15
PROYECTOS EMPRESARIALES 1. Indique 2 características de los PROYECTOS. Un proyecto tiene principio y fin definidos Los proyectos usan recursos (los recursos son personas tiempos y dinero) Los resultados tienen metas específicas de calidad y desempeño Los proyectos siguen una planeación Un proyecto incluye un equipo de persona 2. Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas entre sí, encaminadas a cumplir objetivos específicos y, o resolver un problema o necesidad dentro de los límites que imponen un presupuesto lapso de tiempo, y calidad del producto a obtener, previamente definidos. 3. Según el objeto de la inversión, se clasifican 2 tipos de proyectos. 1. Creación de un nuevo negocio. 2. Proyecto de modernización 4. Una empresa que procesa materia prima y adicional a sus productos terminados que comercializa, también genera materiales de desechos que ahora se están votando, se podría plantear un proyecto de: innovación 5. Ordene las etapas del proyecto según su realización cronológica. Formulación La preparación Evaluación 6. En la etapa de pre-inversión se realizan 3 estudios de factibilidad. 1. Idea 2. Perfil 3. Pre factibilidad 4. Factibilidad 7. Una idea de un proyecto puede aparecer como respuestas a estas necesidades, excepto a : 1. Incremento de la demanda 2. Nuevos productos y/o servicios Innovaciones tecnológicas 3. Sustitución de importaciones 4. Mejorar procesos 5. Clientes insatisfechos 8. Para generar una idea de proyecto se deben analizar los siguientes aspecto, excepto. En resumen la “idea” tiene por objeto clarificar una opción que se presenta entre muchas, para atender una necesidad, una carencia, un problema o aprovechar una oportunidad, teniendo en cuenta aspectos económicos, técnicos, institucionales, ambientales y financieros.

Preguntas Proyectos Empresariales 3 Otrto Grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario de proyecto

Citation preview

PROYECTOS EMPRESARIALES1. Indique 2 caractersticas de los PROYECTOS. Un proyecto tiene principio y fin definidos Los proyectos usan recursos (los recursos son personas tiempos y dinero) Los resultados tienen metas especficas de calidad y desempeo Los proyectos siguen una planeacin Un proyecto incluye un equipo de persona2. Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas entre s, encaminadas a cumplir objetivos especficos y, o resolver un problema o necesidad dentro de los lmites que imponen un presupuesto lapso de tiempo, y calidad del producto a obtener, previamente definidos.3. Segn el objeto de la inversin, se clasifican 2 tipos de proyectos.1. Creacin de un nuevo negocio.2. Proyecto de modernizacin4. Una empresa que procesa materia prima y adicional a sus productos terminados que comercializa, tambin genera materiales de desechos que ahora se estn votando, se podra plantear un proyecto de: innovacin

5. Ordene las etapas del proyecto segn su realizacin cronolgica.Formulacin La preparacin Evaluacin6. En la etapa de pre-inversin se realizan 3 estudios de factibilidad.1. Idea 2. Perfil 3. Pre factibilidad4. Factibilidad7. Una idea de un proyecto puede aparecer como respuestas a estas necesidades, excepto a : 1. Incremento de la demanda2. Nuevos productos y/o servicios Innovaciones tecnolgicas3. Sustitucin de importaciones4. Mejorar procesos5. Clientes insatisfechos

8. Para generar una idea de proyecto se deben analizar los siguientes aspecto, excepto.En resumen la idea tiene por objeto clarificar una opcin que se presenta entre muchas, para atender una necesidad, una carencia, un problema o aprovechar una oportunidad, teniendo en cuenta aspectos econmicos, tcnicos, institucionales, ambientales y financieros.9. Segn el objeto del proyecto, se pueden evaluar proyecto para la creacin de un nuevo negocio o para un proyecto de modernizacin, como por ejemplo:- externalizacin - internalizacin- reemplazo- ampliacin - abandono

10. Los proyectos de ampliacin de capacidad o reemplazo de maquinarias se pueden evaluar por: La estimacin del mercado potencial, con referencia especfica a las variables precio y volumen de ventas, en una proyeccin de los ingresos esperados. El tamao del proyecto y la tecnologa seleccionada.

11. La cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el precio del producto, o al aumentar el precio de los bienes sustitutos, o al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las preferencias del consumidor por ese producto.12. Cul de los siguientes puntos no deben ser estudiado en el estudio de mercado.Estos deben ser estudiados El producto La demanda La oferta El precio La comercializacin o canales de distribucin. La publicidad o propaganda.

13. El anlisis de elasticidad busca determinar el porcentaje en que vara la cantidad demandada como consecuencia de los cambios porcentuales de el precio mantenindose constantes las dems variables.14. Al disminuir el precio el ingreso total del producto (1=P x Q) aumenta si la demanda es elstica y disminuye si la demanda es no elstica.15. En el anlisis del producto, se estudian sus atributos tales como: Su tamao La forma del empaque Su marca Su logotipo El eslogan El tipo de envase Los requerimientos o normas sanitarias Los estndares de calidad que debe cumplir Los colores del producto La textura Sus beneficios Etc.16. En el ciclo de vida de un producto, la etapa en las que las ventas se estabilizan es. Madurez y saturacin 17. Para definir los precios de ventas de los productos se deben considerar variables como: Costos de produccin y distribucin Percepcin de los clientes Precios de la competencia18. Una oportunidad que debe aprovechase en el estudio del proyecto es:Vender materiales de deshechos que podran estar votndose, o tambin procesndose para darles algn valor agregado y poder venderlos.

19. 2 objetivos del anlisis de la demanda son:1. Determinar los factores que afectan el comportamiento del mercado.2. Determinar las posibilidades de que el producto o servicio resultante del proyecto pueda participar efectivamente en ese mercado.20. 3 estudio que se realizan en el estudio de mercado son: Lo que tiene que ver con la investigacin del producto o servicio. Todo lo relacionado con el consumidor. Lo relativo a la atencin, a la demanda insatisfecha y a los patrones de aceptacin. Anlisis histrico del mercado Anlisis de la situacin vigente Anlisis de la situacin proyectada 21. Cul de los siguientes anlisis no se realiza en el estudio de mercado.Estos son los que se realizan Lo que tiene que ver con la investigacin del producto o servicio. Todo lo relacionado con el consumidor. Lo relativo a la atencin, a la demanda insatisfecha y a los patrones de aceptacin. Anlisis histrico del mercado Anlisis de la situacin vigente Anlisis de la situacin proyectada22. Para hacer un anlisis de la demanda se requiere hacer una encuesta a:Los Consumidores potenciales23. Para tomar una muestra representativa donde se intenta generalizar comportamientos de la demanda, la tcnica comnmente aplicada es el muestreo:Verdadero 24. Entre las ventajas de hacer el estudio a una muestra y no a toda la poblacin estn: El estudio de muestras es ms sencillo que el estudio de la poblacin completa; cuesta menos y lleva menos tiempo. Por ltimo se aprobado que el examen de una poblacin entera todava permite la aceptacin de elementos defectuosos, por tanto, en algunos casos, el muestreo puede elevar el nivel de calidad.Una muestra representativa contiene las caractersticas relevantes de la poblacin en las mismas proporciones que estn incluidas en tal poblacin.Los expertos en estadstica recogen datos de una muestra, utilizan esta informacin para hacer referencias sobre la poblacin que est representada por la muestra. En consecuencia muestra y poblacin son conceptos relativos. Una poblacin es un todo y una muestra es una fraccin o segmento de ese todo.25. Se ha tomado datos histricos de la demanda de un producto para hacer una proyeccin apoyado en una regresin. Calcule la proyeccin de la demanda para el ao 10 con los siguientes resultados obtenidos:Ecuacin 1: demanda = 3,19 x / 12.39; r2 =0.873Ecuacin 2: demanda = 2.18 x / 17.42; r2 =0.976 R: 39,2226. Se ha tomado datos histricos de la demanda de un producto para hacer una proyeccin apoyado en una regresin. Calcule la proyeccin de la demanda para el ao 10 con los siguientes resultados obtenidos:Ecuacin 1: demanda = 21.5 x / 202.3; r2 =0.95Ecuacin 2: demanda = 21.8 x / 185.4; r2 =0.67 R: 417,327. La informacin que el estudio tcnico debe proveer a la evaluacin financiera es:Presupuesto de inversin 28. Un layout de distribucin de planta no requiere mostrar.Macro localizacin del proyecto29. Entre la informacin financiera que el estudio tcnico debe proporcionar estn:Una de las conclusiones de este estudio es que se deber definir la funcin de produccin que optimice el empleo de los recursos disponibles en la produccin del bien o servicio del proyecto. De aqu podr obtenerse la informacin de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operacin del proyecto.En particular, con el estudio tcnico se determinar los requerimientos de equipos de fbrica para la operacin y el monto de la inversin correspondiente. Del anlisis de las caractersticas y especificaciones tcnicas de las mquinas se precisar su disposicin en planta, la que a su vez permitir dimensionar las necesidades de espacio fsico para su normal operacin, en consideracin a las normas y principios de la administracin de la produccin.El anlisis de estos mismos antecedentes har posible cuantificar las necesidades de mano de obra por especializacin y asignarle un nivel de remuneracin para el clculo de los costos de operacin.La descripcin del proceso productivo posibilitar, adems, conocer las materias primas y los restantes insumos que demandar el proceso.Las interrelaciones entre decisiones de carcter tcnico se complican al tener que combinarse con decisiones derivadas de los restantes estudios particulares del proyecto.30. Indique cul de estos factores no debe ser considerado para determinar el tamao del proyecto.Estos son los que se consideran:Dimensin y caractersticas del mercado.Tecnologa del proceso productivo.Disponibilidad de insumos y materias primas.Localizacin del proyecto.Costo de inversin y de operacin. Financiamiento del proyecto.

31. Un proyecto puede cumplir de manera opcional con: Sistemas de gestion ISO32. Mencione que tipo de inversin es comn realizar en una empresa que ya est en operacin.Ampliacin de capacidad33. Una empresa cuyo proceso productivo se demora alrededor de 45 das, su proceso de Comercializacin es de 15 das y su poltica de cobro es de otorgar un plazo de hasta 30 das , su capital su capital de trabajo de cubrir la operacin de 90 das34. Al definir la capacidad tcnica o instalada del proyecto est siempre debe ser mayor a la capacidad tomada del proyecto.35. Si el tamao de un proyecto para una empresa de latas de atn es de 450 ton/mes es suficiente contar con una embotelladora de 1875 latas/horas. considere que cada lata es de 500gr y jornadas de trabajo de 24 horas diarias durante 20 das laborables al mes.36. Si el tamao de un proyecto para una empresa embotelladora es de 1.500 m3/mes es suficiente contar con una embotelladora de 3125 bot /hora. Considere botellas de 3 lt y jornadas de trabajos de 8 horas diarias durante 20 das laborables al mes.

37. 3 anlisis que se elaboran en el estudio tcnico son: Tamao Localizacin Ingeniera de proyecto.38. En qu tipo de proyectos se necesitan realizar un estudio de los procesos productivos : Proyecto de inversin.39. El proceso y la tecnologa que se seleccionan para un proyecto influyen directamente en:El proceso productivo y la tecnologa que se seleccionen influirn directamente sobre la cuantia de las inversiones, los costos y los ingresos de los proyectos.40. Una economa de escala propone que mientras ms grande sea la capacidad de produccin las inversiones suben y los costos operacionales bajan.41. Complete: el anlisis de sensibilidad busca medir como cambia la rentabilidad antes modificaciones en el comportamiento de las variables.42. Los indicadores financieros VAN y TIR del proyecto se evalan sobre la estimacin del:

Flujo de caja43. Los gastos no desembolsables como la depreciacin permiten:Reducir la utilidad contable sobre la cual deber pagarse el impuesto correspondiente.

44. Cuando se apalanca un proyecto a travs de un prstamo en el resultado contable proyectado o calculado de la utilidad neta proyectada solo se debe considerar. Gasto financiero o pago de inters.45. Cuando se apalanca un proyecto a travs de un prstamo, en el flujo de caja solo se debe considerar:Toda la cuota del pago del prstamo46. Cuanto mayor sea la utilidad contable o utilidad neta proyectada, mayor ser la rentabilidad del proyecto.Falso47. La frmula para convertir en valor actual un flujo de caja proyectado es:

VP: valor presenteVF: valor futuroco: costo de oportunidad del proyecto n: tiempo o nmero de ao

48. El VAN es la suma de los flujos de caja proyectados del proyecto evaluado en. Valor presente

49. La tasa de descuento que se muestra en la grfica se denomina: TIR

50. No es un criterio para evaluar la factibilidad de un proyecto. Pertinencia o rentabilidad Eficiencia Eficacia Impacto Sostenibilidad51. Si la tasa interna de retorno es positiva, entonces el VAN tambin lo es Verdadero. 52. Para decidir si un proyecto es factible, la TIR debe ser mayor al costo de oportunidad de los inversionistas.

53. El SR. MANGON est evaluando la alternativa de instalarse con una fuente de soda. La inversin inicial que se requiere es de $5000 y los beneficios netos durante 5 aos serian de $2000. Esto lo financia con capital propio, cuyo costo de oportunidad es de 15% es conveniente realizar la inversin? Si por que el VAN es superior a los $ 170054. El SR. MANGON est evaluando la alternativa de instalarse con una fuente de soda. La inversin inicial que se requiere es de $5000 y los beneficios netos durante 5 aos serian de $2000. Esto lo financia con capital propio, cuyo costo de oportunidad es de 15% el TIR del proyecto es?Mayor al 15%55. La pastelera El Pastel esta evaluando la conveniencia de comprar una maquina masadora computarizada. Los antecedentes son los siguientes.a. Inversin inicial $10000 b. Utilidad operacional (*) $5000c. Vida til 3 aos d. Valor residual $4000e. Tasa de impuesto 20%f. Costo capital propio 10%g. Reparticin de utilidades 15%El VAN del proyecto es.R: 1012 VAN56. La pastelera El Pastel esta evaluando la conveniencia de comprar una maquina masadora computarizada. Los antecedentes son los siguientes.h. Inversin inicial $6000i. Utilidad operacional (*) $3000j. Vida til 3 aos k. Valor residual $2000l. Tasa de impuesto 20%m. Costo capital propio 10%n. Reparticin de utilidades 15%El TIR de este proyecto es. MAYOR AL 10%57. En la evaluacin ambiental de un proyecto se debe considerar La evaluacin de impacto ambiental debe considerar los siguientes aspectos principales: Identificar las poblaciones que pueden verse afectadas por la planificacin, diseo y ejecucin de un determinado proyecto de desarrollo; Poner en conocimiento de dichas poblaciones que sus intereses pueden verse afectados; y, por ltimo Informar a las autoridades responsables de la ejecucin del proyecto para que efecten las adaptaciones que sean del caso en todo el ciclo del proyecto. 58. Complete: un aspecto ambiental e un elemento del proyecto que:Genera impactos ambientales positivos o negativos.59. Entre las externalidades de un proyecto de construccin de tren urbano subterrneo para su evaluacin, se puede mencionar.Las externalidades no son ms que efectos indirectos generados positiva o negativamente por el proyecto, pueden afectar a la sociedad, aunque no necesariamente al inversionista privado.

60. Entre los stakeholders o involucrados que se deben estudiar en la evaluacin social de un proyecto estn:En este contexto, la comunicacin transparente con todos los grupos de inters (es decir, con todos los actores, ya sea que estn vinculados de manera cercana o lejana a la empresa) es esencial. Este intercambio favorece la mejora continua, adems de fortalecer el rol de la empresa en la participacin y desarrollo de la comunidad.Sin embargo no existe un nico mtodo que garantice el dilogo o compromiso con los stakeholders. Adems, es preciso tener en cuenta que las expectativas y problemticas involucradas son de tal complejidad que la empresa no puede elaborar respuestas por s sola, sino que precisa consultar a los otros agentes. Un buen conocimiento interno y la capacidad de confrontar sus cuestiones esenciales con las de sus grupos de inters es el primer paso que permite a una empresa integrar con xito su estrategia de desarrollo sostenible. Esto debe incluir, en toda la organizacin, distintas estructuras definidas para el dilogo en funcin de los temas especficos en cuestin y los objetivos de la empresa. Es necesario un sistema apropiado de gestin para medir el impacto y el rendimiento de los compromisos acordados con los stakeholders.61. Los impacto ambientales se deben evaluar porLa evaluacin del impacto ambiental se realiza a travs de una serie de estudios tcnicos que se efectan en determinado perodo de tiempo, con anlisis peridicos de los cambios de situacin en algn sitio. Para realizar la evaluacin de impactos ambientales se necesita un equipo multidisciplinario de profesionales (bilogos, socilogos, meteorlogos, qumicos, gelogos, etc.) que realicen sus diagnsticos en el rea que les incumbe y las integren al resto de los informes para llegar a una conclusin final.62. Ruta crtica es el conjunto de actividades secuenciales cuya duracin es la ms extensa del proyecto

63. ntrelas herramientas para realizar la programacin de un proyecto se pueden mencionar: Lista de actividades Duracin de las actividades Matriz de precedencia Elaboracin del diagrama de flechas o red de flujo Calculo de la red Elaboracin del diagrama de barra.64. En un diagrama de Gantt que elemento no se debe incluir en el anlisis. Macro procesos claves o primario65. Para elaborar un diagrama de Gantt, en qu orden se debe ejecutar la siguientes tareas: Muestra grficamente (mediante barras horizontales) la relacin de actividades con el TIEMPO.Pasos para construirlo:1. Listar las actividades en columna 2. Disponer el tiempo disponible para el proyecto e indicarlo 3. Calcular el tiempo para cada actividad 4. Indicar estos tiempos en forma de barras horizontales 5. Reordenar cronolgicamente 6. Ajustar tiempo o secuencia de actividades66. Si se presentan retraso en las tareas de la ruta crtica, los efectos que se pueden generar son. Incremento en la utilizacin de recursos financieros, materiales, humanos, etc. Conflicto en la realizacin de otras actividades.67. Al hacer seguimiento a la programacin de siguiente proyecto, se observa un retraso en las tareas: a)001.002.002 levantamiento topogrfico en 5 das y b) 002.001.001 desages en 3 das. A que tarea dara prioridad su gestin : La fecha programada de finalizacin del proyecto se puede retrasar68. En la programacin del proyecto que se muestra a continuacin, se puede definir que el proyecto demora. 152 das 69. En la programacin del proyecto que se muestra a continuacin. Se ha detectado que la actividad 4 de la fase 1.2 tiene un retraso de 5 das. Esto puede generar que el proyecto tenga una duracin total de152 + 5 = 157 das 70. Los proyectos se clasifican segn:Segn la finalidad de estudioSegn el objeto de la inversin71. Segn la finalidad de estudio, los proyectos se hacen para evaluar.1. La rentabilidad del proyecto2. La rentabilidad del inversionista3. La capacidad de pago del proyecto72. Segn el objeto de inversin, los proyectos se hacen para evaluar.La creacin de un nuevo negocioUn proyecto de modernizacin. El cual puede incluir:- externalizacin - internalizacin- reemplazo- ampliacin - abandono 73. La evaluacin social de los proyectos:Compara los beneficios y costos que una determinada inversin puede tener para la comunidad de un pas en su conjunto.74. Los beneficios sociales de un proyecto pueden ser considerados.Cualitativamente

75. El estudio de viabilidad comercial indicara:Si el mercado o no sensible al bien producido o al servicio ofrecido por el proyecto y la aceptabilidad que tendra en su consumo o uso, permitiendo as determinar la postergacin o el rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio econmico completo.76. El estudio de viabilidad tcnica analizara:Las posibilidades materiales, fsicas o qumicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto.77. El ciclo del proyecto es:IdeaPreinversin InversinOperacin78. La realizacin de un proyecto requiere de por lo menos 4 estudios que son.Estudio de mercadoEstudio tcnico Estudio organizacional-administrativo-legalEstudio financiero.79. Metodolgicamente en el estudio de mercado debe estudiarse los siguientes criterios: El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto actuales y proyectadas La competencia y la oferta del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas La comercializacin del producto o servicio generado por el proyecto Los proveedores y la disponibilidad y el precio de los insumos, actuales y proyectados.80. En el anlisis del consumidor se tiene por objeto definir:A los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hbitos de consumo, motivacin etc. 81. En el anlisis de la demanda se tiene por objeto definir:Los factores que afectan el comportamiento de mercado y las posibilidades reales de que el producto o servicio resultantes del proyecto pueda participar efectivamente en ese mercado. 82. El estudio de la competencia es fundamental por:Varias razones. La estrategia comercial que se defina para el proyecto no puede ser indiferente a esta83. La posibilidad de captacin de clientes es un objetivo del anlisis: De mercado84. Las 4 formas generales de estructura de mercado son:Competencia perfecta, monopolio, competencia monoplica y oligopolio. 85. Cuando en el mercado de un determinado producto existen muchos compradores es:Competencia perfecta86. Cuando hay un solo proveedor en el mercado de un determinado bien o servicio, estamos hablando de:Monopolio 87. La siguiente estructura de mercado se caracteriza porque existen numerosos vendedores de un producto diferenciado, y porque en el largo plazo no hay dificultades para salir y entrar de esa industria : cul es su nombre?Competencia monoplica88. La estructura de mercado donde existen pocos vendedores de un producto homogneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible aunque con dificultades es: Cul es su nombre?Oligoplica

89. La cantidad demandada de un producto o servicio depende de 4 aspectos bsicos que son:El precio que se asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor.90. La curva de demanda es inversamente proporcional porque:Al subir los precios disminuye la cantidad demandada.91. En trminos generales, la cantidad demandada de un bien o servicio aumenta cuando:Al bajar el precio del producto, al aumentar el precio de los bienes sustitutos o reducirse el de los complementarios, al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las preferencias del consumidor por ese producto.92. Cuando la elasticidad precio de la demanda es elstica cuando.La magnitud de la reaccin de la cantidad demandada ante un cambio en el precio.93. La elasticidad de la demanda es: El porcentaje en que vara la cantidad demandada como consecuencia de los cambios porcentuales que se producen en el precio mantenindose constantes los valores de todas las dems variables de la funcin de la demanda.94. Aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar a la del bien del proyecto son llamados:Bienes sustitutos95. Aquellos bienes o servicios que se consumen conjuntamente con otros bienes o servicios de un proyecto, son llamados:Bienes complementarios96. Aquellos bienes que su consumo no tienen ninguna relacin entre si, son llamados:Bienes independientes97. El nmero de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores estn dispuestos a ofrecer a determinados precios, es la conceptualizacin de :La oferta 98. Ante el aumento de precio. La cantidad ofertadaAumenta y la cantidad demandada disminuye 99. La utilidad de un proyecto est dada por:Ordinarios por extraordinaria100. Los ingresos por ventas se definen por : La cantidad vendida y el precio del bien o servicio101. La estructura de costos bsicas para una empresa de produccin es:Materia prima , mano de obra indirecta, gastos indirectos de fabricacin.102. La principal diferencia entre costos y gastos es:Los gastos son independientes de la produccin y los costos es todo aquello que depende o est en funcin de una forma u otra con la cantidad producida o consumida.103. La principal diferencia entre costos fijos y costos variables radica en:Los costos fijos se mantienen constantes porque no varan por cualquier cambio en el volumen de produccin.Los costos variables son los que cambian en proporcin directa a los cambios en el proceso de produccin 104. La factibilidad financiera se determina cuando.Cuando se dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas sealadas105. La capitalizacin financiera de flujos manifiesta:Altibajos en el tipo de cambio106. Actualizacin financiera de flujos manifiesta:En valorar flujos futuros a un tipo de inters determinado con el objetivo de conocer las cuantas 107. El aumento sostenido de los precios se define como: Inflacin108. El costo de oportunidad es :Es aquel valor o utilidad que se sacrifica para elegir una alternativa A y se desprecia la alternativa B109. El valor actual neto es:Es la diferencia que existe entre el valor actual de los flujos de fondos de inversin y el capital inicial

110. La tasa interna de retorno es:La tasa de descuento con la que el valor neto o valor presente neto (VAN O VPN) Es igual a cero.

111. El punto de equilibrio es:Es el volumen de produccin y ventas con el Cual el ingreso total compensan exactamente los costos totales que son la suma de los costos fijos y variables.

112. Punto de equilibrio en unidades monetarias es:Es el margen de construccin o contribucin marginal

113. Punto de equilibrio en unidades de producto es:El punto en el cual los ingresos son iguales a los costos y gastos

114. Los estados financieros son:Informes que utilizan los instrumentos para dar a conocer la situacin econmica y financiera los cambios que experimentan los mismos a una fecha o periodo determinado115. El estado financiero que demuestra el ejercicio financiero de la empresa desde una fecha a otra es:Estado de situacin financiera.116. El estado financiero que demuestra la estructura poseedora y acreedora de una empresa es:Balance de comprobacin.(general)117. El estado financiero que demuestra los ingresos y egresos reales de una empresa es :Estado de resultados integral118. La estructura bsica del estado de flujo de efectivo se compone de:Actividades de explotacin (operacin) actividades de inversin y actividades de financiamiento.119. En el estado de flujo de efectivo las cuentas por pagar y cobrar son parte de las actividades de explotacin u operacin.

120. Los gastos de constitucin de una compaa es una cuenta del siguiente estado financiero.Todos los gastos son del estado de resultados integral.

121. Capital de trabajo es igual a: Activo corriente menos pasivo corriente.