12
PREGÓN SEMANA SANTA 2013 DEDICATORIA A Cristina, mi mujer, mi amor mi todo, que cada año sin saber porque, me acompaña desde Madrid a Albox, mi pueblo y que también es suyo, y a mis dos luceros, mis hijas Marta y Laura, para que mantengan la tradición y no se olviden de los suyos. INVOCACIÓN "Estaban al mismo tiempo junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María la esposa de Cleofás, y María Magdalena. Viendo Jesús a su madre, y al discípulo que él amaba, el cual estaba allí, dice a su madre: —Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dice al discípulo: —Ahí tienes a tu madre. Y, desde aquel momento, el discípulo la acogió en su casa". Cada Viernes Santo veo a San Juan, señalando con el dedo a la Virgen, recordando el último suspiro de nuestro padre Jesús en la cruz. SALUDO Y GRATITUD Rvdo. Sr. Cura Párroco de la Iglesia de la Concepción Miembros de la Corporación Municipal y autoridades. Sres. Representantes de las Cofradías de San Juan, Virgen de los Dolores, Virgen de las Angustias y Jesús Nazareno. Amigos, vecinos y familia. Me gustaría saludar también a aquellos que ya no están y que estarían sorprendidos de verme hoy aquí presentando el pregón de la Semana Santa deL 2013 de Albox, en especial a uno de mis abuelos, que es el que, por una mancha “rosa” que tenía en su cara, es por el que se me conoce. También a mis padres, hermanas y tíos, en especial a mi Tío Clemente por cederme el honor de llevar a bandera de San Juan Evangelista, desde hace mas

Pregón semana santa 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pregón semana santa 2013

PREGÓN SEMANA SANTA 2013

DEDICATORIA

A Cristina, mi mujer, mi amor mi todo, que cada año sin saber porque, me acompaña desde Madrid a Albox, mi pueblo y que también es suyo, y a mis dos luceros, mis hijas Marta y Laura, para que mantengan la tradición y no se olviden de los suyos.

INVOCACIÓN

"Estaban al mismo tiempo junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María la esposa de Cleofás, y María Magdalena. Viendo Jesús a su madre, y al discípulo que él amaba, el cual estaba allí, dice a su madre:—Mujer, ahí tienes a tu hijo.Después dice al discípulo:—Ahí tienes a tu madre.Y, desde aquel momento, el discípulo la acogió en su casa".Cada Viernes Santo veo a San Juan, señalando con el dedo a la Virgen, recordando el último suspiro de nuestro padre Jesús en la cruz.

SALUDO Y GRATITUD

Rvdo. Sr. Cura Párroco de la Iglesia de la ConcepciónMiembros de la Corporación Municipal y autoridades.Sres. Representantes de las Cofradías de San Juan, Virgen de los Dolores,Virgen de las Angustias y Jesús Nazareno.Amigos, vecinos y familia.

Me gustaría saludar también a aquellos que ya no están y que estarían sorprendidos de verme hoy aquí presentando el pregón de la Semana Santa deL 2013 de Albox, en especial a uno de mis abuelos, que es el que, por una mancha “rosa” que tenía en su cara, es por el que se me conoce.

También a mis padres, hermanas y tíos, en especial a mi Tío Clemente por cederme el honor de llevar a bandera de San Juan Evangelista, desde hace mas de 25 años, y que, con tanto gusto y satisfacción llevó él, y sobre todo a mi abuela Remedios, que cada Viernes Santo me ayudaba a vestirme y que ahora, por su edad no puede. Y por su puesto a todos mis primos y familia, que cada año saludo en mi “cuesta” y en cada rincón del recorrido, recordándome lo que pesa y que sin dudarlo no me importa llevarla. Y también a toda la familia de mi mujer, que me han acogido como un hijo

Page 2: Pregón semana santa 2013

más, y que cada viernes santo, nos reunimos a la mesa para celebrar la Semana Santa de Albox.

Y como no, mi cariñoso agradecimiento también a mi presentador por sus palabras y al Hermano Mayor de San Juan D. Leontino Rizos Najas por haberme hecho participe de este acontecimiento. Somos hijos de este pueblo, al que la ciudad de Madrid tiene dedicada una calle (y mira que hay pueblos en España), y el que, por los hechos duros sufridos, el rey Alfonso XIII dio nombre a un condado, y que gracias, a su hospitalidad y a sus gentes, es conocido en todos los campos de Castilla.

La responsabilidad de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Albox, es un inmenso honor en el pueblo que me vio nacer y del que con orgullo manifiesto por donde quiera que vaya, y que, sorprendentemente, ya me ha pasado alguna vez que, lejos de aquí, es muy conocido, tanto como diría D. Diego Granados en su libro, Un alma de Dios, “cuando Colón descubrió América, ya había uno de Albox vendiendo piedras de mechero”.

Soy de Albox, si, de La Loma, aunque me cueste aún pronunciar la “X” final- me lo dicen mucho en Madrid- y pertenezco a una generación sacrificada y trabajadora, a la que nos ha servido mucho el esfuerzo realizado para poder llevar a buen puerto el “vía crucis” diario de la vida, sin olvidarme nunca, del pueblo que me vio nacer, y que siempre he tenido en mi corazón.

Hoy estoy aquí en Albox con el corazón acelerado, nervioso, para anunciaros que pronto se celebrará nuestra Semana Santa, fiesta de encuentro entre religión y las personas, de la fe y de la esperanza, del recuerdo del que sufrió por nosotros y que nos hace recordar lo dura que es la vida, pero que con fe, siempre se resuelven muchas cosas.

En mis años de estudiante en Sevilla y en mis visitas a Murcia, siempre noto un olor característico de primavera, el que produce el azahar, que me recuerda, desde mi niñez cuando paseaba por estas fechas por la Avenida del Puente, que ya está cerca la Semana Santa de Albox, la nuestra.

También quisiera dar las gracias a todos los que como yo, son cofrades albojenses, que con su esfuerzo, devoción, generosidad y entrega han hecho posible que se mantenga nuestra Semana Santa, y por supuesto, y algo que me sorprende cada día más, también dar las gracias a muchas mujeres de mi pueblo, que han asumido también la responsabilidad de arrimar el hombro y demostrar su valía, en una manifestación

Page 3: Pregón semana santa 2013

pública de igualdad y de creencias religiosas que todos tenemos. Y que así sea por muchos años.

También me gustaría llamar la atención a muchos jóvenes y no tan jóvenes, para que sientan la necesidad de realizar con gozo la colaboración con nuestros pasos, para que perduren, para que mantengan la alegría y el deber de continuar con lo que nuestros mayores nos han trasmitido, que sirva para reunirnos en la fe cristiana y no se pierdan nuestros valores.

Gracias a todos vosotros por vuestra presencia aquí, en este acto que pretende anunciar la Semana Santa de nuestro pueblo.

CUANDO FUI MONAGILLO

Recuerdo cuando niño jugar en el descampado del Huerto de los Frailes y del solar que dejó el derribo de la parroquia vieja de la Concepción, del que recuerdo vagamente como vi caer la torre empujada por las palas de los Najas, que me impactó tanto, y que me tocó vivir todo la reconstrucción de la misma, aunque desde entonces, he visto muchos hechos iguales a lo largo de mi vida y que me han demostrado que siempre tenemos que avanzar.

En esa época recuerdo cuando fui monaguillo en un local de la calle Ancha, donde provisionalmente se hacia la misa, y que con gran admiración recuerdo a D. Juan Bretones Pérez, aquel sacerdote joven de alma grande y espíritu recto, que un día vino a Albox, que había nacido en Fiñana donde bajo la brisa fresca de Sierra Nevada como un verano de fe, templó su carácter firme y generoso. Y muy firme, como muchos recordareis.

En esta época tan bonita, mi niñez, acompañaba a mi abuela Remedios o a mi madre, cuando podía a misa, y de la cual siempre me acordaré, cuando salía en las tardes frescas de verano, como me tomaba un helado en "Los Valencianos", que aún lo siguen haciendo, y que su sabor nadie hasta ahora ha superado.

MIERCOLES DE CENIZA

Este día es para nosotros, los católicos, día de ayuno, igual que el ViernesSanto, y se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten amisa. En muchas zonas, estas cenizas se elaboran a partir de la quema delos ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas ycolocadas sobre la frente de los fieles como signo de la caducidad de la

Page 4: Pregón semana santa 2013

condición humana.Recuerdo de pequeño como mantenía la cabeza erguida, para evitar que laceniza se me desprendiera de la frente, porque es costumbre dejar y nolavar la ceniza hasta que ésta desaparezca por sí misma. El miedo a quedesapareciera rápidamente, por la noche en la cama me dejaba pensativo,rígido, quieto, sin girar la cabeza, hasta que me dormía de cansancio.La imposición de la ceniza la realiza el sacerdote en la frente. Mientras lohace, dice una de las frases extraídas de las Escrituras:“Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”.

LOS DOMINGOS DE RAMOSEn el evangelio de San Juan, se lee el siguiente párrafo:"Al día siguiente, al enterarse la numerosa muchedumbre que había llegadopara la fiesta, de que Jesús se dirigía a Jerusalén, tomaron ramas depalmera y salieron a su encuentro gritando:¡ Hosanna!¡Bendito el que viene en nombre del Señor, y el Rey de Israel!Jesús, habiendo encontrado un borriquillo, se montó en él, según estáescrito:No temas, hija de Sión; mira que viene tu Rey montado en un pollino deasna.Esto no lo comprendieron sus discípulos de momento; pero cuando Jesúsfue glorificado, cayeron en la cuenta de que esto estaba escrito sobre él, yque era lo que le habían hecho".Reluciente y repeinado, salía en la procesión con una palma en la mano,que mis abuelos o mis padres me habían comprado, acompañada de mihermanas y primos, y que al final colocábamos en el balcón, en el salón, oen algún rincón de mi casa ... Pero a mí, como siempre, la alegría meduraba poco, pues a pesar de ser un Domingo especial, se convertía encualquier día de la semana y me tocaba trabajar, con la bandeja de aceroque sujetaba con las dos manos, ya que hacía ésta “mas viso que yo”, peroel olor a berenjena o bacalao frito, me avisaba, que ya empezaba cercaSemana Santa…Siendo cristiano, sin embargo he tenido que recordar su significado, y meruborizo por ello; representa el Domingo de Ramos, la entrada triunfal deJesús en Jerusalén, y que, con gran misticismo y detalle San JuanEvangelista, "el amado", describe en el evangelio.La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muertey Resurrección de Jesús de Nazaret. Da comienzo el Domingo de Ramos yfinaliza el Domingo de Resurrección, aunque para nosotros también es el

Page 5: Pregón semana santa 2013

domingo de meriendas).Gran parte de mi familia me recuerda (pues tengo muchas “dolores” encasa, que la celebración se inicia el viernes anterior, el Viernes de Dolores.

JUEVES SANTOEl Jueves Santo se rememora la Eucaristía en la celebración de los SantosOficios. Una vez que éstos han terminado se rememora la agonía y oraciónde Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento deJesús.El Evangelio de San Juan presenta a Jesús “sabiendo que el Padre habíapuesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía”' pero que,ante cada hombre, siente tal amor que, igual que hizo con sus discípulos, searrodilla y le lava los pies, como gesto inquietante de una acogidaincansable.El Jueves Santo se describe la Cena del Señor:"Fueron pues los discípulos salieron, entraron en la ciudad y encontrarontodo lo que se les había dicho y prepararon la Pascua.Puesto ya el sol, allá fue Jesús con los doce. Y estando en la mesa, ycomiendo, dijo Jesús: En verdad os digo que uno de vosotros, que comeconmigo me entregará.Comenzaron a entristecerse y a decirle uno después de otro:—¿Acaso seré yo?.Él les respondió:—Es uno de los doce, el que moja su bocado en el plato.Verdad es que el Hijo del hombre se va como está escrito de él; pero ¡ay deaquel hombre por quien el Hijo del Hombre será entregado!. Mejor le seriaa tal hombre no haber nacido.Durante la cena, tomó Jesús pan, y bendiciéndolo, lo partió, y dióselo, y lesdijo:—Tomad; esto es mi cuerpo.Y cogiendo el cáliz, dando gracias, se lo alargó; y bebieron todos de él.Y les dijo:—Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos.En verdad os digo que de hoy no beberé ya de este fruto de la vid, hasta eldía en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

Dicho el himno, salieron hacia el monte de los Olivos".Pero este día es el día de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores,"los Negros". La Estación de Penitencia, tiene lugar al caer la tarde delJueves Santo. La Cruz de Guía abre el cortejo, escoltada por faroles, y

Page 6: Pregón semana santa 2013

acompañados por los penitentes que visten con túnica y cubre rostro colorburdeos que acompañan a Nuestro Padre Jesús atado a la Columna.El color dorado y el blanco representa a Nuestro Padre Jesús de la Humildady el Silencio, que en sus hombros, desde hace unos pocos años, lo llevan ungrupo de mujeres de nuestro pueblo.Y por último, de negro, los penitentes con el escudo de la cofradía bordadoen el pecho acompañando al paso de Nuestra Señora de los Dolores.El sentir de sus penitentes se aprecia con rotundidad cuando al subir por lacalle Escuadra, entra en la calle Mártires en su subida a la plaza de SanAntonio. La oscuridad, el silencio y el redoble de tambores, hace sentir laamargura de la Virgen de los Dolores, que es una clara advocación de laVirgen María. Cuando cada jueves la miro se me encoge el corazón y unescalofrío me recorre por el cuerpo, pues me hace sentir el dolor que unamadre siente ante la muerte de su hijo.VIERNES SANTOEl Viernes Santo volvemos a vivir con Jesús su Pasión. Este día recordamosla Pasión de Nuestro Señor: su aprehensión, los interrogatorios de Herodesy Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión.La crucifixión era la ejecución más cruel y degradante que se conocía en laépoca de los romanos. Un ciudadano romano no podía ser crucificado. Losque estaban en la cruz, eran todos aquellos que habían cometido gravespecados. La muerte les sobrevenía después de una larga agonía.Jesús en la cruz, con un sufrimiento físico y moral muy grande, fue capazde perdonar a los que lo ofendieron. Las “siete palabras" de Jesús son eltestamento que nos deja al morir y emprender su partida al Padre: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". "En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso". "Mujer ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu Madre". "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". "Tengo sed!". "Todo está cumplido". "Padre, en tu manos encomiendo mi espíritu"

Desde la cruz, Jesús nos termina de dar su mensaje de amor y salvacióndejándonos a su Madre y enseñándonos a perseverar hasta el final. Elsacrificio de la cruz se vuelve a vivir en cada Eucaristía, por medio de ella,Jesús sigue vivo y permanece entre nosotros.EL DISCÍPULO AMADOA San Juan, el Evangelista, se le conoce como "el discípulo amado deJesús" y a quien a menudo le llaman "el divino". Era un judío de Galilea,

Page 7: Pregón semana santa 2013

hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñabael oficio de pescador.

Se dice que San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y quesobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no muriómartirizado.

En el Evangelio se refiere a sí mismo, como "el discípulo a quien Jesúsamaba", y es evidente que era de los más íntimos de Jesús. El Señor quisoque estuviese, junto con Pedro y Santiago, en el momento de "sutransfiguración", así como durante "su agonía" en el Huerto de los Olivos.El Viernes Santo por la mañana es el día más grande de nuestra cofradía,"los coloraos". Bien temprano, las bandas de cornetas y tambores, realizansu pasacalles para dar el toque de diana. Mi padre prepara siempre paraesta ocasión la “paloma”, una mezcla de agua con anís especial, azúcar,canela y rodajas de limón que con gran gusto deleitan muchos ese día.

Nuestra cofradía de San Juan Evangelista procesiona en la mañana delViernes Santo en la Parroquia de La Concepción. A las 11:00 es la salida,pero yo estoy siempre a las 10:00 de la mañana, porque hay que recogerlos estandartes y la bandera, mi bandera.Siempre es la última en recogerse. Cada vez que la recibo también merecorre un escalofrío por todo el cuerpo cuando la banda de cornetas ytambores tocan el Himno Nacional.La bandera de terciopelo rojo lleva inscrita un águila, que representa a SanJuan Evangelista.

EL AGUILA DE SAN JUAN

Desde el siglo VI se viene postulando una vinculación de los tetramorfos (larepresentación iconográfica) con los cuatro evangelistas: el hombre seasocia a San Mateo; el león se identifica con San Marcos; el toro a SanLucas, y el águila ha sido asociada a la figura de San Juan.

De hecho el Águila de San Juan es la que incorporó Isabel la Católica comosoporte a su escudo personal, y más tarde integrada en el escudo de losReyes Católicos. Así se puede ver que tenía gran devoción a San JuanEvangelista.Dicen que una de las representaciones más bonitas de ella, es la que seencuentra en el mosaico interior de la Iglesia de San Manuel y San Benitode Madrid, pero no conocen la bordada en mi bandera, que con tantoorgullo muevo cuando la procesión llega a la calle Ancha y su encuentro conla plaza de San Francisco y a la que todos gusta fotografiar.Y el águila y San Juan están presentes en mi vida. El verano lo paso en SanJuan de los Terreros, donde el "pico del aguilón", en la sierra del mismonombre, asoma y está al acecho, vigilante para que no nos pase nada. Ypor si fuera poco, el apellido de mi mujer es también Águila.Cuando recogemos todos los estandartes y banderas y una vez bendecidosrealizamos un recorrido tradicional de más de un kilómetro, desde la puertade la parroquia de la Concepción y su inicio en la Plaza de San Francisco,

Page 8: Pregón semana santa 2013

donde la se agolpan alrededor las gente de mi pueblo, para subir la cuestadel "Rosao" - mi cuesta como dicen todos-, que no sé porque le siguenllamando San Leonardo.Cuando paso por delante de la puerta de mi casa, veo a toda mi familia yalgunos amigos que cada año sentados me saludan. Algunos ya no estánpero siempre me acuerdo de ellos. Si tengo suerte mi padre me da un tragode "paloma", que me ayudará a soportar el calor de la mañana primaveral.Arriba del todo veo como asoma San Juan Evangelista cuando nos dirigimosa la calle Rulador, la más larga de todas las calles del recorrido, donde, sitodo sale bien se juntan los tres tronos. Cada vez se asoma más gente,arreglados para la ocasión. Los Viernes Santos con viento, hay que sujetarla bandera, sobre todo cuando llegas a Santa Bárbara, donde iniciamos labajada hasta la calle Salitre, la calle mas estrecha, girando en su inicio porla calle Ancha, que como su nombre indica, es ancha y que permite a losanderos "bailar a San Juan". Todos gritan de alegría y de gozo cuandoasomamos a la Plaza de San Francisco donde tenemos la llegada. Alfonsocon la cruz de guía y yo, con la bandera, somos los primeros.Por detrás de San Juan Evangelista, aparece Nuestra Señora del PrimerDolor con sus maragullos de túnica blanca y capa y capirote en terciopeloazul.

LA PROFECÍA DE SIMEÓNQué grande fue el impacto en el Corazón de María, cuando oyó las tristespalabras con las que Simeón le profetizó la amarga Pasión y muerte de sudulce Jesús. Querida Madre, obtén para mí un auténtico arrepentimiento pormis pecados.En Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, yaguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estabacon él y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor.Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron suspadres para cumplir con la costumbre establecida por la ley, Simeón lotomó en sus brazos y bendijo a Dios:"Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz.Porque han visto mis ojos tu salvación, que has preparado a la vista detodos los pueblos: luz que ilumina a las naciones y gloria de tu puebloIsrael"."Este niño está destinado a causar la caída y el levantamiento de muchos enIsrael, y a crear mucha oposición, a fin de que se manifiesten lasintenciones de muchos corazones. En cuanto a ti, una espada te atravesaráel alma".Durante muchos años he visto a la Virgen desde lejos, pues mis quehaceresdel viernes santo en el bar de mi familia no me han permitido esperar averla ni a nuestro Cristo Crucificado. Ahora la veo y me enfado, por nohaber sentido tanto dolor antes y a su vez una belleza inalcanzable, en suespera a Jesús Crucificado.EL CRISTO CRUCIFICADOA lo lejos asoman los nazarenos con túnica blanca y capa de terciopelomorado, con la corona de espinas y los clavos, del Cristo Crucificado, elúnico que desfila en la Semana Santa del Albox, y que la banda de cornetasy tambores que me hacen recordar el soneto de Antonio Machado:

Page 9: Pregón semana santa 2013

¿Quién me presta una escalerapara subir al maderopara quitarle los clavosa Jesús el Nazareno?Oh, la saeta, el cantaral Cristo de los gitanossiempre con sangre en las manos,siempre por desenclavar.

Cantar del pueblo andaluzque todas las primaverasanda pidiendo escaleraspara subir a la cruz.Cantar de la tierra míaque echa floresal Jesús de la agoníay es la fe de mis mayores.¡Oh, no eres tú mi cantarno puedo cantar, ni quieroa este Jesús del maderosino al que anduvo en la mar!Los cristianos entendemos la muerte de Jesús en la cruz como una muerteen sacrificio que hizo el Hijo de Dios con el cuál pagó por todo el pecado dela humanidad e hizo posible nuestra salvación.Con gran misterio y dolor lo indica San Juan Evangelista:"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre,María, mujer de Cleofás, y María Magdalena.Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice asu madre:- Mujer, ahí tienes a tu hijo.Luego dice al discípulo:-Ahí tienes a tu madre.Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que secumpliera la Escritura, dice:- Tengo sedHabía allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo unaesponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca.Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo:- Todo está cumplido.

E inclinando la cabeza entregó el espíritu.Este momento del evangelio es el recordado por todos nosotros en elencuentro de los tres tronos en el Placeta de San Francisco, cuando llega asu fin y recordando en sentir de ese día…Y todo está listo ya. Me espera el "potaje de vigilia", cuyo aporte de energíalo da el balacao en salazón, que en muchos lugares de España se sirve enla mesa los viernes de cuaresma. Como tradición la abuela de mi mujer, miabuela Lola, lo prepara con cariño, y que nos sirve para reponer las fuerzasnecesarias para la tarde noche del Viernes Santo.

Page 10: Pregón semana santa 2013

EL VIERNES POR LA TARDE Y NOCHE.

Terminando la comida y después de un merecido descanso de nuevoescucho el cantar de los tambores que anuncian que loa blancos inician surecorrido procesional.La imagen de Nuestro Señor en su Oración en el Huerto, María Santísima dela Esperanza y Nuestra Señora de las Angustias, que inician su recorrido enla Iglesia Parroquial de Santa María, donde me casé y bauticé a una de mishijas, en la Plaza Mayor de Albox, donde la gente se aglutina para poder verla salida.Hace algunos años, siendo yo muy joven, recuerdo que junto Antonio ElPastor, uno de mis vecinos, salimos con el paso blanco llevando a un cristocrucificado, con una tunica blanca, cara tapada y sin capirote. Ese año mellevó la gente a sentir como un verdugo de cristo; la gente quitaba la vista,para no ver mis ojos, porque realmente les producía miedo, cuando elmiedo lo tenía yo.Por la tarde noche tiene la entrada el paso blanco y la salida del paso"morao". La Cofradía hace su estación de penitencia con las imágenes deNuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y SantoEntierro de Cristo.El "morao" es el color del dolor, de los “labios callados de Cristo muerto”.Nos invita a la reflexión, sufriendo el castigo por nosotros y nos recuerda lapesada cruz de nuestros errores.Son sus nazarenos la imagen viva del respeto por la Pasión del Señor en lanoche del Viernes Santo. Cuando miro la imagen del Santo Entierro, sientoel estremecimiento que representa la muerte. Se siente cuando por la calleCervantes se acerca a la calle Caño de de San Felipe y mucho mas delanteen la Puerta de Purchena.Y de nuevo a La LomaLA SOLEDADA eso de las 12 de la noche de cada Viernes Santo, de pequeño sentía unnerviosismo extraordinario cuando la imagen de la Soledad asomaba por elinicio de mi cuesta. Corría siempre a apagar el letrero luminoso del bar,para que solo la imagen de la virgen deslumbrara la calle, seguida poraquellos que le muestran un fervor grandísimo. Gentes de todas las edadesy condición, portando velas encendidas en sus largas filas se acercan hacianosotros, con un riguroso silencio, roto solo por el redoble de un tambor opor la espontánea oración de una saeta, que a veces cantaba algún devoto,desde el balcón de mi casa.…. “Al alejarse de mí la Virgen, siento que todo está hecho ya”…CONCLUSIÓN:Todo llega a su fin. Como habéis podido comprobar así es como vivo laSemana Santa de mi pueblo, y a lo que quiero invitar a todos.Acabo ya, aclamando al señor para que nos ayude no solo a seguirrecordándolo en la Semana Santa, sino también para que ayude a todos losfieles, y recordarles que:"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. Sime conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéisy lo habéis visto".

Page 11: Pregón semana santa 2013

San Juan en su Evangelio nos recuerda, como Jesús ora por nosotros:"No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de supalabra, creerán en mí, para que todos sean uno.Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros,para que el mundo crea que tú me has enviado.Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotrossomos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y elmundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos comome has amado a mí.Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén tambiénconmigo, para que contemplan mi gloria, la que me has dado, porque mehas amado antes de la creación del mundo.Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstoshan conocido que tú me has enviado.

Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, paraque el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos".Que así sea.

LUIS JIMÉNEZ LÓPEZ

ALBOX, 23 DE FEBRERO DE 2013