8
Materia: proceso administrativo Segundo cuatrimestre Alumno: Daniela Araceli Córdova Escalante

preguntas de plan de negocios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion

Citation preview

Trabajo final

Universidad Interamericana Para El Desarrollo15Trabajo finalPreguntas para formular el plan de negociosLicenciatura en administracin de empresasMateria: proceso administrativoSegundo cuatrimestreAlumno: Daniela Araceli Crdova Escalante

ndiceContenidoIntroduccin3Desarrollo4

IntroduccinCuando nos nace unapensamiento de negocioaparentemente nos puede parecer brillante, pero debemos de estudiarla detenidamente para no precipitarnos y fracasar en nuestro negocio.En la elaboracin del plan de negocio estudiaremos distintos puntos, como el anlisis del mercado, los clientes potenciales, definiremos el producto o servicio que vamos a ofrecer, establecernos la lnea estratgica a seguir y una consecucin de objetivos a corto y medio plazo que nos ayudarn a poder medir nuestros resultado.

propsitoConocer el principio de un plan de negocios que es una herramienta muy til para conocer de forma anticipada posibles alteraciones que se puedan dar.

DesarrolloPreguntas1) Por qu se considera que es un buen negocio la apertura de un saln de fiestas?Son locales especialmente delicados para rentarse con la finalidad de realizar en ellos fiestas, bautizos congresos, conferencias, simpsioums, cursos de capacitacin, aniversarios entre otros. Que estn aprobados ante la ley.Es un negocio donde se puede trabajar poco y ganar buen dinero existen oportunidades de ganar dinero con otros servicios aparte de rentar el saln se pueden incluir en ellos comidas, msica, entretenimiento ya sea para adultos, jvenes y adultos en general. Tomando en cuenta que el entretenimiento de nios existe un sector de juegos incluido en el local y renta de globos inflables, tambin se pueden ofrecer servicios de mesas y sillas u otros servicios.2) Qu sabes sobre el negocio, qu desearas saber y qu ideas tienes para ponerlo en marcha?Una sala de fiestas es una asociacin civil que tenga como objetivo La recreacin y el servicio social. Tienen permiso eventual tanto para el consumo de cerveza como de bebidas De moderacin, siempre acompaadas de alimentos. Para la apertura se salones se requiere licencia especial de construccin Y de funcionamiento como igual que giro comercial, que sern expedidas por la autoridad municipal correspondiente.3) Qu conocimientos deben tenerse sobre el manejo de este tipo de actividades? Que tan rentable es Costos Gastos Tiempo que tendr por renta a sus clientes Qu tipo de impuesto ocasiona Horarios permitidos4) Cules son las oportunidades y desventajas se tienen al abrir un negocio como ste?Una de las oportunidades o ventajas que obtiene este negocio es que pueden Obtener clientes para eventos de diversa ndole as teniendo una amplia gama de consumidores del servicio.

Una desventaja seria que no es para todo tipo de personas hablando econmicamente, una sala de fiesta est dirigida a personas de clase media-alta.

5) Por qu vale la pena arriesgarse en la apertura de este negocio?

Tienen una buena rentabilidad ya que se realizan eventos donde se necesitan albergar a una cantidad considerable de personas y se necesite un espacio grande con juegos para los nios, para todo tipo de eventos recreacionales.

6) Se puede considerar esta actividad como negocio?Como sabemos un negocio consiste en un sistema, mtodo o forma de obtener dinero, a cambio de productos o servicios y como en nuestro caso ofrecemos un servicio que es el de una fiesta es de rentar nuestro local y obtenemos ingresos por este servicio.

7) Cul es la teora administrativa, conceptos y metodologas que sustentarn el plan de negocio del saln de fiestas?

Para la realizacin perfecta de un servicio de saln de fiestas vamos a exponer una organizacin cuyo engranaje debe montarse con el fin de que, en su momento se pueda hacer frente a todo tipo de servicios o banquetes, de forma que estos se lleven a cabo sin una sola falta de organizacin y hagan que el cliente encuentre todo, segn era su deseo. La organizacin administrativa de este servicio requiere una especial atencin a un sistema de archivos e impresos, ya que estos facilitaran un control exacto de todo cuanto deba hacerse.La metodologa hablando de una manera general seria obviamente en un futuro se ver ms a detalle al realizar nuestro plan de negocios:A-) RESERVAS DE SALONES:Se trata de un formulario con la fecha y con unos cuadros donde consta el nombre de cada saln.

B-) PRESUPUESTO DE BANQUETE - ORDEN DE SERVICIO:La organizacin de servicios confirmados deber llevarse a cabo algunos das antes de su realizacin con el fin de coordinar con tiempo, todos los departamentos que tengan que ver algo con el servicio.

AMA DE LLAVES:Para que se encargue de la limpieza de los salones y zonas prximas, antes y despus de cada servicio, con especial atencin a los baos.SERVICIOS TCNICOS - DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CARTA DE EVALUACINLos conceptos que deben figurar en esta carta son:-Nombre del Cliente u Organizacin.-Tipo de saln.-Nmero de Personas, contratada real y servicio.-Fecha de su realizacin-Preguntarle su opinin o evaluacin de los siguientes servicios:-Funcionamiento de servicios tcnicos, luces, sonido, aire acondicionado.-Prontitud del servicio-Cortesa e Higiene del personalFACTURACIN:Al finalizar un servicio de banquete se debe de confeccionar la factura, haciendo constar en ella el nmero de Invitados, precio por cubierto y los conceptos extras que se hayan contratado o producido durante el servicio.