2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES C-VI LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA La educación en el México prehispánico Actividad: Contestar todas y cada una de las siguientes cinco preguntas que se presentan en este texto con base al documental ya visto anteriormente. 1. Describe las características políticas, sociales y económicas del imperio azteca antes de la conquista. R: La cultura azteca se caracterizó por varios aspectos importantes. Primeramente por la distinción de clases y de género en los procesos de enseñanza, seguido de la creación de las dos instituciones creadas por ellos para la educación formal – calmécac y telpochcalli – y la apreciación del estrecho vínculo entre la guerra, el sacerdocio y la educación. 2. ¿Por qué se describe a la educación de los aztecas como tradicional?, ¿Qué elementos la integran? R: La educación azteca se describía como tradicional debido a que los conocimientos y la cosmogonía de este pueblo habían sido heredada de una generación a otra durante siglos y los elementos que integraban la educación de los aztecas eran el alto desarrollo social, cultural y político que poseían. 3. ¿Qué fines y valores perseguía la educación en los aztecas? R: La educación en la cultura azteca perseguía un solo propósito, preparar a los jóvenes para las guerras de conquista hacia otras regiones y así extender su poder, con el único fin de someter y explotar a estas poblaciones conquistadas para poder obtener una mayor riqueza por medio del pago de tributos; de esta forma la cultura azteca podía sostener su sistema gubernamental. 4. Describe: a) características de cada una de las principales instituciones de la cultura azteca; b) grupos sociales a los que atendía; c) contenido de la educación. a): El calmécac: se caracterizaba por diferentes costumbres. Principalmente porque ahí preparaban a los jóvenes para desempeñar actividades en el gobierno y el sacerdocio azteca. En esta institución de enseñanza se sometían a los jóvenes a soportar dolores y privaciones; por ejemplo, la reclusión para ellos era estricta y no podían mantener contacto con sus familias, también recibían severos castigos cuando desobedecían algún mandato: los Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez Grado y grupo: 1° (A) Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo

Preguntas Del Video de La Educación en El Mexico Prehispanico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La educación en el México prehispánico

Citation preview

Page 1: Preguntas Del Video de La Educación en El Mexico Prehispanico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE HUMANIDADES C-VI

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍAPOLÍTICA EDUCATIVA

La educación en el México prehispánico

Actividad: Contestar todas y cada una de las siguientes cinco preguntas que se presentan en este texto con base al documental ya visto anteriormente.

1. Describe las características políticas, sociales y económicas del imperio azteca antes de la conquista.R: La cultura azteca se caracterizó por varios aspectos importantes. Primeramente por la distinción de clases y de género en los procesos de enseñanza, seguido de la creación de las dos instituciones creadas por ellos para la educación formal – calmécac y telpochcalli – y la apreciación del estrecho vínculo entre la guerra, el sacerdocio y la educación.

2. ¿Por qué se describe a la educación de los aztecas como tradicional?, ¿Qué elementos la integran?R: La educación azteca se describía como tradicional debido a que los conocimientos y la cosmogonía de este pueblo habían sido heredada de una generación a otra durante siglos y los elementos que integraban la educación de los aztecas eran el alto desarrollo social, cultural y político que poseían.

3. ¿Qué fines y valores perseguía la educación en los aztecas?R: La educación en la cultura azteca perseguía un solo propósito, preparar a los jóvenes para las guerras de conquista hacia otras regiones y así extender su poder, con el único fin de someter y explotar a estas poblaciones conquistadas para poder obtener una mayor riqueza por medio del pago de tributos; de esta forma la cultura azteca podía sostener su sistema gubernamental.

4. Describe: a)  características de cada una de las principales instituciones de la cultura azteca; b) grupos sociales a los que atendía; c) contenido de la educación.a): El calmécac: se caracterizaba por diferentes costumbres. Principalmente porque ahí preparaban a los jóvenes para desempeñar actividades en el gobierno y el sacerdocio azteca. En esta institución de enseñanza se sometían a los jóvenes a soportar dolores y privaciones; por ejemplo, la reclusión para ellos era estricta y no podían mantener contacto con sus familias, también recibían severos castigos cuando desobedecían algún mandato: los azotaban, les pegaban con leños ardientes e incluso eran castigados con la muerte.b): Al calmécac solo acudían los hijos de las familias nobles de esta cultura.c): En el calmécac, además de preparar a los jóvenes para desempeñar los más altos cargos en el gobierno y sacerdocio azteca, realizaban actividades cotidianas esenciales parta su supervivencia, pero también estaban obligados a una rutina de mortificaciones y auto sacrificios que tenía la finalidad de habituarlos a realizar la ofrenda de sangre con la intención de acostumbrarlos a la disciplina; otro ejemplo de disciplina eran los ayunos que practicaban frecuentemente, las noches en vela que pasaban vigilando la ciudad desde las montañas y los baños de agua fría que se daban a media noche. Pero la

Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez Grado y grupo: 1° (A) Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo

Page 2: Preguntas Del Video de La Educación en El Mexico Prehispanico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE HUMANIDADES C-VI

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍAPOLÍTICA EDUCATIVA

principal actividad de estos jóvenes era aprender a interpretar los códices y tenían que aprenderse tres tipos: el tonalámatl, el xiuhámatl y el libro de los sueños.

5. ¿Qué aspectos del modelo educativo azteca llamaron más tu atención y por qué?R: En lo particular me llamo mucho la atención la división de clases y la separación de género que había en la educación azteca, mucho antes de que llegaran los españoles a conquistar nuestras tierras; otro aspecto peculiar muy capcioso para mí fue la gran diferencia de goces y privilegios que tenían los jóvenes del telpochcalli y la severidad con que castigaban a los jóvenes del calmécac.

Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez Grado y grupo: 1° (A) Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo