10
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas de selectividad en Andalucía Joaquín Rodríguez Piaya 1 PREGUNTAS DE APLICACIÓN Año 2001 La isla Royal, situada en el lago Superior (Norteamérica), fue colonizada a principios de siglo por un rebaño de alces que atravesó la superficie helada del lago. La gráfica adjunta muestra los cambios del tamaño de la población de alces a lo largo del tiempo. En el invierno de 1949 la isla fue colonizada por una manada de lobos grises; los cambios numéricos del tamaño de su población aparecen representados por una curva de trazo discontinuo. En relación con estos sucesos responda a las siguientes cuestiones: a) Explique las posibles causas de los cambios observados en el tamaño de la población de alces a lo largo del tiempo. b) ¿Qué factores pudieron determinar la recuperación de la población después de 1930? c) Explique cómo las relaciones depredador-presa pueden contribuir al equilibrio de ambas poblaciones. Año 2002 Interprete la gráfica adjunta, respondiendo a las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denominan este tipo de gráficas? ¿Por qué? ¿Qué nombre reciben los compartimentos que aparecen en la gráfica? b) ¿Por qué hay una fuerte disminución de la energía utilizable de cada compartimento, a medida que éstos están más cercanos a la cúspide? c) Si la energía no se crea ni de destruye ¿adónde va a parar la energía de cada compartimento de la gráfica que no es aprovechada por el siguiente? Razone la respuesta. En el mundo existen alrededor de 2 millones de Ha de alcornocal, todas ellas localizadas en Portugal, España, Marruecos, Argelia, Túnez, Francia e Italia. De ellas, unas 400.000 Ha se encuentran en España, de las que el Parque Natural de los Alcornocales (provincia de Cádiz) tiene alrededor de 100.000. No puede olvidarse el papel esencial de estos bosques como uno de los ecosistemas principales de toda la cuenca occidental del Mediterráneo, sometida a un régimen climático que propicia la erosión y destrucción de sus suelos con las consiguientes secuelas de empobrecimiento y desertización. Pese a estas cifras a nivel mundial, la regresión del monte alcornocal es lenta pero constatable, como se comprueba con los datos siguientes: 1) En el Magreb existen fuertes presiones derivadas del pastoreo sin control alguno. 2) En Francia e Italia, donde los alcornocales se localizan en sus islas mediterráneas, la presión urbanística incontrolada y los incendios forestales están amenazando seriamente sus ya pequeñas superficies. 3) En Portugal, Extremadura y N de Andalucía, casi toda la superficie está constituida por dehesas envejecidas que el ganado no deja prosperar. 4) En España, la zona de Cataluña ha perdido gran parte del potencial que tuvo, llegándose ya al extremo de comenzar a desmantelar su industria por falta de materia prima en su área. 5) Finalmente, en el Parque Natural de los Alcornocales y zonas próximas, se mantienen bosques no adehesados que presentan gran vigor vegetativo y abundante regeneración natural. Teniendo en cuenta la información anterior, conteste a las preguntas siguientes: a) Indique qué importante papel ecológico tienen los bosques de alcornoque en su área de distribución dentro del clima mediterráneo. b) Exponga las razones por las que el Parque Natural de los Alcornocales puede considerarse como el área donde esta especie se encuentra en mejores condiciones. c) ¿Qué inconvenientes presenta el sobrepastoreo en los alcornocales adehesados?

PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya1

PREGUNTASDEAPLICACIÓN

Año2001• LaislaRoyal,situadaenellagoSuperior(Norteamérica),fuecolonizadaaprincipiosdesigloporunrebañodealcesque

atravesólasuperficieheladadellago.Lagráficaadjuntamuestraloscambiosdeltamañodelapoblacióndealcesalolargodeltiempo.Enelinviernode1949laislafue colonizada por una manada de lobosgrises; los cambios numéricos del tamañodesupoblaciónaparecenrepresentadosporunacurva de trazo discontinuo. En relación conestos sucesos responda a las siguientescuestiones:a) Expliquelasposiblescausasdeloscambios

observados en el tamaño de la poblacióndealcesalolargodeltiempo.

b) ¿Quéfactorespudierondeterminarlarecuperacióndelapoblacióndespuésde1930?c) Expliquecómolasrelacionesdepredador-presapuedencontribuiralequilibriode

ambaspoblaciones.Año2002• Interpretelagráficaadjunta,respondiendoalassiguientescuestiones:

a) ¿Cómosedenominaneste tipodegráficas?¿Porqué?¿Quénombrereciben loscompartimentosqueaparecenenlagráfica?

b) ¿Por qué hay una fuerte disminución de la energía utilizable de cadacompartimento,amedidaqueéstosestánmáscercanosalacúspide?

c) Si la energía no se crea ni de destruye ¿adónde va a parar la energía de cadacompartimentode la gráficaquenoes aprovechadapor el siguiente?Razone larespuesta.

• En el mundo existen alrededor de 2 millones de Ha de alcornocal, todas ellas localizadas en Portugal, España,

Marruecos,Argelia,Túnez,Franciae Italia.Deellas,unas400.000HaseencuentranenEspaña,de lasqueelParqueNaturalde losAlcornocales (provinciadeCádiz) tienealrededorde100.000.NopuedeolvidarseelpapelesencialdeestosbosquescomounodelosecosistemasprincipalesdetodalacuencaoccidentaldelMediterráneo,sometidaaunrégimen climático que propicia la erosión y destrucción de sus suelos con las consiguientes secuelas deempobrecimientoydesertización.Peseaestascifrasanivelmundial,laregresióndelmontealcornocaleslentaperoconstatable,comosecompruebaconlosdatossiguientes:1)EnelMagrebexistenfuertespresionesderivadasdelpastoreosincontrolalguno.2)EnFranciaeItalia,dondelosalcornocalesselocalizanensusislasmediterráneas,lapresiónurbanísticaincontroladaylosincendiosforestalesestánamenazandoseriamentesusyapequeñassuperficies.3)EnPortugal,ExtremadurayNdeAndalucía,casitodalasuperficieestáconstituidapordehesasenvejecidasqueelganadonodejaprosperar.4)EnEspaña,lazonadeCataluñahaperdidogranpartedelpotencialquetuvo,llegándoseyaalextremodecomenzaradesmantelarsuindustriaporfaltademateriaprimaensuárea.5)Finalmente,enelParqueNaturaldelosAlcornocalesyzonaspróximas,semantienenbosquesnoadehesadosquepresentangranvigorvegetativoyabundanteregeneraciónnatural.Teniendoencuentalainformaciónanterior,contestealaspreguntassiguientes:a) Indiquequé importantepapelecológico tienen losbosquesdealcornoqueen suáreadedistribucióndentrodel

climamediterráneo.b) ExpongalasrazonesporlasqueelParqueNaturaldelosAlcornocalespuedeconsiderarsecomoeláreadondeesta

especieseencuentraenmejorescondiciones.c) ¿Quéinconvenientespresentaelsobrepastoreoenlosalcornocalesadehesados?

Page 2: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya2

Año2003• Latablaadjuntarepresentadatossobreelcambiodevegetaciónenun

áreaconcretaalolargodeltiempo:a) Describaelprocesorepresentado.¿Cuáleslacomunidadclímax?b) ¿Enquéetapahaymásnichosecológicos?¿Porqué?c) ¿Cómo evoluciona la producción primaria y la respiración de la

comunidadalolargodeltiempo?• Deacuerdoconlosdatossobrelosprincipalesecosistemasacuáticosyterrestresindicadosenlatabla,respondaalas

siguientescuestiones:

a) Calculelaproducciónprimariatotaldelosecosistemasmarinosyladelosecosistemasterrestres,consideradosen

conjunto.Expliquelascausasquedeterminanlasdiferenciasdeproducciónentreocéanosycontinentes.b) La producción primaria en el ecosistema pelágico es muy baja. Indique los factores o recursos que limitan la

produccióncercadelasuperficieyenelfondo,respectivamente.c) Expliqueelsignificadodelaproductividadprimaria(tasaderenovación)ycalculesuvalorparaelbosquetropicaly

paraelecosistemapelágico.Año2004• La siguiente tablamuestra los valoresmedios de biomasa y de producción primaria neta anual de los principales

ecosistemasacuáticosyecosistemasterrestres,asícomolaextensiónqueocupan.

a) La producciónprimaria en elocéano abierto(ecosistemapelágico) es muybaja,mientrasqueen estuarios esmuy alta. Explicarazonadamentelas causas quedeterminan estadiferenciadeproducción.

b) Calculalaproductividadprimaria(tasaderenovación)delbosquetempladoydelecosistemapelágico.Indicacomolohacesyqueunidadesseemplean.Explicaelsignificadodelaproductividadprimaria.

c) Calculaeltiempoderenovacióndelbosquetempladoydelapradera.Indicalasunidadesqueseutilizanparamediresteparámetroyexplicasusignificado.

Page 3: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya3

Año2005• Eneldibujoserepresentanalgunosdelosprocesosquetienenlugarenelciclodelcarbono.

a) Nombre y describa brevemente los procesosseñaladosconlasletrasA,B,CyD

b) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de laatmósfera en el procesoA? ¿Quépapel jueganlosseresvivosenesedestino?

c) Teniendo en cuenta sólo los procesosrepresentados en el dibujo, explique cómointerviene la actividad humana en lasvelocidadesdeentrada y salidadel carbonoenla atmósfera. ¿Qué consecuencias tiene estosobrelaconcentracióndeCO2atmosférico?

• Interpretelagráficaadjuntayrespondaalassiguientescuestiones:

a) ¿Cómo se denominan este tipo degráficas?¿Porqué?¿Quénombrerecibenlos compartimentos que aparecen enella?

b) ¿Por qué hay una fuerte disminución dela energía en los compartimentos amedidaqueéstosestánmáscercanosalacúspide?

c) ¿Dónde va a parar la energía de cadacompartimento de la gráfica que no esaprovechada por el siguiente? Razone larespuesta

Año2006• Interpretelagráficaadjuntayrespondaalassiguientescuestiones:

a) ¿Cómo se denominan este tipo degráficas?¿Porqué?¿Quénombrerecibenlos compartimentos que aparecen enella?

b) ¿Por qué hay una fuerte disminución dela energía en los compartimentos amedidaqueéstosestánmáscercanosalacúspide?

c) ¿Dónde va a parar la energía de cadacompartimento de la gráfica que no esaprovechada por el siguiente? Razone larespuesta

Page 4: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya4

• En losgráficosA yBadjuntos semuestransendos modelos de aproximación de unapoblación a su capacidad de carga oportadora. A partir de la observación deestosdiagramas,contesterazonadamentealassiguientescuestiones:

a) Represente gráficamente la relaciónquenormalmenteseestableceráentreambos parámetros con el paso deltiempo

b) EnlagráficaB,¿cuálseríalacausadelageometría sigmoidal de la curva querepresentalacapacidaddecarga?

c) ¿Cuáles serían los modelos dedesarrollosocioeconómicoqueexplicaríancadaunadelasgráficas?

• En el esquema adjunto se representan algunos

de los procesos que tienen lugar en el ciclo delcarbono.

a) Nombreydescribabrevementelosprocesos

señaladosconlasletrasA,B,CyD.b) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de la

atmósfera en el proceso A? ¿Qué papeljueganenesedestinolosseresvivos?

c) A partir del esquema, explique cómointerviene la actividad humana en lasvelocidades de entrada y salida de carbonode la atmósfera. ¿Qué consecuencias tieneesto sobre la concentración de CO2

atmosférico?Año2007• Latablasiguientecontienelosdatosdebiomasaydeproduccióndecuatronivelestróficosmarinos:

a) Dibujedemanerasencillalapirámidedebiomasacorrespondienteaesteecosistema.b) ¿Cómoseexplicaquelabiomasadelosproductoresseainferioraladelosconsumidoresprimarios?c) Calculelaproductividaddecadaniveltrófico.

Page 5: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya5

• Enelesquemaadjuntoserepresentanalgunaspartesdelciclodelnitrógeno.Respondarazonadamentealassiguientescuestiones.

a) Dibujeenelpapeldeexamenelesquemadelciclodel

nitrógenocompletandolaspartesquefaltanenelesquemaadjunto.

b) Nombrelosprocesosquesenumerandel1al3eneldiagramaadjuntoyexpliqueresumidamenteenquéconsisten.

c) Identifiquelosorganismosresponsablesdedichosprocesos.

Año2008• Apartirdelosrecortesdeprensaadjuntos,contesterazonadamentealassiguientescuestiones:

a) Expliquelarelaciónqueguardanentresíambasnoticias.Indiquecómoinfluyeelrecicladodepapelsobreelefecto

invernadero.b) Expliqueesquemáticamentelaspartesesencialesdelciclodelcarbono.c) Apartedelamencionadaeneltexto,señalecuatromedidasparareducirelefectoinvernadero.

• Latablasiguientecontienelosdatosdebiomasaydeproduccióndecuatronivelestróficosmarinos.Apartirdeella,

respondarazonadamentealassiguientescuestiones:

a) Dibujedemanerasencillalapirámidedebiomasacorrespondienteaesteecosistema.b) ¿Cómoseexplicaquelabiomasadelosproductoresseainferioraladelosconsumidoresprimarios?c) Calculelaproductividaddecadaniveltrófico.

Page 6: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya6

• Interpretelagráficaadjuntayrespondaalassiguientescuestiones:

a) ¿Cómo se denominan este tipo degráficas?¿Porqué?¿Quénombrerecibenlos compartimentos que aparecen enella?

b) ¿Por qué hay una fuerte disminución dela energía en los compartimentos amedidaqueéstosestánmáscercanosalacúspide?

c) ¿Dónde va a parar la energía de cadacompartimento de la gráfica que no esaprovechada por el siguiente? Razone larespuesta

Año2009• Observelasiguientepirámideecológica:

a) ¿Quétipodepirámideesyquéinformaciónaporta?b) Expliqueenquéconsistelaregladel10%eindiqueenquémedidasecumpleenesteejemplo.c) Teniendoencuentalosaspectosanteriores,indiquelasrazonesporlascualeselnúmerodenivelestróficosdeun

ecosistemanopuedeserilimitado.• En el dibujo adjunto se representan algunos

delosprocesosquetienenlugarenelciclodelcarbono.

a) Nombre y describa brevemente los

procesosseñaladosconlasletrasA,B,CyD.

b) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de laatmósfera en el proceso A? ¿Qué papeljueganenesedestinolosseresvivos?

c) A partir del dibujo, explique cómointerviene la actividad humana en losflujos de entrada y salida de carbonodela atmósfera. ¿Qué consecuencias tieneesto sobre la concentración de CO2atmosférico?

Año2010

Page 7: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya7

• Interpretelagráficaadjuntayrespondaalassiguientescuestiones:

a) ¿Cómo se denominan este tipo degráficas?¿Porqué?¿Quénombrerecibenlos compartimentos que aparecen enella?

b) ¿Por qué hay una fuerte disminución dela energía en los compartimentos amedidaqueéstosestánmáscercanosalacúspide?

c) ¿Dónde va a parar la energía de cadacompartimento de la gráfica que no esaprovechada por el siguiente? Razone larespuesta

• Enelesquemaadjuntoserepresentanalgunosdelosprocesosquetienenlugarenelciclodelcarbono.

a) Nombre y describa brevemente losprocesosseñaladosconlasletrasA,B,CyD.

b) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de laatmósfera en el proceso A? ¿Qué papeljueganenesedestinolosseresvivos?

c) Explique cómo interviene la actividadhumana en las velocidades de entrada ysalida del Carbono de la atmósfera(considere sólo las representadas en eldibujo). ¿Qué consecuencias tiene estosobre la concentración de CO2atmosférico?

Año2011• Eneldibujoadjuntoserepresentanalgunosdelos

procesosquetienenlugarenelciclodelcarbono.

a) Nombre y describa brevemente losprocesos señaladoscon las letrasA,B,CyD.

b) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de laatmósfera en el proceso A? ¿Qué papeljueganenesedestinolosseresvivos?

c) Explique cómo interviene la actividadhumana en las velocidades de entrada ysalida de carbonode la atmósfera (básesesólo en las representadas en el dibujo).¿Qué consecuencias tiene esta sobre laconcentracióndeCO2atmosférico?

Page 8: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya8

• Apartirdelosrecortesdeprensaadjuntos,contesterazonadamentealassiguientescuestiones:

a) Explique la relaciónqueguardanentresíambasnoticias. Indiquecómo influyeel recicladodepapel sobreel

efectoinvernadero.b) Expliqueesquemáticamentelaspartesesencialesdelciclodelcarbono.c) Apartedelamencionadaeneltexto,señalecuatromedidasparareducirelefectoinvernadero.

Año2012• Apartirdelasnoticiasdeprensaadjuntas,contesterazonadamentealassiguientescuestiones:

a) Expliquelarelaciónquetienenentresíambasnoticias.Indiquequéinfluenciatieneelrecicladodepapelsobreelefectoinvernadero.

b) Expliqueesquemáticamentelaspartesesencialesdelciclodelcarbono.c) Citecuatromedidas,diferentesdelamencionadaeneltexto,parareducirelefectoinvernadero.

Año2013•

a) Dibujeenelpapeldeexamenelesquemaadjuntodelciclodelnitrógenocompletandolaspartesquefaltan.

b) Enumerelosprocesosqueseindicanconlosnúmerosdel 1 al 3 en el diagrama de la pregunta y expliqueresumidamenteenquéconsisten.

c) Identifique los organismos responsables de dichosprocesos.

Page 9: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya9

• Interprete la gráfica adjunta y responda a las siguientescuestiones:

a) ¿Cómosedenominanestetipodegráficas?¿Porqué?

¿Qué nombre reciben los compartimentos queaparecenenlagráfica?

b) ¿Porquéhayunafuertedisminuciónde laenergíaenlos compartimentos a medida que éstos están máscercanosalacúspide?

c) ¿Dóndevaaparar la energíade cada compartimentode lagráficaquenoesaprovechadaporel siguiente?Razonelarespuesta.

Año2014• Lagráficarepresentalaevolucióndelabiomasaconrespectoaltiempoenunecosistemademontemediterráneoen

SierraMorena.

a) ¿Quécausaexternaalecosistemaanteriorpodríamotivareldescensobruscodelavegetaciónrepresentadoenlagráfica?Explique las relaciones entre las curvas que representan aproductoresyconsumidores.

b) ¿Qué ocurriría, en este ecosistema, si se cazaranmasivamentelosconejos?¿Ysidesaparecieranloslinces?

c) ¿Cuálespodríanserlasconsecuenciassobreelecosistema,siserealizaraunaintroduccióndeciervos?

• La siguiente tabla muestra los valores medios de biomasa y de producción primaria neta anual de los principales

ecosistemasterrestresyacuáticos.Copielatablaensupapeldeexamenyrespondaalassiguientescuestiones.

a) Laproducciónprimariaenel océano abierto(ecosistema pelágico) esmuy baja, mientras queen estuarios es muy alta.Explique razonadamentelascausasquedeterminanesta diferencia deproducción.

b) Calcule la productividad(tasa de renovación) del bosque templado y del ecosistema pelágico. Indique cómo lo hace y qué unidades seemplean.Expliqueelsignificadodelaproductividad.

c) Calculeel tiempoderenovacióndelbosquetempladoyde lapradera. Indique lasunidadesqueseutilizanparamediresteparámetroyexpliquesusignificado.

Page 10: PREGUNTAS DE APLICACIÓN - joaquinrodriguezpiaya.es · En el invierno de 1949 la isla ... , mientras que en estuarios es muy alta. ... correspondiente a este ecosistema. b) ¿Cómo

CIENCIASDELATIERRAYDELMEDIOAMBIENTE

PreguntasdeselectividadenAndalucía

JoaquínRodríguezPiaya10

Año2015• La gráfica representa la evolución de la biomasa

en el tiempo en un ecosistema de montemediterráneoenSierraMorena.

a) ¿Qué causas externas al ecosistema podrían

haber causado el descenso brusco de lavegetación? ¿Explique la relación entre lascurvasdeproductoresyconsumidores?

b) ¿Quéocurriría si se cazaranmasivamente losconejos?¿Ysidesaparecieranloslinces?

c) ¿Cuáles serían las consecuencias deintroduccióndeciervoseneseterritorio?

• En el dibujo adjunto se representan algunos

delosprocesosquetienenlugarenelciclodelcarbono.

d) Nombre y describa brevemente los

procesosseñaladosconlasletrasA,B,CyD.

e) ¿Qué destino tiene el CO2 retirado de laatmósfera en el proceso A? ¿Qué papeljueganenesedestinolosseresvivos?

f) A partir del dibujo, explique cómointerviene la actividad humana en losflujos de entrada y salida de carbonodela atmósfera. ¿Qué consecuencias tieneesto sobre la concentración de CO2atmosférico?