16
PREESCOLAR 1. F: Diferencia los sonidos de los ruidos y construye ejemplos comparativos. 2. F: Identifica e imita algunos sonidos de la naturaleza y animales. 3. F: Cumple con sus tareas materiales de trabajo (borrador, lápiz, etc…) y lleva correctamente sus cuadernos de música. 4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase. DEBILIDAD 1. D: Se le dificulta dar un ejemplo de sonido y otro de ruido. 2. D: Se le dificulta identificar e imitar algunos sonidos de la naturaleza y animales. 3. D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas. 4. D: Su actitud frente a la producción musical no aporta al trabajo en grupo, con sus compañeros de clase. RECOMENDACIÓN 1. R: Repase los sonidos de la naturaleza y del hombre que le cuesta dificultad identificar. 2. R: Repase los sonidos de la naturaleza y de animales que le cuesta trabajo identificar. 3. R: Cumpla con sus tareas. 4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

Preescolar A1 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preescolar A1 4

PREESCOLAR

1. F: Diferencia los sonidos de los ruidos y construye ejemplos comparativos.

2. F: Identifica e imita algunos sonidos de la naturaleza y animales.

3. F: Cumple con sus tareas materiales de trabajo (borrador, lápiz, etc…) y lleva correctamente sus cuadernos de música.

4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

1. D: Se le dificulta dar un ejemplo de sonido y otro de ruido.

2. D: Se le dificulta identificar e imitar algunos sonidos de la naturaleza y animales.

3. D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas.

4. D: Su actitud frente a la producción musical no aporta al trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

RECOMENDACIÓN

1. R: Repase los sonidos de la naturaleza y del hombre que le cuesta dificultad identificar. 2. R: Repase los sonidos de la naturaleza y de animales que le cuesta trabajo identificar.3. R: Cumpla con sus tareas.4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la

interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

1. E: Repase más los sonidos de la naturaleza enseñados en clase. 2. E: Repase más los sonidos de los animales vistos en clase.3. E: Repase más los sonidos trabajados en la clase.4. E: Procure participar en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud

adecuadas a la actividad propuesta.

PRIMERO

Page 2: Preescolar A1 4

R: Debe cumplir con asistir a clase, ya que con el 25% de inasistencia respecto a la intensidad horaria de la asignatura, no justificada se pierde esta.

1. F: Diferencia los sonidos de los ruidos y construye ejemplos comparativos. 2. F: Se le facilita interpretar en la flauta las posiciones de (La,Sol) vistas en clase.3. F: Cumple con sus tareas materiales de trabajo (borrador, lápiz, etc), lleva

correctamente sus cuadernos de música y trae el instrumento a clase.4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que

le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

1. D: Confunde algunos sonidos de la naturaleza y/o de animales al escucharlos. 2. D: Confunde las posiciones (Mi, Sol, La) en la flauta dulce vistas en clase. 3. D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas y/o traída del instrumento a clase.4. D: Su actitud frente a la producción musical no aporta al trabajo en grupo, con sus

compañeros de clase.

RECOMENDACIÓN

1. R: Repase visual y auditivamente los sonidos de la naturaleza y de los animales que le cuesta dificultad identificar.

2. R: Repase en el instrumento (Flauta Dulce) los sonidos (La,Sol) trabajados en clase.3. R:Cumpla con sus tareas y traiga el instrumento (Flauta Dulce) a clase.4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la

interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

1. E: Repase más los sonidos de la naturaleza y de los animales enseñados en clase. 2. E: Repase más los dos posiciones en la flauta (La, Sol) emitiendo su sonido

correspondiente y trabajar en casa los ejercicios dejados en clase. 3. E: Estudie lo visto en clase para tener un mejor rendimiento en lo teórico (teoría

musical) y lo práctico (Flauta dulce y voz).4. E: Procure participar en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud

adecuadas a la actividad propuesta.

Page 3: Preescolar A1 4

SEGUNDO

1. F: Reconoce visual y auditivamente las notas de la escala musical básica y/o posiciones en la flauta dulce de cada una de ellas vistas en clase.

2. F: Imita con facilidad los sonidos de la naturaleza y de animales trabajados en clase.

3. F: Cumple con sus tareas, lleva correctamente sus cuadernos de música y/o trae el instrumento musical (Flauta Dulce).

4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

1. D: Confunde visual y/o auditivamente las notas de la escala musical básica y/o posiciones en la flauta de cada una de ellas trabajadas en clase.

2. D: Se le dificulta imitar algunos sonidos de la naturaleza y/o animales. 3. D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, cuadernos de música y traída del

instrumento musical (Flauta Dulce).4. D: Su actitud frente a la producción musical no aporta al trabajo en grupo, con sus

compañeros de clase.

RECOMENDACIÒN

1. R: Realice en casa ejercicios con los dos sonidos trabajados en clase. (La, Sol).2. R: Entone canciones infantiles que le ayuden a la interiorización de sonidos de la escala

musical básica e imite sonidos de naturaleza y animales; luego cante una canción como la interpretaría el perro, gato etc.

3. R: Cumpla con sus tareas y lleve correctamente su cuaderno de música y traiga el instrumento (Flauta Dulce) a clase.

4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

1. E: El educando debe mejorar su método de estudio para identificar con facilidad los sonidos de la escala musical básica trabajados en clase.

2. E: Interprete canciones infantiles incluyendo movimientos corporales e imite sonidos de la naturaleza y animales.

3. E: Repase y memorice las notas musicales, la digitación, el sonido correspondiente de cada nota en el instrumento, trabajando con disciplina para notar el progreso en el instrumento (Flauta Dulce).

E: Procure participar de los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

Page 4: Preescolar A1 4

TERCERO

1. F: Identifica Las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) trabajadas en clase.

2. F: Identifica y maneja en el instrumento (Flauta Dulce), las posiciones de (Sol, La,Si, Do4, Re4) trabajadas en clase.

3. F: Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo (Borrador, Lápiz, etc.), lleva correctamente sus cuadernos de música, trae el instrumento y trabaja en clase.

4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

D: Confunde las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) trabajadas en clase. D: Confunde el manejo de las posiciones (Sol, La, Si, Do4, Re4) trabajadas en clase.

D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, materiales de trabajo (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) y no trae el instrumento musical a clase. (Flauta Dulce).D: Es apático a participar con el instrumento en clase y/o participar en los eventos artísticos musicales y culturales programados por el colegio, conservando una postura y comportamiento inadecuados según el lugar en el que se encuentre.

RECOMENDACIÓN

1. R: Repase las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) trabajadas en clase.

2. R: Repase la teoría, practique en el instrumento las posiciones (Sol, La, Si, Do4, Re4) trabajándolas con disciplina “15 minutos diarios” para tener un progreso satisfactorio.

3. R: Cumpla con sus tareas, traiga sus materiales de trabajo (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.), lleve correctamente su cuaderno de música y traiga el instrumento musical a clase. (Flauta Dulce)

4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

1. E: Repase más la teoría vista en clase.2. E: Repase las posiciones de las notas (Sol, La, Si, Do4, Re4) trabajadas en clase.3. E: Repase más la teoría, traiga los materiales de trabajo (Cuaderno, Borrador, Lápiz

etc.), práctique más en el instrumento y sea más organizado con el cuaderno de música.

4. E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

CUARTO

Page 5: Preescolar A1 4

1. F: Identifica las figuras de duración vistas en clase e interpreta bien la flauta y/o organeta.

2. F: Interpreta vocalmente con fluidez la canción trabajada en clase.3. F: Cumple con sus tareas y lleva correctamente su cuaderno de música, trae el

instrumento y trabaja en clase.4. F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir

una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

1. D: Confunde las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra) y/o algunos pasajes en la flauta dulce.

2. D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y/o canta con temor por inseguridad y falta de estudio.

3. D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, cuadernos de música y no trae el instrumento musical a clase. (Flauta Dulce).

4. D: El alumno es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos musicales y/oi culturales programados por el colegio.

RECOMENDACIÓN

1. R: Repasar las figuras gramaticales y los ejercicios trabajados en clase mínimo 15 minutos diarios.

2. R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretar la.

3. R: Cumpla con sus tareas, lleve correctamente su cuaderno de música y traiga el instrumento musical a clase. (Flauta Dulce)

4. R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

1. E: Repasar más la teoría de las figuras gramaticales y practicar en el instrumento los ejercicios trabajados en clase.

2. E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en clase.

3. E: Repase la teoría, practique en el instrumento con disciplina y sea más organizado con el cuaderno de música.

4. E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

QUINTO

Page 6: Preescolar A1 4

F: Identifica los signos de lectoescritura musical (pentagrama, clave de sol, figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra)), trabajadas en clase. F: Interpreta vocalmente con fluidez la canción trabajada en clase.F: Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo a clase (Cuaderno, Borrador, Lápiz etc.), lleva correctamente sus cuadernos de música, trae el instrumento y trabaja en clase.F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

D: Confunde los signos de lectoescritura musical (pentagrama, clave de sol, algunas figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra)). D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y canta con temor por inseguridad y/o falta de estudio.D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, falta cumplimiento con los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc) .D: Es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos y culturales programadas por el colegio.

RECOMENDACIÓN

R: Repasar signos de lectoescritura musical (pentagrama, clave de sol, algunas figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra)).

R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretarla. R: Cumpla con sus tareas, traiga los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) .

R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo en clase, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

E: Repasar la teoría trabajada en clase. E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en

clase.

E: Traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.)

E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

SEXTO

Page 7: Preescolar A1 4

F: Identifica los signos de lectoescritura musical (pentagrama, clave de sol, figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en las canciones vistas en clase. Estas son: Estrellita, Himno Nacional (Primera Parte).F: Interpreta vocalmente con fluidez la canción trabajadas en clase.F: Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo a clase (Cuaderno, Borrador, Lápiz etc.), lleva correctamente sus cuadernos de música, trae el instrumento Musical (Flauta Dulce) y trabaja en clase.F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

D: Confunde los signos de lectoescritura musical pentagrama, clave de sol, algunas figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en el instrumento (Flauta Dulce) y escrita en el cuaderno. Canción referida: Estrellita, Himno Nacional (Primera Parte).

D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y canta con temor por inseguridad y/o falta de estudio Canción trabajada: (Tabaco y Channell).D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, falta cumplimiento con los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc) y no trae el instrumento musical a clase. (Flauta Dulce)..D: Es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos y culturales programadas por el colegio.

RECOMENDACIÓN

R: Repasar signos de lectoescritura musical pentagrama, clave de sol, las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra), sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en las canciones vistas en clase. Estas son: Estrellita, Himno Nacional (Primera Parte).

R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretarla (Tabaco y Chanell).

R: Cumpla con sus tareas, traiga los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) .

R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo en clase, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

E: Repasar la teoría y practicar en el instrumento (Flauta Dulce) mínimo 15 minutos diarios lo trabajado en clase. E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en

clase.

E: Traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz, Flauta Dulce etc.)

E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

Page 8: Preescolar A1 4

GRADO SEPTIMO

F: Identifica los signos de lectoescritura musical pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)).

F: Interpreta vocalmente con fluidez la canción trabajadas en clase.F. Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo a clase (Cuaderno, Borrador, Lápiz etc), lleva correctamente sus cuadernos de música, trae el instrumento y trabaja en clase.F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

D: Confunde los signos de lectoescritura musical pentagrama, (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) cuantos tiempos vale y la prolongación sonora de la figura que esta empleando en el momento, sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en clase.

D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y canta con temor por inseguridad y/o falta de estudio. Canción trabajada: (La vida es un ratico y Gotas de agua dulce ) Interprete: Juanes.D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, falta cumplimiento con los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc)..D: Es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos y culturales programadas por el colegio.

RECOMENDACIÓN

R: Repasar la teoría de compás; crear ejercicios de 2, 3, 4, tiempos; practicar ejercicios de lectoescritura musical; pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol); clave de sol; las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea); saber de memoria los valores correspondientes de cada figura gramatical; saber cuando se emite sonido y cuanto tiempo se prolonga el sonido de la o las figuras que se están empleando; sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración); trabajados en clase.

R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretarla (La vida es un ratico y Gotas de agua dulce).

R: Cumpla con sus tareas, traiga los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) .

R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo en clase, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

Page 9: Preescolar A1 4

E: Repasar la teoría y practicar en el instrumento (Flauta Dulce) mínimo 15 minutos diarios lo trabajado en clase. E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en

clase.

E: Traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz, Flauta Dulce etc.)

1. E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

GRADO OCTAVO

F: Identifica los signos de lectoescritura musical pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)).

F: Interpreta vocalmente con fluidez las canciones trabajadas en clase.F. Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo a clase (Cuaderno, Borrador, Lápiz etc), lleva correctamente sus cuadernos de música, trae el instrumento (voz) y trabaja en clase.F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

D: Confunde los signos de lectoescritura musical pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) cuantos tiempos vale y la prolongación sonora de la figura que esta empleando en el momento, sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en clase.

D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y canta con temor por inseguridad y/o falta de estudio. Canción trabajada: (Me Enamora”801”, Cara Luna “802”) Interprete: Juanes y Bacilos.D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, falta cumplimiento con los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc).D: Es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos y culturales programadas por el colegio.

Page 10: Preescolar A1 4

RECOMENDACIÓN

R: Repasar la teoría de compás; crear ejercicios de 2, 3, 4, tiempos; practicar ejercicios de lectoescritura musical; pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol); clave de sol; las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea); saber de memoria los valores correspondientes de cada figura gramatical; saber cuando se emite sonido y cuanto tiempo se prolonga el sonido de la o las figura (s) que se están empleando; sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración); trabajados en clase.

R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretarla (Me Enamora, “801”, Cara Luna “802”) Interprete: Juanes y Bacilos.

R: Cumpla con sus tareas, traiga los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) .

R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo en clase, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

E: Repasar la teoría y practicar en el instrumento (Flauta Dulce) mínimo 15 minutos diarios lo trabajado en clase. E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en

clase.

E: Traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz, etc.)

E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

GRADO NOVENO

F: Identifica los signos de lectoescritura musical pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras de duración (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración).

F: Interpreta vocalmente con fluidez la canción trabajada en clase (Sabes una cosa).F. Cumple con sus tareas, trae los materiales de trabajo a clase (Cuaderno, Borrador, Lápiz etc), lleva correctamente su cuaderno de música, trae el instrumento (voz) y trabaja en clase.F: Adopta una actitud positiva frente a la producción musical que le permite asumir una responsabilidad consiente del trabajo en grupo, con sus compañeros de clase.

DEBILIDAD

Page 11: Preescolar A1 4

D: Confunde los signos de lectoescritura musical pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol), clave de sol, compás, las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) cuantos tiempos vale y la prolongación sonora de la figura que está empleando en el momento, sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración)), trabajadas en clase.

D: Confunde al momento de interpretar el orden de la letra de la canción trabajada en clase y/o canta con temor por inseguridad y falta de estudio. Canciones trabajadas: (Sabes una cosa) Autor: Armando Manzanero, Interprete: La Hija del Mariachi.D: Es recurrente en el incumplimiento de sus tareas, falta cumplimiento con los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc)..D: Es apático al participar con el instrumento en clase y/o en los eventos artísticos y culturales programadas por el colegio.

RECOMENDACIÓN

R: Repasar la teoría de compás; crear ejercicios de 2, 3, 4, tiempos; practicar ejercicios de lectoescritura musical, pentagrama (Nombres de líneas y espacios en clave de sol); clave de sol, las figuras gramaticales (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) saber de memoria los valores correspondientes de cada figura gramatical, saber cuando se emite sonido y cuanto tiempo se prolonga el sonido de la o las figuras que se están empleando, sus silencios correspondientes (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración), trabajados en clase.

R: Repasar más la letra de la canción trabajada en clase hasta tenerla memorizada luego cantarla en voz alta hasta escuchar que la tiene bien, para cuando cante en público no le de temor interpretarla (Sabes una cosa) Autor: Armando Manzanero, Interprete: La Hija del Mariachi.

R: Cumpla con sus tareas, traiga los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.) .

R: Mantenga una buena postura y actitud en el trabajo de grupo en clase, que le facilite la interacción y participación activa en el montaje musical.

ESTRATEGIA

E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la teoría, crear ejercicios de ocho compases cada uno y practicar ejercicios de dos, tres cuatro tiempos por compas, utilizando las figuras gramaticales enseñadas durante el periodo. Siendo estas la (Redonda, Blanca, Negra, Corchea) y sus silencios (Pausa, Semipausa, Aspiración, Semiaspiración). E: Repasar mínimo 15 minutos diarios la interpretación vocal de la canción trabajada en

clase (Sabes una cosa).

E: Traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz, etc.)

E: Procure participar con el instrumento en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.

Page 12: Preescolar A1 4

1. E: Estudiar en casa los conocimientos teóricos de compás y figuras de duración. E: Estudiar en casa los ejercicios vistos en clase.

2. E: Repasar más la teoría, desarrollar ejercicios en casa y traer los materiales de trabajo a clase (Cuaderno de música, Borrador, Lápiz etc.).

3. E: Procure participar en los montajes musicales, adoptando una postura y actitud adecuadas a la actividad propuesta.