2
1. La ictericia fisiológica se observa comunmente en la primera semana de vida y se debe a: ( X) Baja actividad de la glucoronil transferasa del acido uridin- difosfoglucorónico (UDPGA) ( ) Tiempo de vida media prolongado de hematíes ( ) Aumento en la concentración de la ligandina ( ) Presencia de la flora bacteriana desde el primer día ( ) Ausencia de la beta-glucuronidasa en la luz intestinal 2. La hiperbilirrubinemia directa o conjuga se diferencia clinicamente de la hiperbilirrubinemia indirecta o no conjugada porque la ictericia tiene una coloración amarilla de tonalidad: (X) Verdosa ( ) Anaranjada ( ) Rojiza ( ) Grisácea ( ) Bronceada 3. La fototerapia es útil para disminuir: (X) La bilirrubinemia indirecta ( ) La bilirrubinemia directa ( ) Eliminar anticuerpos anti-Rh de la circulación ( ) Corregir la anemia por hemòlisis ( ) La biliverdina antes de su reduccion a bilirrubina 4. Un recien nacido de género masculino, de 16 dias de edad, con un peso al nacer de 3 400 g , a término, con lactancia materna exclusiva, acude a consultorio refiriendo ictericia desde los 3 dias de vida con aumento progresivo del color amarillento. No refiere otras molestias y está pesando actualmente 3 900 g y lacta con avidez. Al examen se nota ictericia hasta muslos y el resto del examen físico es normal. La impresiòn diagnòstica inicial es:

Preguntas Ictericia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hffg

Citation preview

1

1. La ictericia fisiolgica se observa comunmente en la primera semana de vida y se

debe a:

( X) Baja actividad de la glucoronil transferasa del acido uridin-difosfoglucornico (UDPGA)

( ) Tiempo de vida media prolongado de hemates

( ) Aumento en la concentracin de la ligandina

( ) Presencia de la flora bacteriana desde el primer da

( ) Ausencia de la beta-glucuronidasa en la luz intestinal

2. La hiperbilirrubinemia directa o conjuga se diferencia clinicamente de la hiperbilirrubinemia indirecta o no conjugada porque la ictericia tiene una coloracin amarilla de tonalidad:

(X) Verdosa

( ) Anaranjada

( ) Rojiza

( ) Griscea

( ) Bronceada

3. La fototerapia es til para disminuir:

(X) La bilirrubinemia indirecta

( ) La bilirrubinemia directa

( ) Eliminar anticuerpos anti-Rh de la circulacin

( ) Corregir la anemia por hemlisis

( ) La biliverdina antes de su reduccion a bilirrubina

4. Un recien nacido de gnero masculino, de 16 dias de edad, con un peso al nacer de 3 400 g , a trmino, con lactancia materna exclusiva, acude a consultorio refiriendo ictericia desde los 3 dias de vida con aumento progresivo del color amarillento. No refiere otras molestias y est pesando actualmente 3 900 g y lacta con avidez. Al examen se nota ictericia hasta muslos y el resto del examen fsico es normal.

La impresin diagnstica inicial es:

(X) Ictericia por lactancia materna

( ) Ictericia fisiolgica

( ) Ictericia por probable sepsis

( ) Ictericia por probable infeccin urinaria

( ) Ictericia por dficit de aporte calrico

5. Dos de las secuelas ms comunes de la encefalopatia bilirrubnica son:

(X) La sordera y la coreoatetosis

( ) La ambioplia y la sordera

( ) Retardo mental y coreoatetosis

( ) La sordera y el retardo mental

( ) La coreoatetosis y la ambioplia

6. En la fototerpia es indispensable cubrir :

(X) Los ojos

( ) Los genitales

( ) El rea cardaca

( ) Las fontanelas

( ) El rea heptica