5
PREGUNTAS DE EXAMEN AULA 1-2 1. Piérola asume el mando de la República Durante la guerra como: A) Presidente B) Dictador C) Protector D) Cónsul supremo E) Comandante general 2. No corresponde al segundo gobierno de Mariano I. Prado antes del inicio de la Guerra del Pacífico: a) El Perú se encuentra en una grave bancarrota. b) Fracasó todo préstamo por parte de Inglaterra. c) Es asesinado el ex presidente Manuel Pardo y Lavalle. d) Tratado defensivo secreto con Argentina. e) Intentos de golpe de Estado por Piérola y sus seguidores. 3. Respecto a la Guerra con Chile, señale lo correcto : A. José Antonio de Lavalle fue el diplomático que asumió la misión de evitar la Guerra con Chile B. El Presidente Mariano Melgarejo ordenó la creación de un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado. C. El Tratado del 6 de febrero de 1873 entre Perú y Bolivia era de carácter compulsivo. D. Chile fue apoyado por Inglaterra militarmente. a) A b) C c) A, D d) A, C e) A, B, D 4. Jefe de la escuadra chilena durante la 1RA campaña marítima: a) Patricio Lynch. b) Lord Cochrane. c) Williams Rebolledo. d) Lizardo Montero. e) Aníbal Pinto. 5. En la Batalla de Tarapacá lo correcto : a) Los chilenos practicaron "El Repase" en nuestras tropas. b) Los bolivianos nos abandonaron sin explicación alguna. c) Los chilenos vencieron al coronel Francisco Bolognesi. d) Se produjo el sacrificio de Leoncio Prado. e) Los peruanos vencieron a las tropas chilenas. 6. se hundió en Punta Gruesa el buque peruano: a) Huáscar b) Unión c) Pilcomayo d) Atahualpa e) Independencia 7. el primer desembarco de los chilenos en el Perú se dio en 1879: a) pacocha b) ilo c) Arica

Preguntas de Examen17 Agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cultura

Citation preview

PREGUNTAS DE EXAMEN AULA 1-21. Pirola asume el mando de la Rep!li"aDuran#e la $uerra "omo%A) PresidenteB& Di"#adorC) ProtectorD) Cnsul supremoE) Comandante general2. No "orresponde al se$undo $o!ierno de Mariano '. Prado an#es del ini"io de la Guerra del Pa"()"o% a) El Per se encuentra en una grave bancarrota. b) Fracas todo prstamo por parte de Inglaterra. c) Es asesinado el e presidente !anuel Pardo " #avalle. d) Tra#ado de*ensi+o se"re#o "on Ar$en#ina. e) Intentos de golpe de Estado por Pirola " sus seguidores.,. Respe"#o a la Guerra "on -.ile/ se0ale lo "orre"#o % A. $os Antonio de #avalle %ue el diplom&tico 'ue asumi la misin de evitar la (uerra con C)ile B. El Presidente !ariano !elgare*o orden la creacin de un impuesto de +, centavos por 'uintal de salitre eportado. C. El -ratado del . de %ebrero de +/01 entre Per " Bolivia era de car&cter compulsivo. D. C)ile %ue apo"ado por Inglaterra militarmente. a) A b) C c& A/ D d) A2 C e) A2 B2 D3. 1e*e de la es"uadra ".ilena duran#e la 1RA "ampa0a mar(#ima% a) Patricio #"nc). b) #ord Coc)rane. c) 2illiams Re!olledo. d) #i4ardo !ontero. e) An5bal Pinto.3. En la 4a#alla de Tarapa"5 lo "orre"#o % a) #os c)ilenos practicaron 6El 7epase6 en nuestras tropas. b) #os bolivianos nos abandonaron sin eplicacin alguna. c) #os c)ilenos vencieron al coronel Francisco Bolognesi. d) 8e produ*o el sacri9cio de #eoncio Prado. e) Los peruanos +en"ieron a las #ropas ".ilenas.6. se .undi7 en Pun#a Gruesa el !u8ue peruano% a) :u&scar b) ;nin c) Pilcoma"o d) Ata)ualpa e& 'ndependen"ia0. el primer desem!ar"o de los ".ilenos en el Per se dio en 19:;%a& pacoc)a!& ilo"& Aricad& cura"acue& pisa$ua/. a) 7emigio !orales Bermde4. b) 7amn Castilla. c) Francisco (arc5a Caldern. d& Manuel Pardo. e) !ariano Ignacio Prado ab) despus del tratado de limac) gobierno de 8&nc)e4 cerrd) gobierno de ?icol&s de Pirolae) despus de la $uerra del pa"i)"oTARDE1. So!erano 'n"a 8ue impuso el predominio de los ?anan -us"o%a. 'n"a Ro"ab. @iracoc)ac. -pac Aupan'uid. Pac)acutece. :ua"na C&pacB. La edu"a"i7n in"ai"a 8ue se impar#(a en el @a".a=.uasi/ se "ara"#eriAa!a por B8ue&%a. #a ense>an4a de labores manualesb. 8u car&cter obligatorio para )atunrunas " acllasc. Formaban a los especialistas de la metalurgia " or%ebrer5a d. Estaba descentrali4ada para %avorecer a los mitimaes e. Es#a!a des#inada a la prepara"i7n espe"ial de una li#e dominan#e.,. a) +Bb) +1c) +,d) Be& 1D. aam!o b) 8antac) ;ca"alid) Ama4onase) !antaro3. a& "erro de Pas"o b) limac) Ancas)d) cuscoe) :uanca"o6. a) 8alto del &ngelb) El %raile"& @um!illad) ?iagarae) Igua4 :. -u5l de los apor#es alimen#i"ios de la "ul#ura andina dio ma=or !ene)"ioa la .umanidad>a) Gllucob) Pallar"& Papad) Gcae) !a549. Los 1ue$os Panameri"anos 2G1; #endr5 "omo sede a la "iudad de%A) 8antiago de C)ileB) Buenos AiresC) CaracasD) CuitoE& Lima;. Poder del Es#ado en"ar$ado de dar le=es/ dero$arlas e in#erpre#arlas. Reside en el -on$reso = "ons#a de -5mara ni"a. a) poder e*ecutivob) poder le$isla#i+oc) poder *udiciald) corte supremae) el presidente 1G. S(m!olos Pa#rios%a) #a escarapela " la banderab) El pabelln nacional " la cornucopiac) El es"udo = el .imno na"ionald) El escudo " la escarapelae) El )imno nacional " los laureles de la victoria11.Prin"ipal ne+ado del Per%a& 8ara 8arab) ?uas"ar5nc) !istid) Ampatoe) Pic)u Pic)u