5
PREGUNTAS FRECUENTES 1. ¿C les sonlos pr inci pi os y d er ech os ba j o el Nue vo C ód i go P r oce sal P en al ? 2. ¿C l es el rol del Jue z seg únel N ue vo C ód i go P r oce sal P en al ? 3. ¿C les s on las f un ci on es del Jue z de la I nve st i ga ci ónPreparatori a se n e l N C P P ? 4. ¿C les so n las f un ci on esdel Jue z d e la I nve st i ga ci ónPr ep aratori a en la F as e Inter m ed ia ? 5. ¿C l es so n l as f un ci on es del Jue z de Juz ga m ient o ( col eg i ad o ó un i pe r so na l ) en la F as e d e l Jui ci o O ral ? 6. ¿E xi st en ot r as f un ci on es que r ea l i za el Jue z d e Juzg ami en to seg ún el N ue vo C ód i go P r oce sal P en al ? 7. ¿Q uéesel Ju icio O r al ? 8. ¿Q de be en t en derse po r Jui ci o p ú bli co y o ral? 9. ¿L a o r al i d a d l o se p r es en ta e n e l Ju i ci o O r a l ? 10. ¿C uánt as a ud i en ci as p r evé e l Nue vo C ód i go P r oce sal P en al ? Fuente: http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?opcion=j ¿Cuáles son los principios y derechos bajo el Nuevo Cdi!o Procesal Penal" El nuevo sistema de justicia implica una configuracin del proceso penal seg!n la Constitucin "ol#tica del Estado$ acorde con los principios % derechos de proteccin a la persona. "or lo &ue %a '(o ha% Culpa sin )uicio*$ % '(o ha% )uicio sin +cusacin*. ,a persona tiene derecho a: Ser ju-gado por un )ue- mparcial Ser )u-gado dentro de un pla-o ra-onable + un juicio oral publico % contradictorio El principio de igualdad entre las partes ,a presuncin de inocencia +l erecho de defensa ¿Cuál es el rol del Juez según el Nuevo Código Procesal Penal? Dentro de las nuevas instituciones en la Reforma Procesal Penal encontramos a losJueces de la Investigación Preparatoria y los Jueces de Juzgamiento (colegiado – unipersonal) que conforman el Tribunal Oral !s" el rol del Juez de la #nvestigaci$n Preparatoria se centrar% a controlar el plazo de la #nvestigaci$n realizada por el &iscal' dirigir las audiencias udiciales en la fase de #nvestigaci$n Preparatoria y resolver sobre la detenci$n o prisi$n preventiva de los  procesados !simismo' por su parte el Juez de Juzgamiento (colegiado – unipersonal) conocer% y  uzgar% las causas conforme al uevo *$digo Procesal Penal' conducir% el Juicio Oral y dictar% sentencia ¿Cuál es el rol del #ue$ se!%n el Nuevo Cdi!o Procesal Penal" )ue- de la nvestigacin preparatoria  Formali-acin de transaccin. 1

Preguntas Frecuentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas

Citation preview

7/17/2019 Preguntas Frecuentes

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-frecuentes-56912c9e56f77 1/5

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cuáles son los principios y derechos bajo el Nuevo Código Procesal Penal?

2. ¿Cuál es el rol del Juez según el Nuevo Código Procesal Penal?

3. ¿Cuáles son las funciones del Juez de la Investigación Preparatoria según el NCPP?

4. ¿Cuáles son las funciones del Juez de la Investigación Preparatoria en la Fase

Intermedia?

5. ¿Cuáles son las funciones del Juez de Juzgamiento (colegiado ó unipersonal) en la Fase

del Juicio Oral?

6. ¿Existen otras funciones que realiza el Juez de Juzgamiento según el Nuevo Código

Procesal Penal?

7. ¿Qué es el Juicio Oral?

8. ¿Qué debe entenderse por Juicio público y oral?

9. ¿La oralidad sólo se presenta en el Juicio Oral?

10. ¿Cuántas audiencias prevé el Nuevo Código Procesal Penal?

Fuente: http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?opcion=j

¿Cuáles son los principios y derechos bajo el Nuevo Cdi!o Procesal Penal"

El nuevo sistema de justicia implica una configuracin del proceso penal seg!n la Constitucin

"ol#tica del Estado$ acorde con los principios % derechos de proteccin a la persona. "or lo &ue%a '(o ha% Culpa sin )uicio*$ % '(o ha% )uicio sin +cusacin*.,a persona tiene derecho a:

• Ser ju-gado por un )ue- mparcial

• Ser )u-gado dentro de un pla-o ra-onable

• + un juicio oral publico % contradictorio

• El principio de igualdad entre las partes

• ,a presuncin de inocencia

• +l erecho de defensa

¿Cuál es el rol del Juez según el Nuevo Código Procesal Penal?

Dentro de las nuevas instituciones en la Reforma Procesal Penal encontramos a

losJueces de la Investigación Preparatoria y los Jueces de Juzgamiento (colegiado –

unipersonal) que conforman el Tribunal Oral

!s" el rol del Juez de la #nvestigaci$n Preparatoria se centrar% a controlar el plazo de la

#nvestigaci$n realizada por el &iscal' dirigir las audiencias udiciales en la fase de

#nvestigaci$n Preparatoria y resolver sobre la detenci$n o prisi$n preventiva de los

 procesados

!simismo' por su parte el Juez de Juzgamiento (colegiado – unipersonal) conocer% y

 uzgar% las causas conforme al uevo *$digo Procesal Penal' conducir% el Juicio Oral y

dictar% sentencia

¿Cuál es el rol del #ue$ se!%n el Nuevo Cdi!o Procesal Penal"

)ue- de la

nvestigacinpreparatoria

  • Formali-acin de transaccin.

1

7/17/2019 Preguntas Frecuentes

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-frecuentes-56912c9e56f77 2/5

• Emitir el auto de sobreseimiento por aplicacin del principio de oportunidad.

• 0esolver declinatoria de competencia.

• ictado de medidas de correccin o de proteccin a favor del imputado durante

  las diligencias preliminares o nvestigacin "reparatoria.

• "edido de tutelas por infraccin de derechos.

• 1omar conocimiento respecto de la formali-acin de la denuncia.

• Controlar el cumplimiento del pla-o$ as# como su prrroga$ en las condicionesfijadas en el (C"".

• 0eali-ar reexamen judicial de actos procesales.

• Conocer las cuestiones derivadas de la constitucin de las partes % sujetos

procesales.

• eclaracin de contumacia % ausencia.

• Emitir auto declarando fundado la excepcin o medio de defensa t2cnica.

• "ronunciarse sobre la procedencia$ modificacin$ prolongacin$ revocatoria$cese de las medidas restrictivas de derechos 3personales o reales4.

• "ronunciamiento sobre la procedencia$ t2rmino$ cesacin$ revocatoria$

prolongacin de la prisin preventiva$ o su cambio por comparecencia.

• ictar internamiento preventivo.

• isposicin de evaluacin % evacuacin del imputado &ue se enfermara durante  la privacin de libertad.

• 5rdenar las diligencias de inspeccin judicial % reconstruccin.

• 5rdenar el examen corporal del imputado.

• 0esolver nulidad de transferencias o gravamen fraudulentos.

• 0eali-ar el procedimiento para la actuacin de prueba anticipada.

• 0esolver procedencia de diligencias preliminares.

• Corte de la secuela del proceso por minor#a de edad del imputado.

• isposicin de la pr6ctica pericial por ra-ones de inimputabilidad del

procesado o anomal#a ps#&uica sobrevenida.

¿Cuáles son las &unciones del #ue$ de la 'nves(i!acin Prepara(oria se!%n el Nuevo Cdi!oProcesal Penal en la &ase in(er)edia"

)ue- de lanvestigacinpreparatoria

  • Conducir la etapa intermedia.

2

7/17/2019 Preguntas Frecuentes

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-frecuentes-56912c9e56f77 3/5

• Emitir auto de enjuiciamiento.

• +pelacin sobreseimiento fiscal.

• Control de sobreseimiento.

• "ronunciarse sobre el exceso de duracin de las diligencias preliminares o

pla-o irra-onable.

• "ronunciarse sobre control del pla-o de la nvestigacin "reparatoria.

• Emitir decreto convocando a audiencia preliminar

• ireccin de audiencia preliminar 7 revisar las objeciones planteadas.

• 0ecibe acusacin.

• Correr traslado del re&uerimiento de acusacin a los sujetos procesales.

• Emitir el auto elevando el re&uerimiento al fiscal superior.

• Emitir auto en el &ue dispone investigacin suplementaria.

• Conoce apelacin acusacin fiscal.

• evolver la acusacin al fiscal suspende audiencia por 8 d#as.

¿Cuáles son las &unciones del #ue$ de #u$!a)ien(o *cole!iado unipersonal+ en la &ase del#uicio ,ral"

)ue- de)u-gamiento

• ictar de auto de citacin a juicio.

• irigir la etapa de ju-gamiento.

• 0esolver los incidentes &ue se promuevan durante el curso de ju-gamiento.

Emitir sentencia 3absolutoria o condenatoria4.

¿E-is(en o(ras &unciones .ue reali$a el #ue$ de #u$!a)ien(o se!%n el Nuevo Cdi!o ProcesalPenal"

Efectivamente$ tales como:

 

• isposicin de la pr6ctica pericial por ra-ones de inimputabilidad del procesado o

anomal#a ps#&uica sobrevenida.

isposicin de evaluacin % evacuacin del imputado &ue se enfermara durante laprivacin de libertad.

3

7/17/2019 Preguntas Frecuentes

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-frecuentes-56912c9e56f77 4/5

• 0esuelven las solicitudes sobre refundicin o acumulacin de penas.

• +veriguar los motivos de detencin$ disponer el reconocimiento medico legal$ autori-ar el

traslado del detenido.

• 0esolver la dirimencia de las cuestiones de competencia entre los jueces de pa- letrados.

En materia de mpugnacin:

 

• 0esolver los incidentes sobre beneficios penitenciarios.

• Examinar peridicamente la situacin de &uien sufre una medida de internacin.

¿/u0 es el #uicio ,ral"

  El )uicio 5ral es la !ltima etapa del proceso penal. Se desarrolla en una o m6s audiencias$donde el Fiscal formula la acusacin$ el defensor representa al acusado frente a un 1ribunal&ue puede ser colegiado o unipersonal dependiendo del delito a ser ju-gado.

¿/u0 debe en(enderse por #uicio p%blico y oral"

Es el escenario apropiado para la contraposicin leg#tima % transparente de la pretensinpunitiva del 9inisterio "!blico % la pretensin de defensa o libertar#a del mputado % supatrocinador$ 6mbito$ adem6s en &ue estos sujetos procesales act!an la prueba pertinentepara producir informacin de calidad &ue$ valorada por el tercero imparcial$ esto es$ por elrgano jurisdiccional$ constituido por los ju-gados penales unipersonales o colegiados

3art#culos .; del 1". < > del (C""4@ soporte el fallo de absolucin o condena$ puesto &uetoda sentencia habr6 de sustentarse slo en lo actuado en juicio$ bajo estricta inmediacin.

¿La oralidad sólo se presenta en el Juicio Oral?

 o' tambi+n esta presente en las fases precedentes del uzgamiento' esto es' a la

investigaci$n preparatoria y etapa intermedia !s" ocurre' por eemplo cuando el art"culo

, del *PP' al se-alar las pautas para el tr%mite de los incidentes' instituye como regla

las audiencias' en las cuales el Juez escuc.a a las partes y resuelve de inmediato/ lo

mismo sucede con las audiencias vinculadas a la imposici$n de medidas de coerci$n

 procesal como la de convalidaci$n de la detenci$n preliminar (art"culo 0112) odeterminaci$n de la prisi$n preventiva (art"culo 0342)/ igualmente' debe mencionarse la

 pr%ctica de audiencias de control del requerimiento fiscal de sobreseimiento ( art"culo

5672) y de control de la acusaci$n' mediante audiencia preliminar (art"culo 5742)

¿Cuántas audiencias prevé el Nuevo Código Procesal Penal?

8l uevo *$digo Procesal Penal' prev+ un total de 93 audiencias' de las cuales' catorce

de ellas el nuevo *$digo Procesal Penal las denomina :istas de la *ausa [Ver relación deaudiencias]

4

7/17/2019 Preguntas Frecuentes

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-frecuentes-56912c9e56f77 5/5

5