7
PREGUNTAS EXAMEN LENGUAJE NO SEXISTA DE FEBRERO. 1. Instituciones encargadas de transmitir modelos sexistas ex Intencionales: La familia y la escuela No intencionales: el grupo de iguales y los medios de comunicación 2. ¿Como se transmite la desigualdad de género a través del curriculum? ex A través de los estereotipos, el lenguaje (valoración del timbre grave, rechazo a la expresión intimista…), la irrealidad (el curriculum no presenta la realidad laboral, familiar y social de las mujeres, hay profesiones como la policial o abogacía que está asumida por los hombres…). La fragmentación (la presencia de las mujeres en los textos es un añadido básico…) La invisibilidad (la ciencia suele enseñarse con ejemplos y lenguaje masculinos y desde el punto de vista de los varones) 3. Define: Machismo y Feminismo ex Machismo: actitud de prepotencia de los varones frente a las mujeres. Feminismo: doctrina social que favorece a la mujer, a la que concede capacidad y derechos reservados ante los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres. 4. Define: educar y coeducar Educar: es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. Coeducar: es educar sin diferenciar mensajes en función del sexo y sin proponer el modelo masculino como modelo humano. 5. Señala una Ley general ex 1

Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen lenguaje no sexista magisterio infantil

Citation preview

Page 1: Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

PREGUNTAS EXAMEN LENGUAJE NO SEXISTA DE FEBRERO.

1. Instituciones encargadas de transmitir modelos sexistas ex

Intencionales: La familia y la escuelaNo intencionales: el grupo de iguales y los medios de comunicación 2. ¿Como se transmite la desigualdad de género a través del curriculum? ex

A través de los estereotipos, el lenguaje (valoración del timbre grave, rechazo a la expresión intimista…), la irrealidad (el curriculum no presenta la realidad laboral, familiar y social de las mujeres, hay profesiones como la policial o abogacía que está asumida por los hombres…).La fragmentación (la presencia de las mujeres en los textos es un añadido básico…)La invisibilidad (la ciencia suele enseñarse con ejemplos y lenguaje masculinos y desde el punto de vista de los varones)

3. Define: Machismo y Feminismo ex

Machismo: actitud de prepotencia de los varones frente a las mujeres.Feminismo: doctrina social que favorece a la mujer, a la que concede capacidad y derechos reservados ante los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

4. Define: educar y coeducar

Educar: es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona.Coeducar: es educar sin diferenciar mensajes en función del sexo y sin proponer el modelo masculino como modelo humano.

5. Señala una Ley general ex

Ley de derechos humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona puede invocar todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna y sin distinción de sexo.

Constitución española: Articulo 35: Todos/as los/as españoles/as tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión y oficio, a la promoción a través del trabajo y a la remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de sus familias, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminado por razón de sexo.

1

Page 2: Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

6. Principios de actuación y Objetivos del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación.

Principios de actuación:

- Visibilidad: Hacer visibles a las mujeres (su contribución social, su papel en la sociedad…) y las diferencias entres chicas y chicos- Transversalidad: Perspectiva de género en las acciones de la Comunidad Educativa y en las medidas de la Administración.- Inclusión: De hombres y mujeres estableciendo relaciones de género igualitarias y modelos de igualdad

Objetivos ex

- Facilitar el conocimiento de las diferencias entre los sexos.- Promover prácticas educativas igualitarias.- Promover cambios en las relaciones de género.- Corregir el desequilibrio de responsabilidades entre profesorado.

7. Violencia de Género. ex

Son las agresiones ejercidas por los hombres hacia las mujeres, las cuales pueden tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer y cuyo objetivo es mantener el control y la subordinación de la mujer al hombre.

8. Diferencia entre agresión y maltrato.

Agresión: lesión que se produce.Maltrato: sometimiento, dominio, miedo, esclavitud…

9. factores que perpetúan la violencia.

- Culturales: estereotipos, roles sexuales…- Económicos: dependencia económica, acceso limitado al empleo…- Políticos: poca representación de las mujeres en el poder… 10. Motivos de la exclusión de la mujer en el poder de organizaciones educativas ex

- No todas las mujeres están interesadas en luchar sin tregua. - Pocas mujeres están interesadas en el poder por el poder en sí.- Binomios: trabajo- familia- Se definen como madres que trabajan y no al revés.

2

Page 3: Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

11. Proceso que tiene lugar en la dirección ejercida por mujeres. ex

- Capacidad para activar conexiones con las personas y “aprenden con ellas”- Participación y dialogo como procesos educativos.- Clara preferencia por enfoques cooperativos y consultas.- Idea más cualitativa del poder: acceden al poder para mejorar la educación.- Valoran positivamente su trabajo sin prepotencia

12. Diferencias entre sexo y género y actividad para Educación Primaria ex

Sexo es un término biológico que diferencia al macho de la hembra para la reproducción y el género es un concepto psicológico y cultural, que hace referencia a las características aprendidas que constituyen el esquema de conducta supuestamente masculino y femenino.Actividad:

13. Cuatro estrategias para luchar contra la violencia de género en la actividad educativa ex

Trabajar con la comunidad educativa en contra de la violencia de género.Sensibilización de la comunidad educativa en pro de la igualdad.Transformar los estereotipos masculinos violentos.Detectar niños con perfiles de riesgo y ayudarles.Difundir experiencias y aportaciones de hombres que trabajan en contra de la violencia.

14. Algún articulo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (asamblea nacional de las naciones unidad, 1979)

• Art. 10:“Los estados adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurar la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en participar para asegurar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.”

15. Principio del plan estratégico de principio rectores (2008.2011)

El emponderamiento de las mujeres:Con la finalidad de valorar y fortalecer sus formas de hacer, de ejercer el poder y de relacionarse. El concepto de empoderamiento posee una doble vertiente. Por una parte, se refiere a la capacidad de las mujeres para acceder a aquellos puestos donde se toman decisiones. Por otra, la revaloración de la aportación de las mujeres.

3

Page 4: Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

16. ¿Cómo se transmite el sexismo en la escuela? ex

Se transmite a través de:- Curriculum y Curriculum oculto: estereotipos, irrealidad, fragmentación…- En la organización escolar (desequilibrio): cargos, usos de espacio…- En el lenguaje.- En los comportamientos discentes.- En el papel del profesorado: expectativas y juicios, interacción didáctica, reparto de tareas…

17. Barreras que se encuentran las mujeres en el trabajo:

Techo de cristal: supone una barrera invisible que actúa como tope insalvable de las mujeres a los puestos de poder y toma de decisiones.Suelo Pegajoso: las responsabilidades y cargas en el ámbito doméstico y familiar, sigen recayendo en la mujer.

18. ¿Cómo se aproximan las mujeres al poder?

Las mujeres enseñan los hombres mandan.La mayoría son maestras.A más poder, menos mujeres.Se aproximan lentamente, ya que son minorías en la dirección y mayorías en otros cargos:- Un 39% son directoras.- Un 42,2% secretarias- Un 54% jefas de estudio.- Otros cargos (ETCP, consejo escolar…) 54%

19. características de la mujer en la dirección ex

- No permanecen mucho tiempo en los cargos. Los varones ejercen los cargos más de 10 años.- Tiene los cargos no ocupados por los varones.- Se autoexcluyen (no se quieren presentar por motivos personales, familias…)

20. Características del trabajo de las mujeres en la actualidad:- Discriminación salarial.- Eventualidad y contrato a tiempo parcial.- Feminización en muchos puestos de trabajo- Las mujeres asumen diferentes roles: ama de casa, trabajo remunerado, cuidado de la familia

4

Page 5: Preguntas Examen Lenguaje No Sexista de Febrero

15. propuesta de intervención individual y grupal (tema 6) ex

Grupal o de Centro:- Detectar e identificar el sexismo en el centro.- Revisar los contenidos, objetivos, actividades… del curriculum.- Revisar los materiales didácticos que se utilizan en el centro (valorando si se resalta la presencia femenina en ellos y de que forma se resalta).- Detectar el uso de lenguaje sexista en los documentos del centro (proyectos, memorias, cartas…).

Individual:- Analizar nuestros propios comportamientos.- Rescatar y reconocer los procesos que hacen invisible el sexismo.- Desarrollar la capacidad crítica y reflexiva ante esos procesos.- Poner de manifiesto cuáles son y cómo se transmite los estereotipos de género.

Actividad para diferenciar sexo y género

VAMOS A HACER REGALOSObjetivo: Evidenciar que en muchas de nuestras acciones, como por ejemplo hacer regalos, hay algunos prejuicios.Descripción: A partir de los dibujos dados por el profesor (un ordenador, una cocinita, un coche teledirigido…), el alumnado tiene que pensar qué objetos regalarían a quién (padre, madre, hermanos y hermanas, amigos y amigas, compañeros y compañeras de clase, etc.). Se acabará comentando en grupo a quién se ha asignado cada regalo y por qué.Orientaciones: El reparto de regalos nos permitirá reflexionar sobre el hecho de que en muchas ocasiones adjudicamos objetos según el sexo de la persona.

5