3
REGENERACIÓN II. PREGUNTAS DE REPASO (Respalde su respuesta con base bíblica.) 1. ¿Juega la persona algún papel activo en la regeneración? Explique. El hombre (ser humano) no juega ni dispone de ningún papel en la regeneración ya que esta depende totalmente de Dios ya que la regeneración es un acto secreto de Dios en el que él nos imparte de nueva vida espiritual, el evangelio de Juan 1:13 nos aclara que: no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Diosel apóstol Pedro aclara: “…que nos ha hecho nacer de nuevo, y nos ha dado una vida con esperanza. 1P 1:3. 2. Compare y contraste el llamamiento efectivo y la regeneración. La regeneración debe llegar antes de que podamos responder al llamamiento efectivo con fe salvadora. Por tanto, podemos decir que la regeneración llega antes del resultado del llamamiento efectivo (nuestra fe). dos pasajes sugieren que Dios nos regenera al mismo tiempo en que nos habla en el llamamiento efectivo (1 P 1:23,25 y Stg 1:18). Al llegar el evangelio a nosotros, Dios nos habla por él y nos llama a que vayamos a él (esto es llamamiento efectivo) y nos da nueva vida espiritual (regeneración) de modo que nos capacita para responder con fe. Podemos decir que el llamamiento efectivo es entonces cuando Dios Padre nos habla con poder, y la regeneración es Dios el Padre y Dios Espíritu Santo obrando poderosamente en nosotros para darnos vida. Estas dos cosas deben haber sucedido simultáneamente. 3. ¿Cuál es la relación entre la regeneración y la fe que salva? Definimos la regeneración como un acto de Dios que despierta la vida espiritual en nosotros y nos lleva de la muerte espiritual a la vida espiritual. Es natural entender que la regeneración llega antes de la fe que salva. Es en realidad esta obra de Dios lo que nos da la capacidad espiritual para responder a Dios con fe. Sin embargo, cuando decimos que llega antes de la fe que salva, es importante recordar que por lo general sucede tan cerca una de la otra que ordinariamente parece que suceden al mismo tiempo. Es importante resaltar que es difícil ver alguna diferencia en cuanto al tiempo en que sucede este acto, Sin embargo hay varios pasajes que nos dicen que esta obra secreta, oculta, de Dios en nuestros espíritus en efecto llega antes de que nosotros respondamos a Dios con la fe que Salva. 4. ¿Puede haber regeneración en una persona y no mostrar evidencia en su vida? Es imposible que esto suceda ya que Juan nos dice que: «Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios» (1 Jn 5:1) Además que: «Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios» (1 Jn 3:9). La regeneración produce un cambio integral en nuestra vida, un cambio definitivo que da evidencias de una regeneración y un cambio total en nuestra vida, esto no quiere decir que a se vivirá una vida totalmente perfecta sino que ya no practicará el pecado como estilo de vida. CONVERSIÓN (Fe y Arrepentimiento) II. PREGUNTAS DE REPASO 1. Describa los dos componentes de la conversión. a. Conversión b. Arrepentimiento Hay que destacar que estos componentes no pueden tener lugar sin el otro. 2. ¿Cuáles tres factores son necesarios para que haya fe genuina que salva? a. Conocimiento: El conocimiento solo no basta, la fe personal que salva, según la entiende la Biblia, incluye más que solo conocimiento ya que es necesario que tengamos algún conocimiento de quién es Cristo y lo que él ha hecho. Ro 1:32 b. Aprobación: Solo saber los hechos y aprobarlos en que son verdad no basta. Ya que aún los demonios creen. c. Confianza personal: La fe que salva es confiar en Jesucristo como persona viva en cuanto al perdón de pecados y la vida eterna con Dios. Esta definición enfatiza que la fe que salva no es simplemente creer en hechos sino una confianza personal en Jesús para que nos salve (Jn 3:16).

Preguntas Capitulo Weyne Grudem - William Molina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas y respuestas

Citation preview

Page 1: Preguntas Capitulo Weyne Grudem - William Molina

REGENERACIÓN

II. PREGUNTAS DE REPASO (Respalde su respuesta con base bíblica.)

1. ¿Juega la persona algún papel activo en la regeneración? Explique. El hombre (ser humano) no juega ni dispone de ningún papel en la regeneración ya que esta depende totalmente de Dios ya que la regeneración es un acto secreto de Dios en el que él nos imparte de nueva vida espiritual, el evangelio de Juan 1:13 nos aclara que: “no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios” el apóstol Pedro aclara: “…que nos ha hecho nacer de nuevo, y nos ha dado una vida con esperanza”. 1P 1:3.

2. Compare y contraste el llamamiento efectivo y la regeneración. La regeneración debe llegar antes de que podamos responder al llamamiento efectivo con fe salvadora. Por tanto, podemos decir que la regeneración llega antes del resultado del llamamiento efectivo (nuestra fe). dos pasajes sugieren que Dios nos regenera al mismo tiempo en que nos habla en el llamamiento efectivo (1 P 1:23,25 y Stg 1:18). Al llegar el evangelio a nosotros, Dios nos habla por él y nos llama a que vayamos a él (esto es llamamiento efectivo) y nos da nueva vida espiritual (regeneración) de modo que nos capacita para responder con fe. Podemos decir que el llamamiento efectivo es entonces cuando Dios Padre nos habla con poder, y la regeneración es Dios el Padre y Dios Espíritu Santo obrando poderosamente en nosotros para darnos vida. Estas dos cosas deben haber sucedido simultáneamente.

3. ¿Cuál es la relación entre la regeneración y la fe que salva? Definimos la regeneración como un acto de Dios que despierta la vida espiritual en nosotros y nos lleva de la muerte espiritual a la vida espiritual. Es natural entender que la regeneración llega antes de la fe que salva. Es en realidad esta obra de Dios lo que nos da la capacidad espiritual para responder a Dios con fe. Sin embargo, cuando decimos que llega antes de la fe que salva, es importante recordar que por lo general sucede tan cerca una de la otra que ordinariamente parece que suceden al mismo tiempo. Es importante resaltar que es difícil ver alguna diferencia en cuanto al tiempo en que sucede este acto, Sin embargo hay varios pasajes que nos dicen que esta obra secreta, oculta, de Dios en nuestros espíritus en efecto llega antes de que nosotros respondamos a Dios con la fe que Salva.

4. ¿Puede haber regeneración en una persona y no mostrar evidencia en su vida?

Es imposible que esto suceda ya que Juan nos dice que: «Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios» (1 Jn 5:1) Además que: «Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios» (1 Jn 3:9). La regeneración produce un cambio integral en nuestra vida, un cambio definitivo que da evidencias de una regeneración y un cambio total en nuestra vida, esto no quiere decir que a se vivirá una vida totalmente perfecta sino que ya no practicará el pecado como estilo de vida.

CONVERSIÓN (Fe y Arrepentimiento) II. PREGUNTAS DE REPASO

1. Describa los dos componentes de la conversión. a. Conversión b. Arrepentimiento Hay que destacar que estos componentes no pueden tener lugar sin el otro.

2. ¿Cuáles tres factores son necesarios para que haya fe genuina que salva? a. Conocimiento: El conocimiento solo no basta, la fe personal que salva, según la entiende la

Biblia, incluye más que solo conocimiento ya que es necesario que tengamos algún conocimiento de quién es Cristo y lo que él ha hecho. Ro 1:32

b. Aprobación: Solo saber los hechos y aprobarlos en que son verdad no basta. Ya que aún los demonios creen.

c. Confianza personal: La fe que salva es confiar en Jesucristo como persona viva en cuanto al perdón de pecados y la vida eterna con Dios. Esta definición enfatiza que la fe que salva no es simplemente creer en hechos sino una confianza personal en Jesús para que nos salve (Jn 3:16).

Page 2: Preguntas Capitulo Weyne Grudem - William Molina

3. Defina el arrepentimiento. ¿Cómo difiere esto del lamento o remordimiento mundanal (cf. 2 Co

7:9-10)? Pablo explica muy claramente las diferencias entre estas, ya que el arrepentimiento El arrepentimiento es tristeza de corazón por el pecado, renuncia al pecado y propósito sincero de olvidarlo y andar en obediencia a Cristo, a diferencia del lamento que solo produce un cargo de conciencia o remordimiento pero no una tristeza o un aborrecer al pecado y que según 2 Co 7:10 puede llevar a una persona a la muerte.

4. ¿Puede una persona tener fe genuina que salva sin arrepentimiento? Explique. No lo puede ya que estos dos elementos van de la mano, e intervienen juntos en el cambio de la vida del creyente.

5. ¿Ocurren la fe y el arrepentimiento solamente al comienzo de la vida cristiana? ¿Por qué sí o por qué no?

No, ya que aquel que se ha arrepentido tendrá la misma actitud al pasar de los años, es una actitud de fe y arrepentimiento constante. Es importante observar que la fe y el arrepentimiento no están confinados al comienzo de la vida cristiana. Más bien son actitudes del corazón que continúan durante toda nuestra vida como creyentes.

JUSTIFICACIÓN Y ADOPCIÓN II. PREGUNTAS DE REPASO

1. Defina la palabra justificar según se usa en el Nuevo Testamento en versículos tales como Romanos 3:20,26,28; 4:5; y 8:33. La justificación es un acto legal instantáneo de Dios en el que él primero da nuestros pecados por perdonados y la justicia de Cristo como perteneciente a nosotros, y segundo nos declara justos ante sus ojos a través de la fe puesta en Jesucristo.

2. ¿Cambia en realidad el acto divino de la justificación nuestra naturaleza o carácter interno? ¿Por qué sí o por qué no? Sí, porque al entender la justificación que Dios hace por la fe al que cree, su vida cambia automáticamente ya que sentirá es paz que proviene de Dios a causa del perdón por sus pecados.

3. ¿Cuáles dos factores incluye la declaración divina de justificación?

a. Regeneración b. Justificación

4. ¿Cómo puede Dios declararnos justos cuando en realidad somos culpables de pecado? ¿Se

basa su justicia en nuestras propias acciones o naturaleza interior? Si o no, ¿en qué se basa? No Si pensáramos que la justificación se basa en algo que somos internamente, nunca podríamos tener la confianza de decir con Pablo: «Ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús» (Ro 8:1). No tendríamos ninguna seguridad de perdón de Dios, ninguna confianza para acercarnos a él «con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe» (He 10:22). No podríamos hablar del «don de justicia» (Ro 5:17), ni decir que «la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Ro 6:23). Por lo tanto Dios se basó en su justicia preparándose así un cordero sin mancha para que llevara y cumpliera el castigo por todos los pecadores y de esta por medio de la fe y manera reconciliar y justificar al hombre con Dios.

5. Explique brevemente la diferencia entre la creencia protestante de la justificación y la comprensión católica romana tradicional.

a. Católica Romana: El concepto tradicional católico romano de la justificación es muy diferente a este. La Iglesia Católica Romana entiende la justificación como algo que nos cambia interiormente y nos hace más santos por dentro. El resultado de este concepto católico romano tradicional de la justificación es que las personas no pueden estar seguras de si están o no en un «estado de gracia» en el que experimentan la aceptación completa de parte de Dios y su favor.

Page 3: Preguntas Capitulo Weyne Grudem - William Molina

b. Protestante: Cuando las buenas nuevas del evangelio verdaderamente se volvieron buenas noticias de salvación totalmente gratuita en Jesucristo, se esparcieron como incendio forestal por el mundo civilizado. Pero esto fue simplemente una recuperación del evangelio original, que declara: «La paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Ro 6:23), e insiste que «ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús» (Ro 8:1). La justificación nos viene por entero por la gracia de Dios y no a cuenta de mérito en nosotros mismos. Muchos de los reformadores insistieron en que la justificación viene solamente por la gracia sola.

6. ¿Cuál es la relación entre la fe y la justificación? ¿Ganamos por la fe la salvación? Explique. La fe es un instrumento para obtener justificación, pero no tiene mérito en sí misma. Es necesario que la fe sea puesta en Jesús para ser justificados. Por lo tanto la fe es el instrumento mediante el cual se nos da la justificación, pero en ningún caso es una actividad que nos gana mérito o favor ante Dios. Más bien, somos justificados solamente gracias a los méritos de la obra de Cristo (Ro 5:17-19).

7. Defina la doctrina bíblica de la adopción. ¿Cómo es diferente este privilegio de la bendición de

justificación? La adopción es un acto de Dios en el cual él nos hace miembros de su familia. La adopción es un privilegio que se nos da en el momento en que nos convertimos en creyentes (Jn 1:12; Gá 3:26; 1 Jn 3:1-2), categoría. La enseñanza bíblica de la adopción enfatiza mucho más las relaciones personales que la salvación nos da con Dios y con su pueblo (Jn 1:12). A los que han llegado a la fe, ya no están sujetos al guía. “Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús» (Gá 3:23-26).