sentido de presentarse no solamente él mismo, sino que también presentar las doctrinas que desarrolla también durante toda la carta. Lo segundo que Pablo hace es describir el Evangelio. Habiendo mencionado el evangelio (en v.1b), Pablo procede a describir este evangelio. Notemos en primer lugar que Pablo enfatiza que el evangelio (= “buenas noticias”) no es suyo, sino de Dios (ver notas posteriores sobre v.16, 17). El evangelio es de Dios, no simplemente porque es idea Suya, sino porque la misma justicia que nos salva viene de Él (Rom 3:21). ¡Él es el Autor de todo! Pablo es simplemente un SIERVO del evangelio.

Predicación Romanos 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sermón predicado en Iglesia UNO, en Santiago de Chile

Citation preview

  • Romanos 1 Por qu es importante la doctrina de Romanos hoy

    Pablo escribe esta carta aproximadamente en el ao 56 d.C., mientras Pablo estaba en Corinto recaudando fondos para ayudar a los cristianos necesitados de Jerusaln. Tena proyectado ir a Jerusaln con esos dineros y ah viajar a Roma.

    La carta no nos informa de personas en particular que hayan fundado la iglesia, pero me gusta pensar que son aquellos nuevos convertidos que aparecen en Hechos 2.10, junto con tantos otros a quienes Pablo conoci en sus viajes misioneros all en Romanos 16.3-15

    La carta a los romanos comnmente se considera la ms grande exposicin de doctrina cristiana del NT. Desarrolla de forma lgica y ordenada profundas verdades teolgicas. Est llena con los grandes temas de la redencin: la culpa de toda la humanidad, nuestra incapacidad de ganarnos el favor de Dios, la muerte redentora de Cristo y el don gratuito de la salvacin que slo se recibe por fe.

    Como Pablo no haba visitado Roma, la carta no trata problemas locales especficos, pero contiene enseanzas generales aplicables a todos los cristianos de todos los tiempos.

    Lo primero que Pablo hace es presentarse.

    Siervo - Esclavo. El trmino tiene connotaciones chocantes para la cultura de la poca. Decir que eras siervo de alguien era muy significativo en la cultura de esclavitud de ese tiempo. Sobre todo en Roma que era una gran ciudad donde se comerciaba esclavos. Pero Pablo apunta a que l tiene toda su disposicin para atender a su Seor en cualquier circunstancia.

    Apstol. Sigue siendo parte de su presentacin personal a una iglesia que l personalmente no conoca. Si observamos bien, esta larga presentacin podra ser resumida a Pablo, a todos los romanos: gracia y paz. Pero el autor aprovecha de desarrollar cada trmino usado en el sentido de presentarse no solamente l mismo, sino que tambin presentar las doctrinas que desarrolla tambin durante toda la carta.

    Lo segundo que Pablo hace es describir el Evangelio.

    Habiendo mencionado el evangelio (en v.1b), Pablo procede a describir este evangelio. Notemos en primer lugar que Pablo enfatiza que el evangelio (= buenas noticias) no es suyo, sino de Dios (ver notas posteriores sobre v.16, 17). El evangelio es de Dios, no simplemente porque es idea Suya, sino porque la misma justicia que nos salva viene de l (Rom 3:21). l es el Autor de todo! Pablo es simplemente un SIERVO del evangelio.

  • Pablo tambin deja claro, sobre todo para los judos de Roma, que este evangelio: [1] prometido antes... (v.2) Pablo est queriendo establecer que el evangelio no es una invencin novedosa, sino algo que tiene races antiguas. Por profetas debemos entender la mayora del A.T., porque las promesas del Mesas y de Su evangelio se encuentran en todas las secciones del A.T. (el Pentateuco, los libros Profticos, y los Escritos). La interpretacin correcta del A.T. apunta a Cristo y a Su evangelio. Este es un tema que Pablo tratar repetidas veces en Romanos. [2] acerca de Su Hijo... (v.3a) Pablo sigue definiendo el evangelio, afirmando que el contenido de estas "buenas nuevas" se centra en la Persona del Hijo de Dios, Jesucristo: en Su vida, muerte y resurreccin. Es importante destacar cmo profundas doctrinas aparecen, como las dos naturalezas de Cristo.

    Lo tercero que Pablo hace es identificarse con la Iglesia local

    Pablo comienza manifestando su anhelo de estar con ellos en Roma. No slo eso, sino que agradece a Dios por el testimonio de una pequea comunidad local en medio de una gran ciudad (v.8). Los creyentes en Roma entendieron profundamente el evangelio, lo que los llev a manifestar esa fe por medio de dones que Pablo quiere compartir (v.12). Para Pablo, como apstol de Cristo, no es menos importante el desarrollo espiritual de una localidad pequea.

    Lo cuarto que Pablo hace es reafirmar que la salvacin ha llegado a los gentiles.

    Pablo se siente orgulloso del evangelio porque (1) es por donde el poder de Dios se revela para salvacin de todo tipo de personas (judos y griegos) siempre y cuando crean este evangelio; y porque (2) revela el camino trazado por Dios para convertir a los impos (judos impos y griegos impos) para que sean reconciliados con Dios. O sea, todos nosotros.

    Si seguimos pensando que hemos sido predestinados slo para salvacin, no hemos salido de la dinmica del evangelio antropocntrico donde el hombre es la medida de todas las cosas. Pablo dice que el que ha sido justificado, vivir por fe. Hemos sido justificados no solamente para salvacin, sino para vivir reconciliando todas las cosas con Dios.