5
Preguntas frecuentes Del proceso de inscripción 1. ¿Se puede postular una misma buena práctica desarrollada por varias escuelas? Sí, desde este año existe esa posibilidad pero considerando que el número máximo de postulantes representantes de las escuelas involucradas en la práctica debe ser de seis (6) en total. 2. ¿Puedo postular si soy docente de una institución educativa privada? Desde este año se ha incorporado en las Bases del Concurso la posibilidad de que docentes de instituciones privadas postulen en una única categoría para todo tipo de prácticas que deben cumplir con el requisito de ser innovadora, sostenible y replicable. 3. ¿Puedo postular una práctica que he desarrollado en distintas instituciones educativas públicas o privadas? Sí, en tanto se pueda verificar que esta práctica fue ejecutada en más de un año y/o tiene una duración mayor de un año. 4. ¿Puedo postular una práctica que considero innovadora y valiosa pero que se dejó de practicar hace años? No, el Concurso está dirigido a premiar buenas prácticas que estén actualmente en ejecución o que por lo menos se hayan ejecutado hasta el año 2014. Si se postula una práctica que hace más de dos años ha dejado de ejecutarse, resultará descalificada inmediatamente. 5. ¿Cómo elijo a qué categoría y subcategoría postular mi Buena Práctica? La categoría depende del nivel en el cual se desarrolla la práctica docente, y la subcategoría depende de los aprendizajes, competencias y capacidades que se buscan desarrollar en los estudiantes. Para poder elegir correctamente la categoría y subcategoría se recomienda revisar el anexo 4 de las Bases “Definiciones de las subcategorías del concurso”. En este III Concurso tenemos 5 categorías y 23 subcategorías, elige primero la categoría y al interior de ella la subcategoría que corresponde con tu Práctica Docente. 6. ¿Puedo presentar la misma práctica en más de una categoría? No, no es posible presentar la misma práctica en más de una categoría. Un docente o equipo docente solo puede presentar su práctica a una categoría y subcategoría. Si una práctica es presentada en más de una categoría y subcategoría será descalificada automáticamente. 7. ¿Puedo presentar más de una práctica? Sí, si cuenta con más de una práctica que cumplen con todos los requisitos puede postularlas al Concurso, solo se necesita que las prácticas sean distintas entre sí, además de ser innovadoras, pertinentes, sostenibles, replicables y contar con resultados verificables.

Preguntas Frecuentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas frecuentes sobre el III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES

Citation preview

Page 1: Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

Del proceso de inscripción

1. ¿Se puede postular una misma buena práctica desarrollada por varias escuelas?

Sí, desde este año existe esa posibilidad pero considerando que el número máximo de

postulantes representantes de las escuelas involucradas en la práctica debe ser de seis (6) en

total.

2. ¿Puedo postular si soy docente de una institución educativa privada?

Desde este año se ha incorporado en las Bases del Concurso la posibilidad de que docentes de

instituciones privadas postulen en una única categoría para todo tipo de prácticas que deben

cumplir con el requisito de ser innovadora, sostenible y replicable.

3. ¿Puedo postular una práctica que he desarrollado en distintas instituciones educativas

públicas o privadas?

Sí, en tanto se pueda verificar que esta práctica fue ejecutada en más de un año y/o tiene una

duración mayor de un año.

4. ¿Puedo postular una práctica que considero innovadora y valiosa pero que se dejó de

practicar hace años?

No, el Concurso está dirigido a premiar buenas prácticas que estén actualmente en ejecución o

que por lo menos se hayan ejecutado hasta el año 2014. Si se postula una práctica que hace más

de dos años ha dejado de ejecutarse, resultará descalificada inmediatamente.

5. ¿Cómo elijo a qué categoría y subcategoría postular mi Buena Práctica?

La categoría depende del nivel en el cual se desarrolla la práctica docente, y la subcategoría

depende de los aprendizajes, competencias y capacidades que se buscan desarrollar en los

estudiantes. Para poder elegir correctamente la categoría y subcategoría se recomienda revisar

el anexo 4 de las Bases “Definiciones de las subcategorías del concurso”.

En este III Concurso tenemos 5 categorías y 23 subcategorías, elige primero la categoría y al

interior de ella la subcategoría que corresponde con tu Práctica Docente.

6. ¿Puedo presentar la misma práctica en más de una categoría?

No, no es posible presentar la misma práctica en más de una categoría. Un docente o equipo

docente solo puede presentar su práctica a una categoría y subcategoría.

Si una práctica es presentada en más de una categoría y subcategoría será descalificada

automáticamente.

7. ¿Puedo presentar más de una práctica?

Sí, si cuenta con más de una práctica que cumplen con todos los requisitos puede postularlas al

Concurso, solo se necesita que las prácticas sean distintas entre sí, además de ser innovadoras,

pertinentes, sostenibles, replicables y contar con resultados verificables.

Page 2: Preguntas Frecuentes

8. ¿Puedo presentar más de una práctica a una misma subcategoría?

Sí, pero además de que cumplan con los requisitos, debes verificar que las prácticas no sean

similares, de ser muy parecidas se descalificarán automáticamente.

9. ¿No puedo subir las evidencias, el sistema no lo permite, qué hago?

En este caso, te recomendamos verificar estar cumpliendo con el número y peso de las

evidencias establecidas en las Bases (videos con una duración no mayor a 5 minutos, 10

fotografías). Si necesitas transformar tus evidencias al formato establecido, consulta los

manuales y tutoriales que se encuentran disponibles en esta página web, o puedes llamar a

mesa de ayuda.

Sólo excepcionalmente, y luego de haber intentado todo lo anterior, puedes enviar las

evidencias al siguiente correo: [email protected], indicando en el asunto

“número de la ficha y nombre de la práctica registrada”.

10. No tengo conexión a internet ¿hay otra forma de postular?

Desde este año se ha contemplado la posibilidad de que los docentes cuyas prácticas se

desarrollen en instituciones educativas ubicadas en zonas con baja cobertura y penetración del

servicio de internet puedan optar por hacer el envío y presentación en físico de su ficha de

registro de la práctica docente, evidencia y declaración jurada en las DRE y UGEL respectivas a

departamento o provincia. El anexo 3 de las Bases señala el listado de provincias que tienen esta

posibilidad. El resto de provincias debe cumplir con postular su práctica de forma virtual.

11. ¿Tengo que pagar para participar en el concurso?

No, para participar en el concurso no se tiene que efectuar ningún pago, la inscripción es

gratuita, sólo deben cumplirse los requisitos y completar la ficha de registro.

12. Mi práctica fue mención honrosa en alguna edición anterior del Concurso ¿puedo volver a

presentarla este año?

Sí, aquellos docentes que obtuvieron mención honrosa el primer o segundo Concurso Nacional

de Buenas Prácticas Docentes pueden volver a presentar su práctica en esta tercer edición,

incluso pueden presentar una nueva práctica si la tuvieran. Los únicos que no pueden

presentarse son los ganadores de la segunda ediciones del Concurso ni los ganadores del

Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva.

Page 3: Preguntas Frecuentes

De las características de la práctica docente

13. ¿Está contemplada la posibilidad de postular prácticas inclusivas desarrolladas con

personas con discapacidad?

Sí, cuatro de las veintitrés subcategorías contemplan la postulación de prácticas inclusivas en las

categorías de Educación Básica Regular niveles de inicial, primaria, secundaria, así como en la

categoría de Educación Básica Alternativa.

14. ¿Puedo inscribir una práctica pedagógica referida al uso de las TIC´s?

Las TIC´s son consideradas en las bases como un soporte al desarrollo de las diversas

competencias. Por ello no existe una subcategoría especial para las TIC´s pero sí puede

postularse una práctica que involucre el uso de TIC´s desde cualquiera de las subcategorías

existentes.

15. ¿Cómo decido a qué subcategoría postular una práctica interdisciplinaria que involucra

varias competencias?

En este caso debe optarse por elegir aquella subcategoría referida a la principal fortaleza o eje

de la práctica. Por ejemplo, si una práctica involucró a 4 áreas académicas pero el eje conductor

de ella fue la mejora de la producción de textos escritos es evidente que la práctica deberá ser

inscrita en la subcategoría referida al desarrollo de habilidades comunicativas.

16. ¿Cómo hago llegar las evidencias de mi práctica si estas son en su mayoría material

concreto, productos de gran tamaño o actividades desarrolladas por los estudiantes?

De ser este el caso, se sugiere que el envío de la evidencia se realice a modo de registro

audiovisual (videos) o fotografías. Es importante recordar que las bases establecen un máximo

de 5 minutos en video y 10 fotografías vinculadas directamente a la práctica.

17. Mis compañeros y yo hemos decidido elaborar un proyecto para inscribirlo en el Concurso

¿es posible inscribirlo?

No es posible postularlo, dado que el Concurso premia iniciativas pedagógicas implementadas

cuya efectividad y logros sean verificables mediante evidencia. Una condición adicional es que

la práctica debe haberse ejecutado en más de un año y/o debe tener una duración mayor de un

año.

18. ¿Puedo inscribir una práctica que hemos empezado a implementar en marzo de este año?

No. La práctica docente debe haberse ejecutado en más de un año y/o debe tener una duración

mayor de un año, esto es importante porque la práctica debe contar con resultados verificables.

Page 4: Preguntas Frecuentes

De la evaluación de la práctica

19. ¿Qué ocurre si mi ficha de postulación omite alguna información solicitada?

Dada la importancia de toda la información solicitada para poder comprender el sentido e

importancia de la práctica postulante, omitir información perjudicaría considerablemente la

calificación de la misma.

20. ¿Quiénes y cómo se calificarán las prácticas postulantes?

Las prácticas postulantes serán calificadas por un jurado y un comité técnico quienes evaluarán

las prácticas en función los 5 criterios y 12 indicadores establecidos en las Bases y empleando

rúbricas y matrices de valoración.

21. ¿Si mi práctica se desarrolla en un contexto rural, zona amazónica o en el VRAEM tiene

derecho a alguna bonificación en la calificación?

Sí, las bases del concurso contemplan una bonificación de 5 puntos para las prácticas

desarrolladas en estas zonas, las mismas que se consideran como parte del puntaje final

obtenido de la práctica.

22. ¿Es posible que el comité evaluador pueda verificar las prácticas docentes en algunas de

las escuelas?

Sí. Uno de los procedimientos establecidos en la evaluación técnica es la posibilidad de realizar

las verificaciones de campo que crea convenientes el Comité Organizador. Es procedimiento se

hace con la finalidad de conocer más a profundidad la práctica y verificar su existencia.

23. ¿Se premiarán este año a las menciones honrosas?

No, desde este año solo se premiarán a las 3 prácticas ganadoras de cada subcategoría.

Page 5: Preguntas Frecuentes

Errores comunes que no favorecen la postulación de una práctica

Postular una práctica en una subcategoría a la que no corresponde. Esto afecta la

evaluación de la práctica pues será calificada con los criterios generales de evaluación

pero en el marco de lo que plantea la subcategoría como descripción.

Remitir la información incompleta sin las evidencias que acrediten la realización de la

práctica. Una práctica que no se encuentre respaldada en información y evidencia

pertinente pierde confiabilidad además de perjudicarse al momento de la evaluación.

Remitir cualquier tipo de información, fotografías o videos que no correspondan

necesariamente a la práctica postulante. Esto más que favorecer a la práctica postulante

le resta solidez a la postulación. Sugerimos solo remitir evidencia directamente

relacionada a la práctica.

Consignar información general poco relacionada a lo solicitado en cada parte de la ficha

de registro de la práctica. Esto no facilita la calificación ni obtener el mejor puntaje

posible.

Postular una práctica innovadora y exitosa pero que se desarrolló hace varios años y ya

no se sigue practicando, o se dejó de practicar con anterioridad al 2014.

Postular como práctica innovadora una actividad eventual o de realización institucional,

que no contemple sustento en investigaciones, teorías, uso de estrategias pedagógicas

y procesos de evaluación. A diferencia de las actividades, las prácticas docentes

postulantes deben ser innovadoras, cotidianas, sostenibles, verificables y tener un

impacto positivo en los estudiantes.

En caso de alguna consulta adicional no contemplada en las preguntas frecuentes, puede

escribirnos a: [email protected]