24
e INTERACCIONES DE IMPORTANCIA CLÍNICA, FARMACOCINÉTICA 1.- La potenciación del efecto hipoprotrombinémico se debe a la interacción de los siguientes fármacos: a) Diclofenaco + paracetamol b) Aminofilina + salbutamol c) Amiodarona+ Warfarina d) Espironolactona+ enalapril. e)N.A 2.- Las interacciones a nivel del metabolismo tienen una gran importancia clínica, debido a dos mecanismos a) Mecanismos de defensa. b) Mecanismos de inhibición e inducción enzimática. c) Mecanismos metabólicos. d) Mecanismos de fagocitosis e)T.A 3.- Las consecuencias de la erradicación de la flora bacteriana por antibióticos son: a) Disminución de la reabsorción y efecto farmacológico del medicamento b)Alteraciones en transporte al interior de la célula. c) Interacciones medicamentosas.

preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas

Citation preview

Page 1: preguntas

e

INTERACCIONES DE IMPORTANCIA CLÍNICA, FARMACOCINÉTICA

1.- La potenciación del efecto hipoprotrombinémico se debe a la interacción de los siguientes fármacos:

a) Diclofenaco + paracetamolb) Aminofilina + salbutamolc) Amiodarona+ Warfarinad) Espironolactona+ enalapril.e) N.A

2.- Las interacciones a nivel del metabolismo tienen una gran importancia clínica, debido a dos mecanismos

a) Mecanismos de defensa.b) Mecanismos de inhibición e inducción enzimática.c) Mecanismos metabólicos.d) Mecanismos de fagocitosise) T.A

3.- Las consecuencias de la erradicación de la flora bacteriana por antibióticos son:

a) Disminución de la reabsorción y efecto farmacológico del medicamento

b) Alteraciones en transporte al interior de la célula.c) Interacciones medicamentosas.d) Aumento de los niveles séricos de potasio.e) Insuficiencia cardíaca.

Page 2: preguntas

PREVENCION Y TTO DE HTA, DM Y ASMA

1) Medicamento antihipertensivo indicado en gestantes:

a) Atenolol 100 mg.b) Enalapril maleato 10 mg.c) Metildopa 250 mg. d) Enalapril maleato 20 mg.e) Amlodipino besilato 5mg

2) Coloque V o F respecto a:

- Metformina viene en presentaciones de 250 mg y 500 mg (F)- Glibenclamida está contraindicado en pacientes con IMC > 30 (V)- Beclometasona viene en presentaciones de 50 ug y 250 ug/dosis (V)- Montelukast 5 mg es usado solo en niños asmáticos (F)- Teofilina está indicado en pacientes con antecedentes de úlcera (F)

3) Se considera a un paciente diabético cuando su Hb glicosilada supera el ______ y los niveles de glucemia supera los _________.

a) 7% - 126 mg/dL.b) 5% - 120 mg/dLc) 3% - 150 mg/dLd) 10% - 160 mg/dLe) 2% - 80 mg/dL.

FICHA TERAPEUTICA

Preguntas

1) Documento que aporta al profesional sanitario toda la información de un medicamento para realizar una prescripción adecuada

Page 3: preguntas

a) Ficha de autorización

b) Datos Clínicos

c) Ficha terapéutica

d) Datos farmacéuticos

2) Es una de las secciones de la ficha terapéutica que proporciona una correcta identificación del producto

a) Forma farmacéutica

b )Advertencias

c) Propiedades farmacológicas

d) Contraindicaciones

3) Indica las características clínicas de los pacientes y circunstancias que han de tener en cuenta para un buen balance beneficio-riesgo del medicamento

a) Datos farmacéuticos

b) Propiedades fisiológicas

c) Propiedades farmacocinéticas

d) Datos clinicos

FARMACODINAMIA DE FÁRMACOS PARA TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN

1.- Medicamento antihipertensivo que antagoniza los receptores de la angiotensina II al bloquear selectivamente al receptor AT1 en tejidos tales como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal.

Page 4: preguntas

a) Captopril 50 mgb) Hidroclorotiazida 25 mgc) Valzartan 80mgd) Atenolol 100 mg.e) Enalapril 10 mg.

2.-Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando al tomarle la tensión en varias ocasiones se encuentran cifras de .

a) superiores a 150 /100 mmHg

b) superiores a 140 / 90 mmHg

c) inferiores a 120/80 mmHg

d) inferiores a 140/90 mmHg.

3.- El Atenolol es un………………………………………con efectos predominantes sobre los receptores …………………………...

a) beta bloqueante – beta 1.

b) agonista adrenérgico – beta 2.

c) beta bloqueante - beta 1 y beta 2

d) ARA II - AT1

1.-EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS TIPO II: CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS principales DE LOS INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA

A. LOS EFECTOS ADVERSOS PRINCIPALES SON LOS TRASTORNOS

GASTROINTESTINALES INCLUYEN: DOLOR ABDOMINAL, METEORISMO,

FLATULENCIAS Y DIARREA.

Page 5: preguntas

B. LAS PRINCIPALES REACCIONES ADVERSAS PUEDEN SER NAUSEAS,

VÓMITOS, ICTERICIA COLESTÁCICA, AGRANULOCITOSIS, ANEMIA APLÁSICA

Y HEMOLÍTICA

C. HEPATOTOXICIDAD: PUEDE PROVOCAR HEPATITIS MEDICAMENTOSA,

ESTÁ CONTRAINDICADA EN PERSONAS CON HEPATOPATÍAS CRÓNICAS

2.-CUAL ES EL FARMACO DE PRIMERA ELECCION PARA EL MANEJO INICIAL DE LA GRAN MAYORIA DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II

a. ACARBOSA b. REPAGLINIDAc. METFORMIDA

3.-EN LA DIABETES MELLITUS TIPO II : PUEDEN PROVOCAR HIPOGLICEMIAS SEVERAS EN PACIENTES QUE SE ESTÁN TRATANDO CON ESTE TIPO DE MEDICAMENTOS

A.-MEGLITINIDAS

B.-GLITAZONAS

C.-SULFONILUREAS

D.-T.A

1.- Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) estudian la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad.

a) Verdadero b) falso

2.-En EUM: La valoración cualitativa trata de identificar problemas que en caso de ser modificados nos pueden mejorar los beneficios terapéuticos, disminuir los efectos indeseados o los costes del tratamiento.

a) Verdadero b) falso

Page 6: preguntas

3.- Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) forman parte de una disciplina de la farmacología conocida como:

A.- farmacovigilancia

B.-farmacodinamia

c.- farmacoepidemiología

D.-farmacocinética

E.- farmacología clínica

INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS DE LOS MEDICAMENTOS

1. Es un ejemplo de interacción farmacodinámica de tipo ’’sistemas de transmisión’’ :a) Ibuprofeno + Enalaprilb) Prednisona + Metforminac) Aspirina + Losartánd) Anfetamina + Dextrometorfanoe) N.A.

RPTA: D

2. Es un sitio web gratuito el cual informa las interacciones medicamentosas entre los antibióticos:

a) Vademecum Internacional

Page 7: preguntas

b) British National Formularyc) Microbisomed) Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos e) USP

RPTA: C

3. Entre la Carbamazepina y Atropina, hay:a) Antagonismob) Aumento de receptores muscarínicos c) Bloqueo de los receptores adrenérgicosd) Se potencia el bloqueo de receptores muscarínicose) T.A

RPTA: D

PREGUNTAS

1.- EL CUMPLIMIENTO, que solo se da los días siguientes tras la consulta o los días previos a la cita, se conoce como:

a) cumplimiento rápido

b) cumplimiento lento

c) cumplimiento seguro

Page 8: preguntas

d) cumplimiento de bata blanca

e) N.A

2.- Son aquellos métodos de medida del cumplimiento terapéutico que utilizan los métodos de laboratorio y cuantificación del fármaco.

a) Métodos de conteo

b) Métodos seguros y económicos

c) Métodos Directos

d) Métodos Indirectos

c) Todas las anteriores

3.-Son Métodos Indirectos, EXCEPTO:

a) entrevista clínica

b) Medición del recuento de comprimidos

c) Análisis de fluidos

d) Test de Hermes

e) Test de Prochaska-DiClemente

PREGUNTAS:

1.-Tratamiento no farmacológico de la diabetes es:

a) El control dietético, evitando los azucares refinados (dulces y derivados)

b) Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides (beclometasna, budesonida,fluticasona).

c)Irritabilidad sin motivo aparente, tiene la vista borrosa.

d) Antihistamínicos: útiles para disminuir los síntomas alérgicos.

2.- Existen fármacos cuya utilidad será valorada por el médico en caso de diabetes:

a) Glicazida, glibenclamida, metformina,glinidas y las tiazolindionas o glitazonas.

Page 9: preguntas

b) Atenolol, propanolol, captopril, levocetirizina.

c) Naproxeno sódico, metformina, Montelukast.

d) Salbutamol, formeterol, salmeterol, terbutalina.

3.- Sobre el tratamiento farmacológico del asma marque lo correcto:

Antiinflamatorios,los más utilizados son los corticoides:__________________________ disminuyen la inflamación de los bronquios.

a) Sitagliptina, vidagliptina, exenatide.

b) Beclometasona, budesonida,fluticasona.

c)Salbutamol, exenatide, clorfenamina.

d) Ciprofloxacino, antiácido, metformina.

1.- Con respecto a la Información al Paciente, mencione algunos aspectos del Medicamento que se debe consultar.

Indicación, efecto adverso, contraindicaciones, interacciones medicamentosas.

2.- Cual es el propósito de la Información al Paciente

Uso efectivo y seguro de los medicamentos.

3.- la información al paciente como debe ser? Coloque V o f

a) las instrucciones deben ser claras y comprensible. (v)

b) la información debe ser breve pero completa. (v)

c) la comunicación verbal debe ser secundaria. (f)

d) adaptada a las necesidades específicas del paciente. (v)

Page 10: preguntas

1 ¿Quiénes propusieron la definición para el cumplimiento terapéutico?a) Haynes y Sackettb) Smith y oodegarsc) Haynes y Smithd) Roberts y Smithe) Patrick y sterling

Respuesta: HAYNES Y SACKETT

2 ¿ cual no es una repercusión del incumplimiento terapéutico?

a) aumento de la eficaciab) Aumento de la resistenciac) Aumento de la automedicaciónd) Alteración en la relación medico-pacientee) Aumento de los costes sanitarios

Respuesta: aumento de la eficacia

Page 11: preguntas

3 ¿ cuales son los métodos para diagnosticar el incumplimiento terapéutico?

a) Métodos visibles y métodos libresb) Métodos directo y Métodos indirectosc) Métodos lineales y métodos libresd) Métodos espaciales y métodos linealese) Métodos cuantitativos y métodos cualitativos

Respuesta: Métodos directo y Métodos indirectos

PREGUNTAS DE INTERACCIÓN CLÍNICA Y FARMACOCINÉTICA

Los factores que aumenta la probabilidad de interacción relacionado con los pacientes:

a) El sexo, vía de administración y excreción.b) Edad, enfermedad y genética c) Edad, vía de administración y fármacod) Fármaco, excipientes y edade) T.A

La interacción que provoca un aumento el riesgo de hepatoxicidad.

Page 12: preguntas

a) Iecas y etanolb) Cefalosporina y etanolc) Anticoagulantes y omeprazold) Paracetamol y etanol e) Ampicilina y amoxicilina

Cual es La combinación que aumenta el riesgo de hemorragia de cualquier tipo, tanto así que muy probablemente tu paciente llegue a choque hipovolémico con las consecuencias fatales que esto representa:

a) Alcohol y digoxinab) Warfarina y ácido acetil salicílico c) Ácido acetil salicílico y diclofenacod) Warfarina y losartane) Alcohol y benzodiacepinas

PREGUNTAS:

1. Entender los principios que están detrás de los estudios clínicos nos permite valorar:a) La validez y confiabilidad de sus resultados.b) Estrategia realizada.c) Cantidad y calidad de los resultadosd) El desarrollo del procesoe) N.A.

2. ¿En qué consiste la misión de la industria farmacéutica?a) Es lograr entender los mecanismos de acción de los diferentes fármacos

descubiertos.

Page 13: preguntas

b) En lograr un entendimiento cabal de la enfermedad para poner a disposición tratamientos nuevos, seguros y eficaces.

c) Es obtener ganancias a largo plazo para reinvertirlas en nuevos fármacos.d) T.Ae) N.A

3. “Exploran nuevas indicaciones terapéuticas, formulaciones e interacciones. También apoyan a la definición de eficacia terapéutica real, el seguimiento de eventos adversos a largo plazo y el impacto en la calidad de vida”; a cual corresponde:

a) Estudios preclínicosb) Fase Ic) Fase IId) Fase IIIe) Fase IV

FARMACO: DEFINICION , ECONOMIA, METODOS, TIPO Y CRITERIOS

1. Con respecto a generalidades de los fármacos.a) Son sustancias química semipurificadas utilizadas para la cura, tratamiento y

diagnóstico de enfermedades (F)b) Según la especialidad farmacéutica los fármacos pueden ser De venta libre y con

receta médica (F)c) El origen de estos pude ser, natural, sintetico y semisintetico (V)

2. De Los métodos utilizados en la farmacoeconomía , marcar lo incorrectoa) Costo/beneficio permite identificar la opción que maximiza la diferencia entre

beneficios y costos, que es, en teoría, la opción que maximiza el bienestar de la sociedad.

b) Son un instrumento para mejorar la practica sanitaria y conseguir mejores resultados a costos asumibles.

Page 14: preguntas

c) Costo/utilidad Identifica y cuantifica los costos y resultados de diversas opciones o procedimientos alternativos para alcanzar un mismo objetivo

3. Sobre el método costo/efectividad de la farmacoeconomia, marcar lo correcto.a) Forma de evaluación económica completa que permite comparar diferentes

intervenciones sanitarias.b) Son ejemplos de este método: número de vidas salvadas o número de días libres

de enfermedad.c) Su fin es la selección de aquellas opciones que tengan un impacto más positivo

para la farmacias que expenden los medicamentos.

FARMACOS UTILIZADOS EN TRATAMIENTO DEL ASMA

1. Marque V o F Con respecto a los Fármacos β2 adrenérgicos

a) Los efectos adversos más frecuentes son: taquicardia. Temblor fino,

palpitaciones, intranquilidad. (V)

b) El Salmeterol pertenece al grupo de acción rápida (F)

c) Deben administrarse por vía inhalatoria ya que por vía oral son

ineficaces. (V)

RESPUESTA: V-F-V

2. Marque la respuesta incorrecta: con respecto al Asma

a) La Espirometría es consideraba la prueba de diagnóstico más útil.

Page 15: preguntas

b) Cuando el Flujo Espiratorio Máximo (FEM) es menor a 50 %

indica que es un paciente asmático controlado

c) Los fármacos β bloqueantes están contraindicados en pacientes

asmáticos.

RESPUESTA: B

3. En un paciente con asma persistente leve, el tratamiento de elección

es:

a) Agonista β2 adrenérgico

b) Corticoide inhalado dosis media

c) Corticoide inhalado bajas dosis

RESPUESTA: C

1.- Según el enunciado: En esta clase de análisis, los resultados clínicos de las opciones evaluadas se van a medir en unidades físicas (años de vida ganados, muertes evitadas, vidas salvadas, casos curados, mg de colesterol disminuidos, etc.). A qué tipo de análisis pertenece según la farmacoeconomia:

a) Análisis coste-beneficiob) Análisis de minimización de costesc) Análisis coste-efectividadd) Análisis coste-utilidad

RESPUESTA: c) Análisis coste-efectividad

2.- En esta clase de estudios se comparan los costes de 2 o más alternativas que presenten idénticos resultados clínicos, eligiendo al final aquélla que presente un menor coste global. PERTENECE A QUE TIPO DE ANALISIS SEGÚN LA FARMACOECONOMIA.

a) Análisis del coste de la enfermedad

Page 16: preguntas

b) Análisis coste-utilidad

c) Análisis de minimización de costes

d) Análisis coste-beneficio

RESPUESTA: c) Análisis de minimización de costes

3.- Esta clase de análisis se limita a cuantificar los costes totales atribuibles a una determinada enfermedad durante un periodo de tiempo concreto. PERTENECE A QUE TIPO DE ANALISIS SEGÚN LA FARMACOECONOMIA.

a) Análisis coste-beneficio

b) Análisis coste-efectividad

c) Análisis coste-utilidad

d) Análisis del coste de la enfermedad

RESPUESTA: d) Análisis del coste de la enfermedad

Pregutas:

1.- se define diarreaa un aumento en el volumen y número de las deposiciones, junto con disminución de su consistencia habitual. De 3 veces por dia

a.-verdadero b.-falso

2.-un manera de tratar eficazmente una diarrea sin que el organismo se descompense es por medio de:

a.- antibióticos

b.-SRO

c.- antidiarreicos

Page 17: preguntas

d.- antiinflamatorios

e.- b y c

3.- diarrea que presenta sangre es llamada también:

a.-diarrea secretora

b.- diarrea osmótica

c.-diarrea disentérica o disenteria

d. diarrea sanguínea

e.-diarrea debido a la motilidad intestinal

Preguntas:

1.- La biodisponibilidad sistémica de losartán en comprimidos es de aproximadamente 33%

Verdadero falso

2.- ENALAPRIL es un agente inhibidor de la actividad de la enzima convertidora de la angiotensina en el sistema angiotensina-renina-aldosterona.

Verdadero falso

3.- El amlodipino se une a las proteínas plasmáticas en 60 a 98%.

Verdadero falso

Page 18: preguntas

Medicamento antihipertensivo que antagoniza los receptores de la angiotensina II al bloquear selectivamente al receptor AT1 en tejidos tales como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal.

f) Captopril 50 mgg) Hidroclorotiazida 25 mgh) Valsartan 80mg i) Atenolol 100 mg.j) Enalapril 10 mg.

2.-Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando al tomarle la prensión en varias ocasiones se encuentran cifras de.

Page 19: preguntas

a) superiores a 150 /100 mmHg

b) superiores a 140 / 90 mmHg

c) inferiores a 120/80 mmHg

d) inferiores a 140/90 mmHg.

3.- El Atenolol es un………………………………………con efectos predominantes sobre los receptores…………………………...

a) beta bloqueante – beta 1.

b) agonista adrenérgico – beta 2.

c) beta bloqueante - beta 1 y beta 2

d) ARA II - AT1

1. Es un fármaco que pertenece a los Inhibidores de la TI análogos de nucleósidos:

a. tenofovir

b. efavirenz

c. abacavir

d. enfuvirtida

e. Lopinavir

2. Fármaco utilizado en el tratamiento de la hepatitis B

a.Amprenavir

Page 20: preguntas

b.Lopinavir

c.tenofovir

d.Enfuvirtida

e.Abacabir

3. FARMACOS ANTIRRETROVIRALES: inhibidores de la proteasa, que tiene una mejor biodisponibilidad oral:

a.Fosamprenavir

b. indinavir

c.lopinavir

d. nelfinavir

e.ritonavir