6
Preguntas 2° PARCIAL - AUDITORIA 1 1 - La empresa xx tiene 5 maquinas de ca! que a"qui"a a distint#s empresas p# $1%%%& en que ru'r# c"asi(car)a dic*as maquinas+ R: Bienes de uso 2 , Cua" es e" principa" riesg# para e" ru'r# s de us#+ R: Que es un rubro acumulativo . , Cua"es s#n "#s . c#ntr#"es t)pic#s reerid#s a "a inc#rp#raci/n de un 'ien R: Normas referidas a autorizaciones, criterios para establecer el valor de incorporación al patrimonio y vida útil a asignarse y la existencia de un lega incorporación de los bienes con la respectiva documentación de respaldo 0 - C#m# se c"asi(ca una c#ncesi/n # una ranquicia que es pagada p#r unci/n ingres#s+ R: !omo un costo de explotación y no puede considerarse como intangible 5 , C#n respect# a pasi #s que #'3eti #s cu're "a c#n(rmaci/n de sa"d#s c#n tercer#s+ R: "xistencia e #ntegridad& 4 , ue pre isi#nes de'en registrarse+ R: $robables, cuanti%cables y &ue el 'ec'o generador de dic'a contingencia 'ay ocurrido con anterioridad 6 , ue pre isi#nes de'en in#rmarse p#r n#ta+ R: No remotas, no probables pero cuanti%cables 7 , C#m# se a"8an "#s t)tu"#s de deuda a ser mantenid#s *asta e" encimient# R: (alor nominal mas intereses devengados al cierre 9 , C#m# se a"8a un t#r# en pie de pedigree uti"i:ad# para repr#ducci/n+ R: valor neto de realización 1% , C#m# se a"8a una in ersi/n cu;a enta t#ta" # parcia" *ace perder e" c# c#ntr#" c#n3unt# # in<uencia signi(cati a+ R: )e debe discontinuar el m*todo del ($$, la valuación se 'ace a costo 'istór diferencia se imputa a resultados 11 , C#m# exp#ner "a ""a e negati a+ R: +a porción &ue se relacione con p*rdidas o gastos futuros esperados se reconocer n con resultados de los mismos periodos a los &ue se imputen tales g a p*rdidas 12 , Cua" es e" c#st# de cance"aci/n de un 'ien a pr#ducir+ R: "s el monto mayor entre las sumas recibidas y el costo de producción de los de entrega 1. , =i teng# un 'ien aectad# p#r e" re a"8# t!cnic# en e" m#ment# de su e de'#> R: -esafectarlo completamente con una amortización acelerada 10 , Las in ersi#nes ; t)tu"#s de deuda a ser mantenid#s *asta su encimient# aectad#s p#r c#'erturas se a"8an a" c#st# #rigina" mas intereses si?

Preguntas 2do Parcial Aud

  • Upload
    pau-mar

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ues21

Citation preview

1 - La empresa xx tiene 5 , maquinas de caf que alquila a distintos empresas por $1000

Preguntas 2 PARCIAL - AUDITORIA 1

1 - La empresa xx tiene 5 maquinas de caf que alquila a distintos empresas por $1000. en que rubro clasificara dichas maquinas?R: Bienes de uso

2 Cual es el principal riesgo para el rubro Bs de uso?

R: Que es un rubro acumulativo3 Cuales son los 3 controles tpicos referidos a la incorporacin de un bien de uso? R: Normas referidas a autorizaciones, criterios para establecer el valor de incorporacin al patrimonio y vida til a asignarse y la existencia de un legajo de incorporacin de los bienes con la respectiva documentacin de respaldo.

4 - Como se clasifica una concesin o una franquicia que es pagada por funcin a los ingresos?

R: Como un costo de explotacin y no puede considerarse como intangible.5 Con respecto a pasivos, que objetivos cubre la confirmacin de saldos con terceros?

R: Existencia e Integridad.

6 Que previsiones deben registrarse?

R: Probables, cuantificables y que el hecho generador de dicha contingencia haya ocurrido con anterioridad.7 Que previsiones deben informarse por nota?R: No remotas, no probables pero cuantificables.

8 Como se valan los ttulos de deuda a ser mantenidos hasta el vencimiento?

R: Valor nominal mas intereses devengados al cierre.

9 Como se vala un toro en pie de pedigree utilizado para reproduccin?

R: valor neto de realizacin. 10 Como se vala una inversin cuya venta total o parcial hace perder el control, control conjunto o influencia significativa?

R: Se debe discontinuar el mtodo del VPP, la valuacin se hace a costo histrico y la diferencia se imputa a resultados.

11 Como exponer la llave negativa?

R: La porcin que se relacione con prdidas o gastos futuros esperados se reconocern con resultados de los mismos periodos a los que se imputen tales gastos a prdidas.

12 Cual es el costo de cancelacin de un bien a producir?

R: Es el monto mayor entre las sumas recibidas y el costo de produccin de los gastos de entrega.

13 Si tengo un bien afectado por el revalo tcnico, en el momento de su venta deboR: Desafectarlo completamente con una amortizacin acelerada.14 Las inversiones y ttulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas, se valan al costo original mas intereses si:R: Emisor: no tenga derecho a cancelarlos por un importe significativamente inferior a: la medicin inicial del activo, menos los pagos de capital, mas la porcin imputada a resultados de cualquier diferencia entre la medicin inicial del activo y el importe a ser cancelado al vencimiento, menos cualquier desvalorizacin ya contabilizada y que el tenedor los haya adquirido con un propsito distinto al de cobertura de los riesgos inherentes a determinados pasivos, haya decidido conservarlos hasta el vencimiento aunque antes de el se presentaren coyunturas favorables para la venta, tenga capacidad financiera para hacerlo y no haya contratado instrumentos derivados.

15 El valor llave se calcula como el costo de adquisicin menos:

R: La porcin sobre el PN de la emisora valuando activos a valores corrientes y pasivos a costo de cancelacin.16 Donde se expone el valor llave negativa?R: En Activo no corriente.

17 En el valor llave negativo: R: La parte relacionada con expectativas de prdidas o gastos futuros se reconocer en resultados y el resto se amortiza en base a la vida til remanente. 18 Cuando la empresa emisora incurre en prdidas:

R: La empresa inversora registra dicha perdida en proporcin al porcentaje que tiene en emisora si se tiene el compromiso de continuar financiando y hubiese asumido el compromiso.

19 A posee el 80% de los votos de B. A le paga a B un inmueble por $1.000.000 valuado en la rentabilidad de A en $250.000 y B le pasa un campo a A valuado en $800.000 Cuntos son los resultados no trascendidos?

R: 950.000 y se eliminan en un 100 %

ACrditos1.000.000

A Ventas

1.000.000

Costo

250.000

A Terreno

250.000

Ganancia de $750.000

B

Terreno 1.000.000

A Terreno

800.000

A Resultado por terreno 200.000Ganancia $200.000

Ganancia total $950.000

20 Como deben registrarse los resultados no trascendidos?R:

RIP

CONTROLANTE

A Inversiones

Costo de venta

A Bienes de Cambio

CONSOLIDADA21 El costo de investigacin

R: se carga a resultados

22 Bienes de uso: para el clculo de la amortizacin debo tener en cuenta:

R: Valor de origen y VNR al final de su vida til.23 Para la amortizacin de un intangible considera:

R: EL VNR estimado al final de la vida til bien, si existe compromiso de adquisicin al final de la vida til por parte de un 3, o pueda determinarse debido a la existencia de un mercado transparente, y la capacidad de servicio ya utilizada.24 Cuando vendo un bien de uso afectado por el revalo tcnico debo:

R: Calcular el resultado de venta restrselo del Valor Residual, dar de baja a la amortizacin acumulada y a la reserva por revalo.

25 Si estoy en la 1 auditoria, en el rubro BU dentro de las pruebas sustantivas debo:R: Hacer el inventario fsico, calcular el valor al inicio del bien y las amortizaciones acumuladas, ver documentacin que avalen la propiedad, ver inscripcin en el registro de la propiedad, verificar la cuenta gastos de mantenimiento y reparaciones de los ejercicios anteriores para ver la inexistencia de activos omitidos.26 Valuacin de los ttulos pblicos a ser mantenidos hasta el vencimiento:

R: Al costo original mas intereses devengados en base a la tasa interna de retorno.

27 Si existen irregularidades para el pago de remuneraciones a personas inexistentes o que no prestaron el servicio, en remuneraciones y cargas sociales para detectar dichas irregularidades debemos: R: Controlar a travs del sistema de control de accesos. 28 Los resultados no trascendidos:

R: Deben eliminarse al 100 % si pertenecen al mismo grupo econmico, sino, en base al porcentaje de participacin.29 En la prueba de amortizacin global de ao de baja completo del 2003 que NO corresponde?R: Amortizacin de bienes dados de alta en el 2003.30 Los gastos de entrenamiento deben activarse:

R: Si forman parte de los gastos preoperativos.

31 Cuando Inversora adquiere acciones de Emisora y posee control sobre esta debe valuarse al VPP a menos que:

R: Dichas acciones sean adquiridas con vista a su posterior venta o disposicin dentro del plazo de 1 ao.

32 Como se valan los prestamos donde no hay intencin de pago anticipado?

R: De acuerdo a la suma de dinero recibida, neta de costos demandados por la transaccin, mas intereses calculados en base a la tasa de mercado. 33 En el rubro inversiones, incluye entre otras cosas:

R: Ttulos valores, Depsitos a plazo fijo en entidades financieras, Prstamos, Inmuebles y propiedades, Muebles, Participaciones en otras sociedades, y Valor llave positiva y negativa.

34 Uno de los riesgos de auditoria, en cuanto a valuacin de inversiones es:

R: Error en la valuacin de las inversiones segn NCP.

35 Las inversiones se vinculan especialmente con el sistema financiero de la organizacin concerniente a:

R: Subsistema de Egresos de fondos al adquirir las inversiones, y con el subsistema de Ingreso de fondos al percibir las diferentes rentas que producen tales inversiones.

36 En los controles tpicos de inversiones:

R: Son de aplicacin las normas de controles tpicos de cobranzas y pagos analizadas en el Caja y Bancos.

37 Son bienes de fcil comercializacin:

R: Moneda Extranjera, Oro, Ttulos Pblicos o Privados, Cuotas partes de FCI, Productos cotizados local o internacionalmente.

38 Las participaciones permanentes en otras sociedades, cuando no se ejerce control, control conjunto o influencia significativa, se valan:

R: Al costo mas dividendos, que se reconocern en el perodo en que se declaren (porcin de RNA anteriores a la adquisicin van como menor costo, y el resto, al resultado del perodo).

39 Para la aplicacin del mtodo, cuando los EC de la emisora tengan fecha de cierre distinta a la de la emisora:

R: Se admite diferencia de tiempo hasta 3 meses si no hubo variaciones significativas en el patrimonio o en el resultado de la emisora.

40 En las participaciones permanentes en otras sociedades:

R: Los dividendos en efectivo o en especie no implican resultados para la tenedora, sino que disminuyen el VPP.

41 Respecto al tratamiento de compras de inversiones, exceso de costos sobre el VPP de adquisicin:

R: Genera llave positiva.

42 Cmo se valan las llaves de negocio?

R: Llave positiva: al costo original menos depreciacin acumulada menos las desvalorizaciones que correspondiere reconocer.

Llave negativa: al costo original menos depreciacin acumulada.

* La llave positiva permite vida til indefinida si no hay factores legales o contractuales que lo impidan, pero en tal caso, requiere cotejo con valor recuperable en todos los cierres.

43 Son bienes de uso:R: Aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente, y no a la venta habitual, incluyendo los que estn el construccin, trnsito o montaje, y los anticipos a proveedores por la compra de estos bienes. Los bienes afectados a locacin o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea sta.

44 En cuanto a riesgos de auditoria de bienes de uso:

R: Un aspecto crtico es la comparacin con valores de recupero, en especial cuando la empresa incurre en prdidas operativas, que pueden indicar que los bienes de uso han perdido su capacidad de generar ganancias futuras.

R: Hay que poner mayor atencin si la empresa est en un proceso de expansin de sus activos fijos. 45 Un riesgo de existencia de bienes de uso es:

R: Falta de registracin de bajas de bienes de uso, y error en el corte de operaciones.

46 Un riesgo de inexistencia (integridad) de bienes de uso es:

R: Falta de registracin de altas y/o mejoras de bienes de uso.

47 Un riesgo de propiedad de bienes de uso es:

R: Contabilizacin de bienes de uso de 3os como propios.

48 Dentro de los controles tpicos al momento de la incorporacin de bienes de uso encontramos:

R: Normas referidas a autorizaciones; Control de los bienes recibidos con las especificaciones de compra; Existencia de legajos incluyendo la documentacin de dominio.

49 Dentro de los controles tpicos referidos a la administracin de bienes de uso, tenemos:

R: Considerar cargas financieras activables, Reparaciones y/o mantenimientos, valores de recupero y Discontinuacin.

50 Dentro de los controles tpicos de bajas de bienes de uso, podemos encontrar:

R: Normas referidas a autorizaciones y Provisin de informacin contable referida a la baja.51 Entre las pruebas de validez de bienes de uso, encontramos:

Existencia: Inspeccin ocular de bienes de uso.

Integridad: Revisin de la cuenta de resultados de reparaciones y mantenimiento para detectar bienes omitidos de registrar.

Propiedad: Examen de documentacin de respaldo de las compras de activos fijos.

Valuacin: Prueba global de valor residual y depreciaciones del ejercicio.

52 Al realizar una 1 auditoria en bienes de uso,

R: como este rubro comprende afirmaciones acumulativas, los procedimientos a aplicar, implican una carga adicional para determinar la razonabilidad de saldos al inicio y de los criterios seguidos en el ejercicio anterior.

53 Los integrantes del costo de bienes adquiridos son:

R: Precio de (de contado), Impuestos y derechos aduaneros no recuperables, Transportes (fletes y seguros); Cargas y descargas; Montaje e instalacin; Prueba y puesta a punto.

54 Las mejoras:

R: Aumentan la capacidad de servicio, mejoran la calidad de la produccin y reduce los costos.

55 Los revalos tcnicos:R: No se admiten, y los saldos se desafectarn por amortizaciones o ventas.

56 Las depreciaciones de bienes de uso:

R: Debern comenzar al momento de manifestarse cualesquiera de los factores de prdida de valor de los bienes, es decir puede comenzar la amortizacin al momento de la puesta en marcha, o desde la compra o produccin de los bienes, an cuando ellos no hubieran sido puestos en marcha.

57 Para activar los activos intangibles, es necesario:

R: Demostrar la capacidad de generar beneficios futuros; Que pueda determinarse el costo sobre bases confiables; y no tratarse de costos de investigacin, desarrollo interno de marcas que no puedan distinguirse del costo de desarrollo de nuevos negocios, publicidad, reubicacin y reorganizaciones, entrenamiento (excepto gastos preoperativos).58 Respecto a la vida til de los intangibles,

R: Se presume, sin admitir prueba en contrario, que la vida econmica de costos de organizacin y preoperativos no es superior a los 5 aos.

59 Las cuentas por pagar:

R: Tienen naturaleza intangible.

60 Entre los riesgos de auditoria de pasivos comerciales, encontramos:R: Dificultad para obtener valores de contado, lo que no permite la segregacin de componentes financieros implcitos ; Valuacin de anticipos a valores corrientes.

61 En los controles en base a sensores, en remuneraciones y cargas sociales, hay que tener en cuenta:R: La comprobacin de horas pagadas con las efectivamente trabajadas, segn tarjeta de reloj y/o partes de produccin.

62 Las pruebas sustantivas de deudas, relacionadas con el objetivo de existencia es:

R: Confirmaciones de saldos con 3os.

63 Las pruebas sustantivas de deudas, relacionadas con el objetivo de valuacin es:

R: Los criterios de valuacin utilizados debern ser comparados con las NC aplicables, para determinar su razonabilidad.

64 Se registran las contingencias:

R: Probables y cuantificables, cuyo hecho generador ya ha ocurrido. Las remotas no se muestran en EC. Las probables no cuantificables, y las no probables ni remotas se exponen en nota en los EC.

65 Las previsiones son:

R: Partidas que representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. Incluye el monto probable de la obligacin y posibilidad de su concrecin.

66 En las previsiones, las pruebas sustantivas de existencia e integridad que podemos encontrar es:

R: Solicitud de informacin a asesores legales.