14
1. SEÑALE LO CORRECTO: El arco reflejo: a) Es la respuesta involuntaria a un estimulo b) Es la respuesta voluntaria a un estimulo c) El órgano receptor es el sistema nervioso d) No son importantes para conservar el tono muscular 2. COMPLETE: EL REFLEJO ES LA RESPUESTA Involuntaria A UN ESTIMULO QUE DEPENDE DE LA INTEGRIDAD DEL Arco reflejo ESTE CONSTA DE Órgano receptor NEURONA AFERENTE, NEURONA EFECTORA Órgano efector a) Órgano receptor b) Órgano efector c) Involuntaria d) Arco reflejo 3. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: Influencia de los centros neuronales superiores sobre las actividades de los reflejos espinales: a) El arco reflejo segmentario espinal participa en la actividad motora ( verdadero ) b) En el shock medular los reflejos segmentarios no se encuentran deprimidos ( falso ) c) La rigidez de descerebración se debe a la hiperactividad de las fibras nerviosas eferentes ( verdadero ) d) La sección de todos los tractos descendentes producen paraplejia en flexión ( Verdadero ) 4. SELECCIONES LO CORRECTO: El arco reflejo contiene una sola sinapsis y se conoce como: a) Bisinaptico b) Monosinaptico c) Sináptico reflejo d) Trisinaptico

Preguntas de Medula Espinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas de Medula Espinal

1. SEÑALE LO CORRECTO:

El arco reflejo:

a) Es la respuesta involuntaria a un estimulo

b) Es la respuesta voluntaria a un estimulo

c) El órgano receptor es el sistema nervioso

d) No son importantes para conservar el tono muscular

2. COMPLETE:

EL REFLEJO ES LA RESPUESTA Involuntaria A UN ESTIMULO QUE DEPENDE DE LA

INTEGRIDAD DEL Arco reflejo ESTE CONSTA DE Órgano receptor NEURONA AFERENTE,

NEURONA EFECTORA Órgano efector

a) Órgano receptor

b) Órgano efector

c) Involuntaria

d) Arco reflejo

3. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

Influencia de los centros neuronales superiores sobre las actividades de los reflejos

espinales:

a) El arco reflejo segmentario espinal participa en la actividad motora ( verdadero )

b) En el shock medular los reflejos segmentarios no se encuentran deprimidos ( falso )

c) La rigidez de descerebración se debe a la hiperactividad de las fibras nerviosas

eferentes ( verdadero )

d) La sección de todos los tractos descendentes producen paraplejia en flexión

( Verdadero )

4. SELECCIONES LO CORRECTO:

El arco reflejo contiene una sola sinapsis y se conoce como:

a) Bisinaptico

b) Monosinaptico

c) Sináptico reflejo

d) Trisinaptico

Page 2: Preguntas de Medula Espinal

5. SEÑALE LO CORRECTO:

En la medula espinal el órgano receptor se halla en:

a) La piel, el musculo o tendón

b) La piel y los ligamentos

c) Los ligamentos y el musculo

d) La piel y la neurona

6. SEÑALE LO CORRECTO:

Ley de la inervación reciproca

a) No es posible activar simultáneamente los reflejos flexor y extensor del mismo

miembro

b) Es posible activar simultáneamente los reflejos flexor y extensor del mismo miembro

c) No es posible activar simultáneamente los reflejos flexor de todos los miembros

d) Es posible activar simultáneamente los reflejos flexor de todos los miembros

7. SEÑALE LO INCORRECTO:

Vías de Dolor y la Temperatura (fascículo o haz espinotalamico lateral)

a) Los receptores de dolor y de la temperatura de la piel y de los tejidos son

terminaciones nerviosas libres.

b) Los impulsos dolorosos son transmitidos a la medula espinal de tipo A delta de

conducción rápida.

c) Los impulsos dolorosos son transmitidos a la medula espinal de tipo C o de

conducción lenta.

d) Las fibras de conducción rápida alertan al individuo de un dolor crónico.

8. ENUMERE CORRECTAMENTE:

Tractos descendentes de la medula espinal

a) Fascículos corticoespinales ( a ) movimientos voluntarios rápidos y aislados

b) Fascículo retículo espinal ( a ) se originan en la corteza motora primaria,

secundaria y lóbulo parietal

( b ) Facilita el movimiento voluntario

( b ) Formación reticular

Page 3: Preguntas de Medula Espinal

9. SEÑALE LO CORRECTO:

Características generales de una vertebra, una vertebra típica consiste en:

a) Un cuerpo redondeado en la parte anterior y un arco vertebral en la posterior.

b) Un cuerpo aplanado en la parte anterior y un arco vertebral en la posterior.

c) Un cuerpo redondeado en la parte posterior y un arco vertebral en la anterior.

d) Un cuerpo redondeado y un arco vertebral en la parte posterior.

10. SEÑALE LO INCORRECTO:

El arco vertebral sirve de origen a 7 apófisis. Estas son:

a) Tres apófisis espinosa, 2 transversales, 2 articulares

b) Una apófisis espinosa, 2 transversales, 4 articulares

c) Una apófisis espinosa,4 transversales, 2 articulares

d) Una apófisis espinosa, 3 transversales,3 articulares

11. COMPLETE:

Las apófisis articulares están dispuestas verticalmente y consisten en dos apófisis

superiores y otras dos inferiores, nacen de la unión de las laminas y los pedículos

a) Arco vertebral

b) Verticalmente

c) Apófisis superiores

d) Inferiores

12. COMPLETE:

Los pedúnculos están socavados en sus bordes superior e inferior formando las

escotaduras vertebrales superior e inferior.

a) inferior

b) Lateral

c) Superior

d) Escotaduras

13. INDIQUE LO CORRECTO:

La columna vertebral está compuesta por:

1. Vertebras que son: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares,5 sacras y 4 coccígeas

2. Vertebras que son: 8 cervicales, 10 dorsales, 5 lumbares,5 sacras y 4 coccígeas

3. Vertebras que son: 7 cervicales, 12 dorsales, 1 lumbares, 3 sacras y 4 coccígeas

4. Vertebras que son: 7 cervicales, 13 dorsales, 5 lumbares, 3 sacras y 4 coccígeas

Page 4: Preguntas de Medula Espinal

14. INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN EL ENUNCIADO:

Los discos invertebrados:

1. Estos son más gruesos en las regiones cervical y lumbar donde la columna vertebral

tiene más movilidad. ( V )

2. La elasticidad es permanente esta no se pierde con la edad avanzada. ( F )

3. Cada uno de este consiste en una parte periférica, el anillo fibroso y una parte central

el núcleo pulposo. ( V )

4. Sirven como amortiguadores de choque cuando la carga sobre la columna vertebral

aumenta de forma súbita. ( V )

15. COMPLETAR :

El núcleo pulposo en un individuo joven es una masa ovoide de material gelatinoso

se encuentra bajo presión y se halla situado más cerca del margen posterior del disco que del

anterior

16. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

a) Ligamento supraespinoso ( a ) Discurre entre las puntas de

las apófisis espinosas adyacentes

b) Ligamento interespinoso ( b ) Conecta apófisis espinosas

adyacentes

c) Ligamentos intertrasversos ( ) Conecta las láminas de

vertebras adyacentes

d) Ligamento amarrillo ( c ) Discurre entre apófisis

transversas adyacentes ( d ) Conecta apófisis trasversas

adyacentes

17. SEÑALE LO INCORRECTO:

Los aspectos macroscópicos de la medula espinal

1. Comienza por arriba del agujero magno del cráneo donde se continúa con la

medula oblongada termina en el borde inferior de la primera vértebra lumbar.

2. Rodeada por cuatro meninges duramadre piamadre, aracnoides y

subaracnoides

3. La medula posee una fisura longitudinal profunda denominada fisura media

anterior

4. A lo largo de la medula espinal se conectan 31 pares de nervios espinales

mediante sus raíces anteriores, posteriores.

Masa ovoide de material gelatinoso Margen lateral

Margen posterior Masa aplanada de material viscoso

Page 5: Preguntas de Medula Espinal

18. SEÑALE LO CORRECTO:

Estructura de la sustancia gris:

1. Consiste en una mezcla de células nerviosas y sus prolongaciones, neuroglia y vasos

sanguíneos

2. Consiste en una mezcla de células sanguíneas y sus respectivos vasos, neuroglia y

venas.

3. Consiste en una mezcla de células adiposas y sus prolongaciones, neuroglia y vasos

sanguíneos

4. Consiste en una mezcla de células nerviosas y sus prolongaciones, neuroglia y el filum

terminal.

19. COMPLETAR:

El cordón gris posterior tiene presencia de la sustancia gelatinosa. Se continúa con el núcleo

del V par craneal a nivel C2, presencia de núcleo propio ausencia del núcleo dorsal

20. SEÑALE LO CORRECTO:

La sustancia blanca por fines descriptivos puede dividirse:

1. En columnas o cordones anteriores, laterales y posteriores.

2. En columnas o cordones laterales y posteriores.

3. En columnas o cordones superiores, laterales y posteriores.

4. En columnas o cordones inferiores, superiores y posteriores.

21. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

La organización anatómica consiste en tres neuronas que son:

a) Primer orden ( c ) Está en el tálamo y origina una fibra que llega a

la región sensitiva de la corteza cerebral

b) Segundo orden ( b ) Origina un axón que se decusa y desciende hasta

hacer sinapsis con la neurona de tercer orden

c) Tercer orden ( a ) Tiene su cuerpo en el ganglio radicular posterior

tiene una prolongación periférica y una central

( ) Origina un axón que se decusa y desciende hasta

hacer sinapsis con la neurona de segundo orden

VIII par craneal V par craneal Núcleo dorsal Sustancia gelatinosa

Page 6: Preguntas de Medula Espinal

22. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

Grupo de las células nerviosas en los cordones anteriores se clasifican en:

a) Medial (a ) Están en la mayoría de segmentos de la medula inervan músculos

esqueléticos del cuello y tronco

b) Central (c ) Se encuentran en los segmentos cervicales y lumbosacros

c) Lateral ( b) Inervan diafragma , esternocleidomastoideo, trapecio

( ) Se encuentran en los segmentos cervicales y sacros

23. INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN EL ENUNCIADO:

Los grupos de células nerviosas en los cordones grises posteriores:

1. Existe cuatro grupos de células en toda la longitud de la medula y otras en los

segmentos dorsal y lumbar. ( V )

2. Los grupos de la sustancia gelatinosa están situados en el ápex del cordón gris

posterior. ( V )

3. El núcleo propio está situado anterior a la sustancia gelatinosa. ( V )

4. El núcleo dorsal está situado en la base de la columna gris posterior se extiende desde

el octavo segmento cervical hasta el tercer o cuarto segmento lumbar. ( V )

24. SEÑALE LO CORRECTO:

Los grupos de células nerviosas en los cordones grises posteriores existe grupos de células en

toda la longitud de la medula y otras en los segmentos dorsal y lumbar estas son:

1. Grupo de sustancia gelatinosa, núcleo propio, núcleo dorsal, núcleo aferente visceral.

2. Grupo de sustancia gelatinosa, núcleo dorsal, núcleo aferente visceral.

3. Grupo de sustancia gelatinosa, núcleo propio, núcleo ventral, núcleo eferente visceral.

4. Grupo de sustancia gelatinosa, núcleo propio, núcleo dorsal.

25. INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN EL ENUNCIADO:

a) Las fibras del fascículo corticoespinal nacen como axones de las células piramidales

situadas en la cuarta capa de la corteza cerebral (f)

b) Las fibras descendentes convergen en la corona radiada y después pasan a través del

brazo posterior de la capsula interna (v)

c) En la medula oblonga los haces se agrupan a lo largo del borde anterior para formar

una tumefacción conocida como pirámide (v)

d) Al entrar en el puente el fascículo es separado en muchos haces por las fibras

corticoespinales (f)

Page 7: Preguntas de Medula Espinal

26. COMPLETE:

Las ramas nacen pronto en el camino descendente y vuelven a la corteza cerebral para

inhibir la actividad en las regiones adyacentes.

Vuelven Crecen

Inhibir

Nacen

27. INDIQUE LO CORRECTO:

El núcleo rojo del fascículo rubroespinal se encuentra situado:

a) En el puente y la medula oblonga, debajo del suelo del cuarto ventrículo.

b) En el techo del mesencéfalo al nivel del coliculo superior

c) En el puente y la medula oblonga, debajo del suelo del tercer ventrículo

d) En el techo del prosencefalo

28. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

a) Fascículos reticuloespinales (b) Las fibras nacen como axones de las

células piramidales situadas en la quinta capa de la corteza cerebral.

b) Fascículo olivoespinal (a) A través del mesencéfalo el puente y la

medula oblonga existen grupos diseminados de células y fibras nerviosas

c) Fascículo corticoespinales (d) las fibras de este fascículo proceden de

células nerviosas en el coliculo superior del mesencéfalo.

d) Fascículos tectoespinal (b) procede del núcleo olivar inferior y

descendente por el cordón blando lateral de la medula espinal

29. SEÑALE LO INCORRECTO:

Características del fascículo reticuloespinales

a) Desde el puente esas neuronas envían axones en su mayor parte no cruzados

hacia la medula espinal

b) Forman el fascículo reticuloespinal pontino

c) Las fibras proceden de células nerviosas en el coliculo superior del mesencéfalo

d) La medula oblongada y neuronas similares envían axones cruzados para formar

fascículo bulborreticuloespinal medular

Page 8: Preguntas de Medula Espinal

30. SEÑALE LO CORRECTO

Fascículo que desciende sin cruzar a través de la medula oblonga y medula espinal

a) Fascículo corticoespinales

b) Fascículo reticuloespinales

c) Fascículo rubroespinal

d) Fascículo vestibuloespinal

31. COMPLETE

Las neuronas del núcleo rojo reciben impulsos aferentes a través de conexiones con la

corteza cerebral y el cerebelo

Cerebelo Eferentes

Aferentes

Conexiones

32. PONGA VERDADERO( V) O FALSO( F) SEGÚN EL ENUNCIADO:

Características de las fibras autónomas descendentes

a) Desciende por el troco encefálico (F)

b) Los centros superiores del sistema nervioso central se hallan en la corteza cerebral (V)

c) Las fibras nacen de neuronas de centros superiores y cruzan la línea media en el

tronco del encéfalo (V)

d) Este fascículo procede de células nerviosas (F)

33. EMPAREJE:

a) Fibras descendentes (d) situadas en el puente y medula

oblongada debajo del suelo del cuarto ventrículo.

b) Medula oblonga (c) neuronas envían axones no cruzados

hacia la medula espinal

c) Fascículo corticoespinal (a) Pasan a través del brazo posterior de la

capsula interna

d) Nucleo vestibulares (b) los haces se agrupan a lo largo del

borde anterior del puente

Page 9: Preguntas de Medula Espinal

34. COMPLETE

Las fibras autónomas descendentes nacen de neuronas de centros superiores y cruzan la

línea media en el tronco del encéfalo

Neuronas Medula espinal

Encéfalo

Línea media

35. SEÑALE LO CORRECTO:

Fibras que actúan en el fascículo corticoespinales:

a) Fibras que terminan en sinopsis

b) Fibras que nacen de neuronas

c) Fibras que nacen como axones de las células piramidales

d) Fibras que descienden a través del cordón blando

36. PONGA VERDADERO( V) O FALSO( F) SEGÚN EL ENUNCIADO:

Características de los fascículos vestibuloespinal

a) Situado en el puente y medula oblonga (V)

b) Reciben impulsos aferentes a traves de conexiones con la cortesa cerebral (F)

c) El fascisulo desciende sin cruzar a traves de la medula oblonga y medula espinal (V)

d) Las fibras terminan en el cordon gris (F)

37. INDIQUE LO CORRECTO

Los axones penetran en la medula espinal desde el ganglio radicular posterior y pasan

directamente al cordón blanco posterior del mismo lado, sus fibras se dividen en:

a) Fibras sensitivas y motoras

b) Fibras ascendentes y descendentes

c) Fibras axonicas y espinales

d) Fibras raquídeas

38. COMPLETAR

Muchas fibras ascendentes largas suben por el cordón blanco posterior como fascículo

grácil y fascículo cuneiforme.

Fibra motora fascículo grácil

fascículo cuneiforme fibra sensitiva

Page 10: Preguntas de Medula Espinal

39. INDIQUE LO CORRECTO

Los axones de las neuronas de tercer orden pasan a través del brazo posterior de:

a) Fibras arcuatas

b) El lemnisco espinal

c) Cápsula interna

d) La fibra ascendente

40. INDIQUE LO CORRECTO

Las fibras espinocerebelosas posteriores reciben información:

a) Motora y sensitiva

b) Articular y muscular

c) Ascendente y descendente

d) Fascículo espinorreticular

41. INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN EL ENUNCIADO

Principales vías somáticas a la conciencia:

Las terminaciones nerviosas libres receptan la sensibilidad de dolor y temperatura ( F )

En las terminaciones nerviosas libres del tacto ligero y presión las vías son

espinotalámicas anteriores, lemnisco espinal. ( V )

42. EMPAREJAR CORRECTAMENTE

Funciones de las vías ascendentes:

a) Ganglio radicular posterior ( c ) Terminaciones nerviosas libres

b) Ganglio radicular posterior

tacto ligero y presión ( b ) Espinotalámicas anteriores, lemnisco espinal

c) Circunvolución central posterior ( d ) Terminaciones nerviosas libres

d) Dolor y temperatura ( a ) Espinotalámicas laterales, lemnisco espinal

43. COMPLETA

Los axones que llegan a la medula espinal desde el ganglio radicular posterior

terminan en sinapsis con las neuronas de segundo orden cruzan al lado opuesto.

44. INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN EL ENUNCIADO

En el fascículo cuneocerebeloso.- Los axones entrar en la medula espinal

desde los ganglios radiculares inferiores y terminan en neuronas de primer

orden, en la sustancia blanca (F)

Fascículo cuneocerebelo cruzan

sinapsis fibras arcuatas

Page 11: Preguntas de Medula Espinal

La vía del fascículo espinotectal proporcionas información aferente para los

reflejos espinovisuales (V)

El fascículo espinorrectal controla los movimientos de los ojos y la cabeza

hacia la fuente de estímulo. (F)

El fascículo espinoolivar proporciona una vía aferente por la información

reticular. (F)

45. ELIJA LO INCORRECTO:

Otras vías ascendentes:

1. fascículo espinotectal

2. fascículo espinorreticular

3. fascículo espinoolivar

4. fascículo sensitivo visceral

46. ELIJA LO CORRECTO:

Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan:

a) Plano medio

b) En el mismo lado

c) Núcleo dorsal

d) No se cruzan

47. ELIJA LO CORRECTO:

Fascículos sensitivos viscerales:

a) Originados en la medula espinal

b) Originados en las vísceras del tórax y del abdomen

c) Parte de las vías ascendentes

d) Participan en actividades reflejas

48. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

(a) Fascículo espinocerebeloso posterior

a) Sensibilidad articular y muscular (b) Fascículo espinotectal

b) Vías ascendentes (a) Fascículo cuneocerebeloso

(b) Fascículo espinorreticular

49. INDIQUE LO CORRECTO:

La información general procedente de las terminaciones sensitivas periféricas es

conducida a través de un sistema este es

1) El sistema nervioso por una serie de neuronas

2) El sistema nervisos a través de conductos

3) El sistema nervioso a través de estimulos

4) El sistema nervioso a través de ganglios

50. INDIQUE LO CORRECTO:

La primera neurona tiene su cuerpo celular en:

Page 12: Preguntas de Medula Espinal

1) El sistema nervioso central

2) Ganglio radicular posterior

3) Fascículo posterolateral de Lissauer

4) Lemnisco espinal

51. INDIQUE LO CORRECTO:

En donde suele estar la neurona de tercer orden:

1) En el talamo

2) En el epitalamo

3) En el cerebelo

4) En el bulbo

52. Indique verdadero (V) o falso (F) según el enunciado

1. LA INFORMACION DOLOROSA, TERMICA Y TACTIL ES TRANSMITIDA AL COLICULO

SUPERIOR DEL MESENCEFALO A TRAVES DEL FASICCULO ESPINOTECTAL PARA

PERMITIR LOS REFLEJOS ESPINOVISUALES. (V)

2. LOS RECEPTORES DEL DOLOR Y DE LA TEMPERATURA DE LA PIEL Y DE OTROS TEJIDOS

NO SON TERMINACIONES NERVIOSAS (F)

3. LOS AXONES QUE PENETRAN EN LA MEDULA ESPINAL SE DIVIDEN EN RAMAS

ASCENTES Y DESCENDENTES (V)

53. EMPAREJAR CORRECTAMENTE:

CONCEPTOS:

A) RECEPCION DEL DOLOR ( B ) SE DESCRIBE COMO URENTE, SORDO Y

PULSATIL SE PRODUCE CUANDO EXISTE

DESTRUCCION TISULAR

B) DOLOR LENTO (A ) FENOMENO COMPLEJO INFLUIDO

POR EL ESTADO EMOSIONAL Y EXPERIENCIAS PASADAS EL INDIVIDUO

C) DOLOR RAPIDO (D ) SE ATRIBUYE A LA LIBERACION

DEL NEUROTRANSMISOR GLUTAMATO POR LAS FIBRAS C.

D) FENOMENO DE POTENCIACION ( C) SE EXPERIMENTA

APROXIMADAMENTE UNA DECIMA DE SEGUNDO DESPUES DE APLICAR EL

ESTIMULO DOLOROSO.

54. SELECCIONE LO CORRRECTO:

LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE TERCER ORDEN DEL NUCLEO VENTRAL

POSTEROLATERAL DEL TALAMO PASAN:

A) A TRAVES DE LAS FIBRAS ARCUATAS INTERNAS

B) DEL BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA

C) A TRAVES DEL FASCICULO CUNEOCEREBELOSO

D) A TRAVES DEL LEMNISCO MEDIAL

Page 13: Preguntas de Medula Espinal

55. SELECCIONE LO CORRECTO:

EL LEMNISCO ESPINAL CONTINUA ASCENDIENDO A TRAVES DE:

A) PARTE POSTERIOR DEL CEREBRO

B) PARTE INFERIOR DEL CEREBELO

C) PARTE POSTERIOR DEL PUENTE

D) PARTE SUPERIOR DEL PUENTE

56. COMPLETE

LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN CRUZAN MUY OBLICUAMENTE

AL LADO OPUESTO EN LAS COMISURAS ANTERIORES GRIS Y BLANCA DENTRO DE UN

SEGMENTO ESPINAL DE LA MEDULA

a)

a)

b) COMPLETE

57. COMPLETE

LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE TERCER ORDEN DEL NUCLEO VENTRAL DEL

TALAMO PASAN A TRAVES DEL BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA Y LA

CORONA RADIADA PARA ALCANZAR EL AREA SOMENESTICA EN LA CIRCONVOLUCION

POSCENTRAL DE LA CAPSULA INTERNA.

Indique verdadero (V) o falso (F) según el enunciado

58. LA INFORMACION DOLOROSA, TERMICA Y TACTIL ES TRANSMITIDA AL COLICULO

SUPERIOR DEL MESENCEFALO A TRAVES DEL FASICCULO ESPINOTECTAL PARA

PERMITIR LOS REFLEJOS ESPINOVISUALES. (V)

59. LOS RECEPTORES DEL DOLOR Y DE LA TEMPERATURA DE LA PIEL Y DE OTROS TEJIDOS

NO SON TERMINACIONES NERVIOSAS (F)

ANTERIORES GRIS Y BLANCA

CRUZAN MUY OBLICUAMENTE

MEDULA

CEREBRO

CORTEZA CEREBRAL

CAPSULA INTERNA

NUCLEO VENTRAL

TALAMO

Page 14: Preguntas de Medula Espinal

60. LOS AXONES QUE PENETRAN EN LA MEDULA ESPINAL SE DIVIDEN EN RAMAS

ASCENTES Y DESCENDENTES (V)