5
Simulacro de evaluación (02 de agosto de 2014) Preparación para Concurso exepcional de reubicación en la tercera, cuarta, quinta y sexta escala magisterial 1. Teodora es una profesora del nivel inicial con 20 años y 20 días de labor docente hasta la fecha de inscripción para participar en el examen excepcional de reubicación (I), en el mes de abril nació su menor hijo por el cual de acuerdo a ley le correspondió una licencia con goce de haber por 90 días. ¿A qué escala magisterial le corresponde postular a María? a. Tercera. b. Cuarta. c. Quinta d. Sexta. e. sexta, Quinta, Cuarta, Tercera. 2. Relacione. 1. Ley del Profesorado 2. Ley de la Reforma Magisterial 3. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente, implicados en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad de tráfico ilícito de drogas…” 4. Ley que aprueba el nuevo código de los niños y adolescentes 5. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. a. Ley No 29988 b. Ley No 29719 c. Ley No 24029 d. Ley No 29944 e. Ley No 27337 (1- )(2- ) (3- ) (4- ) (5- ) 3. Los niños de quinto grado realizarán una campaña a favor del medio ambiente con módulos que quieren montar en la losa deportiva de la comunidad. Para ello, la maestra les ha pedido que escriban una solicitud al alcalde del distrito pidiendo el permiso e invitándolo a participar del evento. De acuerdo al área de comunicación la maestra está trabajando.

Preguntas Para La Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FB

Citation preview

  • Simulacro de evaluacin

    (02 de agosto de 2014)

    Preparacin para Concurso

    exepcional de reubicacin en la

    tercera, cuarta, quinta y sexta

    escala magisterial

    1. Teodora es una profesora del nivel inicial con 20 aos y 20 das de labor docente hasta la fecha de inscripcin para participar en el examen excepcional de reubicacin (I), en el mes de abril naci su menor hijo por el cual de acuerdo a ley le correspondi una licencia con goce de haber por 90 das. A qu escala magisterial le corresponde postular a Mara?

    a. Tercera. b. Cuarta. c. Quinta d. Sexta. e. sexta, Quinta, Cuarta, Tercera.

    2. Relacione.

    1. Ley del Profesorado 2. Ley de la Reforma Magisterial 3. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente, implicados en delitos de terrorismo, apologa del terrorismo, delitos de violacin de la libertad de trfico ilcito de drogas

    4. Ley que aprueba el nuevo cdigo de los nios y adolescentes 5. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. a. Ley No 29988 b. Ley No 29719 c. Ley No 24029 d. Ley No 29944 e. Ley No 27337

    (1- )(2- ) (3- ) (4- ) (5- )

    3. Los nios de quinto grado realizarn

    una campaa a favor del medio ambiente con mdulos que quieren montar en la losa deportiva de la comunidad. Para ello, la maestra les ha pedido que escriban una solicitud al alcalde del distrito pidiendo el permiso e invitndolo a participar del evento. De acuerdo al rea de comunicacin la maestra est trabajando.

  • a. La escritura creativa y fantstica b. El enfoque comunicativo y textual c. La expresin y comprensin oral d. El enfoque textual de redaccin 4. Ha llegado al aula de segundo grado

    un nio con necesidades especiales y la maestra ya tena hecha su programacin. Qu debe hacer la profesora?

    a. Ignorar la llegada del estudiante y seguir su programacin b. Adecuar y adaptar a la programacin a las necesidades del nio. c. Ubicar al nio en otra aula donde la maestra lo incluya d. Tenerlo en el aula y no evaluar sus progresos 5. Si un docente elabora su

    programacin con la participacin de los estudiantes y responde a los intereses de los mismos, qu tipo de unidad didctica ha desarrollado?

    a. Proyecto de innovacin b. Unidad de aprendizaje. c. Mdulo aprendizaje. d. Proyecto de aprendizaje. 6. La profesora Mara Elena, utiliza

    diariamente su registro anecdtico, listas de cotejo, cuaderno de campo. A qu tcnica corresponden la aplicacin de estos instrumentos.

    a. Entrevista b. Anlisis de contenido. c. Observacin. d. Pruebas de desarrollo. 7. Define los dominios, las

    competencias y los desempeos que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educacin Bsica Regular del pas. Constituye un acuerdo tcnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera dominen las profesoras y los profesores del pas, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propsito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una herramienta estratgica en una

    poltica integral de desarrollo docente.

    a. Diseo Curricular Bsico b. Marco del Buen Desarrollo Docente c. Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial d. Programacin de Aula e. Proyecto Curricular Institucional.

    8. Relacione: 1. Desempeos 2. Competencia 3. Dominio 4. Preparacin para el aprendizaje de los estudiantes a. Son las actuaciones observables de la persona que pueden ser descritas y evaluadas y que expresan su competencia. Tiene que ver con el logro de aprendizajes esperados y la ejecucin de tareas asignadas b. Conjunto de caractersticas que se atribuyen al sujeto que acta en un mbito determinado. Se establece la competencia como la capacidad para resolver problemas y lograr propsitos; no solo como la facultad para poner en prctica un saber. c. mbito o campo del ejercicio docente que agrupa un conjunto de desempeos profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes d. Comprende la planificacin del trabajo pedaggico a travs de la elaboracin del programa curricular, las unidades didcticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales caractersticas sociales, culturales materiales e inmateriales- y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos pedaggicos y disciplinares, as como la seleccin de materiales educativos, estrategias de enseanza y evaluacin del aprendizaje

    (1- )(2- ) (3- ) (4- )

  • 9. Desarrollo de la identidad personal,

    social y cultural en el marco de una

    sociedad democrtica, intercultural

    y tica en el Per. Es un

    a. Propsito de la PNEA

    b. Lineamientos del PNEA

    c. Objetivo General del PNEA

    d. Todas son correctas.

    10. Es un instrumento de gestin

    pedaggica e institucional que

    permite a los miembros de una

    institucin educativa abordar y

    contribuir de manera integral a la

    solucin de los principales

    problemas y demandas ambientales

    identificados en el diagnstico

    ambiental de la Institucin

    Educativa.

    a. El Proyecto Educativo Ambiental

    Integrado

    c. Es el enfoque intercultural bilinge.

    d. Todas son correctas.

    b. Lineamientos del Poltica Nacional

    De Educacin Ambiental

    c. Objetivo General del Poltica

    Nacional De Educacin Ambiental

    d. Todas son correctas.

    11. EL Proyecto Educativo Ambiental

    Integrado Fomenta capacidades

    para el desarrollo de la

    investigacin, emprendimiento,

    participacin y aplicacin de

    conocimientos significativos,

    actitudes y valores

    A. Investigar

    B. Emprender

    C. Participar

    D. Aplicar

    1. Buenas Prcticas Ambientales

    2. Bsqueda de Informacin u

    otros proyectos ambientales

    3. Gestin ambiental

    4. Proyectos innovadores.

    a. A1, B4, C2, D3

    b. A3,B2,C3,D1

    c A2,B4,C3,D1

    12- En el campo educativo, la

    interculturalidad es entendida como:

    a) un proceso dinmico y permanente de

    relacin - comunicacin y aprendizaje

    entre las culturas, en un marco de

    respeto y reconocimiento mutuo,

    legitimidad, simetra e igualdad de

    condiciones.

    b) una interrelacin e interaccin entre

    pueblos culturalmente distintos que

    construyen (crean y recrean)

    conocimientos, saberes y otras

    prcticas culturales, buscando

    desarrollar un nuevo sentido de

    convivencia en la diferencia.

    c) una tarea social y poltica que parte de

    prcticas y acciones sociales

    concretas y conscientes.

    d). Todas las anteriores

    13. La siguiente afirmacin: Es el

    conjunto coherente y ordenado de

    estrategias, programas y proyectos,

    que se formula para orientar las

    actividades de reduccin o

    mitigacin, previsin y control de

    riesgos, y la recuperacin en caso de

    desastre representa: Seleccione una:

    a. El enfoque conceptual de la GRD.

    b. El Plan Nacional de GRD.

    c. Definicin del SINAGERD.

    d. Ninguna de las anteriores.

    14. Es Integral y humanista, conoce y

    acepta la complejidad y

    particularidad de cada individuo,

    busca generar conciencia y describir

    diversos significados y atribuciones

    que se hacen las personas y los

    grupos en funcin de sus referentes

    culturales; desarrolla la fuerza del

    pensamiento para descubrir

    precisamente las particularidades de

    las cosas que fsicamente no se

    observan. Es un

    a. El enfoque intercultural

    b. El Proyecto Ambiental Integrado

    c. Propuesta de Metas Educativas e

    Indicadores para el ao 2021

    d. Ninguna de las anteriores.

  • 15. Son Criterios pedaggicos para

    trabajar con enfoque intercultural:

    a. Desarrollar la autoestima y el

    reconocimiento de lo propio.

    b. Considerar los conocimientos,

    saberes y prcticas locales.

    c. Asegurar la accesibilidad pblica de

    la informacin ambiental, as como la

    investigacin en educacin y cultura

    ambiental.

    d. A y b

    16. El proceso de construccin de la

    democracia requiere del ejercicio de

    una serie de deberes y derechos, por

    ello es importante:

    a. Participacin comunitaria y

    pensamiento colectivo.

    b. identidad y ciudadana

    c. Diversidad Cultural

    d. Ninguna de las anteriores.

    17. Establecen una forma creativa de

    organizacin del currculo que

    responda la diversidad del aula

    a. Visin integral del enfoque

    intercultural, bilinge y rural

    b. El enfoque intercultural y el enfoque

    bilinge.

    c. El enfoque ambiental y el enfoque

    intercultural.

    d. Todas son correctas

    18. La inclusin y Equidad es:

    a. Realizar las adaptaciones

    curriculares complementarias a las

    necesidades educativas especiales

    asociadas a la discapacidad

    identificadas en las aulas.

    b. Adoptar y adecuar las metodologas

    que permitan aprender a las nias y

    nios con capacidades diferentes.

    c. Abordar la superacin de la

    inequidad desde los primeros aos de

    la formacin educativa, a fin de que

    ella no siga produciendo

    desigualdades y logre ser realmente

    una herramienta fundamental en la

    transformacin hacia el desarrollo.

    d. Todas las anteriores.

    19. Analice las siguientes proposiciones:

    a. La pluralidad cultural de nuestro pas se refiere a su diversidad tnica, lingstica y social. b. El Per es uno de los pases con mayor diversidad biolgica, ambiental y sociocultural del mundo. c. La diversidad, lejos de ser una desventaja, es una potencialidad en el proceso educativo. La serie correcta es: A. VVV B. VFF C. FVF D. FVV E. FFF

    20. La diversificacin curricular debe ser asumida como una reflexin en torno:

    a. al estudiante b. a la institucin educativa c. a la dimensin real de la comunidad d. a la regionalizacin e. a la globalizacin Lo correcto es: A. a-b-c B. slo a C. slo d D. a-c-d E. a-b-c-d-e

    21. Un aspecto importante es el que se relaciona con las diferencias individuales, es decir con la diversidad cognitiva y los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos. Esta diversidad debe ser atendida por los docentes

    A. por medio de charlas con los alumnos y sus padres. B. diseando programas de nivelacin por grupos. C. utilizando mecanismos de refuerzo en evaluaciones diferenciadas. D. a travs de estrategias y actividades especficas para cada estudiante. E. estableciendo tres niveles de logro de aprendizajes: inferior, medio y superior.

  • 22. Paralelamente al propsito de atender a la diversidad, es necesario tomar en cuenta otro proceso fundamental del alumno:

    A. su identidad regional B. su gnero y sexualidad C. su personalizacin D. su socializacin E. su meta cognicin

    23. Al proceso de ajuste, adecuacin y enriquecimiento del diseo curricular bsico para atender a la diversidad existente en cada aula se le denomina:

    A. planificacin curricular B. diversificacin curricular C. programacin anual D. proyecto educativo institucional E. consejo educativo institucional

    24. La diversificacin curricular comprende la elaboracin colectiva:

    A. del Proyecto Educativo Institucional (PEI). B. del Proyecto Curricular del Centro educativo (PCC) (PCI) C. de la Programacin Anual del centro educativo (PA) D. del PCC y la PA. E. de los contenidos de enseanza-aprendizaje.

    25. El Consejo Educativo Institucional, segn la Ley General de Educacin, est conformado por representantes de:

    a. los directivos y los profesores. b. los estudiantes y los administrativos. c. los ex alumnos. d. los padres de familia. e. otras instituciones de la comunidad Lo correcto es: A. slo a B. slo a-d

    C. slo a-c-d D. slo a-b-d E. todos: a-b-c-d-e

    26. A travs de subcomisiones o un representante, el Consejo Educativo Institucional (CONEI):

    a. participa en la formulacin y ejecucin de los instrumentos de gestin educativa. b. participa en la distribucin de secciones y horas de clase.

    c. propone al director normas de convivencia para el personal y el alumnado. d. supervisa el nmero de horas efectivas de clase que reciben los alumnos. Segn la ley, debe cumplirse: A. todo lo sealado: a-b-c-d. B. slo a-b-c. C. slo a-b. D. slo c-d E. nada ms que a.

    27 Si el currculo es adecuado a las necesidades educativas de los estudiantes y atiende a las demandas del contexto social, entonces:

    A. Se aleja de las condiciones reales de nuestras instituciones educativas B. Desalienta la originalidad de las respuestas ante los retos permanentes. C. Propicia el cambio a la modernidad respetando nuestros valores tradicionales. D. Promueve la diversificacin antes que la descentralizacin y la regionalizacin. E. Representa una desventaja que afecta la pertinencia de los contenidos curriculares.

    28. La Ley General de Educacin dispone la participacin del Consejo Educativo Institucional en una serie de aspectos especficos de la gestin institucional del centro educativo. Dos de dichos aspectos son:

    a. Designar al director de la institucin educativa. b. Contratar a los profesores y evaluarlos. c. Promover eventos acadmicos, culturales y deportivos. d. Proponer medidas para mejorar los aprendizajes de los alumnos. e. Suscribir convenios de servicios con universidades y entidades afines. f. Aprobar los montos de la matrcula y la cuota de los padres de familia. La opcin correcta es: A. a-b B. c-d C. e-f D. a-f E. b-d