2
PREGUNTAS 1. ¿En qué fechas se compusieron las Coplas? las coplas seentre 1460 y 1470 2. ¿A qué género literario pertenecen? pertenecen al genero lirico ya que son elegias. Son elegias, porque expresan sentimientos de tristeza, en este caso de Jorge Manrique a su padre fallecido. 3. ¿Cuál es el origen de la obra? la muerte de su padre, tras su muerte estubo muy mal y se las compuso. 4. ¿Cuantas coplas componen el poema? Este poema esta compuesto por 40 coplas 5. ¿Qué características métricas tienen las Coplas? octosílabos con versos de pie quebrado, bajo la forma de doble sextilla de tercetos simétricos, en los que a dos octosílabos sigue un verso corto (el pie quebrado) que puede ser tetrasílabo, o pentasílabo. 6. Algunos temas que trata están resumidos en tópicos literarios como “tempus fugit” o ” Ubi sunt”. ¿Qué significan estos tópicos? tempus fugit: el tiempo se fuga ubi sunt: donde estan 7. ¿En qué partes se puede dividir y por qué se caracteriza cada parte? 1ª parte (coplas I-XIV) : (sobre la muerte) Se caracteriza por la reflexión y las metáforas de la vida y de la muerte, 2ª parte (coplas XV-XXIV) : sobre la gente que ya ha muerto, que ha pasado por este trance 3ª parte (coplas XXV-XL) : tratan sobre su padre.Dentro de esta tercera parte, podemos hacer una segunda división:

Preguntas Sobre Jorge Manrique

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas Sobre Jorge Manrique

PREGUNTAS

1. ¿En qué fechas se compusieron las Coplas?

las coplas seentre 1460 y 1470

2. ¿A qué género literario pertenecen?

pertenecen al genero lirico ya que son elegias. Son elegias, porque expresan sentimientos de tristeza, en este caso de Jorge Manrique a su padre fallecido.

3. ¿Cuál es el origen de la obra?

la muerte de su padre, tras su muerte estubo muy mal y se las compuso.

4. ¿Cuantas coplas componen el poema?

Este poema esta compuesto por 40 coplas

5. ¿Qué características métricas tienen las Coplas?

octosílabos con versos de pie quebrado, bajo la forma de doble sextilla de tercetos simétricos, en los que a dos octosílabos sigue un verso corto (el pie quebrado) que puede ser tetrasílabo, o pentasílabo.

6. Algunos temas que trata están resumidos en tópicos literarios como “tempus fugit” o ” Ubi sunt”. ¿Qué significan estos tópicos?

tempus fugit: el tiempo se fuga

ubi sunt: donde estan

7. ¿En qué partes se puede dividir y por qué se caracteriza cada parte?

● 1ª parte (coplas I-XIV): (sobre la muerte) Se caracteriza por la reflexión

y las metáforas de la vida y de la muerte,

● 2ª parte (coplas XV-XXIV): sobre la gente que ya ha muerto, que ha

pasado por este trance

● 3ª parte (coplas XXV-XL): tratan sobre su padre.Dentro de esta tercera

parte, podemos hacer una segunda división:

● Parte primera: De la copla XXV a la XXXIII. Consiste en un

retrato de la vida del padre. En estas coplas se ensalza al padre

y a sus virtudes

● Parte segunda: Abarca desde la copla XXXIV hasta la última, la

XL. Nos muestra cómo Rodrigo de Manrique cumple con su

deber de “morir bien”, y no oponerse a los designios divinos.

Page 2: Preguntas Sobre Jorge Manrique

8. ¿Cuáles son las figuras literarias que más abundan en las Coplas?

comparaciones, metaforas, paralelismos, antitesis, personificacones...etc