3
ESCUELA SUPERIOR POLIT ´ ECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCI ´ ON TERCER EX ´ AMEN FISIOLOG ´ IA VEGETAL Nombre: Este ex´ amen est´ a dividido en 7 secciones. El n´ umero de ınimo de preguntas (numerales) a constestar para cada secci´ on est´ a indicado entre par´ entesis () en el t´ ıtulo de cada secci´on. La contribuci´ on de cada secci´ on a la nota final est´ a indicada entre corchetes [ %]. Para cada secci´ on, si se contestan m´ as preguntas que el m´ ınimo indicado, el valor de cada pregunta en esa secci´ on ser´ a igual al valor de la secci´on dividido para el n´ umero de preguntas contestadas. Introducci´ on, mol´ eculas y compuestos (Conteste m´ ınimo 3 preguntas) [10 %] 1. ¿Qu´ e es la Fisiolog´ ıa vegetal? 2. Nombre 3 especies modelo usadas en investigaciones en Fisiolog´ ıa vegetal 3. ¿Cu´ al es la diferencia entre una cetosa y una aldosa? 4. ¿Qu´ e es la quiralidad? Equilibrio h´ ıdrico. (Conteste m´ ınimo 7 preguntas) [30 %] 5. ¿Qu´ e es el potencial h´ ıdrico? 6. Considere una c´ elula con un potencial osm´ otico (Ψ s ) de -1.1MPa y un potencial de presi´ on (Ψ p ) de 0.15MPa. Conteste: a) ¿Cu´ al es el potencial h´ ıdrico (Ψ) de esta c´ elula? b) Si se colocara a esta c´ elula en un vaso de agua destilada (Ψ = 0MPa), el agua ¿Entrar´ ıa o saldr´ ıa de la c´ elula? c ) Si se colocara a esta c´ elula en una soluci´ on 0.3M de glucosa (Ψ = -0.73MPa), el agua ¿Entrar´ ıa o saldr´ ıa de la c´ elula? d ) En el ´ ıtem anterior, si en lugar se glucosa, se hubiera usado una soluci´ on 0.3M de manitol, el agua ¿Entrar´ ıa o saldr´ ıa de la c´ elula? 7. Explique ¿por qu´ e se produce la gutaci´ on y que es la presi´ on de ra´ ız? 8. Explique ¿por qu´ e se produce la cavitaci´ on en vasos y traqueidas y como responde la planta ante este fen´ omeno? 9. Explique ¿c´ omo se produce el proceso de apertura de estomas? 10. ¿Qu´ e es la transpiraci´ on? 11. ¿Qu´ e es la capa l´ ımite foliar, c´ omo se forma y c´ omo influye en la transpiraci´ on de la planta? 12. Considere una planta C 3 creciendo en un ambiente controlado, a las 10:00AM, que pasar´ ıa con la transpiraci´ on si: a) Se incrementa la humedad relativa: Aumenta Disminuye b) Se incrementa la velocidad del viento: Aumenta Disminuye c ) Se reduce la temperatura ambiental: Aumenta Disminuye d ) Se apagan las luces: Aumenta Disminuye

Pregunats Fisiología Vegetal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pregunats Fisiología Vegetal

Citation preview

Page 1: Pregunats Fisiología Vegetal

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION

TERCER EXAMEN

FISIOLOGIA VEGETAL

Nombre:

Este examen esta dividido en 7 secciones. El numero de mınimo de preguntas (numerales)a constestar para cada seccion esta indicado entre parentesis () en el tıtulo de cada seccion.La contribucion de cada seccion a la nota final esta indicada entre corchetes [ %]. Para cadaseccion, si se contestan mas preguntas que el mınimo indicado, el valor de cada pregunta enesa seccion sera igual al valor de la seccion dividido para el numero de preguntas contestadas.

Introduccion, moleculas y compuestos (Conteste mınimo 3 preguntas) [10 %]

1. ¿Que es la Fisiologıa vegetal?

2. Nombre 3 especies modelo usadas en investigaciones en Fisiologıa vegetal

3. ¿Cual es la diferencia entre una cetosa y una aldosa?

4. ¿Que es la quiralidad?

Equilibrio hıdrico. (Conteste mınimo 7 preguntas) [30 %]

5. ¿Que es el potencial hıdrico?

6. Considere una celula con un potencial osmotico (Ψs) de -1.1MPa y un potencial de presion (Ψp) de0.15MPa. Conteste:

a) ¿Cual es el potencial hıdrico (Ψ) de esta celula?

b) Si se colocara a esta celula en un vaso de agua destilada (Ψ = 0MPa), el agua ¿Entrarıa osaldrıa de la celula?

c) Si se colocara a esta celula en una solucion 0.3M de glucosa (Ψ = -0.73MPa), el agua ¿Entrarıao saldrıa de la celula?

d) En el ıtem anterior, si en lugar se glucosa, se hubiera usado una solucion 0.3M de manitol, elagua ¿Entrarıa o saldrıa de la celula?

7. Explique ¿por que se produce la gutacion y que es la presion de raız?

8. Explique ¿por que se produce la cavitacion en vasos y traqueidas y como responde la planta ante estefenomeno?

9. Explique ¿como se produce el proceso de apertura de estomas?

10. ¿Que es la transpiracion?

11. ¿Que es la capa lımite foliar, como se forma y como influye en la transpiracion de la planta?

12. Considere una planta C3 creciendo en un ambiente controlado, a las 10:00AM, que pasarıa con latranspiracion si:

a) Se incrementa la humedad relativa: Aumenta Disminuye

b) Se incrementa la velocidad del viento: Aumenta Disminuye

c) Se reduce la temperatura ambiental: Aumenta Disminuye

d) Se apagan las luces: Aumenta Disminuye

Page 2: Pregunats Fisiología Vegetal

Nutricion. (Conteste mınimo 8 preguntas) [30 %]

13. ¿Que condiciones debe cumplir un nutriente para ser considerado “esencial”?

14. Complete el siguiente cuadro de la clasificacion de los nutrientes de las plantas

No minerales

Minerales

Macronutrientes Micronutrientes

15. ¿Que es un nutriente benefico?

16. ¿Cual es la diferencia entre transporte activo y transporte pasivo?, de un ejemplo de cada uno.

17. ¿Como afecta la endodermis a la absorcion de nutrientes y agua desde el suelo?

18. ¿En que organos (jovenes o viejos) se observarıan los sıntomas de deficiencia de un nutriente inmovil?

19. ¿Que son las ectodesmatas y que funcion cumplen?

20. Indique la funcion metabolica de dos macroelementos y un microelemento

21. ¿En que formas es absorbido el nitrogeno del suelo y en que forma es asimilado por la planta?

22. Describa el ciclo GS-GOGAT y explique su funcion dentro de la planta

Fotosıntesis. (Conteste mınimo 10 preguntas) [30 %]

23. Dibuje un diagrama de un cloroplasto e indique donde se ubican/desarrollan:

Las granas, lamellas y luz del tilacoide

El estroma

El fotosistema I y fotosistema II

Las reacciones de la fase oscura de la fotosıntesis

24. ¿En que fotosistema se produce la fotolisis del agua?

25. ¿En que pasos de las reacciones luminosas se liberan H+ a la luz del tilacoide?

26. ¿Cuales son los productos finales de las reacciones de la fase luminosa y de la fase oscura de lafotosıntesis?

27. ¿Que es la radiacion fotosinteticamente activa?

28. Nombre un herbicida que afecte a la cadena de transporte de electrones de la fotosıntesis indicandosu sitio de accion

29. Dibuje un diagrama del ciclo de Calvin-Benson-Bassham indicando las 3 fases del ciclo, los sustratoscon los que se inicia cada fase y el numero de moleculas de cada sustrato

30. ¿Que es la fotorespiracion y por que ocurre?

31. ¿Cual es la diferencia entre fotosıntesis C3 y C4?

32. ¿Cual es la diferencia entre fotosıntesis C4 y CAM?

33. ¿Cual es el destino del gliceraldehıdo 3 fosfato formado en la fase de reduccion del ciclo de Calvin?

34. Explique el cambio diurno en el contenido de almidon de hojas fotosinteticamente activas.

Page 3: Pregunats Fisiología Vegetal

Regulacion del crecimiento. (Conteste mınimo 9 preguntas) [70 %]

35. Indique una forma de regular la expresion genetica despues de la traduccion

36. Explique como actuan las auxinas en el establiecimiento del fototropismo

37. Explique en que consiste el transporte polar de auxinas

38. Explique la teorıa del crecimiento acido y el rol de las auxinas en esta

39. Explique por la accion herbicida de la auxina 2,4-D y por que no tiene este efecto en las mono-cotiledoneas

40. Explique como se descubrieron las giberelinas a partir del estudio de la enfermedad del bakanae enarroz (indique el nombre del agente causal de la enfermedad)

41. Explique como estan involucrados el acido absıcico y giberelinas en el proceso de induccion a ladormancia y germinacion de las semillas

42. ¿Que tipo de organos se forman en cultivos de tejidos a elevadas relaciones auxina:citoquinina?

43. ¿Cual es la diferencia entre un fruto climaterico y no-climaterico y como difieren respecto a la aplicacionde etileno post-cosecha?

44. Explique como el etileno participa en el desarrollo de la epinastia debida a inundacion

Fisiologıa del estres. (Conteste mınimo 5 preguntas) [20 %]

45. Explique como la desaturacion de las cadenas de lıpidos de membrana mejora la aclimatacion a bajastemperaturas

46. ¿Cual es la diferencia entre adaptacion y aclimatacion?

47. Describa 2 estrategias de aclimatacion/adaptacion al estres hıdrico

48. Indique los principales efectos causados por la inundacion en la fisiologıa de las plantas

49. Indique dos estrategias de aclimatacion/adaptacion al ataque de herbıvoros

50. ¿Como incrementar la concentracion de solutos en las celulas puede incrementar la aclimatacion abajas temperaturas?

Temas de exposicion. (Conteste las 4 preguntas) [10 %]

51. Nombre los tipos de receptores de luz azul presentes en plantas

52. ¿Que procesos fisiologicos y celulares son regulados por la luz azul en plantas?

53. ¿En que consiste la resistencia sistemica adquirida?

54. Explique el rol de los fitocromos rojo y rojo-lejano en el proceso de floracion inducida por fotoperiodo?