3
Preguntas de sociales. 1. Se dice que la estabilidad macroeconómica tiene connotaciones diferentes en base teórica, pero la corriente keynesiana y estructuralista entiende por estabilidad un estado derivado de la política económica. ¿Qué tipo de estabilidad macroeconómica refleja la corriente Keynesiana? a) Reflejar un tipo de economía pluralista en la que se ve afectado el Producto Interno Bruto (PIB) b) Reflejar conocimiento sostenido del producto nacional del empleo y en general el bienestar social que incluye equilibrio de cuentas. c) Refleja variables independientes que estén asociados a las cuentas de equilibrio para la economía pluralista d) Refleja el tipo de producto nacional en el que el empleo social no afecta a la estabilidad macroeconómica. 2. Según establece la estabilidad macroeconómica da como resultado las variables relevantes del tipo de equilibrio de cuentas externas, precios activos financieros e inmobiliarios como el volumen agregado de crédito interno y externo. Por su la corriente neoliberal entiende todo lo anterior como resultado de: a) Se entiende como manera reducida de inflación decreciente próxima al nivel inflacionario de algunos países con finanzas publicas equilibradas. b) Se entiende como un nivel inflacionario en la que el equilibrio de cuentas se basa en los activos financieros al crédito interno y externo. c) Se entiende como inflación creciente de finanzas publicas equilibradas o cerca al equilibrio de ingreso-gasto. d) A y C son correctas.

Preguntas de Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociales

Citation preview

Page 1: Preguntas de Sociales

Preguntas de sociales.

1. Se dice que la estabilidad macroeconómica tiene connotaciones diferentes en base teórica, pero la corriente keynesiana y estructuralista entiende por estabilidad un estado derivado de la política económica.¿Qué tipo de estabilidad macroeconómica refleja la corriente Keynesiana?

a) Reflejar un tipo de economía pluralista en la que se ve afectado el Producto Interno Bruto (PIB)

b) Reflejar conocimiento sostenido del producto nacional del empleo y en general el bienestar social que incluye equilibrio de cuentas.

c) Refleja variables independientes que estén asociados a las cuentas de equilibrio para la economía pluralista

d) Refleja el tipo de producto nacional en el que el empleo social no afecta a la estabilidad macroeconómica.

2. Según establece la estabilidad macroeconómica da como resultado las variables relevantes del tipo de equilibrio de cuentas externas, precios activos financieros e inmobiliarios como el volumen agregado de crédito interno y externo. Por su la corriente neoliberal entiende todo lo anterior como resultado de:

a) Se entiende como manera reducida de inflación decreciente próxima al nivel inflacionario de algunos países con finanzas publicas equilibradas.

b) Se entiende como un nivel inflacionario en la que el equilibrio de cuentas se basa en los activos financieros al crédito interno y externo.

c) Se entiende como inflación creciente de finanzas publicas equilibradas o cerca al equilibrio de ingreso-gasto.

d) A y C son correctas.

3. La búsqueda del desarrollo se encuentra en la intervención prudente del estado con características como planeador, promotor, coordinador y regulador del desarrollo.¿En qué parte del desarrollo se utilizan estas características para medidas de políticas económicas?

a) Se utilizan en medidas de políticas donde lo principal es la búsqueda del pleno empleo y la estabilidad del crecimiento aplicando el activismo y el enfoque contra cíclico.

b) Se utilizan en medidas en donde no se aplica el enfoque contra cíclico en la política fiscal para así mejorar el activismo.

Page 2: Preguntas de Sociales

c) Se aplica para mejorar la búsqueda del pleno empleo dando así oportunidad para estabilizar la economía monetaria.

d) Se aplica para la economía monetaria y para mejorar el activismo.

4. Desde que se desarrollo la macroeconomía en los años treinta han conseguido contener los peores excesos de inflación y del desempleo. Mediante instrumentos fundamentales de la política macroeconómica los gobiernos pueden intervenir en:

a) Conseguir la estabilización y el crecimiento de las economías para que los gobiernos puedan contener los excesos de inflación.

b) Influye en los tipos de intereses y en las condiciones certificas para los excesos de inflación y desempleo que afectan al país.

c) Influir en el nivel de gasto total en la tasa de crecimiento y el nivel de producción en los niveles de empleo y en el nivel de los precios.

d) A y B son correctas.

5. En la mayor parte del siglo XX los gobiernos de los países industriales avanzados aplicaron las lecciones de la evolución Keynesiana y las economías de mercado fueron espoleadas por una activa política monetaria y fiscal.¿Qué tipos de medidas tomaron para mejorar el crecimiento económico en las economías de mercado en el siglo XX?

a) Asistieron a un periodo de crecimiento económico sin precedentes desde la segunda guerra mundial dentro de un esquema neoliberal de los gobiernos tomando en cuenta la productividad.

b) Promover un crecimiento económico para salvaguardar un esquema neoliberal dentro de los gobiernos industriales avanzados.

c) Para que los países industriales promovieran su productividad dentro de las lecciones de la revolución Keynesiana.

d) Todas las anteriores son correctas.