Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    1/9

    Preguntas frecuentes sobre el contrato de agencia1.) Dnde se regula la agencia? Por qu es importante?

    Durante bastante tiempo, elcontrato de agenciaera un contrato atpicopuesto que

    careca de regulacin excepto en algunos sectores concretos en los que existan normassobre algunos tipos de agencia. Ya entonces, pese a ser un contrato sin regulacin, la

    agencia era una figura muy utilizada y conocida en la prctica. Para rellenar posibles

    lagunas legales poda acudirse a lo establecido por las partes (oluntad en la contratacin! oal contrato de comisin, pero pronto se io que esta regulacin era insuficiente y poco

    adecuada a las circunstancias propias de la agencia.

    Para poner fin a esta situacin de aco legal se promulg la Ley de Agencia de "# de

    mayo de $%%", regulando un importante sector del Derec&o 'ercantil. tras razones para la

    publicacin de esta )ey fueron la necesidad de diferenciar al agente de otras figurassimilares y la necesidad de adaptar nuestro ordenamiento *urdico al comunitario, mediante

    un r+gimen *urdico completo del contrato de agencia que a a regular todos sus aspectos.

    ste r+gimen *urdico se aplica no slo a los agentes comerciales, encargados de negociar laenta o compra de mercancas, sino a todos aquellos que se dedican a la promocin y

    realizacin por cuenta a*ena de cualquier contrato mercantil cuyo ob*eto sean bienes o

    sericios. Por tanto, la )ey de -gencia es de aplicacin a cualquier modalidad de contratode agencia, con independencia de su denominacin, salo que otra )ey sea expresamente

    aplicable (artculo .$!. sto significa que, en el caso de que alguna modalidad del contrato

    de agencia tenga una normatia especfica, esta ser de aplicacin antes que la propia )eyde -gencia/ por e*emplo, agentes de seguros o agentes de entidades de cr+dito.

    Por otra parte, &ay que destacar que la )ey de -gencia tiene carcter obligatorio, y se aplicaa menos que en la propia )ey no se disponga lo contrario. sto &a sido criticado puesto quela )ey es rgida y la legislacin comunitaria pre+ que slo debera aplicarse en tanto en

    cuanto fuese faorable para los agentes. Pese a todo, &ay que tener en cuenta que todaa

    tiene muc&o peso la voluntad de las partesen la configuracin del contrato de agencia,como en aspectos como la duracin o la extincin del contrato.

    2.) Qu es un contrato de agencia?

    l artculo $ de la )ey de -gencia define al contrato de agenciacomo aquel contrato en el

    que una persona fsica o *urdica, denominada agente, se obliga frente a otra (el principal!de manera continuada o estable y a cambio de una remuneracin a promoer actos u

    operaciones de comercio por cuenta a*ena o a promoerlos y concluirlos por cuenta y en

    nombre a*eno como intermediario independiente, sin asumir, salo pacto en contrario, elriesgo y entura de tales operaciones.

    l contrato de agencia puede entenderse me*or dentro del marco ms amplio de loscontratos dedistribucin comercial,puesto que, en general, la colaboracin que prestan los

    http://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantil
  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    2/9

    agentes dentro del contrato de agencia est orientada &acia la distribucin de los productos

    o sericios del empresario por cuya cuenta act0a el agente. l agente se entiende entoncescomo un intermediario entre el productor y el consumidor, adems de que mediante el

    contrato de agencia se produce una coordinacin entre productor y agente, que iene a

    integrarse en cierta medida en la organizacin empresarial del principal, sin que se

    menoscabe su independencia.

    -ctualmente, el contrato de agencia se utiliza tambi+n para integrar lagunas de aquellos

    contratos que no tienen una regulacin legal propia, como el contrato de concesinoel contrato de franquicia, al ser estos tipos de contratos que se encuadran dentro de la

    distribucin comercial.

    3.) Cules son las caractersticas del contrato de agencia?

    l contrato de agencia presenta las siguientes caractersticas1

    2 Duracin o carcter permanente3 tambi+n conocido comotracto sucesivo3

    porque origina una duracin *urdica duradera entre las partes contratantes. 4omoindica el artculo $ de la )ey de -gencia, el agente se obliga frente al empresario

    principal de una manera continuada y estable, aunque se pueda pactar que el contrato

    tenga una duracin determinada. sta caracterstica es importante, porque permitedistinguir al contrato de agencia de otras figuras similares como elcontrato de

    comisin, o el contrato de mediacin o correta*e.

    2 Independencia del agente, lo que significa que debe permitirse que el agente

    organice su actiidad profesional de acuerdo o conforme a sus propios criterios,

    manteniendo cierta independencia respecto del empresario principal, aunque en la

    prctica no siempre es fcil delimitar los casos. ste carcter independiente seestablece en la propia )ey de -gencia(artculo "!, que indica que no se considerarn

    agentes los representantes y ia*antes del comercio dependientes, si estn inculados

    por una relacin laboral con el empresario por cuya cuenta act0an. 5e presumir queexiste dependencia del empresariocuando, quien se dedique a promoer actos u

    operaciones de comercio por cuenta a*ena no pueda organizar su actiidad

    profesional ni el tiempo dedicado a la misma seg0n sus propios criterios. l agenteact0a ba*o las instrucciones del empresario, pero en el desarrollo de sus funciones

    como agente mantiene su independencia.

    2 Por regla general y salo pacto en contrario, el agente no asume el riesgo y

    venturade las operaciones que promuea o contrate por cuenta a*ena. sto distingue

    al contrato de agencia del contrato de concesin,puesto que en este 0ltimo el

    concesionario contrata con terceros en nombre y por cuenta propios, de forma queopera ba*o su propio riesgo y asume las consecuencias que se derien de sus actos.

    2 l agente podr actuar por cuenta y en nombre de uno o de arios empresarios,entendi+ndose que podr actuar para arios siempre que no exista un pacto de

    eclusivaa faor de uno de los empresarios.

    http://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-franquiciahttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-concesionhttp://agreement24.es/contrato-de-franquiciahttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-comision-mercantilhttp://agreement24.es/contrato-de-concesion
  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    3/9

    2 5e trata de un contrato bilateral, celebrado entre principal y agente, y oneroso, yaque la actiidad del agente deber ser remunerada, normalmente a tra+s de

    una comisin.

    2 s un contrato consensual que se entiende celebrado por el mero consentimientode las partes. )a )ey no exige una forma determinada para su alidez y eficacia, pero

    deber formalizarse por escrito si cualquiera de las partes lo exige.

    !.) Qu diferencias existen entre la agencia y otros tipos de contrato similares

    mediacin o correta!e"?

    )a agencia puede diferenciarse de otros contratos cercanos en base a una serie de

    caractersticas1

    2 n relacin con el resultado que, una ez producido, da derec&o a que el

    colaborador cobre la retribucin pactada en el contrato, en el contrato de agencia

    dic&o resultado consiste en la celebracin del contrato o del negocio correspondiente,siendo adems necesario que el tercero cumpla dic&o contrato. n la comisin, el

    resultado es la celebracin del negocio *urdico de e*ecucin de la comisin, mientras

    que en la mediacin se busca la aproximacin de las partes por parte del mediadorpara que celebren el contrato con independencia de que este se e*ecute

    posteriormente o no.

    2 n relacin con la duracin, la comisin y la mediacin son contratos

    instantneos, y no duraderos. Por el contrario, la agencia es un contrato sucesio, que

    se concreta en una colaboracin prolongada en el tiempo. tra diferencia respecto a

    la duracin es que tanto la comisin como la mediacin son reocables libremente,mientras que en la agencia slo cabe la resolucin unilateral del contrato cuando este

    sea de duracin indefinida y se respete un determinado plazo de preaiso y la buena

    fe.

    2 n relacin con la representacin, en la agencia siempre existe representacin,

    que por lo general es directa. n la comisin, esta representacin puede ser directa oindirecta. n el contrato de mediacin no existe representacin del mediador puesto

    que el mediador no celebra propiamente contratos sino que se limita a aproximar y

    acercar a las partes para que sean estas quienes los celebren.

    2 n relacin con la parcialidad, tanto el comisionista como el agente act0an

    siempre en defensa de los intereses de su empresario/ por lo tanto, no son

    imparciales. 5in embargo, en la mediacin no tiene por qu+ darse esta parcialidad,pudiendo el mediador ser parcial o imparcial.

    ".) Qu causas pro#ocan la extincin del contrato de agencia?

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    4/9

    )a principal causa de extincin de este contrato es el transcurso del tiempo/ esto es, el

    cumplimiento del t+rmino o plazo pactado, en el caso de &aberse establecido. 5i no se &afi*ado un plazo, se entiende que el contracto se celebra por tiempo inde#inido. -dems de

    por pacto expreso, se entiende que el contrato dura indefinidamente si no se establece

    ning0n plazo o si, &abi+ndose pactado un plazo determinado, cumplido el mismo las partes

    siguen e*ecutando el contrato. Por su parte, un contrato de agencia con duracinde#inidapuede extinguirse por denuncia unilateralde cualquiera de las partes mediante

    preaiso por escrito a la otra parte. ste pla$o de preavisoser de $ mes por cada a6o de

    igencia del contrato, &asta llegar a un mximo de 7 meses.

    -dems, el artculo "7 de la )ey de -gencia establece una serie de supuestos que darn

    lugar a la extincin del contrato de agencia 3 tanto si es por tiempo determinado o portiempo indefinido 3 que podrn ser inocadas por cualquiera de las partes en todo

    momento, sin necesidad de preaiso. 5on los siguientes1

    2Incumplimientopor la otra parte de alguna de las obligaciones legales o

    contractuales.

    24uando la otra parte &ubiera sido declarada en %uiebrao &ubiera sido admitida atrmite su solicitud de suspensin de pagos, en estos casos se producir la extincin

    del contrato en el momento de recepcin por la otra parte de la notificacin escrita en

    la que conste la oluntad de extinguir el contrato y la causa de extincin.

    2)a muerte o declaracin de #allecimiento del agente.Por el contrario, la muerte

    del empresario principal no es causa de extincin del contrato, si bien sus sucesores o&erederos podrn extinguirlo respetando el preaiso oportuno.

    2)a disolucin de la sociedadcuando el agente sea empresario social.

    &.) Qu derec$os de indemni%acin existen a la extincin del contrato de agencia?

    8na ez que el contrato se &a extinguido, la )ey de -gencia pre+ unos derec'os de

    indemni$acina faor del agente. stas indemnizaciones pueden ser de dos tipos, siendo

    ambas compatibles entre s1

    2 Indemni$acin por clientela, regulada en el artculo "9 de la )ey de -gencia y

    que requiere de los siguientes requisitos para ser concedida1

    2 )a causa de extincin &a de ser el transcurso del tiempo, bien porque elcontrato se firm por un tiempo determinado y este lleg a su fin o bien porque

    se pact la duracin indefinida y el contrato se denunci unilateralmente.

    :ambi+n cabe por#allecimiento del agente.2 l agente debi &aber aportado nuevos clientes al empresarioo &aber

    incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente.

    2 xtinguido el contrato, la actuacin del agente debe seguir produciendoenta*as sustanciales al empresario.

    http://agreement24.es/sucesiones1http://agreement24.es/sucesiones1http://agreement24.es/sucesiones1http://agreement24.es/sucesiones1http://agreement24.es/sucesiones1
  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    5/9

    2 )a indemnizacin debe concurrir y ser procedente por las comisiones

    perdidas por el agente o por otras circunstancias que concurran en cada caso.

    5iguiendo el artculo "9. )-, la cuanta mimade esta indemnizacin no podr

    superar el importe medio anual de las remuneraciones percibidas por el agente en los

    0ltimos ; a6os, o durante todo el periodo de duracin del contrato si este fueseinferior.

    2 Indemni$acin por da(os y peruicios, establecida en el artculo "% de la )ey de-gencia si se cumplen los siguientes requisitos1

    2 l contrato de agencia se tuo que &aber celebradopor tiempo inde#inido,

    con lo que su extincin se debe a la denuncia unilateraldel empresario.2 l agente realiz una serie de gastos para la eecucin del contratosu*eto a

    o siguiendo las instrucciones del empresario.

    2

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    6/9

    indemni$acionespor clientela y por da6os y per*uicios, puesto que en este caso el plazo de

    prescripcin ser de $ a6o tras la extincin del contrato

    +.) Cules son las obligaciones del agente?

    l agente tiene la facultad de celebrar contratos por s mismo o por medio de dependientes

    que tenga a su cargo, lo que requerir autori$acin epresapor parte del empresario

    siguiendo elartculo ;." de la )ey de -gencia, que dispone que si la designacin delsubagente la realiza el agente, ser este 0ltimo el que responda de la actuacin del primero.

    )a facultad de celebrar negocios en nombre del empresario principal tambi+n le deber de

    &aber sido atribuida expresamente. n cuanto a las obligaciones del agente1

    2 ,eali$ar la actividad encomendadapor el principal, tanto promoer como

    promoer o concluir contratos. Debe realizar esta actiidad de buena fe, lealmente y

    defendiendo los intereses del empresario o empresarios por cuya cuenta act0a. sto leobliga a actuar con la diligencia de un comerciante, a comunicar al empresario

    toda la in#ormacinde la que disponga con respecto a los actos u operaciones de

    comercio que concluya, particularmente la relatia a la solencia de los terceros sonlos que contrate, y le exige que desarrolle su actiidad de acuerdo con las

    instrucciones del empresario, siempre que no afecten a su independencia. -dems,

    el agente deber recibir en nombre del empresario cualquierreclamacin de tercerossobre defectos o icios en la cantidad o calidad de los bienes endidos o de los

    sericios prestados, y deber llear una contabilidad independienteen el caso de

    que act0e por cuenta de arios empresarios.

    2 -o colaborar ni prestar sus servicios a otros empresariosen el caso de que sea

    una agencia con un pacto de eclusiva a #avor del empresario, que incluso

    imponerse a la extincin del contrato ba*o unos lmites. 5in embargo, la exclusiidadno es una caracterstica de la agencia, lo que significa que el agente puede realizar su

    actiidad por cuenta de arios empresarios si no se establece lo contrario.

    2 bligacin de no competir, pro&ibi+ndose que el agente realice actiidades que

    compitan con la del empresario principal sin el consentimiento del mismo. -l igual

    que en el caso anterior, siguiendo los artculos "= y "$ de la )ey de -gencia, estapro&ibicin puede extenderse tras la extincin del contrato. )a pro&ibicin deber

    pactarse expresamente en el contrato de agencia, y ser formalizada por escrito

    respetando determinados lmites temporales/ geogr#icos o personales/ ymateriales.

    0.) Qu formas de remuneracin del agente existen?

    )a obligacin a cargo del principal de pagar una remuneracin al agente se regula con todo

    detalle en la )ey de -gencia, especialmente para el caso en el que la remuneracin consisteen unacomisin (artculos $$ a $%!. )a )ey establece que la retribucin puede consistir en

    formas1

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    7/9

    2 n una cantidad #ia.

    2 n una comisin, lo que es frecuente en la prctica. sta se define por el artculo

    $$." como cualquier remuneracin ariable seg0n el olumen o el alor de los actos

    u operaciones promoidos, y en su caso concluidos, por el agente. sto plantea elproblema de determinar cules son los contratos que deben tenerse en cuenta para

    calcularla, distinguiendo para ello los artculos $" y $ arios supuestos1

    2 )a comisin por actos u operaciones concluidos durante la vigencia delcontrato de agencia(artculo $"!. l agente tendr derec&o a ser remunerado

    por su interencin profesional en las operaciones que concluya con personas

    con las que anteriormente &ubiera promoido o concluido operacionessimilares. 5i se trata de un agente exclusio para una determinada zona

    geogrfica o para un grupo de personas, entonces el agente tendr derec&o a

    comisin cuando la operacin o acto se &aya realizado en la zona exclusia o

    con el grupo exclusio, incluso cuando el agente no &ubiera promoido oconcluido la operacin.

    2 )a comisin por actos u operaciones concluidos con posterioridad a la

    etincin del contrato de agencia(artculo $!. n este caso, el agente tendrderec&o a comisin cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias1

    2 )a conclusin del acto u operacin se debe principalmente a la

    actiidad del agente durante la igencia del contrato y la conclusin deestas actiidades &a tenido lugar dentro de los meses siguientes a la

    extincin del contrato de agencia.

    2 l empresario o el agente &aban recibido el encargo o pedido durantela igencia del contrato y el agente &abra tenido derec&o a percibir la

    comisin de &aberse concluido el acto u operacin durante la igencia

    del contrato.

    2 n una me$cla entre ambas(cantidad fi*a ? comisin!.

    1.) Qu otras disposiciones contiene la 'ey de (gencia sobre la remuneracin del

    agente?

    )a obligacin del principal de pagar

    una remuneracin al agente se regula

    con todo detalle en la )ey de -gencia.

    )a #orma de retribucinse deberpactar en el contrato/ a falta de pacto,

    se atender a los usos de comercio del

    lugar donde se realiza la actiidad delagente y, si no existen dic&os usos de

    comercio, la )ey indica que se fi*ar

    una retribucin razonable atendiendoa las circunstancias que &ayan

    concurrido en la operacin.

    La Ley de Agencia establece que la retribucin al agepuede consistir en una cantidad fija, en una comisin o en una

    entre ambas. La Ley regula especialmente el caso en el que la

    remuneracin es una comisin (artculos 11 a 19.

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    8/9

    n la retribucin por comisin, el derec&o del agente a percibirla nace en el momento enque el empresario &ubiese e*ecutado o &ubiese debido e*ecutar el acto u operacin de

    comercio, o cuando estos &ubieran sido e*ecutados total2 o parcialmente por el tercero

    (artculo $>!. )a comisin deber pagarse al agente no ms tarde del 0ltimo da del mes

    siguiente al trimestre natural en el que aquella se &ubiera deengado, salo que se &ubiesepactado un plazo inferior (artculo $7!.

    n el artculo $# se regula la prdidapor parte del agente del derec'o a comisin, lo queocurrir si el empresario prueba que no &a tenido nada que er en la falta de e*ecucin del

    contrato o acto/ esto es, que en no la e*ecucin de los mismos no &an concurrido

    circunstancias imputables al empresario. De esto puede deducirse que si el empresario &asido el culpable o responsable de la falta de e*ecucin, entonces tendr el agente derec&o a

    comisin aun cuando no se &aya e*ecutado el contrato. 5in embargo, el agente no percibir

    la comisin, o si ya se le &a pagado deber restituirla, si la falta de e*ecucin de la

    operacin se debe a caso fortuito, fuerza mayor, o incumplimiento del tercero con quien&ubiese contratado.

    11.) Cules son las obligaciones del principal o empresario?

    2 Actuar lealmente o de buena #e, por lo que el empresario debe de poner adisposicin del agente toda la in#ormacin que necesite, como aquella necesaria para

    que el agente pueda e*ecutar el contrato de agencia. n particular, deber adertirle

    en el caso de que el olumen de los actos u operaciones de comercio aya a sersensiblemente inferior al que el agente &ubiera podido esperar. 8na ez que el agente

    comunique al empresario la operacin promoida o propuesta por +l, el empresario

    tiene un plazo de $; das para la aceptacin o rec'a$o de la operacin, decisin que

    deber ser comunicada de uelta al agente en el plazo ms bree posible.

    2 5i el en el contrato de agencia se &a pactado un pacto de eclusiva a #avor del

    agente, entonces el empresario no podr contratar con otros agentesen la mismazona designada al primero.

    2 atis#acer al agente la remuneracin pactada, obligacin que se regula condetalle en la propia )ey de -gencia, especialmente en el caso en el que la

    remuneracin consista en unacomisin (artculos $$ a $%!. 4on el ob*etio de

    proteger al agente, el artculo $7 establece que la comisin deber ser pagada no ms

    tarde del 0ltimo da del mes siguiente al trimestre natural en el que la comisin se&ubiese deengado, a menos que no se &aya pactado un plazo de pago inferior.

    2 Proporcionar al agente toda la in#ormacin relativa a las comisiones %ue vaya apercibir, no teniendo el agente derec&o a cobro de los gastos ocasionados por el

    e*ercicio de su actiidad salo pacto en contrario.

  • 7/25/2019 Preguntas Frecuentes Sobre El Contrato de Agencia

    9/9

    2 4aranti$ar o responder del buen #in de las operaciones promovidas o

    concluidas por el agente, mediante pacto por escrito en el que se debe estipular lacomisin que el agente tiene derec&o a recibir.