4
1ª clase: LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO: Curso: Gerencia de Riesgo. Docente: Jenrry Lama Hidalgo. Integrantes: - Aguilar Chamochumbi, Fiama. - Novoa Cruzado, Anthony. - Quiroz Paredes, André. Desarrollo: 1. ¿Por qué la gestión de riesgo constituye una ventaja competitiva para las empresas? Porque hay riesgos financiero que deben ser vigilados cuidadosamente, ya que estos pueden significar pérdidas financieras importantes. 2. ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? Recaudando toda la información necesaria antes de tomar una decisión. Si en el proceso ocurre alguna incidencia, debe comunicarse inmediatamente para corregir los errores a tiempo y disminuir los daños.

Preguntas 1ª clase (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas  1ª clase (1)

1ª clase: LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO:

Curso: Gerencia de Riesgo. Docente: Jenrry Lama Hidalgo. Integrantes:

- Aguilar Chamochumbi, Fiama.- Novoa Cruzado, Anthony.- Quiroz Paredes, André.

Desarrollo:

1. ¿Por qué la gestión de riesgo constituye una ventaja competitiva para las empresas?

Porque hay riesgos financiero que deben ser vigilados cuidadosamente, ya que estos pueden significar pérdidas financieras importantes.

2. ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?

Recaudando toda la información necesaria antes de tomar una decisión.

Si en el proceso ocurre alguna incidencia, debe comunicarse inmediatamente para corregir los errores a tiempo y disminuir los daños.

Las empresas habiendo recaudado la información necesaria y con una comunicación fluida, tienen un completo conocimiento de la situación.

Las empresas relacionan tanto su misión de riesgo y su misión comercial para que en conjunto logren la misión general.

3. ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?

Page 2: Preguntas  1ª clase (1)

deben estar totalmente familiarizados con una variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la modelación financiera y estadística

4. a) Cite 3 definiciones de riesgo (autores diferentes)b) Critique la siguiente definición: “Riesgo: Incertidumbre respecto de sucesos futuros”.c) Haga su propia definición.

a) - el riesgo es la Posibilidad de pérdidas, de lesiones, de desventajas o de destrucción. Autor: Sjöberg y Drotz-Sjöberg- El riesgo es la probabilidad de que ocurra algo indeseable. Autor:

Alavaro Soldano.- El riesgo es la variación que se puede producir de los resultados

esperados de una situación dada, dentro de un determinado tiempo. Autor: Nelson Paulus.

b) La incertidumbre es la duda ante la falta de información sobre una determinada situación y el riesgo se corre aún teniendo la información necesaria.

c) Riesgo: Es la posibilidad de que una amenaza se materialice.

5. De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.

MYPE: puesto de mercado.

Riesgo: - La entrada de los malls al mercado.

Variables Controlables:

- Tipos de productos que ofrece.- Precio accesible.- Familiaridad con los clientes.

Variables Incontrolables:

- Exigencias en calidad por parte de otras empresas.- Los escases de algún producto natural (frutas, verduras, etc.)

Minimizar el riesgo:

Page 3: Preguntas  1ª clase (1)

- Mantener la mayor calidad posible.- Mantener precios accesibles.- Generar familiaridad y confianza con sus clientes.

6. ¿Qué significa minimizar el riesgo? De 3 ejemplos

Minimizar el riesgo, es disminuir en la medida de lo posible la posibilidad de materialización de una amenaza, utilizando toda la información necesaria.

Ejemplos:- Si hay introducción de nuevas empresas competidoras en el

mercado, recaudar toda la información sobre ella para poder construir estrategias de ataque.

- Ante la posible baja de algún insumo central de nuestra empresa, buscar repuestos adecuados e inmediatos.

- Si se tiene un gran capital, no invertirlo todo en una sola empresa, la diversificación nos ayudará en caso de crisis.