6
¿Qué es el derecho del trabajo? Es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación. ¿A quiénes se considera sujetos del derecho del trabajo? Son el empleador, el trabajador y el Estado. La Ley General del Trabajo define al patrono, empleado y obrero, pero también es necesario diferenciar al Estado por desempeñar paralelamente funciones como órgano y como patrón. ¿Qué es un trabajador? El trabajador es aquella persona natural, individual y concreta que presta sus servicios en estado de dependencia y subordinación. Sólo puede ser natural para ser considerado como tal el trabajador empleado u obrero. Se entiende por trabajador al asegurado y los beneficiarios a los familiares dependientes del trabajador protegidos por las leyes del Código de Seguridad Social, sin embargo de lo dicho, es necesario diferenciar entre trabajador empleado y trabajador obrero. ¿Qué es el trabajo? Es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. ¿Qué es el patrón?

Preguntas de Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho

Citation preview

Page 1: Preguntas de Derecho

¿Qué es el derecho del trabajo?

Es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.

¿A quiénes se considera sujetos del derecho del trabajo?

Son el empleador, el trabajador y el Estado.La Ley General del Trabajo define al patrono, empleado y obrero, pero también es necesario diferenciar al Estado por desempeñar paralelamente funciones como órgano y como patrón.

¿Qué es un trabajador?

El trabajador es aquella persona natural, individual y concreta que presta sus servicios en estado de dependencia y subordinación.Sólo puede ser natural para ser considerado como tal el trabajador empleado u obrero.Se entiende por trabajador al asegurado y los beneficiarios a los familiares dependientes del trabajador protegidos por las leyes del Código de Seguridad Social, sin embargo de lo dicho, es necesario diferenciar entre trabajador empleado y trabajador obrero.

¿Qué es el trabajo?

Es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

¿Qué es el patrón?

Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

¿Qué es una huelga?

Forma de protesta de los trabajadores consistente en el cese del trabajo hecho de común acuerdo con el fin de conseguir mejoras laborales o sociales.

¿Qué es un paro?

Page 2: Preguntas de Derecho

es un concepto social que se utiliza para designar a aquellas situaciones en las cuales el sector trabajador o empleado de una región o país para la actividad en demostración de protesta contra determinadas circunstancias o situaciones específicas.

¿Qué son las condiciones de trabajo?

La seguridad y salud en el trabajo es un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el impacto del empleo o su localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas

Enumera las condiciones de trabajo más importantes.

1. Jornada de trabajo de 8 horas2. Salario justo3. El tiempo extra y sus pagos4. Protección contra posibles abusos del patrón5. Seguro médico

¿Qué horario comprende la jornada diurna, nocturna y mixta?

Jornada diurna

Es la comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas. Su duración máxima es de 8 horas.

Jornada nocturna

Es la comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas y su duración máxima es de siete horas.

Jornada mixta

Es la que abarca parte de la jornada diurna y parte de la jornada nocturna siempre y cuando, esta última no llegue a tres y media horas. La duración máxima de la jornada mixta es de siete horas.

¿Qué es la prima dominical?

De acuerdo al artículo 71 de la LFT a las personas que laboren en domingo se les pagará adicional el 25% de un salario ordinario como PRIMA DOMINICAL, es decir si una persona tiene un ingreso ordinario de 100.00 por un día normal de trabajo, si laborase el domingo recibirá una prima de 25.00 adicional.

¿Qué es el salario?

Page 3: Preguntas de Derecho

Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.

Según el Código Laboral – Artículo 227º

"La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este haya efectuado o debe efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el Contrato de Trabajo."

¿Cómo se fija el pago de utilidades?

La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajado por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

¿Qué se entiende por relación de trabajo?

El vínculo que se establece entre dos o más personas en el ámbito laboral o del trabajo. Las relaciones laborales son aquellas que se generan entre aquel que ofrece su fuerza de trabajo (ya sea física o mental) y aquel que ofrece el capital o los medios de producción para que la primer persona realice la tarea.

¿Qué es el contrato individual?

Un contrato individual se celebra entre un patrono o una asociación depatronos tal cual fuera el caso y así respectivamente con el empleado o trabajador quien se compromete a seguir la serie de normas o acuerdos antes planteados yde este modo cumplir con las tareas allí expresadas.

¿Qué es el contrato colectivo?

Es un tipo peculiar de contrato celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical, etc.

¿Qué es un sindicato?

Es aquel que permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de

Page 4: Preguntas de Derecho

organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de contratación.

Menciona cinco derechos de los trabajadores·

Implica el respeto a la dignidad humana del trabajador.

Que no exista discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.

Se tenga acceso a la seguridad social;

Se perciba un salario remunerador;

Condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.

señala cinco derechos de los patrones.

Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso de producción haga necesario suspender el trabajo para mantener los precios en un límite costeable, previa aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.

Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos, las huelgas y los paros.

Derecho a modificar las formas y modalidales del trabajo. Está autorizado para introducir cambios relativos a la forma y modalidad de la prestación del trabajo.

Aplicar medidas disciplinarias.

Disponer suspensiones por razones economicas , etc