3
PREGUNTAS DE LINGÚISTICA PARA EL EXAMEN DEL DIA 8 DE FEBRERO DE 2011. 1. Saussure distingue entre lenguaje, lengua y habla. Explícalos brevemente y pon ejemplos. Expón las diferencias existentes entre ellos. 2. Explica los conceptos de lenguaje, lengua y habla analizando las diferentes aplicaciones a partir de las ideas del estructuralismo. 3. Desarrolla el estructuralismo de Saussure. 4. Explica los principios fundamentales de la enseñanza de la lengua. 5. Principios fundamentales de la teoría de Saussure. Aplicación a la didáctica de la lengua. 6. Explicar las cuatro nuevas aportaciones de Saussure en la lingüística. 7. Cita y explica brevemente los planos de la estructura de la lengua según Saussure. 8. Aplicación de la teoría de Chomsky a la didáctica en la enseñanza de la gramática. 9. Principios fundamentales de la teoría de Chomsky. Explicación su teoría de la gramática y su importancia. 10. Explica los tres componentes que conforman la didáctica de la lengua según Chomsky. 11. Compara las teorías de Chomsky y de Saussure y expresa sus principales semejanzas y diferencias. 12. ¿Cuáles son los tres pasos de la retórica? Explícalos. 13. Define competencia comunicativa y su importancia. 14. Diferencias y semejanzas entre competencia comunicativa y competencia lingüística. Formación de la competencia comunicativa. 15. Relación entre la teoría de competencia comunicativa y la nueva didáctica de la lengua. 16. Supuestos de la Nueva Didáctica de la Lingüística y qué ventajas tiene con respecto a lo anterior.

Preguntas lingüística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas lingüística

PREGUNTAS DE LINGÚISTICA PARA EL EXAMEN DEL DIA 8 DE FEBRERO DE 2011.

1. Saussure distingue entre lenguaje, lengua y habla. Explícalos brevemente y pon ejemplos. Expón las diferencias existentes entre ellos.

2. Explica los conceptos de lenguaje, lengua y habla analizando las diferentes aplicaciones a partir de las ideas del estructuralismo.

3. Desarrolla el estructuralismo de Saussure.4. Explica los principios fundamentales de la enseñanza de la lengua.5. Principios fundamentales de la teoría de Saussure. Aplicación a la didáctica de

la lengua.6. Explicar las cuatro nuevas aportaciones de Saussure en la lingüística.7. Cita y explica brevemente los planos de la estructura de la lengua según

Saussure.8. Aplicación de la teoría de Chomsky a la didáctica en la enseñanza de la

gramática.9. Principios fundamentales de la teoría de Chomsky. Explicación su teoría de la

gramática y su importancia. 10. Explica los tres componentes que conforman la didáctica de la lengua según

Chomsky.11. Compara las teorías de Chomsky y de Saussure y expresa sus principales

semejanzas y diferencias.12. ¿Cuáles son los tres pasos de la retórica? Explícalos.13. Define competencia comunicativa y su importancia.14. Diferencias y semejanzas entre competencia comunicativa y competencia

lingüística. Formación de la competencia comunicativa.15. Relación entre la teoría de competencia comunicativa y la nueva didáctica de la

lengua.16. Supuestos de la Nueva Didáctica de la Lingüística y qué ventajas tiene con

respecto a lo anterior.17. Estructura del texto de Teun Van Dijk.18. Características del texto argumentativo y su aplicación didáctica. Pon algún

ejemplo de texto argumentativo. 19. Características de los textos expositivos.20. (Mostrar un fragmento de un texto argumentativo o expositivo). Identifica el

texto mostrado a continuación y explica sus principales características.21. Explica la cohesión y la coherencia. ¿Cuál es la relación entre cohesión y

coherencia.?22. Definición de la teoría de Alarcos respecto a la fonología. 23. Diferencias y semejanzas entre fonología y fonética.24. ¿Qué es el fonema?

Page 2: Preguntas lingüística

25. Nombra las principales características del adverbio y las diferencias existentes entre ambos.

26. Nombra y desarrolla brevemente las propiedades de la economía en el dominio lingüístico.

27. Rentabilidad comunicativa y concepto de eficiencia.28. ¿Qué es la economía (eficiencia) lingüística, la intercambiabilidad y la

arbitrariedad?29. Nombra las propiedades del simbolismo o significación y explícalas

brevemente.30. Dominio lingüístico actual en el ámbito escolar.31. Respecto a Dell Hymes, ¿qué es para él la competencia lingüística? Importancia

de su modelo llamado SPEAKING y del contexto en la comunicación.32. ¿Cuál es la teoría de Bachman?33. Normas de la textualidad.34. Explique la presencia e importancia de la gramática.35. Situación actual de dominio lingüístico de los alumnos de primaria.36. Define brevemente simbolismo, especialización, semanticidad y arbitrariedad.37. Define qué es la deixis.38. Explica el proceso de significación.39. ¿En qué consiste el Modelo de Simlin?

PARTICIPANTES DE LA CREACIÓN DE LAS PREGUNTAS:

- Alberto Tébar Díaz - María Galera Tébar- Álvaro Marín Relucio- José Javier Izquierdo Gómez- Alicia Pérez Martín- Pablo Ruescas Martínez- Erik Nieto González- Elena González Garzón- Juan Sánchez Dahmen- María Esther Requena Romero- Virginia Cano España- José Luis Buendía Jiménez- Montserrat Rodríguez Amores- Patricia Valera Bueno- Alberto Tendero López- Ana Asencio Ferrández- Cristina Almansa Tomás

- Laura García Martínez- Lucía Garijo García- Ana María Salcedo González- Mº Carmen Moya Heras- Ana Játiva Mosquera- Berta Calero Gil- Antonio Díaz Lozano- Pedro Martínez Martínez- Javier Valdelvira Valdelvira- María Rubio Martínez- Lucía Fuentes Real- Irene Hernández Martínez- Virginia Victoria Alfaro Perete- Raúl Gómez Ruiz- Celia Utiel García- Elena Escribano Picazo- Juan Luis Martínez García

Page 3: Preguntas lingüística

- Gloria García Villa- Laura Santos Gimena