2
Preguntas para el Examen Curso de Preparación para el Residentado Médico 2006 Tema: Epidemiología de las Enfermedades No transmisibles 1) Son factores de riesgo mayores modificables para las enfermedades Cardiovasculares, con excepción de: Hipertensión Arterial Obesidad Coagulación sanguínea anormal Sedentarismo Dietas inadecuadas 2) Son factores de riesgo para el Cancer Cervicouterino, con excepción de: Paridad elevada Uso prolongado de anticonceptivos orales Tabaquismo Edad avanzada Infección por otras ITS 3) Con relación al perfil de la discapacidad en el Perú, señale lo incorrecto: El grupo etareo predominante es el de 3 a 14 años. Las discapacidades más frecuentes son las de Locomoción. Del 16 al 20% de la población atendida con alguna discapacidad es dada de alta; % restante tiene relación con la cronicidad de las deficiencias y discapacidades. Del 55 al 60% de los niños condiscapacidad se reintegran a la educación. Del 23 al 24% de los adultos con discapacidad se reintegran al trabajo. 4) Con relación al perfil de la Salud mental en el Perú, señale lo incorrecto:

Preguntas Para El Examen ENT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgr

Citation preview

Preguntas para el Examen

Preguntas para el Examen

Curso de Preparacin para el Residentado Mdico 2006

Tema: Epidemiologa de las Enfermedades No transmisibles

1) Son factores de riesgo mayores modificables para las enfermedades Cardiovasculares, con excepcin de:

Hipertensin Arterial

Obesidad

Coagulacin sangunea anormal

Sedentarismo

Dietas inadecuadas

2) Son factores de riesgo para el Cancer Cervicouterino, con excepcin de:

Paridad elevada Uso prolongado de anticonceptivos orales

Tabaquismo

Edad avanzada

Infeccin por otras ITS3) Con relacin al perfil de la discapacidad en el Per, seale lo incorrecto:

El grupo etareo predominante es el de 3 a 14 aos. Las discapacidades ms frecuentes son las de Locomocin. Del 16 al 20% de la poblacin atendida con alguna discapacidad es dada de alta; % restante tiene relacin con la cronicidad de las deficiencias y discapacidades.

Del 55 al 60% de los nios condiscapacidad se reintegran a la educacin.

Del 23 al 24% de los adultos con discapacidad se reintegran al trabajo.

4) Con relacin al perfil de la Salud mental en el Per, seale lo incorrecto:

Los trastornos mentales, en especial la depresin y los trastornos de ansiedad, son problemas serios de salud pblica en todo el Per.

En general, ms de un tercio de las poblaciones adultas estudiadas ha padecido algn trastorno psiquitrico alguna vez en su vida, resaltando Ayacucho e Iquitos.

En Lima, la depresin clnica es el trastorno psiquitrico ms frecuente, seguido por el trastorno de ansiedad generalizada y el abuso/dependencia de alcohol. La prevalencia anual de transtornos de ansiedad en la sierra en el ao 2003 es mayor al 30% En la Sierra y la Selva, el problema psiquitrico ms frecuente es el abuso/dependencia de alcohol, seguido por la depresin clnica y el trastorno de ansiedad generalizada.